A fondo
La Alpha A7r Mark III de Sony es una cámara sin espejo de fotograma completo con 42,4 megapíxeles, vídeo 4k HDR y disparo continuo a 10 fps con enfoque automático. Anunciado en octubre de 2017, es el sucesor del A7r Mark II lanzado poco más de dos años antes. El nuevo Mark III comparte el mismo sensor CMOS retroiluminado de 42,4 megapíxeles que su predecesor, así como la misma forma del cuerpo, pero en el interior hay una serie de diferencias importantes, sin mencionar algunas en el exterior también.
Comenzando con la calidad de imagen, el A7r III puede compartir el mismo sensor que el Mark II, pero lo combina con un diseño de circuito y un procesamiento de imagen mejorados para ofrecer un rango dinámico más alto: Sony afirma 15 paradas contra los 14 del A7r II, y 14- bit RAW ahora está disponible en los modos de obturador mecánico y electrónico, incluidas las ráfagas de RAW sin comprimir. La estabilización integrada también ha mejorado para ofrecer 5,5 paradas de compensación y admite un nuevo modo de disparo múltiple con desplazamiento de píxeles que captura cuatro fotogramas (desplazados hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda y a la derecha en un píxel cada uno) que luego se pueden combinar en el software para eliminar artefactos de-mosaico / color falso.
El sensor ofrece el mismo sistema AF de detección de fase incorporado de 399 puntos, pero lo complementa con un nuevo sistema basado en contraste de 425 áreas (frente a 25 en el A7r II), Sony afirma que la velocidad AF, el seguimiento del sujeto y el ojo AF están operativos. el doble de rápido que antes y con niveles de luz de hasta -3EV. La Mark III también puede disparar ráfagas de hasta 10 fps (u 8 fps con retroalimentación en vivo) utilizando el obturador electrónico mecánico o silencioso, ambos con AF y AE completos. La grabación 4k todavía está disponible en los modos de fotograma completo o Super-35 (este último aún ofrece una mejor calidad gracias a su sobremuestreo de datos de 5k), pero ahora existe la opción de S-Log 3 e Hybrid Log Gamma HDR, así como 1080 a 120p. Y aunque la forma del cuerpo no ha cambiado con respecto al Mark II, Sony ha logrado encajar de manera impresionante las dos ranuras SD (una que aprovecha UHS-II), el joystick AF, el botón AF-ON, el puerto PC Sync, el visor OLED Quad VGA y el paquete de baterías NP-FZ100 (2,2 veces la capacidad de la batería vieja) del Alpha A9. La pantalla ahora también es sensible al tacto y hay puertos USB-2 y USB-C / 3, lo que le permite alimentar la cámara con uno y conectarse con el otro si lo desea. En mi revisión en profundidad, examinaré las nuevas funciones y el rendimiento tanto para composiciones estáticas de alta resolución como para acción rápida, pero comenzaré con mis revisiones de video, primero mi descripción general, seguida de mi informe detallado en tres partes; si lo prefiere, hay una versión de audio que tal vez desee escuchar mientras hojea la revisión principal a continuación.
Reseñas de video y podcast de Sony A7r Mark III
Consulte los precios en Amazon, B&H, Adorama o Wex. Alternativamente, obtenga una copia de mi libro In Camera o invíteme un café. ¡Gracias!
Diseño y controles de la Sony A7r Mark III
El Alpha A7r Mark III puede compartir la forma del cuerpo de su predecesor, pero hereda una serie de controles y otras mejoras físicas introducidas en el A9. Realmente esperaba que aparecieran aquí, pero asumí que implicaría adoptar el cuerpo A9. Tal como está, Sonys decidió exprimirlos en la forma del cuerpo Mark II, pero afirma que el sellado contra la intemperie ahora es un poco mejor que el A7r II.
Entonces, mientras que el A7r Mark III se pierde la unidad dedicada y los diales de enfoque del A9 y el puerto Ethernet cableado, sí gana el joystick AF y los botones AF-On, la rueda trasera más grande y más táctil, el registro de película ubicado de manera más sensible. botón, el visor Quad VGA (1280960 píxeles / 3686k puntos) bellamente detallado, dos ranuras para tarjetas, puerto PC Sync y, lo mejor de todo, la batería Z de mayor capacidad con más del doble de vida útil que el paquete de baterías anterior. Sony cita 650 disparos con LCD o 530 con visor aunque, como descubrí con el A9, se puede esperar mucho más en la práctica al disparar en ráfagas.
La batería de la serie Z transformó el A9 y hace lo mismo con el A7r Mark III, eliminando la molestamente corta vida útil de su predecesor. Anteriormente, en la A7r Mark II, rara vez lograba más de 100 fotos con algunos clips cortos de video y transferencias de imágenes Wifi antes de que el ícono de la batería comenzara a parpadear, lo que significaba que siempre tenía que llevar varias de repuesto. En mis pruebas con el A7r Mark III hasta el momento, generalmente logré más de 500 disparos por carga, nuevamente con algunos videoclips, algunas transferencias de imágenes Wifi y con Bluetooth también habilitado para geoetiquetado. Si está disparando en ráfagas, puede esperar aún más: en un día logré 727 disparos, alrededor de 100 de los cuales fueron en ráfagas, junto con un par de minutos de metraje en 4k y un puñado de exposiciones de 30 segundos. Otro día saqué más de 1300 disparos cuando aproximadamente la mitad estaban en ráfagas, y alrededor de la mitad de ellos estaban usando el obturador electrónico.
