A fondo
La Sony Alpha A6500 es una cámara sin espejo de gama media superior con un sensor APSC de 24 megapíxeles, estabilización integrada, pantalla táctil, vídeo 4k y un potente sistema AF perfecto para los fotógrafos de acción. Anunciado en octubre de 2016, llega solo ocho meses después del A6300, pero no lo reemplaza. El A6300, y de hecho el A6000, siguen a la venta, pero el A6500 se convierte en el nuevo buque insignia de la carrocería con montura electrónica APS-C.
Externamente, la A6500 comparte casi el mismo cuerpo resistente a la intemperie con la parte superior plana que la A6300, pero profundiza el agarre, amplía el disparador y agrega un tercer botón personalizado. Al igual que la A6300, puede componer con un visor electrónico OLED XGA o una pantalla de 3 pulgadas / 920k puntos que se puede inclinar hacia arriba o hacia abajo. Lamentablemente, la pantalla aún no puede inclinarse hacia adelante para mirar al sujeto, lo que es útil para vlogs y selfies, pero en una actualización importante, la pantalla A6500 finalmente se vuelve sensible al tacto, lo que le permite tocar para reposicionar el área AF o enfocar durante la filmación.
Otra actualización importante es la estabilización de cambio de sensor de cinco ejes incorporada que, según Sony, es buena para cinco paradas de compensación. Al igual que la A6300, la A6500 cuenta con 425 puntos AF de detección de fase integrados y disparos continuos a 11 fps (u 8 con retroalimentación en vivo), pero gracias a un nuevo LSI frontal, puede disparar ráfagas más largas de más de 20 segundos. También hay video 4k hasta 30p y 1080 hasta 120p. Mientras tanto, el Wi-Fi/NFC incorporado ahora se complementa con Bluetooth para mantener un enlace de bajo consumo con un teléfono inteligente para incrustar posiciones de GPS mientras dispara. Es el cuerpo APS-C más capaz de Sony hasta la fecha, pero ¿es adecuado para usted? ¡Descubra en mi revisión detallada dónde lo comparé con los principales rivales de Olympus, Fujifilm y el mismo Sony!
Revisión de video / podcast de Sony Alpha A6500
En el siguiente video, Doug Kaye y yo discutimos todo lo que necesita saber sobre la Sony Alpha A6500. También tengo un podcast de audio de esta discusión a continuación, o puede suscribirse a This Web Podcast en iTunes.
Consulte los precios de la Sony Alpha a6500 en Amazon, B&H, Adorama o Wex. Alternativamente, obtenga una copia de mi libro In Camera o invíteme un café. ¡Gracias!
Diseño y controles de la Sony Alpha A6500
Externamente, la Sony A6500 se parece mucho a su predecesora, la A6300, ya que comparte la misma forma de cuerpo plano y esencialmente el mismo diseño de control. Sin embargo, Sony ha realizado una serie de mejoras físicas que valen la pena: el agarre ahora es notablemente más profundo y presenta un área interior ligeramente dentada para las yemas de los dedos, lo que lo hace más cómodo de sostener; También hay una nueva caja de cuerpo LCS-EBG que profundiza aún más el agarre, mientras que hace que el cuerpo sea un poco más alto, lo que debería evitar que su dedo meñique cuelgue. Mientras tanto, la adición de un nuevo botón personalizado en la superficie superior, así como un disparador de mayor diámetro son bienvenidos, pero es la pantalla táctil lo que realmente marca la diferencia para las tomas diarias y llegaré a eso en un momento. momento.
Al igual que la A6300 anterior, la A6500 disfruta de un sellado contra el polvo y la humedad. No tuve la oportunidad de usar la A6500 con mal tiempo, pero disparé con la A6300 con llovizna y la salpiqué sin problemas. Sony describe que ambos disfrutan de un sellado similar al de la serie A7.
Ergonómicamente, el agarre más profundo sin duda mejora la comodidad con respecto a las A6300 y A6000 anteriores, y es fácil de sostener de forma cómoda y segura, incluso con una lente de fotograma completo grande en la parte delantera. Para que conste, el cuerpo mide 120x67x53 mm y pesa 453 g con batería, lo que lo hace más corto que la mayoría de las cámaras que cuentan con un visor incorporado, aunque al igual que su predecesor, esto ha requerido el uso de una pantalla más corta con forma de 16:9, más de la cual luego.
Personalmente, prefiero el estilo de las cámaras con jorobas en el visor central, como la serie A7 de fotograma completo de Sony, y también prefiero su capacidad para desplegar pantallas en forma de 3:2 o 4:3, pero no se puede negar que estos cuerpos son más altos como consecuencia. También vale la pena mencionar que el A6500 es solo un poco más grueso que su predecesor y solo 50 g más pesado a pesar de que ahora incluye la estabilización de cambio de sensor incorporada, un logro impresionante.
Los controles de la A6500 son idénticos a los de la A6300, excepto por un disparador más ancho, un tercer botón personalizado en la parte superior del cuerpo y, por supuesto, la pantalla táctil. Como tal, la A6500 hereda el sistema de dial de control doble de la A6300, ambos operados con el pulgar: uno en la esquina superior derecha y el otro en una pequeña rueda plana en la parte trasera que también se inclina para proporcionar navegación en cuatro direcciones.
