Seleccionar página

A fondo

La Alpha A7r Mark II de Sony es la sucesora de la A7r original y se convierte en la quinta cámara sin espejo de fotograma completo de la serie. Anunciada en junio de 2015, se convierte en la cámara de mayor resolución de Sony hasta la fecha, con 42 megapíxeles frente a los 36 de sus predecesores.
Sin embargo, el sensor A7r Mark IIs es algo más que una resolución más alta. Es el primer CMOS de fotograma completo retroiluminado, lo que le permite funcionar mejor con poca luz y admite sensibilidades extendidas de hasta 102400 ISO. También es compatible con video 4K y, a diferencia de los A7, también lo grabará internamente. Los sensores cuentan además con 399 puntos AF de detección de fase integrados (frente a los 117 de la A7 II) con la cobertura más amplia de cualquier sensor de fotograma completo, y también pueden ser aprovechados por lentes con montura A a través de un adaptador simple. Por lo tanto, no es necesario utilizar el adaptador de estilo SLT anterior y más complejo para AF continuo con lentes con montura tipo A. La guinda del pastel es la estabilización de cambio de sensor de 5 ejes incorporada, heredada de la A7 II, lo que convierte a la A7r II en la primera cámara en ofrecer un sensor de fotograma completo basado en el cuerpo con video 4K y grabación interna.

El video 4K está disponible en dos formatos con cobertura de fotograma completo o Super 35 recortado, ambos codificados a 100 Mbit/s y el último afirma reducir el muaré. También hay 1080p hasta 60p o 720p disponible a 120 fps. La composición es con una pantalla inclinable de 3 pulgadas o un visor OLED XGA con un aumento masivo de 0,78x, lo que lo convierte en el EVF más grande del mundo. También hay Wi-Fi con NFC, un dial de modo de bloqueo, disparo continuo de 5 fps, un obturador de nuevo diseño con una primera cortina electrónica que reduce las vibraciones y la opción de un obturador 100 % electrónico para un funcionamiento silencioso y sin vibraciones. No hay pantalla táctil, pero Sony realmente puso todo lo demás en el A7r Mark II. También es descaradamente la cámara sin espejo de gama más alta de un fabricante importante hasta la fecha. Es una de las cámaras digitales más emocionantes hasta la fecha, por lo que preparé una revisión más larga de lo normal con más de un mes de pruebas y comparaciones con cámaras rivales. ¡Siga leyendo para descubrir el futuro de la fotografía digital de alta gama!

Experiencia de disparo con la Sony Alpha A7r Mark II

La A7r Mark II puede parecer similar a su predecesora, pero las dos cámaras tienen un mundo de diferencia en el manejo. La empuñadura más grande y el obturador reposicionado lo ayudan a sostener el cuerpo con mayor comodidad, el visor proporciona una imagen mucho más grande para examinar minuciosamente, la estabilización mantiene al sujeto bastante quieto mientras encuadra, el sistema AF ha mejorado enormemente, y una vez que presiona el obturador suelte, sentirá y escuchará que el obturador es más silencioso y considerablemente más amortiguado.

Si bien las imágenes de 36 megapíxeles de la A7r no se podían olfatear en el mejor de los casos, la combinación de ergonomía mejorada, IS incorporado, primer obturador de cortina electrónico y mejor amortiguación en la A7r Mark II significa la diferencia en los detalles grabados en es probable que el uso general supere los seis megapíxeles adicionales del sensor. En otras palabras, el A7r Mark II no solo le brinda un sensor de mayor resolución que su predecesor, sino que, de manera crucial, trabaja mucho más duro para garantizar que lo aproveche en más circunstancias.

Agregue video 4k, cámara lenta 720p y la capacidad de disparar mientras alimenta la cámara con una fuente USB externa y obtendrá una cámara que ofrece una experiencia de disparo significativamente mejor que la A7r original.

Si bien el visor, el AF y la calidad de imagen de la A7r II eran todos de un alto nivel, hubo algunas cosas que me molestaron sobre el uso general de la cámara. Primero, como se menciona en la revisión principal a continuación, encontré muchos de los controles innecesariamente pequeños y difíciles de operar con guantes. Los diales del dedo y el pulgar en particular eran demasiado pequeños y no me proporcionaron una respuesta positiva al girar. Siento que esto es algo que Canon, Nikon y Olympus han logrado, así que espero que el equipo de diseño de Sony pueda recurrir a ellos en busca de inspiración ergonómica. Sin duda, cámaras como la OMD EM1 y EM5 II demuestran que puede implementar botones y diales más grandes y gruesos en un cuerpo pequeño. . Sony tiene que recordar que una cámara tiene más que ver con la facilidad de uso en tus manos que con el estilo en las tomas del producto.

Si bien el visor es sobresaliente, hubiera preferido que la pantalla fuera totalmente articulada y sensible al tacto. Si la pantalla tuviera bisagras laterales, podría disparar en ángulos altos o bajos en la orientación vertical y voltearla hacia atrás para mirar al sujeto para selfies o filmar piezas para la cámara. También siento que el posicionamiento de áreas individuales de AF podría haber sido mucho más fácil con una pantalla táctil. Muchos fotógrafos afirman que no les gusta la idea de las pantallas táctiles, pero a la mayoría de los que las han probado les resultaría difícil volver a una cámara sin ellas.