Solo en términos de video, logré grabar cinco clips de media hora de video 4k con una sola carga (a 24p en modo de fotograma completo con IS habilitado) un total de 152 minutos, o poco más de dos horas y media. En marcado contraste con la A7r II, donde la duración de la batería siempre estuvo en el fondo de tu mente, descubrí que podía olvidarme de la carga restante cuando disparaba con la Mark III. Nunca quemé una batería completa en un día, incluso cuando disparé intensamente. El sobrecalentamiento tampoco fue un problema en mis pruebas: en una habitación con una temperatura ambiente de 22 °C, la parte más caliente del cuerpo solo alcanzó los 33 °C, y eso fue incluso con la pantalla doblada hacia el cuerpo.
¿Quieres aún más potencia? El A7r Mark III también es compatible con la empuñadura VG-C3EM opcional para el A9 que acomoda dos paquetes Z para duplicar la vida útil nuevamente. O en una función introducida en el A7r Mark II, puede alimentar la cámara a través de USB, no solo cargarla, sino operarla con alimentación USB como lo hace con su teléfono.
Los nuevos controles también transforman el manejo diario de la cámara. Todavía encuentro que los diales principales para el dedo y el pulgar son demasiado pequeños y pegajosos, pero la adición de un joystick AF, botón AF-On, pantalla táctil, botón de grabación de película reubicado y ampliado, y la rueda trasera más táctil hacen que el Mark III sea mucho más rápido , más fácil y agradable de operar. Sin embargo, una molestia rápida: al mover el área AF con la pantalla táctil, el marco de destino tiene un color brillante y es fácil de ver, mientras que es gris oscuro y difícil de ver cuando se usa el joystick. ¡Arregle este Sony!
Las mejoras de control van más allá de las ruedas y los botones físicos. Hay un amplio grado de personalización disponible, lo que le permite cambiar la función no solo de los cuatro botones personalizados etiquetados, sino también de ocho botones adicionales y la rueda de control. Incluso puedes cambiar su función dependiendo de si estás en modo foto, video o reproducción.
El menú de funciones rápidas que presenta 12 íconos en dos filas en la parte inferior de la pantalla, también se puede personalizar completamente para acceder a las funciones a las que desea acceder, aunque muestra las mismas opciones, ya sea que esté grabando imágenes fijas o películas. También hay tres modos personalizados en el dial de modo y una página Mi menú personalizable para acceder rápidamente a la configuración que desea.
También me complace encontrar que la función Recuperar configuración personalizada durante la espera del A9 está disponible aquí. Esto le permite asignar una serie de configuraciones a un botón personalizado que se implementan mientras lo mantiene presionado como una tecla de mayúsculas, pero pueden incluir la exposición, el AF y el modo de manejo, incluso la configuración específica del obturador, la apertura o el área de AF. Considero que esto es invaluable, ya que con frecuencia me encuentro cambiando entre grupos de configuraciones, por ejemplo, pasando de AF de área amplia con AF continuo a Puntual flexible con AF único, o para tener un conjunto de respaldo cuando otro no funciona como se esperaba en una situación particular. Ahora puedo asignar hasta tres grupos de configuraciones e implementarlas de inmediato simplemente manteniendo presionado un botón personalizado.
Entonces, aunque el A7r Mark III sufre de una cantidad casi abrumadora de páginas de menú y opciones, puede invertir sabiamente un poco de tiempo para personalizarlo exactamente según sus necesidades y usar accesos directos a partir de ese momento. Sony realmente se tomó el tiempo para pensar en este aspecto de la cámara y realmente se nota. Ah, solo un comentario rápido: una de las opciones personalizadas le permite cambiar la dirección de la apertura y los diales del obturador, pero el A7r III ahora los etiqueta como Av y Tv. Ahora, ¿quién más usa esa convención de nomenclatura?
También estoy encantado de encontrar la pantalla táctil en la A7r Mark III y, aunque, al igual que la A9 y la A6500, todavía está infrautilizada, al menos ahora puede tocar para cambiar la posición del área AF o enfocar durante los videos. También puede usar la pantalla como un panel táctil AF y, si lo desea, configurarlo para que solo responda a una mitad o un cuarto de sección específica de la pantalla, minimizando así la posibilidad de que una nariz lo opere por error.
Sin embargo, en una oportunidad perdida continua, la pantalla táctil aún no se puede usar para navegar por los menús, tocar cadenas de texto como los derechos de autor o incluso tocar los íconos grandes fáciles de usar en el menú Fn en pantalla. Incluso Fujifilm finalmente ha habilitado el menú Q en el XE3 y es mucho mejor para eso. Y si bien puede habilitar un doble toque para ampliar una imagen en el A7r III en la reproducción y presionar para desplazarse para ver más de cerca, en realidad no puede deslizar las imágenes. Creo que Sony realmente necesita mirar a la competencia y agregar mucha más funcionalidad táctil.
También debo agregar que el brillo de la pantalla, como la mayoría de las cámaras Sony, es un poco tenue de forma predeterminada y se beneficia enormemente al habilitar la opción Sunny Weather en condiciones de mucha luz. Anteriormente, en el Mark II también hubo un error en el que la opción Sunny Weather se atenuó al grabar videos de 4k o de alta velocidad de cuadros, pero me alivió encontrarlo disponible en el Mark III en todos los modos, al igual que el A9.
