Seleccionar página

Introducción

La Sony Alpha NEX-6 es la última incorporación a la gama NEX de cámaras de sistema compacto sin espejo. Anunciado en septiembre de 2012 junto con el NEX-5R más orientado al consumidor, el NEX-6 se encuentra justo debajo del Flagship NEX-7 en la línea de productos y comparte la misma forma y estilo de cuerpo, así como muchas de las características del modelo insignia. aunque no su sensor de 24 Megapixeles. La NEX-6, al igual que la NEX-5R, tiene un sensor de 16,1 megapíxeles con píxeles de detección de fase integrados que proporcionan un sistema AF híbrido similar al que utilizan Fujifilm, Nikon y Canon.

El NEX-6 tiene un dial de modo convencional por primera vez para un modelo NEX, dos ruedas de control y un botón de función programable dedicado. La zapata propietaria de NEX-7 se reemplaza por una estándar ISO que también puede acomodar accesorios de Sony y también se conserva el flash emergente.

El NEX-6 cuenta con el mismo visor electrónico OLED de 2,3 millones de píxeles que se encuentra en el NEX-7, así como su pantalla LCD abatible de 921k píxeles. Sin embargo, la pantalla carece de la capacidad del NEX-5R para mirar hacia adelante y tampoco es sensible al tacto. Esto es algo así como un inconveniente dadas las características de conectividad del NEX-6. Al igual que el NEX-5R, tiene Wi-Fi incorporado, lo que abre una gama de funciones de red que incluyen el control remoto de teléfonos inteligentes, el intercambio de imágenes y la carga directa a las redes sociales. Con la NEX-5R y la NEX-6, Sony también presenta aplicaciones descargables, una forma nueva y más flexible de administrar funciones y actualizaciones opcionales que la actualización de firmware más convencional.

Los lentes con montura E han tendido a ser más grandes en comparación con los equivalentes Micro Four Thirds, pero Sony ha restablecido el equilibrio con el lanzamiento de un nuevo zoom motorizado colapsable de 16-50 mm f3.6-5.6 que es sustancialmente más pequeño y liviano que el Zoom de kit de 18-55 mm de los modelos NEX anteriores y similar en tamaño y peso al zoom motorizado de 14-42 mm f3.5-5.6 de Panasonic. Con la nueva lente instalada, la NEX-6 tiene un perfil mucho más compacto y el zoom motorizado se adapta mejor a la grabación de videos.

Con un precio de menos de $ 1000 con el zoom motorizado, el NEX-6 parece una alternativa muy atractiva al NEX-7 más costoso y está destinado a afectar las ventas de este último. Si la resolución de 24 megapíxeles no es importante para usted y puede vivir sin refinamientos como un tercer dial de control, interruptor AF/MF, un conector de micrófono externo y una construcción más robusta, el NEX-6 tiene AF más sofisticado y mucho más que ofrecer en términos de conectividad.

Aun así, la NEX-6 está posicionada en el extremo más caro del mercado de cámaras de sistema compacto. En esta revisión, lo comparé con el nuevo Lumix G5 de Panasonic. La sucesora de la popular G3 es una de las cámaras sin espejo de mejor relación calidad-precio y cuenta con un sensor de 16,1 megapíxeles, una pantalla táctil de 3 pulgadas, disparo continuo rápido y una variedad de efectos artísticos. Con el zoom motorizado de 14-42 mm f3.5-5.6 es alrededor de un 25 por ciento más barato que el NEX-6, pero ¿se compara con el NEX-6 más caro en características y rendimiento, o es el caso de que obtienes lo que pagas? Lea mi reseña completa para averiguarlo.

Diseño y controles de la Sony NEX-6

Al menos superficialmente, el cuerpo de la NEX-6 se parece mucho a la NEX-7 en términos de apariencia física. Ambas cámaras comparten las mismas dimensiones: 120 x 67 x 43 mm y están dentro de unos pocos gramos en términos de peso; el NEX-6 pesa 346 g, incluida la tarjeta y la batería. La forma del cuerpo es idéntica, pero la construcción del NEX-6 es de metal y policarbonato, en comparación con la construcción totalmente metálica del NEX-7; a pesar de eso, el NEX-6 se siente sólido y la empuñadura de goma que se extiende alrededor de la parte posterior hasta el reposapiés moldeado proporciona un agarre seguro y cómodo.

En comparación con la Lumix G5, no son tanto las dimensiones diferentes como el estilo de la carrocería lo que diferencia a los dos modelos. Sin embargo, para que conste, el G5 mide 120 x 83 x 71 mm, el mismo ancho, es un poco más alto y bastante más grueso y pesa 396 g con tarjeta y batería. Las medidas sugieren que el G5 es significativamente más grande y pesado, y debido a su estilo SLR parece más completo, pero para sostenerlo en la mano y guardarlo en el bolsillo de un impermeable, no hay mucha diferencia. De hecho, con su ocular de goma instalado, la NEX-6 es mucho más propensa a enganches.

Y luego están las lentes respectivas. Agregar el antiguo kit de zoom manual de 18-55 mm f3.5-5.6 a un cuerpo NEX tuvo el efecto de transformarlo de una cosa parecida a una sílfide en, bueno, algo que no merece del todo el término compacto. Solo el lente pancake de 16 mm f2.8 realmente complementaba la elegante forma NEX. Pero junto con la NEX-6 y la NEX-5R, Sony ha introducido un zoom motorizado compacto de 16-50 mm f3.5-5.6. Esta es, sin duda, una respuesta directa al zoom motorizado de 14-42 mm f3.5-5.6 de Panasonic, que proporcionó a la mayoría de los cuerpos Micro Four Thirds una ventaja de tamaño y peso que la gama NEX simplemente no podía igualar. El nuevo zoom motorizado de Sony es solo tres milímetros más largo que el objetivo Panasonic 14-42 y 21 gramos más pesado.