Los menús de Sony también podrían funcionar con algo de trabajo. Los elementos no siempre se agrupan de manera consistente y, dependiendo de algunas configuraciones o modos, otros pueden aparecer misteriosamente atenuados. Por ejemplo, si ha seleccionado RAW o RAW+JPEG, es posible que se pregunte por qué HDR o Picture Effects no están disponibles, y no está en el modo panorámico, no puede cambiar la configuración panorámica incluso si lo desea por adelantado. Las cosas se vuelven aún más confusas si está utilizando las aplicaciones descargables, ya que la mayoría emplea sus propios menús, incluidas cosas como la configuración de calidad de imagen. Por lo tanto, puede pensar que ya configuró la calidad de la imagen, pero si ingresa a una aplicación, deberá hacerlo nuevamente. En el calor del momento, es fácil olvidarse y pensar que está grabando RAW, pero luego descubre que el menú de la aplicación estaba configurado solo en JPEG.

Por supuesto, todo puede tener mucho sentido para usted, ya que gran parte de esto se reduce a preferencias personales, pero creo que la interfaz de usuario del A7r Mark II no es tan intuitiva o estructurada como podría ser, y que la usabilidad general podría mejorarse significativamente con botones y diales más táctiles. Resuelva esto y coloque una pantalla táctil totalmente articulada y realmente hay muy poco de qué quejarse.

Ahora siga leyendo para ver mi revisión en profundidad, o si está listo para obtener algunos resultados, consulte las páginas de imágenes de muestra de la calidad de mi Sony A7r II y Sony A7r II, ¡o salte a mi veredicto!

Diseño y controles de la Sony Alpha A7r Mark II

Después de implementar esencialmente el mismo cuerpo y diseño para los tres primeros modelos Alpha A7, Sony realizó algunos cambios importantes para el A7 Mark II. El nuevo A7r Mark II hereda este último diseño y externamente es prácticamente idéntico al A7 Mark II. Lo más obvio es que el A7r Mark II ahora es más grueso que los modelos originales para acomodar la estabilización incorporada y ahora presenta un agarre mucho más sustancial.

Con 127x96x60 mm, el A7r Mark II tiene el mismo ancho que el A7r, pero 2 mm más alto y 10 mm más grueso. Para ser justos, gran parte de esa medida de grosor se debe al nuevo agarre más grueso, pero el cuerpo principal también es más grueso que antes. Las especificaciones también hacen que el Mark II pese 625 g con batería, en comparación con los 474 g del A7r. Esa es una diferencia que notará cuando las tenga una al lado de la otra, pero aún es mucho menos que cargar con una DSLR como la Canon EOS 5DS(r) que mide 152x116x76 mm y pesa 925 g con batería.

Mientras probaba la Alpha A7r Mark II, pasé algún tiempo con la EOS 5DSr, disparando con ambas una al lado de la otra. Al cambiar entre ellos, rápidamente me di cuenta de las diferencias de tamaño y peso, especialmente cuando se trataba de volver a meterlos en mi bolso. Algunas personas, especialmente aquellas con manos más grandes, pueden preferir el peso de una DSLR tradicional, pero cuanto más disparo con cuerpos sin espejo, más difícil me resulta volver atrás. He fotografiado la A7r Mark II y la EOS 5DSr a continuación para comparar.

En términos de calidad de construcción, el A7r Mark II es un paso adelante del A7r original gracias a un mayor uso de aleación de magnesio en la carcasa y una montura de lente más robusta. Sony lo describe como su Alpha más resistente hasta el momento y afirma que sella algo contra el polvo y la humedad, pero evita usar declaraciones relacionadas con la impermeabilización seria; ciertamente, las diversas puertas alrededor del cuerpo carecen de los sellos de goma que normalmente se encuentran en las DSLR de esta clase.

En el mundo sin espejo, Olympus hace el mayor ruido sobre la resistencia al polvo, las salpicaduras y la congelación en el OMD EM1 y EM5 II, mientras que el GH4 de Panasonic también está sellado contra el medio ambiente. Técnicamente, las calificaría mejor que la A7r II por su resistencia a la intemperie, pero ninguna iguala la dureza de una DSLR profesional. Dicho esto, la A7r II se enfrenta a modelos como la EOS 5DS(r) más que a la 1Dx, por lo que su construcción no está demasiado lejos. Sin embargo, en última instancia, cuando se trata de impermeabilizar, la evidencia anecdótica puede ser más útil. Disparé con la A7r II bajo una llovizna constante al aire libre y durante una sesión en interiores con muchas salpicaduras, y no sufrí efectos nocivos. Mis amigos y los artesanos de Sony, Brian Matiash y Colby Brown, también han filmado con ellos en condiciones difíciles en Noruega e Islandia, por lo que vale la pena seguirlos socialmente para ver cómo les ha ido.

La A7r II es, en última instancia, una cámara pequeña y, como tal, carece de la carcasa más resistente de los modelos más grandes. Esto no puede evitar afectar la robustez general, sin mencionar su capacidad para disipar el calor. Disparé con la A7r II en Europa Central durante el verano, donde las temperaturas subieron de 35 a 40 grados Celsius (95-104 F) y noté que el cuerpo se calentaba mucho al tacto. Para ser justos, nunca se sobrecalentó al tomar fotografías en estas condiciones y no encontré mayores niveles de ruido en mis imágenes, pero nuevamente, es posible que deba ajustar sus expectativas físicas si cambia de una DSLR de gama alta.

