Seleccionar página

A fondo

La Sony Cyber-shot RX10 II es una cámara puente de gama alta con un zoom de 8,3x/24-200 mm, apertura constante de f2,8 y un sensor de 20 megapíxeles que es más grande que el de la mayoría de las cámaras rivales. Anunciado en junio de 2015, es el sucesor del RX10 original que deleitó a los entusiastas del video con sus capacidades cinematográficas.

La RX10 II hereda el cuerpo, la lente y la pantalla inclinable de su predecesora, pero actualiza el visor a un panel OLED XGA de mayor resolución y también reclama velocidades de AF más rápidas. Sony también dice que el nuevo modelo ahora es resistente a la intemperie, pero recuerdo que también lo citaron para el RX10 original. Sin embargo, la principal actualización se refiere al sensor, que puede seguir siendo de tipo 1 con 20 megapíxeles, pero ahora emplea un diseño apilado con procesamiento de señal incorporado y DRAM. Esto elimina el cuello de botella de los buses de datos externos y le da al RX10 II una velocidad sin precedentes para su clase, con video 4k, imágenes fijas a 14 fps, un obturador electrónico de hasta 1/32000 y nuevos modos de video de alta velocidad de cuadros que funcionan a 240/250 fps, 480 / 500fps o 960 / 1000fps en regiones NTSC / PAL respectivamente. Implementado en líneas de tiempo de 24/25 Hz, el modo 960/1000 fps corresponde a una desaceleración de 40x.

Las capacidades de video mejoradas permiten que el RX10 II compita directamente con el FZ1000 de Panasonic (que ofrece video 4K aunque con el sensor de 1 pulgada de la generación anterior de Sony) y, por supuesto, con un número cada vez mayor de otros modelos que ahora también ofrecen 4k con sensores alternativos. De hecho, uno de los rivales más interesantes es el Lumix FZ330 / FZ300, que puede emplear un sensor mucho más pequeño de 1/2,3 pulgadas, pero a su vez ofrece un rango de zoom más largo a un precio más bajo y aún con grabación de video 4k. Si bien el RX10 II y el FZ330/FZ300 están destinados a diferentes puntos de precio, llegaron para probarlos al mismo tiempo, por lo que pensamos que sería interesante compararlos para ver qué diferencia hacían el tamaño del sensor y el rango óptico en la práctica. . Lea mi reseña completa para descubrir cuál de estos dos superzooms de puente es la mejor opción para usted.

Muchas gracias a Park Cameras en el Reino Unido por el préstamo de una RX10 II para pruebas adicionales. Puede respaldar esta web y una de las mejores tiendas de cámaras independientes del Reino Unido cuando hace clic en Park Cameras aquí cuando ordena cualquier cosa, ¡gracias!

Diseño y controles de la Sony Cyber-shot RX10 II

Externamente, la RX10 II es casi idéntica a su predecesora, compartiendo exactamente las mismas dimensiones y peso: 129x88x102 mm y 813 g con la batería y la tarjeta instaladas. Es un poco más compacto que el Lumix FZ330 / FZ300, pero pesa 122 gramos (alrededor de 4 oz) significativamente. Ese peso adicional le da al RX10 II una sensación más sólida y bien construida sin que se convierta en una carga para llevar. Se dice que ambas cámaras están selladas contra la intemperie, pero la Sony definitivamente se siente más sustancial.

Aunque el RX10 II y el FZ330/FZ300 tienen un aspecto similar, existen diferencias significativas en sus respectivos diseños de control. Lo más obvio es que la RX10 II tiene un anillo de apertura dedicado y un dial de compensación de exposición. También tiene un panel superior LCD estilo DSLR que proporciona información sobre la exposición, entre otras cosas. El RX10 II tiene un compartimento de tarjeta separado, así como conexiones para auriculares y un micrófono externo (el FZ330 / FZ300 tiene un conector para micrófono pero no uno para auriculares). Todas estas cosas se combinan para darle una sensación un poco más profesional.

Al igual que el estilo, el diseño de los controles en el RX10 II ha cambiado poco con respecto a su predecesor. Ya mencioné el anillo de apertura, pero vale la pena echarle un vistazo más de cerca a cómo funciona.

El cilindro del objetivo de la RX10s tiene capacidad para dos anillos de control; el primero, el más cercano al cuerpo, se dedica permanentemente a ajustar la apertura. No puede configurarlo para que opere de otra manera y efectivamente se vuelve redundante en los modos Prioridad de obturador y Programa. Sin embargo, hay un interruptor que lo reconfigura de seleccionable a suave, lo que le permite realizar ajustes de apertura suaves y silenciosos mientras filma películas, lo que encantará a los videógrafos profesionales, pero la desventaja es que no puede reconfigurarlo para ninguna otra función. Si bien la Lumix FZ330 / FZ300 carece de un anillo de apertura, puede usar su pantalla táctil para un funcionamiento silencioso durante la grabación de películas.

El segundo anillo de control en el barril RX10 IIs opera el zoom óptico de forma predeterminada, pero cambiar la cámara al enfoque manual le permite ajustar el enfoque con él. Esto significa que puede ajustar manualmente la apertura con un anillo y el enfoque con el otro si lo desea. El anillo de zoom del objetivo de la RX10 IIs es sin duda muy suave en su funcionamiento, pero puede ser necesario girar para pasar de un extremo del rango al otro.

Como antes, hay un botón personalizado C1 en el panel superior entre el disparador y el dial de compensación de exposición. A esto ahora se une un nuevo botón C2 en la parte inferior del panel posterior debajo del dial de control. Eso es para compensar la pérdida de una de las posiciones personalizadas en el dial de modo para dar paso a los nuevos modos de video HFR.