Aunque la montura de la lente NEX-6 se extiende fuera del cuerpo casi 10 mm, con ambas cámaras alineadas una al lado de la otra a lo largo de sus bordes posteriores, el borde frontal de ambas lentes está casi exactamente alineado. Eso se debe a que la empuñadura de la Lumix G5 se extiende más en la parte delantera y su visor se extiende unos 20 mm en la parte posterior. El NEX-6 tiene menos protuberancias (el ocular sobresale, pero eso no está incluido en las medidas), pero el grosor general es sorprendentemente similar.

Otra desviación de las normas NEX es la inclusión de un dial de modo convencional montado en la esquina superior derecha. Tiene posiciones para los modos de disparo PASM, además de los modos automático inteligente, automático superior, escena y barrido panorámico. Debajo, empotrado en la placa superior y operado en la parte trasera con el pulgar, se encuentra el dial de control que se usa para controlar la exposición y navegar por el menú.

En la mayoría de los demás aspectos, visto desde arriba, el NEX-6 es casi idéntico al NEX-7. La parte superior de la empuñadura alberga el botón disparador, ahora plateado, en lugar de negro, rodeado por el interruptor de encendido/apagado y junto a él, un botón, ahora etiquetado como Fn, que tiene una función similar, pero con un diseño mejorado, al NEX- Botón de navegación 7s. Moviéndose a la izquierda en la parte superior está el flash incorporado y luego la zapata. Sony finalmente renunció a su conector patentado de zapata y optó por lo que llama una zapata de interfaz múltiple. Efectivamente, esta es una zapata estándar ISO con una tira de conector patentada debajo del borde en la parte delantera para los accesorios de Sony.

Pasando al panel trasero, el NEX-6 luce el mismo visor de 2,3 millones de píxeles que el buque insignia NEX-7, ubicado en el lado izquierdo del cuerpo. Volviendo a la derecha, se encuentran los botones sobre la pantalla LCD para activar el flash emergente y seleccionar el modo de reproducción, y el selector combinado AF/MF/AEL del NEX-7 se reemplaza por un botón AEL programable.

A continuación, está el botón de grabación de película dedicado. En respuesta a las críticas sobre la facilidad con la que se podía presionar accidentalmente el botón de la NEX-7, Sony lo movió a la esquina de la NEX-6 y lo hundió. Ahora es bastante difícil comenzar a grabar una película, incluso cuando lo desea, no estoy seguro de si eso cuenta como una mejora, pero ahí está.

La rueda trasera de control de cuatro vías está flanqueada arriba y abajo por dos botones. Al igual que en el NEX-7, Sony se refiere a estos como botones programables (pero solo el botón programable inferior B es programable). Los cuatro puntos cardinales en el controlador ahora están cableados para mostrar superposiciones, ISO, compensación de exposición y modos de manejo.

Los conectores NEX-6s están ubicados detrás de una puerta con las bisagras adecuadas en el lado izquierdo del cuerpo de la cámara. Como era de esperar, hay una toma mini HDMI, así como un puerto combinado A/V/USB, pero la entrada de audio NEX-7s de 3,5 mm para un micrófono externo está ausente.

El casquillo del trípode está ubicado en el centro debajo del eje de la montura de la lente, lejos de la puerta del compartimento combinado de la batería y la tarjeta debajo de la empuñadura, por lo que puede intercambiar la tarjeta y las baterías con la cámara en un trípode más pequeño o con una placa de liberación rápida adjunta . El NEX-6 es compatible con las tarjetas SD (HC y XC), Memory Stick Pro Duo y Memory Stick Pro-HG Duo.

Al igual que los modelos NEX anteriores, el NEX-6 usa la batería Sony NP-FW50 Info-Lithium que proporciona suficiente energía con una carga completa para 360 disparos si usa la pantalla LCD, cayendo a 270 si usa exclusivamente el EVF. Eso es considerablemente inferior a los disparos de 430/350 citados para la NEX-7, sin duda debido principalmente al zoom motorizado. Como es una batería de litio de información, así como el indicador gráfico de energía restante de cuatro segmentos, también obtiene una lectura de porcentaje. La batería se carga en la cámara, un enfoque que tiene sus pros y sus contras. Las ventajas son que puede cargar la batería de la cámara conectándola al cargador de red USB suministrado o simplemente conectándola al puerto USB de su computadora, por lo que si viaja con una computadora portátil no necesita un cargador separado. La desventaja es que no puedes usar la cámara y cargar una batería de repuesto al mismo tiempo. Sin embargo, puede comprar un cargador de red opcional para la batería si lo prefiere.

Al igual que la NEX-7, la NEX-6 tiene una pequeña unidad de flash incorporada y comparte el mismo número guía de 6 en metros a 100 ISO. Eso le da un rango efectivo de menos de 2 metros a 100 ISO alrededor de cinco pies y medio, lo que suena un poco raro, pero es comparable con otras unidades de flash CSC. El accesorio de flash PEN es un poco más potente con un GN de ​​7 y el flash incorporado de la Lumix G5 vuelve a ser un poco más potente con un GN de ​​8 metros a 100 ISO. En la práctica, está bien para sujetos cercanos y de relleno, pero tiene problemas incluso en una habitación de tamaño moderado.

