A fondo
La Fujifilm XT10 es una cámara sin espejo de gama media, dirigida a los entusiastas que desean la calidad y la flexibilidad del sistema X, pero en un paquete más pequeño, liviano y asequible que el producto estrella XT1. Anunciado en mayo de 2015, representa una nueva categoría en la alineación, aunque comparte mucho con el XT1 que ejecuta sus últimas actualizaciones de firmware.
Como era de esperar, la XT10 comparte el mismo sensor X-Trans de 16 megapíxeles de la XT1 (y otros modelos recientes) y la montura que le permite acomodar cualquiera de la creciente gama de lentes con montura X. Con el mismo procesador de imagen detrás de escena, la calidad de imagen es la misma que la XT1. Al igual que el XT1, el sensor cuenta con una matriz de puntos AF de detección de fase integrados en el medio que permiten un enfoque continuo confiable siempre que el sujeto no se salga de la región de detección de fase. La XT10 también cuenta con las nuevas opciones de zonificación AF introducidas en la actualización de firmware más reciente de la XT1.
La pantalla también comparte la misma resolución y mecanismo de inclinación vertical que la XT1. El visor también emplea un panel OLED con la misma resolución y actualización que el XT1, aunque con un aumento ligeramente menor. El disparo continuo es de 8 fps (para ocho cuadros) o 3 fps mientras quede memoria, hay video de 1080p a 24, 25, 30, 50 o 60p, un obturador electrónico silencioso opcional de hasta 1/32000 y Wi-Fi incorporado. Es otra opción fuerte de rango medio sin espejo, por lo que en mi revisión en profundidad la compararé de cerca con sus rivales de Sony, Olympus y Panasonic para ayudarlo a tomar la decisión correcta.
Reseña en video de la Fujifilm XT10
Diseño y controles de Fujifilm XT10
La Fujifilm XT10 es una cámara compacta de estilo retro que se parece a una versión un poco más pequeña de la emblemática XT1. Mide 118x83x45 mm y pesa 381 g con batería, es un poco más corto y estrecho que el XT1 y también un poco más liviano. Esto coloca a la XT10 en el mismo estadio que la Olympus OMD EM10 Mark II, lo que las convierte en dos de las cámaras más pequeñas que existen con monturas de lentes intercambiables y visores alojados en una joroba estilo DSLR en la parte superior del cuerpo.
Por supuesto, es importante tener en cuenta los lentes al comparar el tamaño y el peso operativos, y el XT10 generalmente se vende en una selección de dos kits con el XC 16-50 mm f3.5-5.6 más económico (que agrega 62 mm al grosor y lleva el peso total a 576 g) o el XF de rango medio 18-55 mm f2.8-4 (agregando 70 mm al grosor y elevando el peso total a 691 g).
Compare esto con el kit de zoom EZ de 14-42 mm para Olympus que, gracias a un diseño plegable, agrega solo 23 mm al grosor y eleva el peso operativo a 483 g.
Para ponerlo en perspectiva, aquí está la EM10 II flanqueada por la Sony A6000 a la izquierda y la Fujifilm XT10 a la derecha. El cuerpo de Sony con la parte superior plana en realidad es un poco más pequeño aún, mide 120x67x45 mm y también es un poco más liviano con 344 g para el cuerpo más la batería; su kit de zoom colapsable también mantiene el tamaño total bajo, aunque lamentablemente la calidad de esta lente decepciona al cuerpo. Mientras tanto, el cuerpo de la Fujifilm XT10 se muestra aquí con el mayor de los dos zooms de su kit, el XF 18-55 mm. Claramente, la Fujifilm XT10 equipada con su kit de zoom es la más grande y pesada del grupo y, a diferencia de las combinaciones más pequeñas, no cabe cómodamente en el bolsillo de un abrigo. Pero sigue siendo mucho más pequeña y liviana que una DSLR comparable, y la otra cara de la moneda de tener un zoom de kit que no se colapsa es una calidad óptica superior, como verá en mis páginas de resultados.
También debo mencionar la cuarta cámara con la que debería compararlas, la Lumix G7 de Panasonic, que mide 125x86x77 mm y tiene un peso corporal de 410 g con batería. Panasonic ofrece el G7 con un kit de zoom que puede no ser tan pequeño como los panqueques de Olympus y Sony, pero aún así es muy compacto y ofrece una calidad respetable con un gran equilibrio.