Al igual que la Lumix FZ330 / FZ300, la RX10 II tiene un flash emergente incorporado y una zapata. El flash incorporado se activa mecánicamente al presionar un botón al lado y se eleva bastante lejos de la lente para que pueda evitar proyectar una sombra siempre que esté a más de un metro del sujeto. Tiene un alcance máximo cotizado de 10,2 metros. Es bueno para sujetos que están razonablemente cerca y como relleno en condiciones de poca luz. Aquí hay un ejemplo de antes y después de cómo puede usarlo para agregar un poco de vida a un tema en un aburrido día de diciembre.

Arriba: Sony RX10 II, programa automático, 1/400, f4, 400 ISO, 8,8 mm (equivalente a 24 mm)

Arriba: Sony RX10 II, programa automático, flash de relleno, 1/320, f4, 400 ISO, 8,8 mm (equivalente a 24 mm)

La zapata RX10 IIs, o zapata de interfaz múltiple, como lo llama Sony, también puede acomodar otros accesorios, incluida una variedad de luces LED, micrófonos externos e incluso es compatible con el adaptador XLR-K1M de Sony, que no solo incluye un micrófono externo, sino también conectores XLR para otros. micrófonos profesionales. Necesitará un soporte adicional para montar el XLR-K1M junto con el RX10, pero sus accesorios como estos realmente colocan a Sony en un nivel mucho más alto que sus rivales, y uno que satisfará a los videógrafos profesionales.

El Sony RX10 II tiene un conector de 3,5 mm para un micrófono externo (para que pueda conectar micrófonos aquí o a través de la zapata), otro conector de 3,5 mm para auriculares (para monitorear el audio), junto con un puerto Micro HDMI que ofrece una alimentación limpia para monitores o grabadores externos, y también puede dar salida a la reproducción 4k de fotos fijas en televisores compatibles, y un puerto USB / MULTI que puede admitir un accesorio de liberación de cable opcional. El FZ330/FZ300 también tiene un puerto Micro HDMI, una salida USB/AV combinada y un puerto de micrófono externo de 3,5 mm. El FZ330 / FZ300 también es compatible con un control remoto con cable opcional, el DMW-RSL1. Mientras que la FZ330/FZ300 tiene un compartimiento combinado para tarjeta y batería al que no se puede acceder cuando la cámara está montada en un trípode, la RX10 II tiene un compartimiento para tarjeta separado en el lado derecho del cuerpo.

Al igual que la Lumix FZ330 / FZ300, la Sony RX10 II admite tarjetas de memoria SD, pero también admite soportes Memory Stick Duo de Sony. Sin embargo, hay un problema importante para aquellos que deseen explotar las tasas de bits más altas de los modos de película 4k o XAVC S 1080p: necesitará una tarjeta SDXC, lo que a su vez significa que necesita una tarjeta con al menos una capacidad de 64 GB. Si usa tarjetas que no sean SDXC, estará limitado a 1080p en AVCHD.

El RX10 II funciona con la misma batería recargable de iones de litio NP-FW50 que su predecesor. Con una carga completa, proporciona energía suficiente para 400 disparos si usa exclusivamente el visor electrónico o 360 con la pantalla. Hablando en términos prácticos, es probable que use ambos, por lo que la cifra estará en algún lugar entre esos dos números.

Eso es bastante parecido a lo que obtendrá con la Lumix FZ330 / FZ300. Pero donde estos dos modelos difieren es en cómo se recargan. La Lumix FZ330 / FZ300 se suministra con un cargador de batería de red de CA externo, por lo que si tiene uno de repuesto, puede continuar disparando mientras la batería agotada se carga, suponiendo que esté al alcance de una toma de corriente.

La RX10 II, por otro lado, carga la batería de la cámara a través del puerto USB. Puede utilizar el cargador de red suministrado o conectar la cámara a cualquier fuente de alimentación adecuada. No todo el mundo es fanático de la carga en la cámara, ya que ata la cámara, pero no se puede negar que es mucho más conveniente porque no tiene que llevar el cargador de red a todas partes.

Y ahora hay otra ventaja en la forma en que Sony hace las cosas. En una actualización bienvenida, la RX10 II ahora puede disparar cuando se conecta a una fuente de alimentación USB externa. Encender los modelos anteriores ignoraría temporalmente cualquier fuente de alimentación conectada, pero ahora puede usarlas para seguir disparando cuando la batería está baja, ideal para filmaciones prolongadas o tomas de intervalos. Esta capacidad fue una de las actualizaciones ocultas en la serie Mark II Alpha A7 y estoy muy contento de verla aquí también en el RX100 IV.

Pantalla y visor Sony Cyber-shot RX10 II

La RX10 II conserva la pantalla LCD de 3 pulgadas y 1228 000 puntos de su predecesora. La pantalla se inclina hacia arriba un poco más de 90 grados y hacia abajo 42 grados; útil para tomas a la altura de la cintura y ángulos bajos o altos, pero no se puede colocar mirando hacia adelante para selfies. En ese sentido, no es tan versátil como la pantalla con bisagras laterales de la Lumix FZ330 / FZ300, que puede mirar hacia adelante, girar sobre sí misma para protegerse y usarse para tomas en formato retrato desde ángulos bajos y altos.

A 1040k, la pantalla de la Lumix FZ330/FZ300s en realidad comparte la misma resolución de color que la Sony RX10 II, que simplemente emplea un punto blanco adicional que, en teoría, debería brindar una vista más brillante, aunque en mis pruebas los dos modelos se veían similares.