Eso no es un gran problema ahora que el NEX-6 tiene una zapata estándar ISO. Excepto que es un poco más que eso. Sony lo llama zapata de interfaz múltiple; desde la parte superior parece una zapata estándar, pero mire desde la parte posterior y debajo del borde en la parte delantera verá la tira del conector de Sony, lo que significa que el NEX-6 funcionará con los accesorios patentados de Sony, incluidos el HVL-F58AM, F43AM y Unidades de flash externo Sony F20AM. Actualmente no hay un accesorio de micrófono externo para esta nueva zapata, pero me sorprendería si Sony no produce uno o no vemos un adaptador de un tercero que le permita conectar un micrófono externo a través de un conector de 3,5 mm con un adaptador.

Visor y pantalla Sony NEX-6

La NEX-6 comparte el mismo visor electrónico OLED de 2,4 millones de píxeles que la NEX-7. Cuando se introdujo en el NEX-7, este era el mejor EVF tanto en términos de especificación como de rendimiento, y lo sigue siendo. Este EVF no solo proporciona una vista mucho más detallada de lo que solíamos ver en cámaras de este tamaño, sino que es más grande y más brillante. Si está acostumbrado a disparar con una DSLR APS-C, se sorprenderá gratamente al descubrir que la NEX-6 ofrece una vista más grande (aunque no más brillante), más cercana en tamaño a la de una DSLR de fotograma completo.

En uso, el EVF es una verdadera delicia y ofrece varias ventajas sobre la pantalla LCD o un visor óptico. Tiene un sensor de proximidad que alterna automáticamente entre el EVF y el panel cuando levantas la cámara hacia tu ojo, aunque hay una fracción de segundo de retraso. A diferencia de la pantalla LCD 16:9, el EVF coincide con la forma 3:2 de las imágenes de los sensores, con información de exposición mostrada en la parte inferior y otra información en la parte superior. Hay dos superposiciones, un indicador de nivel electrónico y un histograma en vivo. Obviamente, el EVF es mucho más fácil de ver, particularmente en condiciones de mucho sol, que la pantalla, y también se proporciona un ocular de goma desmontable. Si eres zurdo, encontrarás que la pantalla se mancha bastante pero, en el lado positivo, con la cámara presionada contra tu cara, la estabilidad mejora considerablemente.

En condiciones de poca luz, el EVF funciona al menos tan bien y, en algunos casos, mejor que un visor óptico. Sí, puede ser bastante ruidoso, pero no hay un retraso perceptible y con el pico de enfoque habilitado es posible enfocar manualmente en situaciones en las que tendría problemas con un sistema óptico. El único problema real que tuve con el EVF NEX-6s fue que es bastante difícil distinguir las sombras en sujetos de alto contraste, por ejemplo, cuando se dispara contra la luz; en tal situación, sus ojos a través de un visor óptico siempre podrán superar a un sensor electrónico.

Otra ventaja de un visor electrónico sobre uno óptico es que da una indicación de cómo se verá su toma con la configuración seleccionada actualmente, para que pueda ver si su exposición o el balance de blancos están apagados y obtener una vista previa de los efectos. Si prefiere una vista directa, puede desactivar esta opción.

Con 2,4 millones de píxeles, la NEX-6 EVF proporciona una vista de mayor resolución que cualquier otra cámara de sistema compacta del mercado. La Lumix G5, junto con otros modelos Lumix G equipados con visor, la Olympus E-M5 y el EVF accesorio VF-2, y la Nikon V1 tienen una resolución de 1,4 millones de puntos y la diferencia es notable. Menos con buena luz con un sujeto estático, pero cuando se realiza una panorámica y con sujetos en movimiento, la vista a través del NEX-6 EVF es más detallada y estable. Pero aunque el Lumix G5s EVF puede carecer de la resolución del NEX-6, es un poco más brillante y, aunque probablemente no haya una gran diferencia en el tamaño general, debido a sus proporciones 4:3, también parece más grande.

Por supuesto, no está restringido al EVF, ya que el NEX-6 también tiene un panel LCD de 921k píxeles de 3 pulgadas. Al igual que en la NEX-7, el panel se levanta, la única diferencia es que tiene una bisagra en voladizo en la parte inferior para mantenerlo fuera del camino del visor. A pesar de esto, con el panel en la posición de disparo de cintura de 90 grados, el visor oscurece la esquina superior izquierda de la pantalla, más aún con el ocular colocado, pero esto se puede evitar inclinando el panel unos pocos grados hacia atrás para que no sea un gran problema. problema.

A diferencia del NEX-5R y el 5N anterior, la pantalla del NEX-6 no es sensible al tacto. Eso descarta el enfoque táctil, lo cual es una verdadera lástima, ya que el enfoque táctil y el sistema AF híbrido habrían sido una combinación potente, lo que le permitiría cambiar el enfoque de un sujeto a otro de manera rápida, suave y precisa con solo un toque en la pantalla. Un problema mayor es que a menudo es necesario ingresar información de texto para conectarse a puntos de acceso Wi-Fi, ingresar contraseñas y agregar subtítulos a las cargas de fotos. Una pantalla táctil habría hecho esto mucho, mucho más fácil.