Entonces, los cuatro comparten aproximadamente el mismo ancho y grosor del cuerpo, y aquellos con jorobas en el visor también tienen aproximadamente la misma altura. La Sony A6000 de parte superior plana logra ser un poco más corta gracias a su visor ubicado en una esquina, pero como consecuencia tiene una pantalla más corta y más ancha.
De las cuatro cámaras, la OMD EM10 II tiene la empuñadura más pequeña, seguida de cerca por la XT10, y si tiene manos más grandes, seguramente preferirá las empuñaduras más sólidas de Sony y Panasonic. Pero descubrí que las crestas en la parte delantera y los apoyos para el pulgar en la parte trasera de la Fuji y la Olympus ofrecieron una compra sorprendentemente efectiva en mis manos (ciertamente bastante pequeñas). Si te encantan los cuerpos de Fuji y Olympus pero desearías que tuvieran empuñaduras más grandes, entonces no temas porque ambas compañías venden accesorios opcionales que se atornillan y mejoran sus respectivas empuñaduras. Si viene del XT1 de gama alta, tal vez mirando el XT10 como un cuerpo de respaldo, notará que el agarre es menos pronunciado en el XT10.
En este punto también debo mencionar las DSLR a las que se enfrentan estas cámaras en términos de especificación y precio: Nikons D5500 (124x97x70mm / 470g) y Canons EOS 750D / T6i (132x101x78mm / 555g). Estos son cuerpos más grandes en general, y una vez que agrega sus respectivos zooms de kit, las diferencias se vuelven aún mayores, especialmente para Canon, cuyo EF-S 18-55 mm STM no se colapsa para ahorrar espacio. La otra cara de la moneda es que estas dos DSLR te dan más a lo que aferrarte, pero no tengo quejas con la sensación de los cuatro modelos sin espejo en mis manos.
Ninguna de estas cámaras sin espejo o DSLR de rango medio está sellada contra la intemperie. Para eso, deberá gastar más en un cuerpo semiprofesional, como el XT1. Dicho esto, he usado todas las cámaras mencionadas aquí en condiciones adversas sin ningún problema.
En cuanto a los controles, la XT10 comparte una filosofía similar a la XT1, aunque con una serie de ajustes y, en algunos aspectos, incluso mejoras. Al igual que el XT1, no hay dial de modo en el XT10; en cambio, ambas cámaras adoptan el enfoque de las cámaras de película más antiguas con un dial para la velocidad de obturación en la parte superior del cuerpo que se acopla con un anillo de apertura en la lente.
El modo de exposición se define posteriormente por la posición de estos diales. Con ambos configurados en A, la XT10 se pone en el modo Programa y configurará tanto la apertura como la velocidad del obturador automáticamente. Deje el dial del obturador en A y gire el anillo de apertura (o coloque el interruptor en el cilindro lejos de A) y estará en Prioridad de apertura. Deje el anillo de apertura en A y gire el dial del obturador y estará en Prioridad de obturador. Aleje ambos de A y estará en Manual.
Es un enfoque que será familiar para cualquiera que venga de SLR de película más antiguas, pero los fotógrafos digitales más nuevos pueden encontrar inusual no tener un dial de modo con opciones PASM. También notará que el dial del obturador ofrece velocidades de obturación en incrementos de 1EV entre el obturador mecánico superior de 1/4000 y un segundo. Si desea velocidades de obturación más rápidas de hasta 1/32 000 (con el obturador electrónico opcional) o velocidades más lentas de hasta 30 segundos para exposiciones prolongadas, o si desea acceder a las obturaciones en incrementos de 1/3 EV, deberá configurar la más cercana. valor en el dial del obturador, luego use el dial de dedo en el frente para ajustar o extender. Para mí, esto es demasiado complicado y podría decirse que es un caso de retro por el bien de los retros. ¿El dial del obturador realmente hace la vida más fácil, o está ahí por estilo y nostalgia? Los propietarios de XT1 pueden disfrutar de este enfoque, pero ¿es el mejor sistema para el mercado objetivo del XT10?
Para ser justos, Fujifilm ha realizado un cambio pequeño pero útil en el modo T en el dial del obturador que anteriormente accedía a exposiciones de 2 a 30 segundos en la XT1 a través del dial digital, pero ahora en la XT10 le permite configurar cualquiera de los valores del obturador desde 30 segundos hasta 1/4000 (solo con el obturador mecánico) o 1/32000 (cuando el obturador electrónico está habilitado). De esta manera, es posible evitar el dial del obturador por completo, aunque nuevamente esto cuestiona por qué está allí en primer lugar.