El A7r Mark III también hereda el soberbio visor del A9. Esto ofrece la misma cobertura del 100 % con una gran ampliación de 0,78x que la A7r Mark II, pero el panel OLED ahora cuenta con una resolución Quad VGA, lo que aumenta el detalle de 1024768 a 1280960 píxeles. La diferencia puede ser sutil, pero mire de cerca los detalles más finos, especialmente en el texto o los patrones de rejilla distantes, y notará que el visor de la A7r III es más nítido y evita mejor cualquier tipo de muaré, borrosidad u otros artefactos electrónicos. El resultado final es una imagen que parece más real, sin dejar de disfrutar de la gran naturaleza inmersiva de sus predecesores. También obtiene la gran cantidad de ayudas para disparar, que incluyen un indicador de nivelación de doble eje, histograma en vivo, cuadrículas de alineación, aumento, patrones de cebra y pico de enfoque.
La actualización también es rápida y suave: 60 fps como estándar, aumentable a 120 fps en un menú si lo desea. Cuando se dispara de forma continua, la actualización del visor vuelve a caer a 60 fps, pero el detalle sigue siendo alto. Panasonic puede haber tomado la corona en la ampliación EVF con el Lumix G9 (aunque con el mismo panel de resolución), pero todavía estoy muy satisfecho con la experiencia del visor A7r III, y si viene de una DSLR encontrará la imagen del visor entregada por cualquier de las cámaras sin espejo de gama alta enorme.
Las ranuras para tarjetas duales también han hecho que la A7r Mark III sea mucho más útil que su predecesora, lo que le permite hacer copias de seguridad sobre la marcha o cambiar automáticamente a una segunda tarjeta una vez que se llena la primera. Debo agregar que, si bien las ranuras para tarjetas duales hicieron su debut sin espejo de Sony en el A9, Sony no admitió la grabación por relevo en el lanzamiento, lo que lo obligó a seleccionar manualmente las tarjetas para grabar. Ahora, afortunadamente, el A7r Mark III admite la grabación continua, aunque debo señalar que aún debe indicarle a qué ranura acceder en la reproducción, incluso cuando una de las ranuras está vacía.
Al igual que el A9 anterior, las dos ranuras SD de la A7r Mark III funcionan a diferentes velocidades: solo la ranura 1 aprovechará la velocidad adicional de las tarjetas UHS-II, mientras que la ranura 2 avanza relativamente cojeando a velocidades UHS-I, independientemente de lo que inserte. ; Tengo algunos ejemplos más adelante en la revisión donde el tiempo necesario para vaciar el búfer es mucho más largo cuando se usa Slot-2. Tener dos ranuras para tarjetas es una mejora importante con respecto a los modelos Mark II, pero es un área en la que Sony aún se queda atrás. Varios rivales explotan las velocidades UHS-II en ambas ranuras SD o evitan SD por completo para formatos de tarjeta más rápidos. Me doy cuenta de que no hay exactamente espacio para tarjetas C.Fast o XQD en la serie A7, pero no creo que sea irrazonable solicitar que ambas ranuras SD sean de velocidad UHS-II. Aún así, tener dos ranuras sigue siendo mejor que la del Mark II y me complace encontrarlas implementadas aquí.
En términos de conectividad, la adición de un puerto USB C que funciona a velocidad USB 3 mientras se conserva el antiguo puerto USB-2 es una gran idea. Le permite conectar la cámara con un puerto mientras la alimenta con el otro. Y aunque el A7r III carece del puerto Ethernet cableado del A9, aún permite las mismas funciones de FTP, solo por Wi-Fi.
El A7r III también comparte las mismas capacidades inalámbricas que el A9 con Wifi complementado con NFC y Bluetooth para facilitar la conectividad. Al igual que la A9 y otras cámaras de Sony con Bluetooth, también puede mantener un enlace de bajo consumo con su teléfono para un etiquetado de GPS sin problemas mientras dispara. Vea mi sección inalámbrica más tarde para obtener un informe detallado.
Al igual que el A9 y el RX10 Mark IV, ya no hay ninguna aplicación descargable en el A7r Mark II, y al igual que esos modelos, no lamento verlos desaparecer, ya que el registro y el acceso pueden resultar exasperantemente complicados a veces. Pero desafortunadamente, al igual que esos modelos, Sony se ha olvidado de integrar cualquiera de las funciones de las aplicaciones en la interfaz de usuario. Lamentablemente, la A7r III, al igual que la A9 y la RX10 IV, pierde la oportunidad de tener un temporizador de intervalos o temporizadores de bulbo incorporados, una vergüenza para una cámara de su clase y algo que la compañía realmente necesita abordar.
Objetivos y estabilización Sony Alpha A7r Mark III
La Alpha A7r Mark III está equipada con una montura E que es compatible tanto con lentes con montura FE de fotograma completo como con montura E recortada. Al momento de escribir este artículo, a fines de 2017, Sony ofrecía no menos de 24 lentes en la montura FE de fotograma completo nativo que cubría distancias focales de 12 a 400 mm, junto con dos teleconversores FE adicionales; eso es más del doble de la cantidad de lentes FE disponibles cuando se lanzó la A7r II. Consulte mi guía de lentes Sony para conocer los modelos que he probado y puedo recomendar.