Pasando al diseño, el A7r Mark II es bastante compacto, pero más grande que su predecesor. Aunque me encanta la miniaturización, admito que el diseño original de la carrocería del A7r carece de comodidad. El agarre más profundo de la A7r Mark II mejora en gran medida el manejo con respecto a sus predecesores, de la misma manera que la OMD EM1 lo hizo con respecto a la EM5 y, aunque obviamente hace que la cámara sea un poco más grande, seguirá ocupando el mismo espacio en su bolso. También disparé con la A7r Mark II junto con otras cámaras sin espejo, incluidas la Olympus OMD EM1 y la Fujifilm XT1, y la empuñadura de Sony me pareció la más cómoda de todas, aunque la Olympus quedó muy cerca en segundo lugar. Así que un triunfo en la empuñadura, aunque la desventaja es que el A7r Mark II ya no es compatible con el antiguo accesorio de empuñadura de batería. Sin embargo, si te sirve de consuelo, puede usar el mismo agarre que el A7 Mark II.

También me gusta el disparador reposicionado en la empuñadura, en lugar de sobre el cuerpo principal, nuevamente algo que los propietarios de Olympus disfrutaron al cambiar de la EM5 a la EM1. Cambiar el disparador ahora ha liberado espacio para un cuarto botón de función personalizada (todos los cuales ofrecen una amplia gama de funciones personalizadas para elegir) que compensa algunas de las deficiencias de control de sus predecesores ahora es fácil tener acceso instantáneo a los ajustes y menús más utilizados.

Sin embargo, menos exitosos son los nuevos diales para los dedos y los pulgares. Las inusuales ruedas altas de los Alpha anteriores se han ido y en su lugar hay esferas delgadas más convencionales con muescas más pronunciadas. El problema es que los diales son demasiado pequeños, demasiado alineados con el cuerpo y la fricción no me conviene. Me resultó demasiado fácil girar accidentalmente los diales dos muescas o más cuando solo pretendía una. Esto se volvió frustrante ya que siempre estuve muy al tanto del proceso y sentí que estaba luchando contra el sistema en lugar de que trabajara de manera transparente conmigo.

Si bien es bueno tener todavía un dial de compensación de exposición dedicado, también encontré que a veces se giraba cuando se sacaba de una bolsa apretada, así que nuevamente era algo que tenía que aprender a tener en cuenta. Curiosamente, aunque comparte la mayor parte del cuerpo del A7 Mark II, el dial de modo del A7r Mark II ahora cuenta con un botón de bloqueo que debe presionarse para girarlo. Ergonómicamente, no es tan agradable como los bloqueos de clic de bolígrafo de algunos rivales, pero al menos no hay posibilidad de que el modo cambie sin su conocimiento.

Pero la conclusión es que los controles en el A7r Mark II (y el A7 Mark II anterior) simplemente no funcionaron para mí. Los diales de los dedos y el pulgar no proporcionaban la información que quería y los botones traseros eran innecesariamente pequeños, lo que no solo les permitía recorrer poco, sino que también dificultaba su manejo con guantes. No tiene por qué ser así en un cuerpo pequeño: Olympus demostró en el OMD EM1 que se pueden colocar diales y botones grandes y gruesos en un cuerpo compacto sin espejo, y con un cuerpo más grande, Canon y Nikon también son maestros en la ergonomía del control.

Para ser justos, Sony no es el peor infractor. A pesar de todo su atractivo estilo retro, encuentro que los diales de pulgar y dedo en Fujifilms XT1 son aún peores. Ahora, por supuesto, este tipo de cosas es muy personal y puede que te encante la ergonomía de control de los Alpha, pero para mí simplemente no funcionaron tan bien como podrían haberlo hecho. El equipo de diseño Alpha de Sony definitivamente está haciendo mejoras constantes, pensando más como una compañía de cámaras que como una de electrónica de consumo, pero aún necesita estudiar más a la competencia. Esto también se extiende a algunos de los menús y formas de implementar el sistema AF, que describiré con más detalle más adelante.

Pasando a la composición, en la superficie puede parecer que el A7r Mark II comparte opciones similares a su predecesor (pantalla inclinable verticalmente y EVF con resolución XGA), pero ha habido algunas mejoras importantes.

Comenzando con el visor, el panel con forma de 4:3 / XGA (1024768 píxeles) / OLED sigue siendo el mismo que antes, pero el aumento es mucho mayor. Todos los modelos A7 anteriores, incluido el reciente A7 Mark II, ofrecen una ampliación del visor de 0,71x que ofrece una imagen bastante grande, pero algunos rivales la superan en tamaño, sobre todo Fujifilms XT1 con 0,77x.

Con la A7r Mark II, Sony aumentó la ampliación del visor a 0,78x, y aunque en la práctica no hay una diferencia perceptible de tamaño con respecto a la XT1, el hecho es que la imagen que se presenta ante sus ojos con cualquiera de los modelos es enorme. La imagen es notablemente más grande que la de los modelos A7 anteriores, sin mencionar las típicas DSLR de fotograma completo.

Dado que el panel 4:3 es más alto que la relación de aspecto nativa de las imágenes de 3:2, Sony aprovecha el espacio no utilizado por encima y por debajo de la imagen para capturar información. Sin embargo, incluso con este espacio desperdiciado, la imagen activa es impresionantemente tan alta como la imagen del visor Olympus OMD EM1 (donde el panel 4:3 coincide con la forma nativa del sensor 4:3), pero más ancha.

Presionar el botón DISP mientras compone a través del visor le permite superponer un histograma en vivo o un indicador de nivelación de doble eje. La información de disparo permanece presente arriba y abajo en todos los modos de visualización, al igual que cualquier cuadrícula de alineación que haya elegido habilitar.

Agregue el enfoque máximo y la asistencia ampliada para el enfoque manual, y todo se suma a una de las mejores experiencias de visor, aunque debo señalar que Fujifilm todavía tiene un truco bajo la manga que nadie copió todavía: la información de disparo gira en el Visor XT1 para permanecer en posición vertical cuando se dispara en orientación vertical / vertical.