Fujifilm también ha hecho que la XT10 sea más amigable para los principiantes que la XT1 con un interruptor alrededor del dial del obturador que anula todo y configura la cámara en modo completamente automático. ¡Funciona como Dont Panic! y es excelente si necesita tomar una foto rápidamente o entregarle la cámara a otra persona.
A la derecha del dial del obturador en el XT10 hay un dial de compensación de exposición dedicado con un rango de +/- 3EV; esto coincide con el XT1 y, si bien el dial es un poco más pequeño, también es un poco más rígido para girar, lo que resuelve un problema que tuve al girar por accidente en el XT1. El disparador se coloca entre los dos diales, pero a diferencia del XT1, está roscado para un accesorio de disparador de cable mecánico de estilo antiguo. Como alguien que creció con SLR de película, aprecio este guiño al pasado, pero nuevamente me pregunto qué tan relevante es para los fotógrafos modernos; de hecho, si bien tengo un montón de versiones de cable antiguas que funcionarán con el XT10, no estoy seguro de cuán fáciles son de conseguir hoy en día. Sin embargo, también puede controlar a distancia el XT10 a través de su puerto USB o Wifi, si lo prefiere.
A la izquierda de la joroba del visor en la XT10, encontrará un dial de modo de manejo dedicado con una palanca alrededor del lado izquierdo que abre el flash incorporado. Esto significa que la XT10 carece del dial ISO dedicado de la XT1, pero es fácil personalizar un botón en la parte posterior para acceder a la sensibilidad. El dial de modo de manejo le permite seleccionar las opciones de disparo continuo, junto con panorama, horquillado y efectos especiales, este último elegido en un menú pero implementado a través del dial.
Los controles traseros de la XT10 se asemejan mucho a los de la XT1 en diseño y función, aunque me complace informar que los botones ahora están un poco más elevados que antes, lo que los hace mucho más positivos para presionar; Son pequeñas cosas como esta las que marcan una gran diferencia en el uso. Es posible personalizar la función de las cuatro teclas cruzadas, junto con el botón de Función dedicado en la esquina inferior derecha junto con el registro de película en la parte superior.
Los diales de dedo y pulgar de la XT10 también cuentan con una función de clic, lo que les da una mayor flexibilidad que la XT1. La función de pulsación de clic de los diales de pulgar está bloqueada para proporcionar asistencia de enfoque (reemplazando el botón dedicado para ello en el XT1), pero la pulsación de clic de los diales de dedos delanteros se puede personalizar, por ejemplo, configuré la mía para ajustar la sensibilidad ISO.
Al presionar el botón Q, se presentan 16 configuraciones en pantalla (en una matriz de cuatro por cuatro) que se pueden ajustar rápidamente usando las teclas en cruz y los diales. Es posible personalizar qué configuraciones se presentan aquí y en qué orden, lo que le permite acceder fácilmente a las cosas que necesita. Agregué la opción Detección de rostros al menú Q para activar y desactivar más rápido que pasar por el menú AF normal.
Las 16 opciones con sus íconos gruesos están listas para el control mediante una interfaz táctil, pero lamentablemente Fujifilm continúa resistiéndose a adoptar esta tecnología. Es una pena, ya que me resulta tan fácil usar la pantalla táctil en los cuerpos de Olympus y Panasonic para reposicionar rápidamente el área AF o navegar por las opciones del menú rápido. Creo que habría mejorado cualquiera de los cuerpos de la serie X, pero en particular modelos como el XT10, que en parte están destinados a las actualizaciones de dispositivos que casi seguramente tenían pantallas táctiles.
Siguiendo con la pantalla, la XT10 está equipada con un panel LCD de 3 pulgadas / 920k puntos que puede inclinarse verticalmente hacia arriba unos 90 grados y inclinarse hacia abajo unos 45 grados. En este sentido, comparte una flexibilidad similar a las pantallas de la Olympus EM10 II y la Sony A6000, aunque la Lumix G7 de Panasonic disfruta de la mayor flexibilidad de una pantalla totalmente articulada con bisagras laterales. De estos cuatro, solo Olympus y Panasonic tienen pantallas sensibles al tacto. Como mencioné anteriormente, considero que las pantallas táctiles son invaluables para reposicionar las áreas de AF y navegar por las interfaces de menú rápido. Creo que la XT10 se habría beneficiado de tener una.