Otra diferencia interesante se refiere a la forma de la pantalla: 3:2 en la Lumix FZ330 / FZ300 y 4:3 en la Sony RX10 II, lo que en realidad significa que ninguno de ellos llena la pantalla cuando se dispara en su resolución nativa 4:3 en la FZ330 / FZ300 y 3:2 en la RX10 II. Entonces, la imagen activa tiene barras negras, a los lados de la Panasonic y en la parte superior e inferior de la Sony.

Si bien estas diferencias en la resolución y la relación de aspecto pueden suponer una pequeña diferencia práctica, una cosa que realmente diferencia a estos dos modelos es que la pantalla de la Lumix FZ330/FZ300 es sensible al tacto. Esto marca una gran diferencia en el manejo, ya que hace que todo, desde el enfoque hasta la introducción de contraseñas Wifi, sea mucho más rápido y sencillo y, junto con su lente más larga, es una clara ventaja de la que disfruta la FZ330/FZ300 sobre su rival Sony.

Lo que nos lleva al visor. La RX10 II está equipada con un nuevo visor electrónico OLED XGA (1024 x 768) de 2,3 millones de puntos. Al igual que la Lumix FZ330 / FZ300, la RX10 II está equipada con un sensor que activa automáticamente el visor cuando levantas la vista hacia él. Puede anular esto e incluso asignar la selección del visor o del monitor a un botón personalizado, pero no funciona tan bien como en la FZ330 / FZ300, que le permite alternar entre la selección automática o manual con el botón. Para seleccionar manualmente el modo de visualización en el RX10 II, primero debe apagar el sensor desde el menú. Suena como algo pequeño, pero hace una gran diferencia.

El visor en sí es un verdadero placer de usar, es grande y brillante y proporciona una vista muy estable, incluso cuando se realiza una panorámica. La vista de resolución nativa 3:2 cuando se toman imágenes fijas se muestra con barras negras arriba y abajo en las que se muestra la exposición y otra información. La Lumix FZ330/FZ200 le da la opción de hacer lo mismo, o puede elegir una imagen de visor más grande con la información superpuesta. En esta configuración predeterminada más grande, el EVF FZ330/FZ300s tiene la misma altura que el Sony RX10 IIs, pero este último es más ancho para adaptarse a las proporciones 3:2 de las imágenes fijas de Sony.

El visor de Sony también era un poco más brillante y su resolución mucho más alta proporciona una vista mucho más detallada. Pude distinguir detalles finos en el visor de la RX10 IIs que simplemente no eran visibles en la FZ330 / FZ300.

Objetivo y estabilización Sony Cyber-shot RX10 II

El rango de una lente súper zoom es claramente una de sus características más importantes y, en este sentido, el rango equivalente de Sony RX10 IIs 8.3x 24-200 mm no es particularmente impresionante en comparación con el 24x Lumix FZ330 / FZ300. No hay forma de evitar esto, si desea una lente que lo acerque a la acción distante, la FZ330 / FZ300 es una mejor opción, aunque incluso su teleobjetivo máximo de 600 mm puede no ser lo suficientemente largo para algunos deportes y sujetos de vida silvestre.

Cobertura Sony RX10 II, amplia y tele

Arriba a la izquierda: Sony RX10 II a 8,8 mm (24 mm), arriba a la derecha: Sony RX10 II a 73,3 mm (200 mm)

Si bien el rango de zoom FZ330 / FZ300s 24x / 25-600 mm es más corto que los súper zooms más largos del mercado gracias a su relación focal constante de f2.8, aún disfruta de un alcance considerablemente más largo que el Sony RX10 Mark II con su 8x / 24- Alcance de 200 mm. ¿Cuánta diferencia hace eso en el extremo largo? Aquí hay un ejemplo de ambas cámaras en la misma ubicación ampliadas a sus distancias focales máximas; tenga en cuenta que la relación de aspecto 3: 2 de Sony es más amplia.

Arriba a la izquierda: Panasonic Lumix FZ330 con el equivalente a 600 mm, arriba a la derecha: Sony Cyber-shot RX10 II con el equivalente a 200 mm

Claramente, la FZ330 / FZ300 disfruta de un alcance tres veces mayor, pero ese no es el final de la historia, ya que el sensor de Sony tiene 20 megapíxeles frente a los 12 de la Lumix. Esto le permite incorporar Sony y disfrutar de un poco de alcance adicional mientras combina la resolución de 12 megapíxeles. Entonces, en la siguiente comparación, verás la Lumix FZ330 / FZ300 a 600 mm y su resolución nativa de 12 megapíxeles, junto a la Sony RX10 II a 200 mm, pero recortada de 20 a 12 megapíxeles. El resultado todavía no es tan ajustado como el Lumix, pero ciertamente es más ajustado que antes. Si desea una cámara con un sensor de 1 pulgada y un zoom más largo que la RX10 II, considere la Lumix FZ1000 (16x / 25-400 mm) o la Canon G3X (25x / 24-600 mm), aunque ambos modelos reducen sus aperturas a medida que se extienden las lentes. a través de su rango focal (a f4 y f5.6 respectivamente) siempre hay un compromiso para equilibrar.