También vale la pena una breve discusión sobre visores ópticos versus electrónicos para aquellos que están acostumbrados a disparar con DSLR. Los visores ópticos siguen siendo superiores cuando se desplaza para seguir la acción, especialmente si está disparando en ráfagas. En comparación, los visores electrónicos actualmente se retrasan un poco, aunque con la práctica se puede anticipar y compensar. Los visores ópticos evitan el ruido o la ralentización de la actualización en condiciones de poca luz y también consumen mucha menos energía, lo que prolonga la duración de la batería. Pero a su favor, los visores electrónicos brindan imágenes mucho más grandes que también se pueden usar para filmar videos y reproducir imágenes, previsualizan instantáneamente cualquier exposición o configuración de procesamiento, y permiten una gran cantidad de superposiciones y guías ricas que incluyen picos de enfoque y asistencia ampliada para enfoque manual

De hecho, después de disparar sin espejo durante varios años, ahora prefiero el visor electrónico a los ópticos. Aprecio igualmente que sea una preferencia personal, pero es importante saber que ambas tecnologías tienen pros y contras y, cuando disparas a resoluciones tan altas, cualquier ayuda de enfoque es muy útil. Ciertamente, si se imagina enfocando una DSLR de alta resolución en un trípode usando Live View en su pantalla, debería pensar si un sistema sin espejo nativo sería mejor para usted.

En cuanto a la pantalla, Sony se ha quedado con un panel de 3 pulgadas, aunque ahora hay un punto blanco adicional para cada píxel, lo que permite una imagen más vibrante. Como antes, puede inclinarse verticalmente para mirar directamente hacia arriba, o hacia abajo en un ángulo, lo que hace que sea más conveniente disparar por encima de la cabeza o a la altura de la cintura. Al igual que el visor, puede superponer un histograma en vivo, un indicador de nivelación de doble eje y una selección de cuadrículas de alineación. Aunque es molesto, las imágenes de retrato no se vuelven para llenar la pantalla en la reproducción cuando la cámara está de lado.

Como muchas pantallas de Sony en mi experiencia, el nivel de brillo está configurado bajo de manera predeterminada para ahorrar energía. Está bien para usar en interiores, pero afuera en condiciones más brillantes se vuelve muy difícil de ver. Por supuesto, podría cambiar a componer con el visor en tales condiciones, pero si, como a mí, le gusta explotar la inclinación de la pantalla para ángulos inusuales, es casi seguro que tendrá que aumentar el brillo de los menús y, como resultado, sufrirá una reducción de la duración de la batería. .

También me frustra que Sony siga evitando las pantallas totalmente articuladas y los paneles táctiles en su serie A7. Una pantalla que se inclina verticalmente puede ofrecer libertad de composición cuando se dispara en orientación horizontal/horizontal, pero es de poca o ninguna utilidad cuando se dispara en orientación vertical/vertical. Por el contrario, una pantalla con bisagras laterales abre una flexibilidad total, que incluye mirar hacia adelante para selfies o filmar piezas para la cámara. Mientras tanto, seguiré tocando el tambor para las pantallas táctiles, aunque solo sea para facilitar el reposicionamiento de las áreas AF.

Sony cree que las pantallas táctiles no son apropiadas en una cámara de gama alta, especialmente en el mercado japonés, pero no estoy de acuerdo. Creo que hacen la vida mucho más fácil, especialmente para seleccionar áreas AF. Sin embargo, se puede tener algo de consuelo con la aplicación Smart Remote que le permite controlar la cámara de forma remota con un teléfono inteligente y, si se actualiza internamente a la última versión, admite AF táctil en la pantalla del teléfono.

El A7r Mark II todavía no tiene un flash incorporado ni un puerto PC Sync (lo que lo hace menos deseable para principiantes o expertos en iluminación, respectivamente), pero tiene una zapata estándar que incluye contactos de zapata de interfaz múltiple de Sony para respaldar la gama de la empresa. de accesorios opcionales. El A7r Mark II también está equipado con puertos USB y Micro HDMI estándar (este último proporciona una alimentación limpia (4: 2: 2 / 8 bits) a monitores o grabadores externos en comparación con 4: 2: 0 para grabación interna), junto con Entrada de micrófono de 3,5 mm y conectores para auriculares. El Mark II también tiene Wi-Fi incorporado con NFC, que permite la transferencia inalámbrica de imágenes y es compatible con la selección de aplicaciones opcionales de la compañía para expandir sus capacidades, más adelante.

Hay un control remoto RMT-DSLR2 opcional que también es compatible con una variedad de otros modelos de Sony, aunque también puede activar la cámara de forma remota a través de Wi-Fi con un teléfono inteligente, ya que la aplicación Smart Remote está integrada de forma permanente en la cámara; también hay una aplicación descargable que le permite disparar el obturador moviendo la mano hacia el sensor del ojo del visor, incluida la práctica capacidad de iniciar una exposición Bulb con una ola y terminarla con otra.

Hay una sola ranura para tarjeta de memoria en el lado derecho de la empuñadura, que es compatible con tarjetas SD y Memory Stick Duo de Sony; necesitará una tarjeta SDXC si desea codificar video en formato XAVCS, que es el único formato disponible para 4k. Todavía no existe una cámara sin espejo con dos ranuras para tarjetas de memoria, así que si eso es importante para ti, deberás considerar una DSLR como la Canon EOS 5DS(r) o la Nikon D810.