El visor electrónico emplea el mismo panel OLED de 2360k puntos que la insignia XT1, aunque en línea con otras cámaras de rango medio, lo combina con un aumento menor que los modelos superiores. Entonces, mientras que la XT1 cuenta con un aumento de 0,77x líder en la industria, la XT10 ofrece 0,62x, por lo que la imagen tiene el mismo detalle y estilo, pero se ve un poco más pequeña a través del visor.
Pero en comparación con sus rivales, está en el estadio correcto. La XT10, la OMD EM10 II y la Lumix G7 comparten la misma resolución de visor y tecnología de panel, y la ampliación de la imagen en la XT10 y la EM10 II es aproximadamente la misma. La Lumix G7 toma la delantera en la ampliación del visor, aunque con una imagen más grande que el promedio para su precio. Mientras tanto, la Sony A6000 está mostrando su edad con un visor más pequeño y de menor resolución.
Sin embargo, el visor XT10 hereda un truco del XT1 que lo separa de la mayoría de las otras cámaras: cuando gira la cámara a la orientación vertical (o alta), la información de disparo se reposiciona en la parte inferior del marco y se gira para permanecer en posición vertical. Esto es genial si, como yo, disparas mucho en esta orientación. Ya no necesita leer los detalles de exposición de su lado. Es un truco tan obvio y útil que uno se pregunta por qué tan pocas cámaras con composición electrónica lo ofrecen. Sin embargo, es una pena que el truco de formato no se reproduzca en la pantalla.
En términos de información de disparo, la XT10 comparte esencialmente las mismas vistas personalizables que la XT1. Por lo tanto, puede habilitar un indicador de nivelación de un solo eje, un histograma en vivo, una escala que indica la distancia de enfoque y una selección de tres cuadrículas de alineación. Todo esto se puede mostrar en el visor o en la pantalla, y el botón DISP facilita el cambio a una vista limpia si se prefiere. Mientras tanto, un sensor debajo del visor puede cambiar entre él y la pantalla automáticamente, o puede obligar a uno a permanecer activo usando el botón Modo de vista a la derecha del visor (ligeramente reposicionado en comparación con el XT1).
En términos de puertos, el XT10 está equipado con los mismos tres que el XT1 detrás de una solapa en el lado izquierdo del cuerpo: un puerto USB 2, un conector de 2,5 mm y un microconector HDMI tipo D (una versión más pequeña que el tipo- C Puerto HDMI en el XT1). Al igual que el XT1, puede usar el conector de 2,5 mm para conectar un micrófono externo o un disparador de cable y, de nuevo, el puerto USB también puede acomodar el accesorio de disparador de cable RR-90 opcional. Tener un conector de 2,5 mm para un micrófono externo no es ideal, ya que la mayoría emplea conectores de 3,5 mm que obviamente requerirán un adaptador, pero si está utilizando el sistema Fuji, es poco probable que las películas sean una prioridad para usted. Como se mencionó anteriormente, el XT10 también está equipado con Wifi, lo que le permite usar un dispositivo iOS o Android como control remoto y lo detallaré más adelante en la revisión.
Usé mi accesorio de cable Triggertrap con el XT10, usando el mismo conector USB que el XT1. Me complace informar que el XT10 parece estar mejor sellado contra fugas de luz y, a diferencia de los modelos XT1 originales, no hay fugas obvias cuando se abre la puerta del puerto. Lo confirmé con largas exposiciones de varios minutos a plena luz del día.
Continuando, el XT10 funciona con la misma batería NP-W126 que el XT1, X-Pro1, XE1, XE2, XM1 y XA1, ¡lo que le permite usar repuestos de cualquier cuerpo con montura X anterior gracias a Fujifilm! Al igual que la XT1, Fuji considera que es bueno para alrededor de 350 disparos, lo que parece justo dado mi propio uso, aunque al igual que otras cámaras, si comienza a filmar películas regularmente o usa Wi-Fi, encontrará que la duración de la batería se agota mucho más rápido.
Fujifilm proporciona a la XT10 un cargador de CA tradicional, aunque preferiría que ellos y todos los demás siguieran la estrategia de Sony de permitir la carga en la cámara a través de una conexión USB. De esa manera puedo recargar la cámara donde quiera que esté, incluso si no hay una toma de corriente cerca. Regularmente recargo o incluso recargo por completo mis cámaras Sony con baterías USB portátiles, adaptadores para automóviles o simplemente un puerto en mi computadora portátil y es mucho más flexible que tener que recordar un cargador de CA y encontrar un enchufe durante un par de horas.