Puede usar cualquiera de estos, junto con una selección de opciones nativas de Zeiss, sin reducción de campo gracias al sensor de fotograma completo. Como alternativa, puede montar directamente cualquiera de los 16 lentes adicionales con montura en E diseñados para cámaras sin espejo Sony de marco recortado y, para evitar el viñeteado, cambie la cámara a su modo APSC para capturar imágenes de 18 megapíxeles con una reducción de campo de 1.5x.
Al igual que sus predecesores recientes, la A7r Mark III también funciona muy bien con ciertos lentes adaptados, especialmente los lentes con montura A de Sony o con montura EF de Canon; si usa este último, recomendaría el adaptador Metabones. La capacidad de enfocar automáticamente de manera efectiva con una amplia variedad de lentes de terceros y, al mismo tiempo, aprovechar la estabilización integrada de la cámara, hace que la Sony A7r Mark III sea un cuerpo altamente flexible y que facilita la transición desde otros sistemas. Dicho esto, a medida que la colección de lentes FE nativos de Sony ha crecido de manera constante, he llegado a apreciar realmente su calidad óptica y velocidad de enfoque; lo que comenzó como un pequeño sistema ahora se ha convertido en uno muy respetable que cubre la mayoría de las bases.
Sony lanzó la A7r Mark III junto con un zoom de propósito general, el FE 24-105mm f4G OSS, que utilicé para la mayoría de mis pruebas. Es una excelente opción de uso general que es liviana, enfoca suave y rápidamente y ofrece una calidad óptica decente en todo el rango. Puede que le falte el toque final de las mejores opciones de G Master, pero estaría muy feliz de usarlo como mi lente para caminar en el Mark III, o incluso en cualquier cuerpo de fotograma completo de Sony. He aquí un ejemplo de la cobertura en la práctica.
Arriba: Cobertura Sony FE 24-105mm f4G OSS en cuerpo de fotograma completo
El A7r Mark III cuenta con estabilización de cambio de sensor de cinco ejes incorporada, que ahora afirma ser una parada mejor que sus predecesores Mark II. Como todos los sistemas de cambio de sensor, el principal beneficio es poder estabilizar cualquier lente que conecte, ya sea una lente nativa moderna o una de enfoque manual adaptada más antigua. Si la lente es nativa o pasa los datos de especificación, la cámara puede averiguar la distancia focal y configurar la compensación adecuada. Si la lente no es nativa o no puede pasar la información de distancia focal, puede ingresarla manualmente.
Para poner a prueba la estabilización incorporada, tomé dos ejemplos, primero con una lente no estabilizada (donde la cámara implementaría solo la estabilización por cambio de sensor) y segundo con una lente con estabilización óptica (donde la cámara y la lente funcionan juntas). Comencé mi secuencia a una velocidad de obturación de 1/250 y la desaceleré de paso en paso hasta llegar a 1/8. Un punto de partida de 1/250 puede parecer alto para la distancia focal en cuestión, pero con sensores de resolución extremadamente alta, la antigua pauta de uno sobre la distancia focal para evitar el movimiento en las tomas con cámara en mano ha quedado obsoleta.
En primer lugar, el objetivo no estabilizado, un teleobjetivo Sony FE de 85 mm G Master que, en las condiciones del día, requería una velocidad de obturación de 1/250 para obtener resultados consistentemente sin vibraciones con la estabilización de desplazamiento del sensor desactivada (aunque en mis pruebas Me las arreglé para agarrar uno bastante bueno a 1/60). Con la estabilización de cambio de sensor del cuerpo habilitada, disfruté de resultados perfectamente nítidos y sin sacudidas de 1/250 a 1/60 y bastante buenos de 1/30 y 1/15. He representado la imagen completa a continuación, seguida de recortes al 100 % de la misma región a 1/15 a la izquierda sin estabilización ya la derecha con estabilización habilitada. La diferencia es clara y diría que en mis pruebas, la estabilización integrada del A7r III me permitió sujetar el 85 mm de tres a cinco pasos más lento que sin estabilización.
Arriba: FE 85mm f1.4 GM sin estabilización (izquierda) y con estabilización (derecha). 1/15, 100% cultivos.
Pasé a una prueba con una lente ópticamente estabilizada, coloqué el FE 24-105 mm f4G OSS y filmé otra secuencia desde 1/250 a velocidades progresivamente más lentas, con un paso de distancia, aunque esta vez con la distancia focal más larga de 105 mm. Como antes, puede habilitar o deshabilitar la estabilización SteadyShot, no hay forma de elegir selectivamente qué tecnología está activa cuando se usan lentes con OSS.
Entonces, con el cambio de sensor y la estabilización óptica deshabilitados, solo logré una imagen nítida con el obturador más rápido de 1/250; más lento y agitar arruinó la imagen. Con la estabilización habilitada, logré resultados perfectos en 1/250 y 1/125, y muy buenos en 1/60 a 1/15, mientras que el movimiento solo estropeó la imagen de 1/8 hacia abajo. Diría que esto le dio a la combinación de estabilización óptica y del sensor una ventaja de cuatro pasos sobre mis resultados no estabilizados (al menos cuando uso el FE 24-105 mm), y para ilustrarlo, me imaginé los resultados nuevamente en 1/15. Recuerde que estos no son tan nítidos como los de 1/60 o más rápidos, pero nuevamente son un mundo aparte de los resultados no estabilizados.
Arriba: FE 24-105 mm f4G OSS a 105 mm sin estabilización (izquierda) y con estabilización (derecha). 1/15, 100% cultivos.