Los controles siempre son algo personal, pero no me gustan especialmente los de la serie A6000. El de arriba es demasiado rígido y el de la superficie trasera demasiado pequeño, más adecuado para una cámara compacta. En mi opinión, estos cuerpos realmente se beneficiarían de tener diales gemelos en la superficie superior, uno operado con el dedo y el otro con el pulgar, e idealmente me gustaría que fueran más grandes y más táctiles también: haciendo clic con retroalimentación positiva. Empresas como Olympus, Fujifilm, Canon y Nikon hacen esto mejor en mi opinión y adoptar un enfoque similar transformaría el funcionamiento diario de la A6500.
En mejores noticias, hay mucha personalización disponible: puede configurar cualquiera de los tres botones de función personalizados C con no menos de 67 opciones, además de cambiar la función predeterminada de los botones Centro, Izquierda, Derecha y Abajo, además del Enfoque Hold y control AEL / AF-MF conmutable.
Mejor aún, la pantalla ahora es sensible al tacto, una actualización que he estado solicitando durante años. Es tan agradable finalmente poder tocar para reposicionar una sola área AF, o enfocar mientras filmas películas mucho más rápido que tocar el control basculante. Aquí hay un video de ejemplo que filmé con el FE 85 mm f1.4 con su apertura completamente abierta, tocando para enfocar entre los sujetos cercanos y distantes. La profundidad de campo aquí es muy reducida, lo que, junto con las distancias cortas, supone un gran desafío para el sistema AF, pero como verá, la A6500 hace un gran trabajo. Para mí, la combinación de un seguro sistema AF de detección de fase de plano focal con una pantalla táctil es uno de los placeres de la fotografía y videografía modernas.
Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Al igual que algunos rivales sin espejo, Sony también implementó una función de panel táctil donde, si lo desea, puede arrastrar el área AF usando la pantalla táctil mientras compone a través del visor. Si, como yo, compone con el ojo izquierdo en el visor, es comprensible que le preocupe reposicionar inadvertidamente el área AF con la nariz, pero puede configurar el panel táctil para usar solo la mitad derecha o incluso el cuarto derecho de la pantalla o apáguelo por completo si lo prefiere. En uso, descubrí que elegir la opción de la mitad derecha logró evitar que mi nariz causara problemas, aunque la respuesta real en cualquier modo se sintió extrañamente lenta. Empujé mi dedo por la pantalla pero tuve que esperar un momento antes de que siguiera el cuadro AF activo real. Espero que esto se pueda mejorar en una actualización de firmware.
Lamentablemente, Sony también ha sido algo conservador sobre para qué puede usar la pantalla táctil, más allá de reposicionar el área AF, la respuesta no es mucho. En la reproducción, puede tocar dos veces para ampliar una imagen antes de moverla por la pantalla, pero no puede deslizar las imágenes ni pellizcar para hacer zoom. Al reproducir un video, aparece un gran ícono de reproducción en el medio de la pantalla, pero tocarlo no hace nada.
Ninguno de los menús responde al tacto, a pesar de un diseño con pestañas táctiles para las páginas principales y el menú de funciones superpuestas. Sin embargo, lo más extraño de todo son las opciones de entrada de texto para las secciones Wifi, Bluetooth y derechos de autor, algunas de las cuales admiten la entrada táctil y otras que no. La interfaz de usuario del A6500 en realidad tiene dos distribuciones de teclado diferentes, una que muestra un teclado Qwerty completo que es táctil y la otra que muestra un teclado estilo teléfono de texto que no es sensible al tacto. Esto no solo es inconsistente, sino que no hay forma de cambiar de teclado durante la entrada, por lo que para algunas entradas de texto más molestas al configurar PlayMemories en línea, prepárese para tocar mucho la rueda basculante. Realmente ilustra cómo la interfaz de usuario está diseñada por varios equipos que claramente no se comunican. Pero no me malinterpreten, sigo encantado de que la A6500 tenga una pantalla táctil y espero sinceramente que también se implemente en las series RX y A7 en el futuro, pero hay muchas oportunidades para explotarlas aún más, como lo ilustran Olympus, Panasonic y Canon.
También debo agregar que tengo tres quejas más sobre la pantalla A6500s, con respecto a su forma, articulación y brillo. Al igual que la A6300 y la A6000 anteriores, la A6500 emplea una pantalla con forma de 16:9, como un televisor de pantalla ancha, para acomodar un visor encima en el cuerpo corto y plano. Esto puede ser ideal cuando se graban películas de pantalla ancha, pero muestra fotos con forma de 3:2 más estrechas con barras negras que recorren los lados izquierdo y derecho, lo que da como resultado una imagen notablemente más pequeña que la de la competencia. Mucho antes, el A6500 tenía una pantalla con forma de 3:2.
En términos de articulación, la pantalla de la A6500, al igual que sus predecesoras, continúa inclinándose solo 90 grados hacia arriba o hacia abajo unos 45 grados. Esto puede permitirle componer cómodamente a la altura de la cintura o por encima de la cabeza cuando está en orientación horizontal/horizontal, pero no ayuda en absoluto si prefiere fotografiar en forma vertical/alta. Además, aún no puede voltear la pantalla completamente hacia arriba para mirar al sujeto para selfies o filmar piezas en la cámara, lo que lamentablemente descarta esta excelente cámara para vlogs prácticos. Una pantalla con bisagras laterales arreglaría todo esto, aunque entiendo que implicaría engrosar el cuerpo.