Arriba a la izquierda: Panasonic Lumix FZ330 a 600 mm equivalente
Imagen original de 12 megapíxeles, arriba a la derecha: Sony Cyber-shot RX10 II al equivalente de 200 mm
Original de 20 megapíxeles recortada a 12 megapíxeles

La siguiente especificación a examinar es la relación focal que, como saben, es una constante de f2.8 en todos los rangos ópticos tanto de la FZ330/FZ300 como de la Sony RX10 II. Los superzooms más largos (o los comprimidos en cuerpos más pequeños) se vuelven ópticamente más tenues/lentos una vez que superan el rango de teleobjetivo medio y las desventajas de esto son dos. Lo más obvio es que la apertura más pequeña significa que es necesario seleccionar una velocidad de obturación más lenta con el riesgo de que la cámara se mueva o el sujeto se mueva o una configuración de sensibilidad ISO más alta para mantener un obturador lo suficientemente rápido con imágenes más ruidosas como resultado.

El otro problema es la profundidad de campo. La necesidad de detenerse mientras acerca el zoom también reduce la capacidad de lograr una profundidad de campo reducida. Por lo tanto, poder mantener la apertura de la lente abierta a f2.8 hasta la distancia focal equivalente máxima de 200 mm de la RX10 II le permite obtener mejores resultados con poca luz y aislar mejor al sujeto con poca profundidad de campo.

La apertura, la distancia focal y la distancia del sujeto son tres factores que determinan la profundidad de campo, el cuarto es el tamaño del sensor y aquí es donde la Sony RX10 II con su sensor más grande de 1 pulgada supera a la Lumix FZ330 / FZ300. En igualdad de condiciones, en teoría debería poder lograr una menor profundidad de campo con la RX10 II que con la FZ330 / FZ300 a la misma distancia focal y distancia del sujeto. Entonces, ¿cuánta diferencia hace el sensor RX10 IIs en la práctica?

Como puede ver en las dos tomas de comparación a continuación, que se tomaron a la misma distancia del sujeto con la lente configurada en f2.8 a 200 mm, el sensor más grande de la RX10 II le permite desenfocar el fondo más que la FZ330. / FZ300. La RX10 también produce un efecto bokeh redondo más agradable en comparación con los patrones hexagonales de la FZ330/FZ200.

Arriba: Sony RX10 II Prioridad de apertura 1/80, f2.8, 400 ISO, 73 mm (equivalente a 200 mm)

Arriba: Panasonic Lumix FZ330 / FZ300 Prioridad de apertura 1/60, f2.8, 400 ISO, 36 mm (equivalente a 200 mm)

Aquí hay un par de ejemplos más que le muestran el tipo de efectos de poca profundidad de campo que son posibles con la RX10 Mark II.

Arriba: Sony RX10 II 1/80, f2.8, 100 ISO

Arriba: Sony RX10 II 1/80, f2.8, 100 ISO

El RX10 II hereda el filtro ND incorporado del Mark I que reduce la cantidad de luz en tres paradas. Esto es útil para implementar grandes aperturas en condiciones de luz diurna, ya sea que esté tomando fotografías o filmando videos; es especialmente útil para video, ya que normalmente usa velocidades de obturación bastante lentas que no deberían ser más rápidas que el doble de su velocidad de cuadros para obtener el mejor movimiento. Los filtros ND también le permiten extender las exposiciones en condiciones de poca luz para difuminar deliberadamente el movimiento, como las nubes o el agua durante el amanecer o el anochecer.

Una de las diferencias interesantes entre la RX10 I y la II es la opción de obturador electrónico en esta última. Esto permite que la Mark II dispare a velocidades de obturación de 1/32000, lo que brinda casi tres pasos y medio adicionales de bloqueo de luz sobre el máximo de 1/3200 de la RX10. Esto, a su vez, hace que el ND sea menos crítico para tomar fotografías con aperturas más grandes a la luz del día, pero, por supuesto, sigue siendo muy útil para películas o exposiciones extendidas en condiciones de poca luz y, por supuesto, el uso del obturador mecánico evita posibles artefactos con el obturador electrónico. También debería agregar el filtro ND en el RX10 II que se puede implementar de forma manual o automática, lo que facilita la captura ininterrumpida en una amplia variedad de condiciones de iluminación.

Sony Cyber-shot RX10 II SteadyShot apagado/encendido

Arriba a la izquierda: 100 % de recorte, 8,8-73,3 mm a 73,3 mm, 1/10, 100 ISO, SteadyShot desactivado. Arriba a la derecha: 100 % de recorte, 8,8-73,3 mm a 73,3 mm, 1/10, 100 ISO, SteadyShot activado.

Al igual que su predecesora, la RX10 II está equipada con estabilización óptica SteadyShot. Hay dos posiciones, Encendido y Apagado, que se pueden seleccionar con el dial de modo en cualquier posición, con la excepción de algunos modos de escena. Para probar la estabilización, acerqué la RX10 II a su configuración de zoom equivalente máxima de 200 mm y tomé una serie de tomas manuales en el modo Prioridad de obturación a velocidades progresivamente más lentas, primero con la estabilización desactivada y luego activada. Como puede ver en los cultivos anteriores, el RX10 II es capaz de ser portátil a velocidades de alrededor de 1/10, un poco más de cuatro paradas más lentas de lo que la convención sugiere que es segura con una lente no estabilizada.

Vídeos de alta velocidad de fotogramas de la Sony Cyber-shot RX10 II

Lo nuevo en las cámaras RX10 II y RX100 IV son las películas HFR, High Frame Rate. Dado que las opciones que se ofrecen son más complejas que un solo modo de cámara lenta, he decidido cubrirlo en una sección separada aquí.

Gire el dial de modo a HFR y la cámara puede capturar video a tres velocidades de cuadro muy altas: 240 / 250 fps, 480 / 500 fps o 960 / 1000 fps en las regiones NTSC / PAL, respectivamente. Estos se ajustan automáticamente en la cámara a (su elección de) 25p o 50p para regiones PAL, o 24p, 30p o 60p para regiones NTSC. Si eliges las opciones de 25p y 24p, los tres modos de grabación ralentizarán la acción 10, 20 o 40 veces respectivamente.