Lente Sony NEX-6 y estabilización

La NEX-6 está disponible como kit con el nuevo objetivo zoom motorizado E PZ 16-50 mm F3.5-5.6 OSS. Esta es una de las adiciones más emocionantes a la gama de monturas E desde su lanzamiento con la NEX-3 y la NEX-5 en el verano de 2010. Y la causa de toda la emoción es, principalmente, su diminuto tamaño. La lente pesa 116 gramos y mide 65 mm de diámetro y 30 mm de longitud cuando está retraída. Eso lo hace un poco más grande y pesado que el lente Lumix GX Vario PZ 14-42mm f3.5-5.6 Power OIS equivalente de Panasonic, que mide 61 x 27 mm y pesa 95 gramos.

Aunque la lente de Sony se ve y se siente un poco más grande que la de Panasonic, no es una gran diferencia y, en cualquier caso, ese no es realmente el punto. Hasta ahora, el sistema NEX, a pesar del tamaño milagrosamente pequeño de los cuerpos de las cámaras, no ha podido competir realmente con Micro Four Thirds y otras cámaras de sistema compacto sin espejo en tamaño y peso debido a sus lentes comparativamente grandes y pesadas. El nuevo zoom motorizado cambia todo eso y significa que puede deslizar cómodamente la NEX-6 con una lente de zoom colocada en el bolsillo de su abrigo.

Sony NEX-6 E PZ 16-50 mm F3.5-5.6 OSS

amplia cobertura

Sony NEX-6 E PZ 16-50 mm F3.5-5.6 OSS

tele cobertura

16-50 mm a 16 mm (equivalente a 24 mm) 16-50 mm a 50 mm (equivalente a 75 mm)

El zoom motorizado de 16-50 mm es de plástico, se ve y se siente bien construido pero carece del peso tranquilizador de una lente con cuerpo de metal. Visto de otra manera, es relativamente ligero. Cuando enciende la cámara, la lente se extiende silenciosamente a 52 mm de longitud que, con la montura sobresaliente de la marca registrada NEX-6s, suma hasta 61 mm desde el frente de la cámara.

Hay dos controles de zoom, un interruptor deslizante en el lado izquierdo del cilindro de la lente marcado w_t se empuja hacia arriba para acercar y hacia abajo para alejar a una sola velocidad. También hay un anillo de zoom en la parte delantera de la lente que proporciona control de velocidad variable a través de un enlace electrónico y también se puede configurar para enfoque manual.

El zoom de 16-50 mm proporciona un rango de 3x equivalente a 24-75 mm. Es un rango muy útil para un zoom estándar, que incluye un súper gran angular perfecto para paisajes e interiores y que se extiende hasta casi abarcar una distancia focal de retrato. Sin embargo, con la apertura máxima f5.6 en el extremo más largo del rango, la profundidad de campo reducida no es uno de sus puntos fuertes, por lo que sería mejor con el 35 mm f1.8. Pero como un zoom multipropósito estándar, las principales ventajas de 16-50 mm son su tamaño compacto, peso liviano e idoneidad para video.

En comparación con el zoom motorizado de 14-42 mm (28-84) de la Lumix G5, el Sony 16-50 mm ofrece un gran angular más útil, hay una diferencia significativa entre el equivalente de 24 mm y 28 mm que se exagera aún más con la NEX-6s 3:2 relación de aspecto en comparación con las proporciones 4:3 del G5. En el otro extremo de la gama, el Lumix G 14-42 mm ofrece un teleobjetivo equivalente a 84 mm en comparación con los 75 mm del objetivo de Sony. Aunque eso lo acercará un poco, podría decirse que es mucho menos útil que la ventaja de gran angular que disfruta la lente Sony.

Aunque la estabilización Optical Steady Shot (OSS) está integrada en la lente y no en el cuerpo, puede activarla y desactivarla desde el menú de configuración de la NEX-6s. Al igual que en los modelos anteriores, todavía no hay una forma rápida de desactivar la estabilización y es una de las pocas configuraciones que aún requiere un rastreo a través del extenso menú de configuración.

Para probar el rendimiento de estabilización del zoom motorizado de 16-50 mm con la NEX-6, amplí el zoom a su posición máxima de teleobjetivo de 50 mm (equivalente a 75 mm) y tomé una serie de tomas manuales en el modo de prioridad de obturación en un rango de velocidades de obturación con OSS activado y desactivado. Como puede ver en los recortes a continuación, OSS puede producir tomas sin desenfoque de hasta 1/10, el equivalente a tres paradas mejor de lo que dicta la sabiduría convencional.

Sony NEX-6 E PZ 16-50 mm F3.5-5.6 OSS Apagado/Encendido
100 % de recorte, 16-50 mm a 50 mm 100 ISO 1/10th OSS Off. 100 % de recorte, 16-50 mm a 50 mm 100 ISO 1/10th OSS Activado.

Si bien el rendimiento del Sony 16-50 mm es notable teniendo en cuenta su tamaño, como era de esperar, la lente implica algunos compromisos ópticos, especialmente cuando se aleja. Sin embargo, al mirar los archivos JPEG de la NEX-6, no lo sabría, ya que se está realizando una corrección significativa en la cámara. Sin embargo, comience a ver archivos RAW sin corregir e inmediatamente verá lo que está haciendo el NEX-6 detrás de escena. Me di cuenta de esto por primera vez cuando buscaba combinaciones RAW+JPEG en Adobe Bridge y me sorprendió ver el grado de distorsión y viñetas en las versiones RAW que simplemente se habían corregido digitalmente en los archivos JPEG. Para ser justos, hemos visto correcciones digitales en muchos lentes más pequeños antes, pero siempre nos gusta informarlo cuando podemos, así que aquí hay dos ejemplos que ilustran lo que sucede con el zoom motorizado de 16-50 mm antes y después de la corrección.