En términos de brillo, la pantalla del A6500s es bastante tenue por defecto, presumiblemente para ahorrar energía y, al igual que sus predecesores, tuve que seleccionar el modo Sunny Weather para ver la imagen en exteriores. Si bien no me importa sacrificar la batería para aumentar el brillo, el gran problema surge al filmar películas 4k o 1080 a 120p cuando la opción Sunny Weather está atenuada y la pantalla permanece oscura. Esto hace que sea muy difícil componer con la pantalla cuando se filma en 4k o alta velocidad de fotogramas de 1080p en exteriores, y es prácticamente imposible con luz solar intensa; en su lugar, confiará en el visor. Si bien no tenía el A6300 al lado para una comparación directa, también sentí que el brillo de la pantalla parecía una fracción más tenue en el A6500, quizás debido a las capacidades táctiles. Estoy confirmando si este es realmente el caso, pero incluso si son iguales, el hecho es que la pantalla A6500, como la anterior A6300, se vuelve prácticamente inútil cuando se filma en 4k o en 1080 de alta velocidad de cuadro.
Si bien me complace que Sony haya implementado controles táctiles en la A6500, la pantalla en general sigue siendo el punto débil de la cámara. La forma, la articulación básica, la poca visibilidad al filmar en 4k y las opciones táctiles limitadas significan que sigue estando por detrás de la competencia.
Sin embargo, el visor es al menos muy bueno, ya que la A6500 hereda el panel OLED de 0,39 pulgadas de la A6300 con su resolución de 2,3 millones de puntos / 1024768 y un aumento de 0,7x. No es la imagen más grande a este precio, pero el detalle y la claridad igualan a sus rivales. Ahora también puede elegir entre una frecuencia de actualización de 50/60 fps o 100/120 fps, esta última brinda una experiencia más receptiva cuando sigue una acción rápida, aunque a costa de un mayor consumo de batería y una vista ocasionalmente entrecortada según el sujeto y el manejo.
Como antes, hay una gran cantidad de superposiciones que se pueden ver en la pantalla o a través del visor, incluida una selección de líneas de guía, un histograma en vivo y un indicador de nivelación de doble eje. También hay picos de enfoque y patrones de cebra para ayudar al enfoque y la exposición, especialmente útiles al filmar videos.
En términos de conectividad, el A6500 es igual que el A6300: hay un Micro USB para salida y carga, un puerto Micro HDMI tipo D y una entrada de micrófono de 3,5 mm; como la mayoría de los modelos a este precio, no hay conector para auriculares, aunque a diferencia de algunos rivales, no hay forma de agregar uno con un accesorio. Como antes, el A6500 está equipado con Wi-Fi y NFC, pero ahora los complementa con una opción de Bluetooth de bajo consumo que se puede usar para etiquetar detalles de ubicación desde su teléfono mientras dispara. Más adelante detallaré estas capacidades inalámbricas.
El A6500 está alimentado por el mismo paquete de iones de litio NP-FW50 que es común en toda la serie sin espejo Alpha. Sony dice que es bueno para alrededor de 310 disparos con el visor o 350 con la pantalla en condiciones de CIPA, que en realidad es alrededor de un 15 % menos que lo indicado para la A6300. También recuerde que si está filmando un video, iluminando la pantalla para usarla al aire libre, explotando el IS incorporado o usando Wi-Fi, debe esperar que se agote más rápidamente. Dicho esto, logré grabar 56 minutos de video 4k con una carga completa, lo cual no está mal.
Si tuviera que buscar alimentación de CA para recargar las cámaras Sony, sus baterías relativamente pequeñas serían motivo de preocupación, pero al igual que los modelos anteriores, la A6500 puede cargar su batería internamente a través de USB. Entonces, si tiene una computadora portátil, una batería portátil o un adaptador para el vehículo, puede recargar o incluso recargar completamente la batería mientras está fuera de casa y, por supuesto, también puede usar cualquier cantidad de adaptadores AC-USB existentes para hacer el trabajo. también lo que simplifica enormemente el embalaje para un viaje.
Si bien muchos rivales también se pueden recargar a través de USB, todos ignoran la fuente de alimentación tan pronto como se encienden. Por el contrario, la A6500, al igual que otros cuerpos recientes de Sony, también se puede alimentar a través de USB, lo cual es excelente cuando se realiza un lapso de tiempo prolongado o se filma mucho. También elimina la necesidad de comprar un adaptador de CA para energía constante.
Si bien aprecio el enfoque de Sony con respecto a la energía y la carga de la batería, no me gusta tener la ranura para tarjeta de memoria SD en el compartimiento de la batería en una cámara de esta clase. Monte la A6500 en un trípode e invariablemente bloqueará este compartimento, lo que le obligará a desmontarse por completo antes de poder cambiar una tarjeta. No me importa este enfoque en cámaras más baratas o aquellas que son pequeñas, pero creo que una cámara lanzada al precio y al nivel de la A6500 realmente debería tener su ranura SD ubicada de manera más accesible en la empuñadura lateral y mientras estamos en eso, es también necesita ranuras SD gemelas para mantenerse al día con la competencia. Recuerde que las ranuras SD gemelas no son solo para proteger contra la corrupción, puede configurarlas para que se desborden para que no haya interrupciones al disparar, o configurarlas para grabar RAW o películas en una y JPEG en la otra. O simplemente duplique no solo para una copia de seguridad, sino para entregar uno a un cliente de inmediato. Se ha convertido en una característica común en las cámaras destinadas a este extremo del mercado y la A6500 carece de este aspecto.
Finalmente, al igual que su predecesora, la A6500 presenta un pequeño flash emergente (número de guía 6 a 100 ISO) junto con una zapata complementada con contactos electrónicos para admitir los accesorios de la zapata de interfaz múltiple de Sony, que incluyen un adaptador para micrófonos XLR. Sin embargo, a diferencia de algunos rivales a este precio, no hay una terminal PC Sync para iluminación de estudio.