La estabilización incorporada no solo beneficia a la fotografía fija, sino que también es una característica importante para el video. Entonces, para ver qué tan bien la A7r Mark III estabiliza el video, filmé dos clips con las mismas dos lentes que antes, pero de diferentes maneras. En primer lugar, el FE 85 mm G Master, instalado en la A7r Mark III filmando 4k en modo recortado APSC/Super-35; la distancia focal efectiva era entonces de 128 mm y en el video a continuación puede ver cuán suave es el metraje cuando se desplaza por una escena portátil solo con estabilización de cambio de sensor. Hay algunos bamboleos, pero en general es muy impresionante teniendo en cuenta la larga distancia focal efectiva.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Probando la estabilización de cambio de sensor con la lente GM FE de 85 mm usando el recorte APSC. Este objetivo no tiene estabilización óptica.
A continuación, aquí hay un clip que filmé desde un globo aerostático con el FE 24-105 mm f4G OSS a 24 mm en modo 4k de fotograma completo. Aquí, el video aprovecha tanto el cambio de sensor como la estabilización óptica de la lente para brindar una experiencia fluida.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Prueba de estabilización óptica y de cambio de sensor desde un globo aerostático en modo APSC utilizando el FE 24-105 mm OSS a 24 mm.
Sony Alpha A7r Mark III enfoque automático y disparo en ráfaga
Al compartir el mismo sensor que su predecesor, el A7r Mark III también hereda los 399 puntos de enfoque automático integrados con detección de fase repartidos en el 45 % del área de la imagen. Estos funcionan junto con un sistema de enfoque automático basado en contraste muy mejorado con 425 áreas en comparación con las 25 áreas básicas de su predecesor. Los principales modos y opciones de enfoque siguen siendo prácticamente los mismos que antes, pero la A7r Mark III obtiene los algoritmos de enfoque superiores de la A9 junto con una detección ocular muy mejorada. El rendimiento con poca luz también ha mejorado, operando hasta -3EV con una lente f2 en comparación con -2EV de su predecesor.
Estos se combinan con disparos en ráfaga significativamente más rápidos con una velocidad máxima de disparo de 10 fps, el doble que su predecesor y, a diferencia de ese modelo, disponible tanto para el obturador mecánico como para el electrónico, sin mencionar el enfoque automático completo y la exposición automática. La capacidad de disparar en silencio con el obturador electrónico con un enfoque automático continuo confiable a la velocidad máxima de 10 fps, en resolución completa y en RAW de 14 bits (siempre que esté en modo sin comprimir) es un beneficio real de la A7r Mark III y le permite dispare discretamente sin concesiones, ideal para fotógrafos de vida salvaje o de ceremonias.
Cuando se dispara a 10 fps/modo H+, con el obturador mecánico o electrónico, no hay oscurecimiento, pero estás mirando la última foto tomada, por lo que hay un retraso muy pequeño. Sin embargo, reduzca la velocidad al modo 8fps / H y podrá disfrutar de comentarios en vivo con un apagón menor introducido para indicar que las cámaras disparan ráfagas.
Sony cita un búfer de 76 fotogramas, ya sea que se dispare en JPEG estándar, JPEG fino, JPEG extrafino o RAW comprimido, cayendo a 28 imágenes si se dispara en RAW sin comprimir. Si dispara en RAW sin comprimir, también disfrutará de 14 bits con el obturador mecánico o electrónico, aunque si selecciona RAW comprimido, la profundidad de bits se reduce a 12 bits para RAW. Al igual que otros obturadores electrónicos, la falta de vibración y el potencial de operación silenciosa significan que a veces puede ser difícil saber que realmente estás disparando; el A7r Mark III puede carecer de las señales rectangulares intermitentes opcionales del A9, pero al menos ofrece una barra vertical en el lado izquierdo que se agota durante una ráfaga (con cualquiera de los obturadores), antes de advertir sobre la desaceleración cuando se llena el búfer. Ah, y debo agregar que después de disparar una ráfaga, el Mark III ahora le permite ingresar a los menús, aunque algunas opciones aún estarán atenuadas mientras se borra el búfer.
El resultado final es una cámara que está mucho mejor equipada para identificar y rastrear personas, además de manejar con más confianza la fotografía de acción y deportes que su predecesora. Para ponerlo a prueba, disparé con la Mark III en una variedad de situaciones, desde retratos hasta deportes, probando todos los modos de enfoque y ráfaga.
Comenzaré con la toma de retratos, ya que Sony siempre ha tenido uno de los sistemas de detección de ojos más impresionantes que existen, y en el A7r Mark III, es aún mejor. Se las arregla para encontrar el ojo más cercano de un sujeto con notable facilidad, incluso desde una distancia sorprendente, colocando una pequeña caja sobre él y siguiéndolo alrededor del marco donde quiera que vaya el sujeto. Te mostraré una demostración en solo un momento.
La tenacidad del sistema ciertamente ha mejorado, pero para mí el aspecto más frustrante de usar la detección de ojos en una cámara Sony solo se ha solucionado a medias. En los modelos anteriores, necesitaba mantener presionado un botón como una tecla de mayúsculas para activar la detección de ojos, incluso cuando la detección de rostros estaba configurada en automática. Seguramente no puede haber un escenario en el que desee detección de rostros, pero no también con detección de ojos. Pero tal como estaba, debe recordar activar la detección ocular con un botón, al menos podría configurarlo en un botón personalizado. Ahora, en la A7r Mark III, la detección de ojos se activa automáticamente con la detección de rostros para los modos de AF simple, pero aún debe presionar y mantener presionado un botón para activarla para los modos de AF continuo.