La A7r Mark II funciona con el mismo paquete compacto de iones de litio NP-FW50 que todas las cámaras sin espejo Alpha hasta la fecha, y Sony considera que es buena para hasta 340 tomas con la pantalla o 290 con el visor. La duración de la batería citada es corta, pero su experiencia puede ser aún más corta, especialmente si está explotando la estabilización, grabando películas o usando Wi-Fi. Por ejemplo, solía agotar la cámara después de tomar unas 100 fotos y unos minutos de video con la estabilización incorporada. Después de varias semanas de pruebas, esta resultó ser la vida útil típica para mi uso.

La composición 100 % electrónica de las cámaras sin espejo siempre consume las baterías rápidamente, pero la A7r Mark II tenía más hambre en uso que cualquier otro modelo que haya probado, igualada solo en codicia por su hermana la A7 Mark II. También es una pena, ya que sus empuñaduras más grandes podrían haber acomodado potencialmente una batería más grande. Sin embargo, Sony es plenamente consciente de esto y, en un movimiento generoso, proporciona al A7r Mark II dos paquetes de baterías NP-FW50. Esto, a su vez, extiende la vida total a una cantidad mucho más respetable y debería ayudarlo a superar muchas más situaciones.

Sony también proporciona a la A7r II un cargador de batería de CA, pero al igual que las cámaras sin espejo Alpha anteriores, también puede recargar la batería en la cámara a través de USB, lo que le permite recargar entre tomas. Me encontré explotando regularmente esta capacidad, ya sea conectando el A7r II a mi computadora portátil en un café, un paquete de batería USB portátil en mi bolso o a un puerto USB en mi automóvil entre ubicaciones; por lo general, solo necesitaría unos 90 minutos de carga a través de USB para pasar de cero a 100%. Esto para mí es mucho más conveniente que tener que llevar una unidad de carga dedicada y encontrar un tomacorriente de CA para enchufarlo, aunque nuevamente, si prefiere esa ruta, Sony proporciona un cargador de CA y, si lo desea, los terceros ofrecen modelos que pueden carga dos paquetes a la vez.

En una actualización particularmente bienvenida, la A7r Mark II también se convierte en la primera Alpha que le permite disparar mientras está conectada a una fuente de alimentación USB externa. Anteriormente, cuando conectaba la alimentación USB, las cámaras se apagaban y entraban en modo de carga. Todavía puede hacer esto apagando la cámara si lo desea, pero si la enciende, notará que el icono de la batería cambia para indicar una fuente de alimentación externa. Si conecta una batería USB grande, puede extender considerablemente el tiempo de disparo, lo cual es invaluable para la fotografía de lapso de tiempo o incluso para filmar videoclips largos. Si lo prefiere, también puede utilizar un adaptador AC-USB para alimentar la cámara de forma indefinida.

Es casi seguro que esta capacidad se pasará por alto en muchas revisiones, pero para mí es una actualización clave. Aproveché la opción de alimentación externa cuando grabé un lapso de tiempo al atardecer desde Mount Hood usando la aplicación Timelapse opcional. Me olvidé por descuido de comprobar la carga de mi batería cuando comencé la secuencia y noté unos minutos más tarde que estaba precariamente baja. Pero al conectar cuidadosamente una batería USB de Anker entre cuadros, mi secuencia podría continuar por mucho más tiempo. Aquí está el siguiente video.

Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Película de muestra filmada con la Sony Alpha A7r Mark II usando su aplicación de lapso de tiempo. Lo programé para tomar 720 imágenes a intervalos de 5 segundos durante un período de una hora, lo que resultó en un clip de 24p (codificado en la cámara) que dura 30 segundos. Usé el FE 70-200mm f4G OSS a 70mm para este clip.

Objetivos Sony Alpha A7r Mark II

La Alpha A7r Mark II está equipada con una montura E que es compatible con las lentes con montura E existentes para las cámaras sin espejo APSC de Sony junto con las lentes FE más nuevas que están diseñadas para uso de fotograma completo.

Después de un comienzo lento inicial, Sony ahora ofrece 11 lentes con montura FE compatibles con fotograma completo, que consisten en seis zooms y cinco lentes fijos. Hay zooms ultra gran angular, de uso general y de teleobjetivo, tres lentes fijos brillantes, una opción macro, un zoom diseñado para uso de video y una lente portátil muy compacta que permite que la cámara compita con rivales sin espejo más pequeños.

Sony promete siete lentes FE más para principios de 2016, pero ya hay varias opciones nativas de terceros disponibles. Zeiss, en particular, ha puesto su peso detrás del sistema de Sony con sus lentes Loxia de enfoque manual y Batis de enfoque automático. El Loxia 35 mm f2 y 50 mm f2 brindan una fantástica experiencia de enfoque manual que puede activar una vista ampliada del área AF seleccionada (si lo desea) a medida que enciende el anillo de enfoque manual si el sistema AF ha detectado un rostro o un ojo, lo que le permite comprobar al instante el enfoque en ellos. Mientras tanto, el Batis 25 mm f2 y el 85 mm f1.8 llevan AF a longitudes de teleobjetivo de gran angular y retrato, siendo este último en particular muy bienvenido en ausencia de un lente de retrato clásico de Sony en la montura FE nativa, algo que espero cambiar muy pronto. .