Sony Alpha A6500 lentes y estabilización
La Sony A6500 está equipada con una montura E que, con el sensor de tamaño APSC de la cámara, aplica una reducción de campo de 1,5x a todas las lentes. La A6500 también se convierte en la primera cámara con montura E de Sony que cuenta con estabilización integrada y detallaré el rendimiento en un momento.
En el momento de escribir este artículo, Sony ofrecía 16 lentes nativos con montura E diseñados exclusivamente para usar con sensores APSC (diez zooms y seis lentes fijos) con distancias focales entre 10 y 210 mm (equivalente a 15 y 315 mm); Sin embargo, tenga en cuenta que tres de los 16 lentes son variaciones del popular rango de 18-200 mm. Además, puede montar cualquiera de la creciente cantidad de lentes FE de cuadro completo sin adaptador, aunque nuevamente con el factor de recorte de 1.5x.
Los seguidores de Sony con ojos de águila notarán que la cantidad de lentes con montura E diseñadas exclusivamente para el formato APSC apenas ha cambiado desde el lanzamiento de la A6000 hace varios años. De hecho, aparte del OSS de 18-110 mm f4G orientado al cine lanzado recientemente y tranquilizadoramente costoso, la compañía se ha concentrado por completo en lanzar lentes para su montura FE de fotograma completo, que nuevamente son compatibles con los modelos recortados, aunque con el campo de 1.5x. reducción mencionada anteriormente.
En la superficie, esta parece una estrategia sensata, ya que los 16 lentes con montura E originales cubren la mayoría de las bases, mientras que los lentes FE más nuevos son compatibles, de alta calidad y brindan una ruta de actualización a fotograma completo si se desea. De hecho, si posee Sony APSC y cuerpos de fotograma completo, disfrutará efectivamente de dos coberturas diferentes de cada lente FE en su bolso. El único problema para mí radica en los zooms con montura E de uso general más asequibles que lo llevan de teleobjetivo ancho a corto. El Power Zoom de 16-50 mm, que normalmente se incluye con la mayoría de los cuerpos APSC de Sony, fue diseñado para un tamaño compacto sobre la calidad y se vuelve bastante suave y distorsionado en el extremo ancho. El Zeiss 16-70mm f4, que es más caro, debería presentar una alternativa premium, pero me decepcionó el gran angular de las copias que probé. Esto deja el OSS f4G de 18-105 mm, aunque personalmente no he pasado mucho tiempo con él.
En última instancia, ahora que Sony está lanzando los últimos cuerpos de la serie A6000 cada vez más, creo que hay una justificación para un zoom con montura E de uso general de gama alta para acompañarlos. Estoy contento con los rangos de 16-50 o 16-70, pero ¿qué tal el sellado contra la intemperie, una relación focal constante de f2.8 y una óptica que realmente hace justicia al sensor de 24 megapíxeles?
Sin embargo, debo agregar que la A6500 funciona bien con muchas lentes adaptadas de otros formatos, particularmente las lentes Canon y Sigma recientes a través de los adaptadores adecuados; de hecho, los zooms de gama alta de Sigmas para sensores APSC podrían proporcionar la opción premium que el cuerpo merece. La gama propia de objetivos con montura A de Sony también disfruta de la compatibilidad total con el sistema AF de detección de fase integrado a través del sencillo adaptador LA-EA3.
Continuando, la A6500 se convierte en el primer cuerpo APSC de Sony con estabilización SteadyShot incorporada que cambia el sensor para brindar compensación con cualquier lente que monte, incluidas las de terceros, nuevamente haciendo que Sigma 18-35mm f1.8 parezca bastante tentador incluso con un adaptador en el medio.
El A6500 cuenta con estabilización de cinco ejes, corrigiendo los ejes X e Y junto con cabeceo, guiñada y balanceo, con Sony reclamando hasta cinco paradas de compensación. La estabilización funciona con cualquier lente y al filmar películas, pero cuando se colocan lentes OIS, la estabilización óptica se encarga de la compensación horizontal y vertical, dejando los otros tres ejes al cuerpo. En cuanto a las opciones de estabilización, el SteadyShot basado en el cuerpo está activado o desactivado, y puede elegir si detecta la distancia focal automáticamente o si la ingresa manualmente de 8 a 1000 mm.
Estaba particularmente interesado en ver qué tan bien la A6500 podía estabilizar lentes sin estabilización óptica, así que realicé una serie de pruebas de fotos y videos con los objetivos fijos E 24 mm f1.8 y FE 85 mm f1.4; este último en particular proporcionaría un desafío difícil con su campo de visión equivalente a 128 mm. Así es como se ve instalado en el A6500.
Comencé con fotos fijas, coloqué el FE 85 mm f1.4 y tomé una serie de imágenes en una barra a velocidades de obturación progresivamente más lentas con y sin estabilización habilitada. Empecé en 1/125 y sostuve la cámara cuidadosamente con ambas manos y compuse con el visor.
Antes de ver los resultados, lo primero que hay que mencionar es el beneficio de la estabilización durante la composición. Sacudo bastante, por lo que sujetar con la mano un objetivo equivalente a 128 mm razonablemente grande y pesado sin estabilización inevitablemente da como resultado una vista tambaleante al componer. Al presionar el obturador hasta la mitad en la A6500, se inicia la estabilización con un zumbido muy silencioso y, después de aproximadamente un segundo de tiempo de calentamiento, la vista se estabiliza muy bien. Esta vista fija facilita considerablemente la composición, especialmente en distancias focales más largas y, para mí, es uno de los beneficios más valiosos de la estabilización. Pero nuevamente, para obtener el máximo beneficio, ya sea componiendo o disparando, primero deberá presionar el disparador hasta la mitad durante al menos un segundo; para ser justos, esto es lo mismo que muchos otros sistemas estabilizados.