Encuentro esto frustrante, pero tal vez se deba a que la detección básica de rostros es más segura para seguir a un sujeto cuando la acción se acelera. En el siguiente videoclip que filmé a través del visor de la A7r Mark III, se puede ver una sesión de retrato con una modelo a la que le pedí que girara y se moviera de lado a lado. Estaba disparando con la A7r Mark III configurada a 8 fps con el obturador mecánico y retroalimentación en vivo, y con el enfoque configurado en continuo. Para la primera ráfaga, mantuve presionado el botón para la detección de ojos, luego, para la segunda ráfaga, lo dejé con detección de rostro simple. Tenga en cuenta el pequeño apagón entre fotogramas en el modo de 8 fps.
Arriba: demostración de Sony Alpha A7r Mark III de disparo continuo filmado a través del visor a 8 fps (obturador mecánico) con retroalimentación en vivo, usando AF-C, primero con detección de ojos, luego solo con detección de rostros, luego con detección de ojos nuevamente
Cuando las cámaras no disparan, es evidente la eficacia con la que puede seguir el ojo del sujeto, incluso cuando el sujeto se da la vuelta y retrocede, pero tan pronto como el obturador comienza a dispararse y el sujeto se mueve entre fotogramas, al sistema le resulta más difícil volver a conectar. y sigue así; sigue siendo impresionante pero no perfecto. Mientras tanto, en la ráfaga tomada solo con detección de rostros, la cámara sigue al sujeto de manera más efectiva entre fotogramas, lo que maximiza la posibilidad de un rostro enfocado. Tal vez esta es la razón por la que aún se ve obligado a elegir conscientemente si implementar la detección de ojos para el AF continuo, ya que funciona mejor en algunas situaciones que en otras.
Sin embargo, para ser justos, estoy siendo muy exigente aquí. La detección de ojos funciona notablemente bien para la gran mayoría de los sujetos de retratos que tienden a no moverse rápidamente por el encuadre, y es mucho mejor que los sistemas rivales. Lo encontré bien para niños inquietos o sujetos que se mecen o balancean, y si encuentra que el marco del ojo se queda atrás, simplemente suelte el botón y deje que la detección normal de rostros se haga cargo. Pongámoslo de esta manera, al fotografiar personas con la A7r Mark III, la gran mayoría tenía un enfoque nítido, incluso con lentes de muy poca profundidad de campo, y es un placer hacer la verificación de enfoque y ver un ojo muy nítido en una gloriosa resolución de 42 megapíxeles. .
Mientras disparaba con la A7r Mark III, también me llamó la atención lo mucho más ágil que se sentía que su predecesora. El enfoque en el Mark III se siente más rápido y seguro en cada escenario en el que lo probé, desde retratos hasta paisajes, desde la luz del día hasta la oscuridad. Pero la mayor transformación es cómo maneja los deportes y la acción con un obturador que dispara hasta 10 fps (ya sea que se dispare con el obturador mecánico o electrónico) junto con algunos de los algoritmos de seguimiento del A9.
Primero probé el obturador con una acción bastante estática que no supuso ningún desafío para el sistema de enfoque automático. Fotografié a bailarines y gimnastas realizando giros y saltos mortales y lo que se hizo evidente de inmediato es cuánto más útil es disparar a 10 fps para capturar el momento decisivo que a 5 fps de la Mark II. A esta velocidad máxima, es posible que no haya retroalimentación en vivo, pero si los sujetos no se mueven significativamente de un lado a otro, es fácil mantenerlos dentro del cuadro.
Para agregar movimiento a la mezcla, probé a fotografiar ciclismo de montaña con la Mark III. Aquí el movimiento no era muy rápido, pero con derrapes y deslizamientos, podía resultar impredecible y, a medida que el sujeto comenzaba a ocupar más espacio en el encuadre, algo que podía resultar difícil de seguir con algunos sistemas de composición electrónica. Intenté disparar a 10 fps sin retroalimentación y 8 fps con retroalimentación, y con los obturadores mecánico y electrónico para comparar.
Lo primero es lo primero: cuando el movimiento de lado a lado es predecible, puede implementar con confianza la velocidad máxima de 10 fps, pero con las bicicletas de montaña descubrí que la falta de retroalimentación en vivo a esta velocidad resultó difícil de compensar por los cambios rápidos. También encontré que el obturador electrónico, aunque está bien para los sujetos que se acercan, mostró su debilidad para sesgarse cuando hice una panorámica rápida para seguir a los sujetos que pasaban a corta distancia. Sin embargo, cambiar al obturador mecánico eliminó cualquier artefacto visual y reducir la velocidad a 8 fps me brindó información suficiente para mantener mejor al sujeto en el cuadro. Esta es una secuencia típica de 16 fotogramas, tomada a 8 fps con el obturador mecánico usando la A7r Mark III y FE 100-400 mm a unos 200 mm con el mayor valor de apertura disponible. De los 16 fotogramas que se muestran aquí (la imagen completa seguida de un recorte del 100 %) diría que solo tres están ligeramente desviados.