Sony también afirma que todas sus lentes FE nativas ofrecen suficiente resolución para el sensor de 42 megapíxeles. Si bien algunos modelos son definitivamente más nítidos que otros, es una declaración tranquilizadora, especialmente en comparación con Canon, donde solo los lentes más recientes pueden mantenerse al día con los 50 megapíxeles 5DS (r). Es un punto importante ya que la ventaja percibida del sistema EF es el acceso nativo al enorme catálogo de lentes, pero el hecho es que muchos son diseños obsoletos que no aprovecharán al máximo los últimos cuerpos. De hecho, si desea emparejar una 5DS(r) con las lentes óptimas, la selección se reduce significativamente.

Si está feliz de disparar con un recorte APSC en la A7r II y capturar alrededor de 19 megapíxeles, también hay 15 lentes con montura E existentes de Sony, sin mencionar otros de terceros, como el par de Zeiss Touits. Ninguno de estos implica el uso de adaptadores.

Sin embargo, quizás la carta de triunfo de la A7r II es lo bien que puede funcionar con lentes adaptados gracias a su nuevo sistema AF de detección de fase incorporado y (posiblemente) su lectura de sensor más rápida. Con el sencillo adaptador LA-EA3, ahora puede disfrutar de un enfoque automático bastante rápido y continuo con cualquiera de los más de 20 objetivos de fotograma completo con montura A, incluidos el 85 mm f1.4 ZA, el 70-200 mm f2.8G SSM y el 500 mm f4G SSM. , tres lentes exóticos que actualmente no están en la alineación nativa. No pude averiguar de Sony por qué el AF de detección de fase incorporado no estaba disponible al adaptar lentes con montura A al A7 Mark II anterior; puede ser la velocidad de lectura del sensor, pero de cualquier manera es un beneficio clave del nuevo modelo .

Sorprendentemente, también puede adaptar la mayoría de los objetivos EF de Canon y, dependiendo de la antigüedad del objetivo y la capacidad del adaptador, seguir explotando el sistema AF de detección de fase integrado. Esto le permite disfrutar de una experiencia de AF que, en algunos casos, se siente como disparar de forma nativa en un cuerpo EOS de Canon, excepto con una gama más amplia de cobertura de AF y sin problemas de calibración de enfoque frontal o posterior de los que preocuparse; Descubrí que el Metabones Smart Adapter IV, actualizado con el firmware más reciente, demostró ser el más efectivo, pero sé que otros fotógrafos prefieren el adaptador Fotodiox. Si no le importa el enfoque manual, también hay una gran cantidad de lentes de otros fabricantes que se pueden adaptar y, gracias al nuevo diseño del sensor, con menos problemas de color periférico. Crucen los dedos para que los rumores de un adaptador que permita montar lentes Nikon con enfoque automático se hagan realidad.

Hablaré sobre AF con una variedad de lentes más adelante en mi revisión, pero lo que quería transmitir en este momento es la enorme variedad de lentes que funcionarán bien con la A7r II y el número cada vez mayor de opciones nativas de muy alta calidad. La propia línea FE de Sony ya ha madurado hasta un punto en el que satisfará a la mayoría de los fotógrafos. Los nuevos FE 35 mm f1.4 y FE 90 mm f2.8 Macro son extraordinarios. Sigo teniendo mucho cariño al FE 55 mm f1.8 y al FE 70-200 mm f4G OSS originales, y ahora he encontrado un compañero de viaje adicional en forma de el sorprendentemente pequeño, ligero y brillante FE 28 mm f2.

Si bien hay brechas en la línea FE existente de Sony, espero que se arreglen pronto y, mientras tanto, están los magníficos Batis y Loxias de Zeiss, junto con las opciones de montura A existentes de Sony. La conclusión es que lo que comenzó como un sistema con pocas opciones nativas y una experiencia variable con lentes adaptados ahora se ha convertido en un sistema con una gran cantidad de lentes nativos excelentes y una experiencia adaptada sorprendentemente buena.

Ah, y para que no lo olvidemos, todo lo que monte en el A7r Mark II se estabiliza, lo que me lleva claramente a:

Estabilización de Sony A7r Mark II

La A7r Mark II hereda el IS integrado de la A7 Mark II, que cambia el sensor para estabilizar cualquier objetivo no estabilizado que coloques. Digo lentes no estabilizados porque aquellos con estabilización óptica de Sony anulan el sistema incorporado, lo que da una pista sobre qué esperar en la práctica. En resumen, al igual que el A7 Mark II anterior, definitivamente hay un beneficio para el IS incorporado, pero no espere milagros.

Sony describe la estabilización en el A7r Mark II como operando en cinco ejes: X, Y, Yaw, Pitch and Roll, todo logrado al montar el sensor en una plataforma flotante. La empresa considera que el sistema proporciona hasta 4,5 paradas de compensación según los estándares de la CIPA, lo que la sitúa de forma similar en ambición y enfoque al sistema empleado por Olympus en sus cámaras OMD y PEN. Si la lente es nativa o pasa los datos de especificación, la cámara puede averiguar la distancia focal y configurar la compensación adecuada. Si la lente no es nativa o no puede pasar la información de distancia focal, puede ingresarla manualmente.

Al probar el A7 Mark II anterior, descubrí que la estabilización funcionaba mejor con lentes nativos que con lentes adaptados, así que una vez más decidí probar ambos enfoques, comenzando con el FE 55 mm f1.8 nativo y luego cambiando a un Sigma ART 50 mm f1.4 , montado a través de un Metabones Smart Adapter IV.