Sony E PZ 16-50 mm F3.5-5.6 OSS
Distorsión a 16 mm

JPEG en la cámara de NEX-6

Sony E PZ 16-50 mm F3.5-5.6 OSS
Distorsión a 16 mm
archivo RAW sin corregir

16-50 mm a 16 mm (equivalente a 24 mm), JPEG en la cámara 16-50 mm a 16 mm (equivalente a 24 mm), archivo RAW sin corregir
16-50 mm a 16 mm (equivalente a 24 mm), JPEG en la cámara 16-50 mm a 16 mm (equivalente a 24 mm), archivo RAW sin corregir

Como puede ver en los dos ejemplos anteriores en la columna de la derecha, el zoom motorizado de 16-50 mm sufre una distorsión de barril bastante severa y viñetas cuando se ven imágenes RAW sin corregir. Pero el NEX-6 los vuelve a poner en forma con una corrección geométrica significativa y brillo digital en las esquinas, sin mencionar algunos recortes para los archivos JPEG en la cámara, consulte la columna de la izquierda. Esta corrección digital es notablemente efectiva y, curiosamente, parece tener lugar en tiempo real mientras compones las tomas. Ciertamente, las vistas que recuerdo haber encuadrado eran las registradas en los archivos JPEG y me sorprendió descubrir el área más grande capturada en los archivos RAW.

Sin embargo, noté que al colocar el 16-50 mm en un NEX-7 con firmware v1, las correcciones no se estaban realizando ni al componer ni al grabar, y los archivos JPEG en la cámara estaban grabando las imágenes más grandes sin corregir. Esto no es sorprendente ya que el firmware v1 de la NEX-7 es anterior a la lente de 16-50 mm. Pero ilustra que los propietarios de modelos NEX anteriores al NEX-5R y NEX-6 que estén interesados ​​en el zoom motorizado de 16-50 mm pueden querer comprobar si sus cámaras realizarán las correcciones, tal vez con una actualización de firmware. De lo contrario, deben saber que sus archivos JPEG y RAW tomados en las distancias focales más amplias exhibirán una distorsión significativa que necesitará una corrección posterior.

Sony NEX-6 modos de disparo y Wifi/aplicaciones

El NEX-6 es el primer modelo NEX que cuenta con un dial de modo dedicado. Además de los modos PASM, hay posiciones para los dos modos completamente automáticos, Intelligent Auto y Superior Auto, así como SCN para los modos de escena y una ranura dedicada para la función Sweep Panorama de Sony.

Aunque el dial de modo proporciona un método más directo y conveniente para seleccionar los modos de disparo en la NEX-6, lo que está disponible difiere poco de la NEX-7. Sin embargo, la capacidad de la NEX-6 para instalar aplicaciones descargables brinda un potencial abierto para la expansión de los modos de disparo y otras características. Si desea obtener más información sobre los modos de disparo principales de la NEX-6, eche un vistazo a la sección correspondiente en mi revisión de la Sony NEX-7. Aquí me centraré en qué funciones agregan las aplicaciones existentes al NEX-6 y cómo funcionan en la práctica.

La NEX 6 se convierte en la segunda cámara sin espejo de Sony en contar con Wi-Fi incorporado, al igual que la NEX 5R poco antes. Sin embargo, al ser Sony, las cámaras NEX equipadas con wifi tienen una visión más grandiosa que simplemente enviar imágenes de forma inalámbrica a dispositivos cercanos. La NEX 5R y la NEX 6 admiten aplicaciones descargables que amplían las capacidades de la cámara, tanto en línea como fuera de ella.

Las aplicaciones se entregan mediante una extensión de los servicios PlayMemories Online de Sony. La nueva sección de aplicaciones de cámara se lanzó con la NEX 5R, pero todo lo que hay allí es totalmente compatible con la NEX 6, y también asumo futuras cámaras Sony NEX equipadas con Wi-Fi. Una vez conectados a Internet, el NEX 5R y el NEX 6 pueden usar un navegador integrado simple para acceder a la página de aplicaciones de la cámara y descargar los componentes deseados. Si no descarga ningún extra, lo único que podrá hacer de forma predeterminada es enviar imágenes a un dispositivo iOS o Android compatible.

Lo primero que tendrás que hacer es conectarte a una red Wifi. Profundizar en el menú de configuración de NEX 6 le permite seleccionar y configurar los SSID deseados, ingresar contraseñas y aceptar los términos y condiciones cuando sea necesario. Todo suena sencillo hasta que realmente llegas a ingresar cualquier texto. Como ya sabe, Sony eligió tontamente no equipar el NEX 6 con una pantalla táctil, por lo que toda la entrada de texto debe realizarse con un teclado en pantalla y moviendo laboriosamente un resaltador de un carácter a la vez con las teclas de flecha. recuerda un poco a ingresar un nombre de puntaje alto en una vieja máquina recreativa. Esto no sería tan malo si Sony hubiera elegido un esquema de color más sensato para el teclado en pantalla, pero tal como está, el resaltador emplea un delgado contorno amarillo que apenas es visible contra el fondo blanco de las teclas. Como tal, tendrá dificultades para ver exactamente qué caracteres están realmente resaltados, una decisión de diseño tonta cuando se podría haber resaltado toda la clave. Tengamos una aplicación para modificar eso, ¿eh Sony?