Es comprensible que existan una serie de restricciones al filmar a este tipo de velocidades. Primero está el tiempo de grabación con dos opciones: el modo de prioridad de tiempo de disparo captura cuatro segundos de acción, mientras que la prioridad de calidad captura solo dos segundos. La segunda limitación es la calidad, que se reduce a medida que aumenta la velocidad de fotogramas. Configure la cámara en Prioridad de tiempo de disparo y el modo 240/250 fps capturará video a 1676566 píxeles, mientras que los modos 480/500 fps y 960/1000 fps grabarán a 1136384 y 800270 píxeles respectivamente. Configure la cámara en Prioridad de calidad y el modo 240/250 fps capturará video a 18241026 píxeles, mientras que los modos 480/500 fps y 960/1000 fps grabarán a 1676566 y 1136384 píxeles respectivamente. En cada caso, el video se amplía a una resolución de 1080p y la forma de 16: 9, por lo que está listo para insertarse en una línea de tiempo estándar de 1080.

Esos son muchos números para digerir, pero cuando se establece en 240/250 fps, el modo de prioridad de calidad está apenas por debajo de la resolución Full HD/1080p, mientras que el modo 480/500 fps está cerca de la calidad HD/720p. Esto significa que puede disfrutar de una calidad cercana a la alta definición con una ralentización de 10x o 20x y, si está satisfecho con la calidad de definición estándar, puede ralentizar el metraje 40x.

Sony también tuvo una buena idea sobre la mejor manera de capturar ráfagas que solo duran dos o cuatro segundos. De forma predeterminada, los modos HFR comienzan a grabar cuando presiona el botón de grabación y se detienen dos o cuatro segundos después, pero una opción alternativa de activación final almacena constantemente el video y almacena los dos o cuatro segundos anteriores cuando presiona el botón. La idea es seguir la acción a medida que sucede, luego, una vez que se completa el momento decisivo, como aterrizar un salto, presiona el botón y la cámara almacena los últimos dos o cuatro segundos según el modo de calidad. El almacenamiento en búfer constante empleado por el modo End Trigger agota la batería rápidamente, pero le permite capturar más fácilmente el momento exacto de la acción y terminar con imágenes más exitosas.

Hay otra cosa que mencionar: antes de que se pueda realizar la captura de HFR, la RX10 II debe prepararse. Entonces, el primer paso es presionar el centro de la rueda trasera, esperar un par de segundos, luego, cuando la cámara informe Standby, estará lista para comenzar la captura con solo presionar el botón de grabación de película.

Eso es suficiente trasfondo, ahora veamos cómo se ven los modos en la práctica. He reunido una compilación de clips filmados con los tres modos HFR de la RX10 II, junto con su modo 1080/100p que permite una ralentización de 4x en calidad Full HD. Como se señaló anteriormente, la cámara aumenta la escala de todos los clips a 1080p, por lo que se ubican directamente en una línea de tiempo de 1080 sin escalar, aunque nuevamente la calidad se reduce a medida que aumenta la velocidad de fotogramas. Si desea tener en sus manos un archivo HFR sin editar directamente desde la cámara, aquí tiene uno: Muestra de HFR de Sony RX100 IV a 250 fps.

Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)

Recopilación de clips en cámara lenta filmados con la Sony Cyber-shot RX10 II; los clips incluyen 1080p a 120 fps y los tres modos HFR a 240, 480 y 960 fps, todos con la opción Prioridad de calidad que captura dos segundos de acción. Todos fueron filmados con poca luz a ISO relativamente altos, por lo que es inevitable que se vea algo de ruido, especialmente para los modos de velocidad de fotogramas más rápidos. Tenga en cuenta también que incluso en Quality Priority HFR, la RX10 II reduce la resolución a medida que aumenta la velocidad de fotogramas. El modo de 240 fps está cerca de HD, pero el 480 es más bajo y el 960 es aún más bajo.

Modos de película Sony Cyber-shot RX10 II

Las películas siempre son lo más destacado de las cámaras de Sony y la RX10 II se vuelve aún más capaz que su predecesora, con los aspectos más destacados que incluyen grabación 4k de hasta 30p, grabación 1080 de hasta 120p y los modos de alta frecuencia de cuadro descritos en la sección anterior que permiten 10x, Ralentizaciones de 20x e incluso 40x. El video 4k UHD de mejor calidad está disponible a 25p en PAL o 24p / 30p para NTSC y en una opción de 60 o 100 Mbit/s.

A diferencia de la RX100 IV más pequeña, no hay una restricción en los tiempos de grabación de 4k y pude filmar clips de 4k de 29 minutos y 50 segundos de duración. Pude grabar video durante aproximadamente una hora y cuarenta minutos con una carga completa.

Si estás filmando 1080p, hay una gran cantidad de opciones. Con la cámara configurada en XAVC S, puede grabar 1080 a 25p/50p en regiones PAL, o 24p/30p/60p en regiones NTSC, todo a 50 Mbit/s. También puede filmar a 100/120p para PAL/NTSC a 60 o 100 Mbit/s, lo que permite una ralentización de 4x, o 5x si está utilizando 120p en una línea de tiempo de 24p. Lo bueno es que es posible cambiar la cámara entre PAL y NTSC para acceder a todas las velocidades de fotogramas, aunque para hacerlo será necesario volver a formatear la tarjeta, por lo que si es probable que cambie las velocidades de fotogramas con regularidad, debe llevar una tarjeta para PAL y una tarjeta para NTSC. Como todas las cámaras Sony, también necesitará una tarjeta SDXC (64 GB o superior) para admitir los modos XAVC S y 4k.