Con la estabilización deshabilitada, descubrí que necesitaba una velocidad de obturación (en el día) de al menos 1/50 para sostener el FE 55 mm de manera constante sin que la cámara se moviera. Con la estabilización habilitada, pude lograr un resultado perfecto a velocidades de obturación de hasta 1/25 o un poco más lentas, lo que corresponde a entre uno y dos pasos de compensación. A velocidades de obturación más lentas, los resultados con IS habilitado pueden no haber sido perfectamente nítidos cuando se vieron al 100 %, pero aun así fueron buenos hasta 1/6. Ciertamente, mucho mejor que las versiones no estabilizadas que, por debajo de 1/25, eran muy inestables.

A continuación se muestran cultivos al 100 % de las exposiciones 1/6 cuando no están estabilizados (abajo a la izquierda) y estabilizados (abajo a la derecha).

Arriba: Sony Alpha A7r II SteadyShot Estabilización con FE 55 mm Apagado / Encendido a 1/6

Al pasar a la lente Sigma ART de 50 mm montada a través de un adaptador Metabones, nuevamente descubrí que necesitaba una velocidad de obturación de al menos 1/50 (en el día) para sostenerla de manera confiable sin que la cámara se moviera cuando la estabilización estaba desactivada; el resultado se deterioró rápidamente a velocidades de obturación más lentas.

Con la estabilización habilitada, logré un resultado perfectamente nítido en 1/25 y buenos en 1/13 y 1/6. Así que una vez más la compensación de una o dos paradas en esta prueba en particular. He imaginado los recortes al 100% de las exposiciones 1/6 a continuación, con la versión no estabilizada a la izquierda y la versión estabilizada a la derecha.

Arriba: Sony Alpha A7r II SteadyShot Estabilización con Sigma ART 50 mm Apagado / Encendido a 1/6

Estos resultados son sorprendentemente similares a los que medí para el A7 Mark II, y al principio parecen un poco decepcionantes, especialmente en comparación con el IS integrado de Olympus que encontré que puede ofrecer cuatro o incluso cinco paradas en sus últimas encarnaciones. Pero es importante recordar que el sensor en el cuerpo de Olympus tiene una cuarta parte del área de superficie y también una resolución considerablemente más baja, en resumen, es más fácil de mover y la resolución más baja es más tolerante. Its also important to remember with a larger sensor area, the A7r II can shoot at high ISOs with lower noise levels, so its easier to deploy faster shutter speeds to counteract camera-shake without compromising quality.

But theres no denying both cameras are very different to shoot with in terms of exposures. With the Olympus system I find I can casually handhold at very slow shutter speeds, even at a second or slower with wide lenses, and still enjoy a perfectly sharp result; indeed its really changed the way I approach shooting interiors and blue hour images.

In contrast with the Sony A7r Mark II you need to shoot much more carefully. Like the Olympus, the built-in IS may nicely stabilise the view when composing, but you need to be much more aware of the shutter speed. Even with IS enabled, I found I was safest sticking to the one-over-focal-length rule, or at a push only one stop slower. If I wanted to handhold at even slower speeds, I had to be very aware of my technique (elbows down, breathing out while pressing the shutter) and look out for additional bracing, such as leaning against trees or walls.

Below is one of the longest exposures I made semi-handheld: one quarter of a second at 28mm, corresponding to almost three stops below the old one-over rule, although to achieve a sharp result I had to press the camera against a tree trunk as I took the photo, and I also had to take several before I captured one that was completely sharp.

Above: 1/4, f8, 800 ISO, FE 28mm f2

As resolutions steadily increase, I think the old one-over-focal-length shutter guideline is becoming out-dated. If you want to capture images of 40 Megapixels or higher, and pixel-peep them for sharpness at 100%, you will need to revise your safe shutter speeds even with stabilisation.

But while theres little chance of handholding the A7r II for one second exposures, the built-in IS remains a valuable facility. As I noted in my earlier A7 Mark II review, it steadies the image during composition which makes precision framing much easier and more enjoyable too. And while I personally rarely achieved more than two stops of compensation in practice, it still allows you to more successfully handhold in dimmer light or at small f-numbers without increasing the sensitivity too much. It also gives you that extra safety net when shooting close to your safe shutter limit.

Put it this way, when handholding an unstabilised 50mm prime lens, I had to typically aim for shutters of 1/80 when using the Canon EOS 5DS(r), but I stood a good chance of achieving an equally sharp result with the A7r II at 1/25. Ultimately I really hope Sony can improve the effectiveness of its built-in IS in the future, but right now its still a very useful tool and one thats not available on its DSLR rivals. Plus of course you can always fit a lens with optical stabilisation if you require greater compensation.

Sony A7r Mark II autofocus

The Alpha A7r Mark II is equipped with a new AF system which embeds 399 phase-detect AF points across 45% of the sensor area. These are complemented by Sonys usual 25 contrast-detect AF areas over a broader region for further confirmation or backup. Compare that to the A7 Mark I and II which embedded 117 phase-detect AF points on their main imaging sensors, or the original A7r which had none at all and relied on contrast-based AF only.

Indeed, the A7r Mark II sports more phase-detect AF points than any other camera I can think of, and spreads them over a broader area too. Compare that to even a high-end DSLR AF system, such as that in Canons EOS 5DS(r) which offers 61 AF points in a smaller diamond area, and even then only when composing through the viewfinder. This means the A7r II can track over a wider area with a higher density of AF points, and offers the same AF performance whether youre framing with the viewfinder or the articulated screen.

In terms of managing all of its AF points, the A7r Mark II gives you the choice of Wide (which chooses for you across the entire array), Zone (which allows you to concentrate the AF on one of nine smaller areas), Center, Flexible Spot (which lets you manually position a single AF point of three sizes), and Expand Flexible Spot (which works like Flexible Spot set to the Small size, but also considers a small area around it).