Una vez que haya seleccionado una red e ingresado una contraseña, podrá acceder a la mayoría de las redes domésticas o puntos de acceso personales. Sin embargo, si está utilizando un punto de acceso público, normalmente hay una página de términos y condiciones que debe aceptar primero. Para hacer esto, vaya al menú Hotspot y el NEX 6 activará un mini navegador móvil, lo que le permitirá marcar la casilla correspondiente. Después del enfoque largo de ingresar contraseñas, este proceso es realmente muy rápido y fácil. Durante mi prueba, conecté con éxito el NEX 6 a un sistema Wi-Fi doméstico, un punto de acceso móvil personal a través de un teléfono inteligente con anclaje y en varios puntos de acceso públicos, incluidos los de Disneyworld Florida y varios supermercados.

Una vez que las cámaras se conectaron a Internet, puede descargar aplicaciones de la tienda PlayMemories de Sony, pero primero deberá registrarse para obtener una cuenta a través de una computadora portátil, tableta o teléfono inteligente, un proceso que no puede hacer desde la propia cámara. Bien, ahora ingresó laboriosamente su contraseña para la red, aceptó los términos, se registró en Play Memories a través de otro dispositivo, luego inició sesión en el servicio usando la cámara, bueno, ahora está listo para comenzar. Honesto.

Las aplicaciones se pueden comprar e instalar a través de Wi-Fi utilizando el menú de aplicaciones, que también proporciona acceso a las aplicaciones instaladas existentes. En el momento de escribir este artículo, a principios de 2013, había ocho aplicaciones disponibles, sin incluir los distintos diseños de teclado internacionales. De estos, cuatro son gratuitos y los otros varían en precio desde $ 4.99 a $ 7.99 en los EE. UU. o 3.99 a 7.99 en el Reino Unido.

Las aplicaciones gratuitas son Smart Remote Control, que le permite usar un teléfono inteligente o tableta para controlar la cámara, Carga directa a Facebook o al sitio en línea Playmemories de Sony, Photo Retouch y Picture Effect+.

Comenzando con las aplicaciones pagas, Bracket Pro, Cinematic Photo y Multi Frame Noise Reduction cuestan cada una $4.99 (3.99). A pesar de la etiqueta pro, es un poco decepcionante descubrir que Bracket Pro ofrece un máximo de tres fotogramas, aunque es flexible en otros aspectos, ya que proporciona horquillado de apertura, velocidad de obturación, enfoque o flash.

Cinematic Photo es un modo de efectos que crea un video en el que la mayor parte del cuadro es una imagen fija, con un solo elemento animado. Puede encontrar ejemplos en la web, a menudo denominados cinemagraphs. La NEX-6 y la 5R no son las únicas cámaras con esta función que se introdujo en el Nokia Lumia 920 SmartPhone en septiembre de 2012.

La fotografía cinematográfica funciona en cualquiera de los modos PASM, al igual que con todas las aplicaciones de la NEX-6, puede acceder a ella a través del botón Aplicación en el menú principal. A continuación, se le brindan dos opciones, tomar una foto cinematográfica o revisar las que ya tomó. Las aplicaciones instaladas guardan imágenes y videos en subcarpetas dedicadas en la tarjeta para que no los encuentre junto con todas sus tomas regulares. Al seleccionar la opción de disparo, la cámara se configura en modo de disparo continuo y se desactiva el botón de modo de manejo en la rueda de control, pero aún puede ajustar la configuración de exposición, cambiar la sensibilidad ISO, seleccionar Efectos de imagen, etc.

Cuando presiona el obturador, Cinematic Photo dispara una ráfaga rápida de aproximadamente 18 cuadros y luego proporciona herramientas de pincel para que pueda seleccionar el área que desea animar. Esta es otra situación en la que te encuentras deseando que el NEX-6 tuviera una pantalla táctil, pero es posible, aunque un poco complicado, pintar el área usando la rueda de control. Una vez hecho esto, se le muestra una vista previa del clip terminado y se le da la opción de revisar su pintura. También puede optar por tener el ciclo de animación, o correr hacia adelante y luego hacia atrás, lo que proporciona una combinación más fluida para algunos sujetos.

Cuando esté satisfecho con el resultado, el videoclip se guarda en la tarjeta como un archivo AVI. Es una pena que no puedas especificar el tipo de película que quieres crear. Tal como es, Cinematic photo crea un video de 640 x 360 píxeles 16: 9 de alrededor de 20 segundos de duración, por lo que si desea algo más largo, o que se reproduzca indefinidamente, tendrá que editar el videoclip resultante usted mismo para lograrlo. Pero a pesar de esas deficiencias, es simple, puede producir algunos resultados muy convincentes y es relativamente económico.

Aplicación de fotografía cinematográfica Sony NEX-6
Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)

A $9.99 (7.99) Time Lapse es la más cara de las aplicaciones, pero proporciona un temporizador de intervalos bastante sofisticado que combina automáticamente una secuencia de imágenes en una película HD para usted. Proporciona una gama de ajustes preestablecidos que lo ayudarán a obtener buenos resultados incluso si no está seguro de cuál es la mejor configuración para usar en una situación determinada. Hay seis preajustes Amanecer, Atardecer, Escena nocturna, Cielo nocturno, Cielo nublado, Miniatura y Estándar; cada uno de los cuales establece el formato de video, el retardo del disparador automático, el intervalo y el tiempo total de grabación. También hay una opción personalizada para que pueda elegir su propia configuración.