Si desea exprimir más metraje en su tarjeta, hay opciones AVCHD de tasa de bits más bajas disponibles, que ofrecen 1080 a 50p/60p a 28 Mbit/s, 50i/60i a 24 o 17 Mbit/s, o 25p/24p nuevamente a 24 o 17 Mbit/s. s. Finalmente, el menú MP4 desbloquea 1080p a 50p/60p a 28Mbit/s, 25p/30p a 16Mbit/s o 720p a 25/30p a 6Mbit/s.

En este punto, vale la pena mencionar que la lectura del sensor RX10 IIs es lo suficientemente rápida como para capturar fotos fijas de 17 megapíxeles / 16: 9 mientras filma, y ​​en una buena opción de grabación dual automática, también puede hacerlo automáticamente. Es divertido filmar un clip y luego encontrar un montón de fotos tomadas a intervalos regulares automáticamente, y la cámara te permite ajustar el intervalo entre tres configuraciones; alternativamente, puede presionar el disparador si desea tomar manualmente una foto fija en un momento crucial, como alguien que sopla las velas de un pastel de cumpleaños.

Como antes, la RX10 II ofrece un control manual completo sobre las exposiciones con la opción de filmar en Programa, Prioridad de apertura, Prioridad de obturador o Manual completo. Puede ajustar la apertura, el obturador, ISO, compensación de exposición e incluso el modo AF mientras filma. El clic del anillo de apertura se puede desactivar con el interruptor del cilindro del objetivo, pero no se puede asignar a otras funciones, por lo que no sirve en el modo de prioridad de obturador. La velocidad del obturador siempre se establece a través del dial de control (pulgar) que tiene posiciones de clic discretas pero son relativamente silenciosas. Puede asignar sensibilidad ISO a la rueda de control que, al igual que el dial de control operado con el pulgar, tiene un clic relativamente silencioso.

El rango de sensibilidad completo está disponible para películas de hasta 12800 ISO y hay una opción de ISO automático que funciona en cualquiera de los modos de exposición, incluido el manual. Al igual que las fotos fijas, puede aplicar una selección de Estilos creativos, que también permiten ajustar manualmente el contraste, la saturación y la nitidez. También puede aplicar una selección de perfiles de imagen que incluyen S-Log 2 en el perfil 7 para una salida bastante plana que está lista para la clasificación posterior. He incluido algunas muestras de PP7 / S-Log 2 a continuación.

También puede ingresar al menú Fn en pantalla mientras filma para resaltar otra configuración para ajustar, aunque al hacerlo inevitablemente la cámara se tambaleará y dará como resultado clics audibles, pero si no puede soportar detener la grabación, es bueno tener la opción. Mientras tanto, los patrones Zebra opcionales de 70 a 100 en incrementos de cinco le permiten juzgar con precisión la exposición en pantalla.

Como mencioné, el RX10 II también cuenta con un filtro ND incorporado que absorbe tres paradas de luz. Esto es útil para implementar aperturas más grandes en condiciones de mucha luz sin recurrir a velocidades de obturación más rápidas que no son óptimas para el movimiento.

Incluso con el selector de enfoque en la posición AF-S, la RX10 II solo funcionará en los modos AF-C o de enfoque manual para películas. Puede seleccionar cualquiera de los modos de área AF, pero mover el área AF durante el disparo es un poco complicado ya que necesita usar la rueda de control o el dial para colocarlo y las posibilidades de hacerlo sin mover la cámara o hacer un ruido son delgados. Cuánto más fácil es tocar la pantalla de la Lumix FZ330 / FZ300s para colocar el área AF.

Con el enfoque configurado en Manual, tiene un control más preciso utilizando el anillo de zoom frontal, que cambia automáticamente al enfoque cuando el interruptor selector de enfoque está configurado en MF. El pico de enfoque opcional hace que sea más fácil juzgar qué regiones serán nítidas.

Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Arriba: En mi primer clip filmé una escena del centro de Portland, Oregón, usando la RX10 II montada en un trípode. Filmé en el modo 4k UHD a 30p/100Mbit, usando el perfil Estándar y en Prioridad de Apertura a f4 y 100 ISO; tenga en cuenta que no usé el filtro ND, por lo que la velocidad de obturación es bastante alta y, como tal, es posible que el movimiento no se vea fluido. A la mitad del clip, amplío la lente de 24 a 200 mm y luego de nuevo. Tengo otra versión de este clip que usa el perfil Neutral más plano para la gradación posterior: vea mi clip de película RX10 II Neutral 4k. Y para los que se preguntan cuánto más detalle hay en 4k vs HD, tengo otra versión filmada en 1080/60p; vea mi clip de película RX10 II 1080 60p.

Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Arriba: Aquí está la Sony RX10 II en su modo 4k/25p a 100 Mbit/s. Para este clip, la cámara se montó en un trípode y se deshabilitó la estabilización. El clip se filmó en f4 con el ISO establecido en 100 y la lente se amplió al equivalente de 76 mm. A modo de comparación, tengo una versión filmada en Picture Profile 7 para su posterior corrección, junto con una versión de 1080p y, para completar, una versión de Picture Profile 7 también. Vea mi muestra de película Sony RX10 II 4k Cinelike D, muestra de película Sony RX10 II 1080p y muestra de película Sony RX10 II 1080p Cinelike D.

Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Para esta toma panorámica manual, se habilitó la estabilización y hace un gran trabajo al mantener las cosas libres de oscilaciones durante la panorámica, pero se tambalea un poco en toda la extensión del zoom. Aquí utilicé el control de zoom en lugar del anillo de la lente, de cualquier manera es bastante lento en la configuración predeterminada, pero también hay un modo rápido. Aquí hay una versión en 1080 / 50p.

Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Arriba: Para este clip, la cámara se montó en un trípode y se deshabilitó la estabilización. Es difícil criticar la calidad aquí, la luz difícil se maneja bien, el AF continuo es estable y el zoom es inaudible. Aquí hay una versión en 1080 / 50p.

Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Arriba: Tomé este clip interior en el modo Programa automático con el ISO configurado en Automático y se ve muy bien. Hay poca evidencia de ruido, y la exposición y el AF funcionan bien, al igual que la estabilización. Aquí hay una versión en 1080 / 50p.

Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Arriba: aquí probé el AF continuo de la RX10 II al acercar un poco el zoom, establecer una apertura amplia y moverme de un lado a otro desde la taza de café hasta la barra. El RX10 II hace un buen trabajo, aunque si miras muy de cerca puedes ver un poco de caza. Puede enfocar la RX10 II moviendo el área AF con la rueda de control, pero es una operación muy complicada de realizar sin mover la cámara o hacer ruido.

Experiencia de disparo Sony Cyber-shot RX10 II

La RX10 II está equipada con un pequeño interruptor junto al cilindro del objetivo en la parte delantera, que se puede girar para seleccionar AF único, AF continuo, enfoque manual directo (DMF) que le permite ajustar el enfoque manualmente después de usar AF por primera vez, o Enfoque manual. La elección de Individual o Continuo no tiene ningún efecto en el modo de película donde solo se trata de enfoque automático continuo o manual.

El menú principal le permite elegir entre cuatro áreas de enfoque. Wide elige automáticamente entre un sistema de 9 áreas, Center coloca el área AF en el centro y Flexible Spot le permite elegir uno de los tres tamaños de marco AF y moverlo a casi cualquier lugar de la pantalla, excepto un borde alrededor de los bordes. Nuevo en Mark II, Expand Flexible Spot funciona como Flexible Spot configurado en tamaño pequeño, pero también considera un área pequeña a su alrededor.

Si AF-C está habilitado, también puede elegir Lock-on AF que rastrea a un sujeto en función de su forma y color, rodeándolo con un marco elástico que cambia de forma y tamaño según dónde se encuentre en relación con la cámara. Lock-on AF está disponible con Wide, Center, Flexible Spot (pequeño, mediano o grande) o Expand Flexible Spot. To kick-off you position the active AF area over the subject (or in the case of Wide, hope that its automatically identified), then simply keep the shutter half-pressed for the camera to subsequently track it.

If youre likely to reposition the AF area frequently, Id recommend assigning it to one of the function or custom keys, then you can get to it in a single press. But even then, I still wish Sony offered touch-screens like the Lumix FZ330 / FZ300 where you can just tap where youd like the AF area to be. Its so much quicker and easier. Though in a welcome upgrade it is at least now possible to select an AF area when filming movies.

If Face Detection is enabled, itll over-ride any of the area options if a human face is detected. If youve pre-registered specific faces with the camera, itll also give them priority over others handy at an event like a wedding where you can prioritise the bride and groom in a group shot. Theres also optional smile detection which will trigger the shutter automatically when the mouth on the detected face reaches a preset level of happiness or toothiness.

Above: Sony RX10 II, Aperture Priority, 1/160, f2.8, 6400 ISO, 34mm (93mm equivalent)

In terms of speed, the RX10 II snaps onto most subjects almost instantly across its focal range in AF-S mode. Pre-focusing ensures the subject is invariably sharp or close to sharpness as you compose the shot, so that when you finally press the shutter release, theres not much work to do.

Face detection also works well with human subjects, making it easy to grab portraits wherever the subject is in the frame. It also worked well in low light environments with the AF illuminator, and the bright aperture across the lens range means you dont always have to shoot at wide-angle in order to give the system sufficient light to focus in dim conditions.

Positioning a single AF area is relatively straightforward when youre in (Expand) Flexible Spot AF area mode a single press on the centre button of the control wheel activates the AF area for repositioning. I found that if I allocated AF area to the programmable left position on the wheel I could quickly switch the AF area mode and reposition the box. That said, you cant beat a touch screen for this and the process is much simpler and faster on the Lumix FZ330 / FZ300.

Above: Sony RX10 II, Aperture Priority, 1/500, f2.8, 100 ISO, 20mm (55mm equivalent)

Switch the RX10 II to AF-C and itll attempt to track moving subjects. Theres certainly no complaints with the Lock-on AF mode which when pointed at a subject will then follow it all over the frame with an elastic frame. So theres no doubt the camera knows where to focus but the question is whether it can actually drive the lens to deliver the goods.

Trying the various AF area options I measured a hit-rate of about 50 to 75% good enough to grab a few focused images in a burst, but not sufficient to rely on any of them to be the decisive moment.

Comparing the Sony RX10 II with the Lumix FZ330 / FZ300, Id say that Depth by Defocus gives the Lumix a definite advantage over the RX10 II in lock-on AF mode when shooting moving subjects in good light. That said, neither comes close to the performance you could expect from even a modest DSLR or mirrorless camera equipped with phase detect AF. Like the original RX10, the Mark II has two continuous shooting speeds Continuous and Speed Priority Continuous. The former shoots at 5fps with continuous AF if you want it. The latter offers a quoted speed of 14fps up from 10 fps on the earlier model with focus locked on the first frame (though you can choose to have the exposure metered continuously). To put it to the test I fitted the RX10 II with a freshly formatted UHS-3 SD card, set the shutter to 1/500 and the sensitivity to 400 ISO before firing-off a series of bursts.