Luego tomé la siguiente composición sin estabilización, comenzando en 1/125, una velocidad cercana a la sabiduría aceptada de una distancia focal equivalente para evitar sacudidas, antes de ralentizar la exposición de a un punto a la vez.
Arriba: Sony Alpha A6500, FE 85mm f1.4, 1/8 con SteadyShot
Sin estabilización, necesitaba una velocidad de obturación de 1/125 para un resultado nítido y cualquier cosa más lenta resultó en un desenfoque cada vez peor. Habilitar la estabilización SteadyShot me permitió lograr un resultado similar a velocidades de hasta 1/8, lo que corresponde a cuatro paradas de compensación. Es posible que estos no sean los cinco reclamados, pero sigue siendo un gran resultado y hace que disparar con este objetivo no estabilizado sea mucho más práctico. Aquí tienes los cultivos al 100% de las versiones sin y con estabilización al 1/8 y la diferencia es llamativa.
Arriba: Sony A6500 con FE 85 mm f1.4 (equivalente a 128 mm) SteadyShot apagado (izquierda), encendido (derecha) a 1/8
En la prueba anterior, disparé con la cámara sostenida con cuidado y con el visor en mi ojo para tener un punto de contacto adicional. Para someter el sistema a una prueba más dura, fotografié un paisaje nocturno de la ciudad con la cámara y el lente FE 85 mm f1.4 en alto para mirar por encima de un balcón de vidrio, usando la pantalla inclinada hacia abajo para la composición. Esto representó una sujeción mucho menos segura y cómoda que la primera prueba, con más oscilaciones como resultado. Aquí está la vista completa para referencia.
Arriba: Sony Alpha A6500, FE 85mm f1.4, 1/30 con SteadyShot
Como lente equivalente a 128 mm, comencé de nuevo con velocidades de obturación de 1/125 y las reduje de a un punto a la vez. Como antes, necesité un obturador de 1/125 para sujetar con éxito el FE 85 mm f1.4 sin la estabilización habilitada. Con SteadyShot habilitado, la vista volvió a ser mucho más fácil de componer, pero bajo las condiciones había menos compensación, solo permitiéndome reducir la velocidad a 1/30 para obtener un resultado nítido. Entonces, esta vez, las condiciones más duras significaron que solo disfruté de dos paradas de compensación sobre la versión no estabilizada, pero nuevamente un beneficio, especialmente durante la composición. A continuación se muestra cómo ambos miraron en 1/15 donde la estabilización no corrigió del todo todas las oscilaciones, pero aún así brindó un mejor resultado.
Arriba: Sony A6500 con FE 85 mm f1.4 (equivalente a 128 mm) SteadyShot apagado (izquierda), encendido (derecha) a 1/30
A continuación, quise probar la estabilización para películas, así que comencé con el lente principal Sony Zeiss E 24 mm f1.8 y filmé una panorámica manual de un lado a otro con la cámara frente a mí, componiendo con la pantalla. Como puede ver en el video a continuación, filmado en 4k a 24p, la cámara ha solucionado con éxito cualquier bamboleo para ofrecer un clip suave y agradable; es mucho mejor que filmar sin estabilización y hace que este prime sea muy útil para video.
Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Sin embargo, estabilizar una distancia focal equivalente a 36 mm no es un desafío particularmente difícil, así que lo siguiente fue volver con el lente FE 85 mm f1.4, filmando nuevamente la escena nocturna con la cámara en alto (para despejar el balcón) y con el pantalla inclinada hacia abajo. Teniendo en cuenta las condiciones menos que óptimas y la distancia focal efectiva más larga de 128 mm, diría que la A6500 ha hecho un trabajo muy respetable. Hay un par de nerviosismo ahí, pero en general el metraje se ve muy bien y cuando se filma con un poco más de cuidado es fácil lograr un resultado aún mejor.
Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Por lo tanto, la estabilización incorporada demostró ser efectiva tanto para imágenes fijas como para video, y valiosa para la composición y la captura. Al igual que otros sistemas de estabilización incorporados, le da nueva vida a las lentes no estabilizadas, en particular las lentes fijas o las opciones de terceros, lo que le permite disparar con poca luz o filmar secuencias uniformes sin trípode ni soportes. También es importante agregar que elimina muchos de los pequeños bamboleos que anteriormente activaban los artefactos de las persianas enrollables de los sensores; por lo tanto, si bien la persiana enrollable aún puede ser un problema en la A6500, lo es menos que en su predecesora gracias a la estabilización.
Sin embargo, la gran pregunta es cómo se compara con la mejor estabilización basada en el cuerpo de su clase de Olympus. En mis primeras pruebas con la EM1 Mark II, logré reproducir video 4k igualmente estable en el equivalente de 300 mm (cuerpo solo) o en el equivalente de 600 mm (junto con una lente Sync IS). Mientras tanto, en las pruebas con imágenes fijas, me las arreglé constantemente para lograr cuatro o cinco paradas de compensación, incluso con la cámara en condiciones menos que óptimas. Entonces, según mis propias pruebas, diría que el sistema Olympus sigue siendo superior en términos de paradas de compensación, pero igualmente es importante recordar que también está cambiando un sensor más pequeño con un recuento de píxeles más bajo. El sensor APSC más grande de Sony significa que puede disparar a sensibilidades alrededor de una parada más alta con una calidad similar, especialmente en ISO más altos, lo que reduce la brecha.