El hecho de que ahora pueda usar la A7r III para tomar fotografías de acción respetable con los 42 megapíxeles completos la convierte en una cámara mucho más flexible que su predecesora. Disparar a 10 fps es un mundo aparte de los 5 fps de la Mark II, e incluso reducirlo a 8 fps para obtener el beneficio de la retroalimentación en vivo captura muchos más cuadros antes. La capacidad de disparar en silencio usando el obturador electrónico a 10 fps con enfoque automático continuo también será valorada por cualquiera que prefiera no hacer ruido audible, especialmente los fotógrafos de vida silvestre o de eventos.
Como siempre, para obtener los mejores resultados, es importante comprender las diversas opciones y cuáles funcionarán para su sujeto particular y las condiciones de disparo. Para la mayoría de mis sujetos deportivos impredecibles, me quedaré con el obturador mecánico (para evitar sesgos) a 8 fps (para comentarios en vivo y un seguimiento más fácil). Agregaré más ejemplos aquí cuando pruebe el A7r III en diferentes escenarios, particularmente para acción muy rápida y vida salvaje.
Antes de continuar, quería mencionar brevemente algunos tiempos formales en la actuación en ráfaga. Como siempre, utilicé una tarjeta UHS-II recién formateada con el obturador ajustado a 1/500 y la sensibilidad a 400 ISO antes de cronometrar varias combinaciones de calidad de imagen, tipo de obturador, velocidad de la unidad y ranura para tarjeta SD.
Comenzando con JPEG finos grandes en la máxima velocidad de ráfaga H+ con el obturador mecánico y con la tarjeta en la ranura 1 (explotable UHS-II), disparé 82 imágenes en 8,44 segundos a una velocidad de 9,72 fps. Siguiendo con el modo de ráfaga y el tipo de obturador, cambié a RAW comprimido, disparando 79 fotogramas en 7,97 segundos a una velocidad de 9,9 fps. Al cambiar a RAW sin comprimir, disparé 19 fotogramas en 2,03 segundos a una velocidad de 9,36 fps. Sony cita un búfer de 76 fotogramas, ya sea que se dispare en JPEG estándar, JPEG fino, JPEG extrafino o RAW comprimido, cayendo a 28 imágenes si se dispara en RAW sin comprimir, por lo que logré superar ligeramente el tamaño del búfer para JPEG fino y RAW comprimido, pero me quedé atrás. en RAW sin comprimir. Sin embargo, en todos los casos, esencialmente logré la velocidad citada de 10 fps para el modo H+.
Luego probé el obturador electrónico silencioso, nuevamente a la velocidad máxima H+. Comenzando con Large Fine JPEG, logré disparar 79 fotogramas en 7,91 segundos a una velocidad de 9,98 fps. Cambiar a RAW sin comprimir me permitió capturar 34 fotogramas en 5,68 segundos a una velocidad de 6,16 fps, extrañamente más lenta que la velocidad citada de 10 fps para H+, aunque para una mayor cantidad de fotogramas.
Luego probé el modo de ráfaga H para retroalimentación en vivo y seleccioné el obturador mecánico para lo que creo que será la configuración más común para la mayoría de los deportes. Con la calidad configurada en Large Fine JPEG, disparé 92 fotogramas en 11,5 segundos a una velocidad de exactamente 8 fps según lo indicado.
Next I wanted to test the speed of each SD card slot, so I timed how long it took to flush a filled buffer of uncompressed RAW files. I used the same 64GB Lexar UHS-II 200x card in both slots, but only Slot-1 can exploit the full speed. When using Slot-1, the camera took 17.67 seconds to fully write a burst that totaled 30 uncompressed RAW frames (although obviously some would have started being written during the burst capture). Switching the card to the slower Slot-2 saw the camera taking 39.48 seconds to fully flush a buffer that had captured the same number of uncompressed RAW frames. So using the fast card in the faster slot didnt allow me to shoot more frames compared to the slower slot, but it did flush the buffer more than twice as quickly a significant time-saving when you want to start shooting large bursts again or to access the full menu system.
As I noted in the design section, I feel a camera shooting such big files so quickly would really benefit from having two slots that can both exploit UHS-II speeds at the least, or better still, support for even faster card formats. I appreciate the latter is tricky in a small body, but surely twin UHS-II cards isnt too much to ask for. Either way, if you shooting action with the A7r Mark III, make sure you use a UHS-II card and put it in Slot-1 for the best performance.
Sony Alpha A7r Mark III shooting modes
Sonys Alpha A7r III may look a lot like its predecessor, but a number of subtle design and control updates make it a more serious camera in practice. The target audience is also reflected in the main shooting mode dial that lacks the frivolities of the Panorama and Scene preset modes of the A7r II. Rather, like the A9, you now have the traditional PASM options, Movie, S&Q, full Auto and three custom positions. Personally speaking I dont miss the Scene presets, especially as they can be deployed in full Auto, but I wouldnt have minded the chance to record panoramas even if accessed from a menu.
As with earlier models you can start recording movies in any mode by pressing the new chunky red record button, but if you first turn the mode dial to Movie youll preview the capture area and access the movie exposure menu. Meanwhile the S&Q mode lets you set a video capture frame rate and an output frame rate for playback, allowing the A7r III to interpret footage in-camera for example, capturing 1080p at the highest 120fps, but interpreting it for playback at 24fps for a 5x slowdown or at 1fps for playback at 60fps for a 60x speedup. I have more details on this in the movie mode section.