Set to Fine JPEG and the normal Continuous mode, the RX10 II fired-off 70 frames in 11.04 seconds for a speed of 6.34fps and the camera seemed happy to keep shooting. Set to Speed Priority, it rattled-off 50 Fine JPEGs in 3.43 seconds for a rate of 14.57fps, before then slowing down to a still fairly respectable 4fps.

Set to RAW and back to the normal Continuous mode allowed me to capture 30 frames in 4.65 seconds for a rate of 6.45fps, before slowing to around 2fps. Set to Speed Priority and RAW, the RX100 IV recorded 28 frames in 3.37 seconds for a rate of 8.3fps before slowing to around 1.5fps.

So in my tests the RX10 II essentially delivered the quoted speed for JPEGs, and just over 8fps for RAW. The burst length on the Sony is very usable too, allowing you to shoot at any speed and quality for at least three seconds, and for as long as you have memory remaining for JPEGs at 5.67fps.

While it cant quite match the Sony RX10 IIs maximum continuous shooting speed for full resolution JPEGS, the Lumix FX330 / FZ300 offers a wealth of continuous shooting options at lower resolutions. In addition to its 60fps Super high speed 3 megapixel mode it supports Panasonics 30fps 4K Photo modes which allow you to capture 8 Megapixel stills from 4K video. At its full 12 Megapixel resolution the FZ330 / FZ300 can manage a respectable 12fps.

Sony Cyber-shot RX10 II Wifi

The Sony RX10 II has built-in Wifi with NFC to aid negotiation with compatible devices. Wifi on the RX10 II allows you to wirelessly browse and transfer JPEG images onto an iOS or Android smartphone using a free app, and also remote control the camera with your phone or tablet. The RX10 II can additionally download apps directly to extend its capabilities, a feature first introduced on the NEX-6, and a capability that remains unique to Sony (if were not counting Android-powered cameras from the likes of Samsung or Panasonic).

Ill start with transferring images from the RX10 II to a smartphone and for my tests I used my iPhone 6, onto which Id previously installed Sonys free PlayMemories app. If you have an NFC-equipped device, such as a Samsung Galaxy S6, the entire process is incredibly simple: just choose the image you want to send in playback on the camera, then hold it against your phone. The NFC then instructs the camera and phone to connect (automatically taking care of network names and passwords), before then transferring the image and finally disconnecting. It all happens without a single button press and is the best implementation there is for copying images from camera to phone.

If you dont have NFC, or for some reason it doesnt work (on iPhones NFC wont work in this context as its reserved exclusively for Apply Pay), youll need to connect to the RX10 IIs Wifi network manually. First go to the Wireless section and choose the option to Send to Smartphone. This then gives you the choice of either selecting the desired image on the camera, or browsing the cameras memory using your handset. Selecting either configures the RX100 IV as a Wifi access point which your phone needs to connect to. Next youll need to fire-up the PlayMemories app on your phone and connect to the camera.

If you opt to select the image on the camera, itll then be sent straight to the phone. If you select the option to choose with your smartphone, youll see the cameras memory presented in a thumbnail view just select the desired image and again itll be copied over. A menu in the PlayMemories app lets you choose whether the image is sent in its original 20 Megapixel format or resized down to VGA or 2 Megapixels. Full sized 20 Megapixel JPEGs take about five seconds to copy over and I was pleasantly surprised to discover that, while I couldnt copy RAW files to my iPhone, Playmemories did transfer a 2 Megapixel JPEG copy of the RAW files very useful if youre shooting RAW only. I was also able to copy mp4 HD movie files onto my phone in their original format, though youll obviously need to be careful with this as longer files will take a while to transfer over and may quickly fill up your available phone memory.

Next Ill cover remote control which requires the Smart Remote app to be installed on the camera as luck would have it, Sony embeds this into the RX10 II to get you started in the world of apps, no doubt in an attempt to get you comfortable with the idea and possibly purchase some more in the future although there is a catch Ill mention in a moment.

Once again, Sony makes things really easy for owners of NFC phones. With the camera powered-up and ready to shoot, simply hold your phone against the NFC logo on the side of the body and the RX10 II will automatically fire-up the Smart Remote app, connect itself to your phone (again taking care of Wifi network names and passwords), then start the PlayMemories app. So without a single button press, youll find your self ready to remote-control the camera with your phone. ¡Brillante! If you dont have a phone with NFC, youll need to first select the Smart Remote from the App menu on the RX10 II. This sets the camera up as an access point for the PlayMemories app on your phone to connect to.

Once youre remote-controlling your camera, youll be able to see what it sees, adjust the exposure compensation and take a photo when desired. But out-of-the-box you wont be able to change the aperture, shutter speed or ISO, nor reposition the AF area. There is however a solution: an update to the in-camera Smart Remote app unlocks full exposure control along with the chance to tap anywhere on your phones screen to move the AF area some consolation for the absence of a touch-screen on the camera itself. At the time of writing the latest version of Smart remote v4.1 also supports long exposures using the Bulb shutter setting and the RX10 IIs continuous shooting modes.

To update the app, youll need to connect the RX10 II directly to the Internet, log into the PlayMemories service (using an account youve previously set up on a computer), choose Smart Remote in the cameras Application menu, then select the update option. Alternatively you can download an app via ab