La conclusión es que Olympus aún puede tener la ventaja en una estabilización inquietantemente constante, pero Sony hizo un gran trabajo en el A6500. En mis pruebas tanto con imágenes fijas como con video, mejoró mucho la composición y el resultado final. Una vez más, transforma el uso de lentes fijos no estabilizados e inmediatamente convierte a la A6500 en el cuerpo APSC más deseable de Sony hasta la fecha.
Modos de disparo Sony Alpha A6500
El dial de modo Alpha A6500 comparte la misma configuración que el A6300 anterior: por lo que obtiene los modos PASM habituales, junto con Auto, SCN, Sweep Panorama, Movie y dos posiciones de recuperación de memoria. Puede comenzar a filmar video en cualquier modo relevante simplemente presionando el botón rojo de grabación, pero al poner primero la cámara en el modo Película, obtendrá una vista previa del cuadro de composición apropiado y ofrecerá acceso a las opciones de película dedicadas.
Al igual que la A6000 y la A6300 anteriores, la A6500 ofrece un rango de velocidad de obturación mecánica entre 1/4000 y 30 segundos con una opción de bombilla y una sincronización de flash más rápida de 1/160. La herencia de la A6300 es una opción de cortinilla frontal electrónica (habilitada de forma predeterminada para eliminar el impacto del obturador) y un obturador completamente electrónico indicado por la opción Disparo silencioso. Como sugiere la etiqueta, el obturador completamente electrónico funciona en completo silencio, pero corre el riesgo de distorsionar los artefactos, especialmente si se desplaza rápidamente para seguir la acción. Para ser justos, esto es parte del curso con la mayoría de los obturadores electrónicos en este momento, pero Sony continúa perdiendo las velocidades de obturador electrónico más rápidas que ofrecen la mayoría de los rivales, por lo que mientras la mayoría ofrece 1/8000, 1/16000 o incluso 1 /32000 obturadores electrónicos, la A6500 todavía solo ofrece un máximo de 1/4000.
A medida que Sony aumenta constantemente el precio de los últimos modelos A6000, sus velocidades de obturación máximas parecen cada vez más fuera de lugar. Una velocidad de obturación mecánica máxima de 1/4000 es decepcionante para una cámara lanzada a este precio, especialmente porque el sistema AF y las velocidades de ráfaga se adaptan muy bien a la fotografía de deportes y acción. La mayoría de los rivales a este precio ofrecen persianas mecánicas 1/8000, sin mencionar las persianas electrónicas que son aún más rápidas. No se trata solo de congelar la acción rápida, ya que a menudo uso velocidades de obturación rápidas para aprovechar las aperturas brillantes en condiciones brillantes, y cuando probé la A6500 con el hermoso FE 85 mm f1.4 de gran apertura, con frecuencia me encontré chocando contra el obturador 1/4000. a la luz del día, incluso con la sensibilidad reducida a 100 ISO. Sé que podría colocar un filtro ND, pero prefiero no poner nada delante de mis lentes a menos que sea absolutamente necesario. La conclusión es que el mecanismo de obturación A6500 debe actualizarse para aprovechar al máximo las otras características, sin mencionar que se mantiene al día con la competencia. En algunas buenas noticias, aunque al menos está clasificado para una cantidad decente de actuaciones: Sony cotiza 200,000 cuadros.
También debo señalar que muchas cámaras ahora ofrecen una variedad de opciones de exposición prolongada que lo llevan fácilmente más allá de los 30 segundos. Olympus y Panasonic han ofrecido durante mucho tiempo opciones de 60 segundos a las que se puede acceder directamente en Manual o Prioridad de obturador, y los temporizadores de bulbo que cierran automáticamente el obturador después de un período de tiempo predeterminado son cada vez más comunes. Creo que a Sony le vendría bien algo similar en todas sus cámaras sin espejo. Lo más cercano que obtendrá es la aplicación Touchless Shutter descargable (todavía inexplicablemente en Beta) que comienza y finaliza una exposición con una onda frente al sensor del visor. Esto funciona bien, pero como todas las aplicaciones de Sony, requiere que lo descargue primero antes de usar un sistema de menú separado que molestamente no ofrece todas las configuraciones estándar. Si bien me gusta la idea de las aplicaciones en teoría, creo que Sony debería repensar su sistema operativo y su interfaz de usuario desde cero e integrar lo mejor de las aplicaciones directamente en el núcleo, no solo por coherencia, sino porque creo que muchos propietarios ni siquiera lo saben. estan disponibles Mientras tanto, aquí hay una exposición de 20 segundos con la A6500 con exposición prolongada NR desactivada. Espero probar algunas exposiciones más largas en el futuro e informaré cómo me va con varios minutos.
Arriba: Sony Alpha A6500 larga exposición: 20 segundos, 100 ISO, E 24 mm f1.8
La medición se puede configurar entre Puntual (con opciones pequeñas y grandes, esta última se convierte efectivamente en la versión de las cámaras con ponderación central), Pantalla completa y, como novedad en la A6500, Promedio y Resaltado. Highlight detecta las áreas más brillantes y prioriza la medición para ellas, ignorando las áreas potencialmente más oscuras a su alrededor, ideal para composiciones sobre fondos oscuros. Mientras tanto, el promedio considera la imagen completa, pero mejor tiene en cuenta las necesidades de seguimiento.