Si bien es bueno tener las opciones preestablecidas, la configuración personalizada brinda el mayor control (aunque, de hecho, puede cambiar la configuración de cualquiera de los ajustes preestablecidos). En primer lugar, puede elegir entre la codificación HD de 24p y 30p, luego selecciona el intervalo de disparo y la cantidad de disparos. Si no desea que sus tomas se compilen automáticamente en una película, puede optar por guardar los fotogramas fijos individuales en la tarjeta, en cuyo caso también puede elegir configuraciones de tamaño y calidad, incluido RAW.

Una vez que se configuran, la NEX-6 funciona y muestra tanto la duración de la toma como el tiempo de reproducción de la película, lo que le ahorra la molestia de tener que calcularlo. Incluso ajustará el tiempo de reproducción si decide cambiar entre la codificación de 24 y 30p. Esta calculadora es una de las cosas más útiles de la aplicación, pero aunque ahorra mucho trabajo, no le dirá qué configuración es mejor para un tema en particular y ahí es donde los ajustes preestablecidos son útiles.

A continuación, he incluido dos ejemplos con los ajustes preestablecidos, el primero se tomó con el ajuste preestablecido de cielo nublado y el segundo con el ajuste preestablecido mini que aplica desenfoque en la parte superior e inferior del marco para producir un falso efecto de cambio de inclinación. Esto es más versátil y produce resultados bastante diferentes a los efectos de video en miniatura disponibles en algunas otras cámaras de sistema compacto debido a la velocidad de fotogramas más lenta y la reproducción más rápida. Sin embargo, tenga en cuenta que no puede ajustar el área de enfoque y que el intervalo más corto disponible con cualquier preajuste es de 1 segundo, lo que da como resultado una velocidad de reproducción de 24x o 30x según el modo de video seleccionado.

Aplicación de lapso de tiempo Sony NEX-6 Preestablecido de cielo nublado
Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Preajuste en miniatura de la aplicación Time-lapse de Sony NEX-6
Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)

Una de las decepciones de la NEX-7 fue que no incluía la función de reducción de ruido de fotogramas múltiples de Sony, que toma una ráfaga rápida de fotogramas y los combina para producir una imagen compuesta de bajo ruido. La principal ventaja de MNFR es que, a diferencia del modo Crepúsculo manual, se puede utilizar con cualquier configuración de sensibilidad ISO y también tiene acceso a otros controles de exposición, como la compensación de exposición y el balance de blancos. Sin embargo, con la NEX 6 y la 5R, ahora puede comprar y descargar una aplicación de reducción de ruido de fotogramas múltiples que equipa a cualquiera de las cámaras con la capacidad.

La aplicación de reducción de ruido de múltiples cuadros funciona de la misma manera que en los modelos Sony SLT y RX100, excepto que, como todas las demás aplicaciones, se accede desde el botón Aplicaciones en el menú principal en lugar de estar incluida como una opción en la sensibilidad ISO. menú. Esto no es realmente un gran inconveniente, ya que puede usarlo en cualquiera de los modos PASM y aún tiene acceso a la configuración de la cámara, incluido el modo de enfoque, el área AF, la compensación de exposición y el balance de blancos a través del menú Aplicaciones.

Aunque se llega a él de una manera ligeramente diferente, en todos los demás aspectos parece funcionar de la misma manera que en los modelos anteriores. Una ráfaga de seis disparos se combina y procesa para producir una sola composición de bajo ruido. Puedes ver lo bien que funciona en mi página de reducción de ruido de fotogramas múltiples de Sony NEX 6.

If youre looking for auto exposure bracketing the NEX-6 has it fairly well covered offering three shot auto bracketing in 1/3, 2/3, 1, 2 and 3EV increments. The Bracket Pro app offers a little bit more, extending the exposure range to +/-5EV, but unforgiveably still limited to three frames. So, you get wider latitude, but not more frames. However, Bracket Pro is about more than just exposure bracketing. It also has focus bracket and flash bracket options. Focus bracketing takes three shots with different focus points you can narrow or widen the gap between the three and flash bracketing takes two shots in Program mode, one with, and one without flash.

At $4.99 Bracket Pro isnt expensive, but even at that price I dont think its going to be massively popular. This is an app thats only likely to appeal to advanced users and Id guess most of those would prefer to see 5 or even 7-frame exposure auto bracketing, in preference to the focus and flash bracketing features. As its an app though, theres always the possibility that the frame count will be increased in future versions.

All of the free apps are worth downloading, after all, youve got nothing to lose and they all add features that are worth having if you find you dont use them much you can always delete them later. The apps use, on average around 3MB of the total app storage memory of 90MB, so theres plenty of room.

Picture Effect+ provides enhanced versions of some existing Picture Effects filters with additional controls. For example, the Toy Camera+ effect is similar to the existing Toy Camera effect but provides the choice of three vignette effects. Miniature+ expands on the existing Miniature effect, letting you combine it with either Toy Camera or Retro Photo effect. The Picture Effect+ app also adds the watercolour and illustration effects shown below.