The Alpha A7r III offers the choice of two shutter types: a traditional mechanical shutter (with an electronic first-curtain enabled by default but which can be disabled if preferred) or a fully electronic shutter (chosen in the Silent Shutter mode).
The A7r Mark III lacks the anti-distortion high speed sensors of the A9 or latest RX models, so the shutter range is the same with both shutter types: 1/8000 to 30 seconds. A bulb option is available for longer exposures and the fastest flash sync speed is 1/250, although the camera only enables syncing when using the mechanical shutter. As noted in the previous section, the top shooting speed of 10fps is also available with both shutter types and theres no penalty on bit depth when shooting uncompressed RAWs (although compressed RAWs are captured in bursts at 12 bits using the electronic shutter).
So the only real benefits of using the electronic shutter are the ability to shoot in complete silence and without vibration ideal for discreet situations like events or wildlife photography. Since the A7r III lacks an anti-distortion high-speed sensor though, its electronic shutter is more susceptible to rolling shutter / skewing artefacts than the A9 and latest RX models. If your subject is slow or static, you shouldnt need to worry about skewing, but if its moving quickly from side to side or youre panning to follow, youll be better off with the mechanical shutter.
Above: rolling shutter skewing when panning quickly with the electronic shutter.
Sticking with shutter speeds, Im disappointed Sony hasnt catered for long exposure photographers by making it easy to program-in periods longer than 30 seconds. Most cameras now offer Bulb timers or in the case of Fujifilms latest models, simply let you keep turning the dial to select shutter speeds as long as 15 minutes. To be fair, Sony did offer a neat touchless shutter mode on previous models like the Mark II which could start and stop a Bulb exposure with a wave at the eye sensor, but it was deployed as a downloadable app and now the A7r III has abandoned downloadable apps, theres no way to install it. I really feel the A7r III lacks easy ways to deploy long exposures without accessories and Sony should address it with a firmware update and while its at it, also include an interval timer, another casualty of abandoning their downloadable app system.
Heres a 20 second exposure taken with the A7r III at 12800 ISO. Long exposure noise reduction was disabled, although as I understand it, some NR is still applied on exposures longer than four seconds that could result in some stars still being eaten, albeit to a lesser extent than its predecessor. Is it a problem for you? Only you can decide.
Above: 20 seconds at 12800 ISO. Levels adjustment in Photoshop.
And heres a ten second daytime exposure using a variable neutral density filter.
Above: ten seconds with ND filter.
Exposure bracketing is available in three, five or a generous nine frames. If youre shooting in three or five frames, you can choose 0.3 to 3EV increments, and when shooting nine frames, you can choose from 0.3 to 1EV increments.
Metering can be set between Multi-segment (1200 zone), Center-weighted, Spot (with Standard and Large options), and inherited in part from the A6500, Entire Screen Average and Highlight. Highlight detects the brightest areas and prioritises the metering for them, ignoring potentially darker areas around them great for compositions against dark backgrounds. Meanwhile Entire Screen Average considers the entire image but better takes the needs of tracking into account.
I mostly used the Multi-segment option and found it did a fair job at evaluating the scene, but like earlier Sony cameras, I felt it required greater intervention with exposure compensation than most evaluative systems. As always its a case of learning how a camera reads a scene and how you should adjust to get the desired result.
Like the A6500 and A9, spot-metering can also now be linked to the active AF area if desired. This is a feature highly valued by wildlife photographers, particularly birders, who frequently use spot-metering to expose for a potentially small and dark subject against an overcast sky or dim background. On the majority of cameras, spot metering may provide the exposure birders desire, but its generally locked to the center of the frame, which may rarely match the subjects actual position especially when its in motion. What you really want is the spot metering to follow the active AF area as it tracks a subject moving around the frame, but previously this was a feature limited to the most expensive pro DSLRs from Canon and Nikon. Olympus was the first mirrorless company Ive come across to include spot metering linked to the AF point on the PEN F and OMD EM1 Mark II, and now the Alpha A7r III joins them and the A9 / A6500 in this fairly exclusive club.
Auto ISO is also quite sophisticated on the A7r III. Not only can you set a minimum and maximum sensitivity for Auto ISO to choose from (the latter up to 102400 ISO), its also focal-length aware, so as you mount or zoom to longer focal lengths, the minimum shutter speed is automatically raised.
You can also set the minimum shutter speed the systems allowed to use from 1/8000 down to 30 seconds, or use an automatic selection. Like the A6500 and A9, the latter can also be adjusted from Standard to Slow, Slower, Fast or Faster, to encourage it to reduce or bump-up the minimum shutter speeds. For example when shooting static scenes with stabilized lenses (or with the body-based stabilisation), I often set the Auto ISO to Slow or Slower, allowing it to deploy slower shutters in order to enjoy lower ISOs and better quality. In contrast, when shooting people who might move a little, Id select Auto ISO with Fast or Faster to encourage quicker shutter speeds than are necessary to eliminate possible motion blur.
Like all Sony cameras, the A7r IIIs Picture Effects are greyed-out if youre shooting RAW or RAW+JPEG, which is daft as itd be nice to only have the effect applied to a JPEG and keep a RAW as backup. Set the A7r III to JPEG only though and you can apply Toy Camera, Pop Colour, Posterisation Colour, Retro Photo, Soft High-Key, Partial Colour (with a choice of red, green, blue or yellow), High Contrast Mono, or Rich Tone Mono. Heres how a selection look.