Usé principalmente la opción Pantalla completa y descubrí que hizo un buen trabajo al evaluar la escena, pero debo señalar otra opción nueva que muchos extrañarán: la medición puntual ahora se puede vincular al área activa de AF si lo desea. Esta es una característica muy valorada por los fotógrafos de vida silvestre, en particular por los observadores de aves, que con frecuencia usan la medición puntual para exponer un sujeto potencialmente pequeño y oscuro contra un cielo nublado o un fondo oscuro. En la mayoría de las cámaras, la medición puntual puede proporcionar la exposición que desean los observadores de aves, pero generalmente está bloqueada en el centro del encuadre, lo que rara vez puede coincidir con la posición real del sujeto, especialmente cuando está en movimiento. Lo que realmente desea es que la medición puntual siga el área activa de AF mientras sigue a un sujeto que se mueve por el encuadre, pero anteriormente esta era una característica limitada a las DSLR profesionales más caras de Canon y Nikon. Olympus fue la primera empresa sin espejo con la que me encontré que incluía la medición puntual vinculada al punto AF en el PEN F y el OMD EM1 Mark II, y ahora la Alpha A6500 se une a este club exclusivo. Esta opción, junto con el efectivo enfoque automático continuo y el disparo rápido en ráfaga, hará que la A6500 sea muy atractiva para los fotógrafos de aves.
Auto ISO también es bastante sofisticado en la A6500. No solo puede establecer una sensibilidad mínima y máxima para que Auto ISO elija, sino que también tiene en cuenta la distancia focal, de modo que cuando monta o hace zoom a distancias focales más largas, la velocidad de obturación mínima aumenta automáticamente. Por ejemplo, coloqué el zoom FE 70-200 mm f2.8 y con la configuración ISO automática estándar encontré que seleccionaba un obturador mínimo de 1/125 en el extremo de 70 mm y 1/320 para el extremo de 200 mm, que corresponde aproximadamente a la sabiduría aceptada para obturadores manuales mínimos cuando se tiene en cuenta la distancia focal efectiva (recuerde el cuadro APSC recortado aquí). Sería aún más inteligente si tuviera en cuenta la estabilización, ya sea en la lente o en el cuerpo, pero aún no he visto eso implementado en ningún sistema.
I should also mention Auto ISO can be set to Slow, Slower, Fast or Faster, to encourage it to reduce or bump-up the minimum shutter speeds. For example when shooting static scenes with stabilized lenses (or with the body-based stabilisation), I often set the Auto ISO to Slow or Slower, allowing it to deploy slower shutters in order to enjoy lower ISOs and better quality. In contrast, when wanting to freeze action, Id select Auto ISO with Fast or Faster to encourage quicker shutter speeds than are necessary to just eliminate camera-shake.
Auto Exposure Bracketing is available on the A6500 for three or five frames at 0.3 to 3EV increments, or in nine frames at 0.3 to 1EV increments. You can set the drive mode to Single or Continuous for any of these bursts. White Balance, DRO and flash bracketing are also available.
The A6500s Picture Effects are greyed-out if youre shooting RAW or RAW+JPEG, which is daft as itd be nice to only have the effect applied to a JPEG and keep a RAW as backup. Olympus does this much more sensibly with its ART filters, which are only applied to JPEG files, leaving the RAW file (if enabled) as a backup, and even lets you grab all (or a selected bunch) of the ART filters in one go with ART filter bracketing.
The DR menu is where youll find the Dynamic Range Optimiser (DRO) and in-camera HDR options, the former available in Auto or set Levels of one to five, and the latter available as Auto or in increments of one to six EV. The HDR mode takes three images at the desired interval and combines them in-camera into a single JPEG file, and you can trigger it with a single shutter press or a self-timer. If you have RAW or RAW+JPEG selected, the HDR options are greyed-out. Heres a comparison between a single frame below left and a maximum six EV HDR version below right, along with their histograms as if you needed any evidence to see the difference in tonal range! The maximum effect isnt for me, but the milder versions can be quite effective.
Above: Sony Alpha A6500 HDR, disabled (left), enabled with 6EV range (right)
The SCN mode on the dial lets you choose from nine presets, including the usual suspects like Portrait, Landscape and Sunset, but also including the composite Handheld Twilight and Anti Motion Blur modes which take a burst and combine them to reduce shake and noise.
The Sweep Panorama mode enjoys its own dedicated position on the mode dial, and selecting it unlocks two options on the first menu page (although why Sony doesnt let you set things in advance while youre in other modes continues to frustrate me). Like previous Sony cameras you can choose between Standard and Wide for the size, and Right, Left, Up or Down for the direction. After that its just a case of holding the shutter release button down as you pan the camera in the selected direction, sometimes being told to do it again in case you were too slow or fast. Note unlike Sonys fixed lens cameras, you can adjust the optical zoom on your lens before shooting a panorama, but be warned the camera becomes fussier about your technique as you zoom-into longer focal lengths. Heres a couple of examples with the Sony Zeiss 24mm f1.8 lens held vertically.
Above: Sony Alpha A6500 vertical panorama using e 24mm f1.8
Above: Sony Alpha A6500 vertical panorama using e 24mm f1.8
Like other Sony cameras, the Sweep Panorama works fairly well and gives the A6500 a fun advantage over many rival system cameras. You often need to refine your technique and Id recommend taking a couple at each attempt to make sure but it remains a fun and effective way of grabbing panoramic views.