Toy Camera medium Illustration Watercolour

As with the other apps, Picture Effect+ is accessed via the Applications button on the main menu. This doesnt mean there are now two places to go to for Picture Effects though, as all the existing ones are added to the new Apps list. But it does highlight the separateness of apps from the core camera functions. To return to normal operation, you need to quit the app. This is inevitable really, given the specialist functions that apps provide, but it does limit them to providing bolt-on feature additions, rather than extensions to the cameras functionality in the way a firmware upgrade would. I think its unlikely that well see, for example, extended ISO sensitivity, or enhanced continuous shooting from an app. Likewise it seems unlikely that an integral feature like focus peaking will be migrated to an app.

But probably the most exciting of the free apps is Smart Remote control, which allows you to view the NEX-6s output on a smartphone or tablet and activate the shutter. Smart Remote Control works over Wi-Fi; with the NEX-6 configured as an access point, communication is handled by the Playmemories mobile app which is available for iOS devices and Android. I tested it on my iPhone 4S and iPad and, once I worked out how to use it (Sony really needs to work on the user interface and help messages) it worked pretty flawlessly. Gordon didnt have as much success with his Android devices though: My Samsung Galaxy S3 smartphone (running Android 4.1.1) would connect to the camera, but almost always just then sat there doing nothing. My Google NEXUS 7 tablet (running Android 4.2) had more luck, as did my Apple iPad (running iOS 5.1.1), but none of them would work all of the time.

To use Smart Remote Control, youve first got to connect to the NEX-6 over Wi-Fi, the camera tells you the SSID and password so connecting is straightforward, then you just launch the Playmemories app and you can see whats on the NEX-6s screen on your smartphone or tablet. The NEX-6 screen and viewfinder remain active and you can still take photos using the cameras shutter release even in the Smart Remote Control App.

But the whole point of it is, of course to take the shot using your phone or tablet and again, thats pretty straightforward, on the iPhone or iPad you simply tap the camera button, and the NEX-6 meters, focuses and takes the shot, exactly as if youd pressed the shutter release on the camera.

Its a bit of a shame, but thats about all it can do. You cant zoom the lens, change the shooting mode, or adjust the ISO sensitivity, for example. Its also not possible to shoot video remotely. The iOS app does allow you to set exposure compensation if the camera is set to Aperture Priority or Program Auto mode and theres also a 2-second self-timer, but thats about as far as it goes. As with other apps, you can, however, set the focus mode, and some exposure controls, but only directly on the camera.

Smart remote works in the PASM modes and with the mode dial in the SCN and Intelligent Auto positions, but you cant use Superior Auto or, for obvious reasons, sweep panorama. Neither can you run two apps at once, so you cant, for example, remotely monitor a time-lapse sequence. Full resolution images are saved to the cameras card in the usual way, and a downsampled version is saved to the device, in the case of the iPhone to the camera roll.

As far as it goes its a useful and practical remote, but it would be nice to have some additional control, at least over exposure and ISO settings. It makes little sense to have a remote app that you can use in manual and semi-auto modes that provides no way to change exposure settings.

Like Smart Remote Control, the Direct Upload app is free and provides basic functionality that only whets your appetite for something more versatile. Direct upload allows you send pictures from the camera directly to Facebook or Sonys own Playmemories site. When uploading to Facebook you can add a comment and select an album. Its great if you post a lot of photos to Facebook, other than the tedium of having to write your comment using the on-screen keyboard with the control wheel, but I expect many NEX-6 owners will, like me, be more frustrated by its limitations than impressed at its capabilities. What of Flickr, Instagram, Twitter, and once the API is opened, Google+?

Whilst Sonys enthusiasm for its own photo sharing site and the most popular social networking site on the planet is understandable, its misplaced and this is another missed opportunity. The NEX-6 is a camera for enthusiasts and what enthusiasts want to do is upload their photos to photo sharing sites. Lets hope that Sony either extends the reach of Direct Upload, or releases a new app that allows upload to a wider range of sites soon. And remember it will be Sony that needs to do this, as at the moment, the API of the NEX operating system is well and truly closed, so dont expect any third party app development.

In the interim though, you can wirelessly push images from the camera to your smartphone or tablet, at which point you can of course publish or share them onto any system. Do however note that by default images are transferred at a reduced resolution of 2 Megapixels and youll need to adjust a setting in the Sony PlayMemories app on your smartphone / tablet to acquire images at their original size if preferred. I should also note that when uploading direct from the camera to Facebook, the images are also sent at 2 Megapixels by default, and I couldnt find any way to change that. As an example of the system in practice, heres a photo Gordon took with the NEX-6 at Disney World Florida and then uploaded direct to Facebook using their free public Wifi.

Sony NEX-6 movie modes

The NEX-6 provides the same movie modes and features as the NEX-7, with full HD 1080p video recording with stereo sound and continuous autofocus, albeit now with the addition of on-sensor phase-detect AF assistance. You can shoot video in any recording mode using the dedicated movie recording button, repositioned and recessed on the right corner below the control dial. Another feature thats unfortunately retained is partial use of the screen when shooting HD video. Instead of using the entire 16:9 screen area, when you press the movie record button the 3:2 photo shape is cropped at the top and bottom to the wider 16:9 shape, wasting a great deal of space. You can fill the NEX-6s screen with video, but youll need to select the wide image full screen option from the setup menu first; this really ought to be the standard setting. Those who arent prepared to delve into the nether regions of the setup menu may never discover this and end up shooting all their movies using about 60 percent of the available screen area. It doesnt arise if you use the EVF though, which uses the full width with black bars top and bot