All of these modes work in AF-S or AF-C, although in AF-S the active area is normally indicated from a relatively coarse five-by-five array, whereas in AF-C you often see a selection of the individual 399 AF points swarm around the subject like bees, so long as it falls within the phase-detect area of coverage that is. Speaking of which, you can enable a guide to indicate the phase-detect coverage if desired, which can be handy for knowing where the camera will be most comfortable performing continuous autofocus.

If AF-C is enabled, you can also choose Lock-on AF which tracks a subject based on its shape and colour, surrounding it with an elastic frame that changes shape and size depending on where it is in relation to the camera. Lock-on AF is available with Wide, Zone, Center, Flexible Spot (small, medium or large), or Expand Flexible Spot. To kick-off you position the active AF area over the subject (or in the case of Wide and Zone, hope that its automatically identified), then simply keep the shutter half-pressed for the camera to subsequently track it. I found it works best with subjects moving at a modest speed; if youre tracking fast subjects, the Zone or single AF areas worked best for me.

If Face Detection is enabled, it over-rides any of the AF area modes and focuses on the nearest human face instead, wherever it is on the frame, and in AF-C mode itll do a good job at tracking kids running around. If youve registered faces with the camera, itll also give them priority over others handy at an event like a wedding where you can prioritise the Bride and Groom in a group shot.

Taking portraiture further, the A7r Mark II also features Eye Detection which is now available with continuous AF for the first time on an A7 model. Unlike Olympus, where eye detection optionally enhances the existing face detection, Sony requires you to assign the feature to a button and to hold it to trigger the process think of it as an AF-ON button that only looks for the closest eye in the frame. If you have AF-C enabled, youll also have to hold the assigned button down to keep it in focus, while pressing the shutter release to actually take the shot. Its a little convoluted, but the results can be very effective. I found it great for shooting shallow depth-of-field portraits of my kids, and loved the AF-C support to cope with mild swaying back and forth by myself or the subject. Note AF-C with eye detect is designed for minor movements and not for people moving at speed.

Another interesting aspect regards the light levels: Sony quotes the A7r II as being able to focus down to -2EV with an f2 lens. Thats not as dim as the -3EV or -4EV quoted by Panasonic for its latest mirrorless cameras, but the key here is the brightness of the lens, as an embedded AF system should in theory be able to exploit the extra light-gathering power of brighter lenses (small f-numbers). I dont know what focal ratio Panasonic requires to achieve -4EV, but I do know the AF modules in most DSLRs cant exploit the light-gathering power of lenses brighter than f2.8 for focusing. So in theory if you give the A7r Mark II a really bright lens, it should be able to AF in lower light than even a high-end DSLR.

So far the A7r Mark IIs AF system sounds more sophisticated than a decent DSLR, but theres other aspects to consider. For instance the AF points on many DSLR AF modules are not all created equal. Some are described as cross-type, some even dual cross-type, giving them varying sensitivity to different patterns. So far Ive not been able to ascertain exactly what kind of AF points are employed in embedded systems like the A7r Mark II, but Im guessing they have to be the simpler ones as you literally have to spend precious imaging pixels on them (apart from Canons Dual Pixel CMOS AF); Sonys engineers consistently resisted my journalist-Jedi mind tricks to probe further. So the question then is whether having loads of simple AF points beats a fewer number of more capable ones? We can speculate all day, or simply just try shooting different subjects under different conditions to find out.

So theories and specifications out the way, how does the AF on the A7r Mark II perform in practice? The short answer is very well, indeed surprisingly well considering how frustrating it was on the original A7r.

Starting with Single AF, I found the A7r Mark II focused surprisingly swiftly and confidently. The performance is understandably best when the subject is within the phase-detect area, although in AF-S mode, the A7r II still employs a little contrast-based loopback check at the end just to make sure. In good light youre looking at most native lenses locking-on in less than half a second, and in low light I found it was still finding the target in less than a second. In Single AF speed the A7r II can be beaten by the fastest cameras out there, but it remains very swift and a World apart from its predecessor. Note Sony says you need to have the aperture set to f9 or larger (smaller f-number) to use the phase-detect system. Apertures smaller than f9 will employ contrast-based AF only, but even then in my tests at f11 and f16, I found the A7r II still felt snappy.

The theory behind exploiting bright lenses in low light also held true in practice. With sub-f2 lenses fitted, the A7r Mark II could focus in light levels as low as Panasonics latest Lumix models.

In terms of Continuous AF, I wondered if the A7r Mark II could take-on the excellent tracking performance of the A6000 which Ive now used successfully at two Tour de France races.

I tested it under a variety of conditions. Fitted with the FE 70-200mm f4G OSS wide-open at f4, I photographed amateur (but still fit and fast) cyclists approaching at speed and found it could successfully keep them in sharp focus across around four out of every five frames when shooting at the cameras top speed of 5fps; note its also possible to separately configure AF-S and AF-C for release, focus or balanced, so depending on whether you want to maintain speed or sacrifice it for better accuracy, you may enjoy better results.

Like the A6000, the A7r II is keen to focus on the closest subject in the frame and can sometimes get confused by the ground before the desired subject becomes sufficiently dominant. As such I found the Zone mode was more effective than Wide area, or better still, a single AF area if you could position it accurately enough.

Another alternative worth trying is the cropped / APS-C mode which matches the field-of-view of the A6000 and allows the A7r IIs phase-detect array to cover almost the entire frame rather than just 45% of it. Configured like this, I found the Wide area mode particularly exciting, although again Zoning gives you more control over where the camera should focus.

According to Sony enginee