Sony Alpha A6500 focus and continuous shooting
Sonys A6500 boasts one of the most sophisticated autofocus and burst systems of any camera, whether mirrorless or DSLR. It inherits the fabulous embedded phase-detect AF system of the A6300 and enhances it with a new front-side LSI component which chews through data even faster to extend burst depth. The result is the best camera at its price point for shooting fast action, although if you can live with smaller bursts, the A6300 gives you the AF system at a lower price.
Like the A6300 before it, the A6500 employs a hybrid AF system featuring both contrast-based and phase-detect technologies, the latter embedding a whopping 425 points across almost the entire surface of the sensor. Meanwhile the contrast-based system employs 169 areas.
In practice the A6500 typically uses a coarser array to identify the subject before then surrounding it with a smaller frame containing the full density of AF points. Depending on the mode, this small but dense array of AF points then follows the subject around the frame like a swarm of tiny square bees.
Like the A6300 you can refine the AF coverage with Wide (which covers the entire frame), Zone (which reduces the area and lets you reposition it), Center, Flexible Spot (which lets you position a single area of three sizes), Expand Flexible Spot (which considers a small area around a single point) and Lock-on AF which tracks a subject based on its shape and colour. Lock-on AF is available with Wide, Zone, Center, Flexible Spot or Expand Flexible Spot. To make it work you position the active AF area over the subject (or in the case of Wide and Zone, hope that its automatically identified), then simply keep the shutter half-pressed for the camera to subsequently track it.
If Face Detection is enabled, it over-rides any of the AF area modes and focuses on the nearest human face instead, wherever it is on the frame, and in AF-C mode itll do a good job at tracking kids running around.
Taking portraiture further, the A6500 also inherits Eye Detection that unlike most rivals works with the phase-detect AF system when the cameras set to Continuous AF. It works well, although inexplicably you still cant deploy it automatically. Instead its assigned to a button which must be pressed after the face detection has already identified a person. The AF square around the face is then replaced by a tiny square over the identified eye and you can focus with that instead. Thats fine, but Id much sooner just enable eye detection in a menu and have the camera do it automatically from then on without having to press additional buttons, as with most rival camera systems. I cant think of a situation when Id want face detection but not eye detection, and if I did, I could simply switch eye detection off. Once again a case of Sony leading with technology but neglecting the usability.
I am however pleased to report the A6500 enjoys a big improvement over its predecessor when it comes to repositioning the AF area in Zone and (Expand) Flexible Spot modes rather than entering the correct adjustment mode and incessantly tapping the rear thumb wheel, you can now simply tap the desired area on the screen hallelujah!
As before you can set the camera to Single AF, Continuous AF or a choice of manual focus options. In Single AF, the A6500 employs the phase-detect AF to get close to the point of focus, then finishes the job with a contrast-based feedback loop as such theres a small amount of hunting at the end of the process but it all takes place quickly and confidently. Sony reckons it now has the fastest AF system, quoting 0.05 seconds, and in my tests it certainly felt very snappy in fair conditions. I wouldnt say its quicker than, say, Olympus or Panasonics best-performing mirrorless cameras, but its certainly no slower.
Sony rates the AF system as operating at light levels down to -1 EV with an f2 lens, which remains modest compared to the competition: the Olympus OMD EM1 Mark II and Sonys own A7r Mark II will focus at -2EV, Fujifilms XT2 works at -3EV, while Panasonics latest Lumix models keep focusing at -4 EV. In practice theres little between them in daylight or even dusk, but as soon as youre shooting at night, whether people at events or especially dim landscapes beyond the reach of the respective AF illuminators, you really begin to notice a difference. To be fair it has to get pretty dark and the subject become distant for the A6500 to struggle, but it does happen before the best of its rivals I noticed the A6500 begin to struggle when faced with the night view of Austin youll see elsewhere in this review. Again its a slightly unusual limitation for a camera at its price.
In Continuous AF, the A6500 exploits its dense array of phase-detect AF points and improved tracking software to deliver a compelling experience for action and sports shooters. I used its predecessor, the A6300, at the 2016 Tour de France with a high degree of success and you can read about my experience in my Mirrorless at the 2016 Tour de France article.
The performance in AF terms anyway is unchanged on the A6500 which is fine as its already good enough for most. But I still wanted to put it through its paces anyway, especially as I now had access to the FE 70-200mm f2.8 G Master lens with its shallower depth of field than the f4 version I used at the Tour.
I tried the A6500 with a wide variety of subjects in motion, including tennis players, leaping dogs, rowers (from the water), college lacross and basketball players, and horses racing towards or away from me. I mostly used either the FE 70-200mm f2.8 GM or the FE 85mm f1.4 GM; I typically shot in Manual mode, setting both lens apertures wide-open, selecting the fastest shutter speed of 1/4000 and leaving the exposure-balancing to Auto ISO.
Like the A6300 before it, the results were impressive with a very high degree of keepers, although like any AF system you will need to spend some time learning which modes work best for various conditions and frequently unlearning what youve found on other systems.
When the subject would quickly appear in the frame, I found the Wide area did a great job at not just identifying them, but also focusing very quickly on them this is an ideal choice for unpredictable kids, pets or close-range sports like tennis or basketball from the sidelines. Heres some examples shot with the Wide area.
Above: Sony Alpha A6500 using Wide Area AF
Above: Sony Alpha A6500 using Wide Area AF and e 10-18mm
Above: Sony Alpha A6500 using Wide Area AF and FE 70-200mm f2.8