Una nota final: la XT10, al igual que otras cámaras de gama media, alberga su ranura SD junto a la batería debajo de la cámara. Esto difiere de la mayoría de los modelos de gama alta, como el XT1, que albergan la ranura SD en la empuñadura del lateral del cuerpo. Dado que la rosca del trípode XT10s se coloca al lado del compartimento de la batería, bloqueará el acceso a ella y a la ranura de la tarjeta cuando esté montada en un trípode. Esto puede no afectar a muchas personas, pero vale la pena señalarlo.
Lentes Fujifilm XT10
La XT10 está equipada con Fujifilms X-Mount que, con el sensor APS-C detrás, aplica un factor de reducción de campo de 1,5x a las lentes, por lo que los zooms del kit XC 16-50 mm y XF 18-55 mm brindan un campo de visión equivalente de 24 -75mm y 27-83mm respectivamente.
La serie X de Fuji puede ser más joven que la Micro Four Thirds y la montura E de Sony, pero en poco menos de cinco años han lanzado 20 modelos de calidad, y hay varios otros de terceros, que cubren la mayoría de las bases. Es importante destacar que todas las lentes Fujifilm que he probado hasta ahora han sido de muy alto nivel.
Como se indicó anteriormente, la XT10 generalmente se suministra en una selección de dos kits de lentes con el económico XC 16-50 mm f3.5-5.6 o el XF de gama alta 18-55 mm f2.8-4. Fujifilm suministró este último a mi XT10 para que lo probara, ya que ofrece un aumento notable en la calidad con respecto a la mayoría de los zooms del kit, junto con una mayor posibilidad de implementar efectos de poca profundidad de campo. Aunque como se vio en las comparaciones físicas anteriores, también aumenta el tamaño y el peso del paquete, sin mencionar el costo. Aquí está la cobertura que ofrece en la práctica.
Arriba: Cobertura Fujifilm XF 18-55 mm. Izquierda a 18 mm (equivalente a 27 mm), derecha a 55 mm (equivalente a 83 mm)
Si está utilizando lentes propios de Fujifilm, la XT10 ofrece una mejora muy clara que se vio por primera vez en la XE2: el Optimizador de modulación de lente, o LMO para abreviar, intenta contrarrestar el desenfoque introducido por la difracción cuando se dispara con aperturas más pequeñas, y también corrige el suavizado hacia los bordes. y esquinas de la imagen.
Fujifilm ha perfilado ampliamente todas sus lentes con montura X y, de forma predeterminada, LMO está habilitado en la XT10 cuando coloca una de ellas. Tenga en cuenta que LMO solo se aplica a archivos JPEG, por lo que si es un tirador RAW, puede avanzar. Hice algunas comparaciones con y sin LMO habilitado en aperturas pequeñas alrededor de f16 y descubrí que las versiones con LMO habilitado eran más nítidas, especialmente hacia los bordes, pero igualmente nunca se sintieron demasiado afiladas. Es este tipo de procesamiento inteligente y equilibrado lo que hace que los archivos JPEG fuera de cámara de las modernas cámaras Fujifilm sean un sueño. Rara vez encontré un JPEG fuera de la cámara que pudiera mejorar comenzando con el archivo RAW. Es cierto que no estoy en HDR extremo o ajustes tonales, pero creo que el procesamiento en la cámara de Fujifilms es el mejor en la industria.
En cuanto a los zooms del kit, ambos ofrecen estabilización de imagen óptica, con el XF 18-55 mm reclamando cuatro pasos de compensación. Para ponerlo a prueba, tomé una escena de naturaleza muerta con la lente configurada en 55 mm, donde la sabiduría tradicional de la cámara recomendaría una velocidad de obturación de 1/80 o más rápida para evitar el movimiento de la cámara sin estabilización.
Arriba: XF 18-55 mm a 55 mm y 1/5. OIS desactivado (izquierda), OIS habilitado (derecha)
El día que necesité un obturador de 1/40 para sostener el 18-55 mm a 55 mm sin estabilización y descubrí que podía lograr el mismo resultado a 1/5, lo que corresponde a tres paradas de compensación.
Modos de disparo Fujifilm XT10
La Fujifilm XT10 no tiene dial de modo de exposición. En cambio, al igual que las cámaras anteriores con montura X, adopta la misma técnica utilizada por las SLR de película más antiguas durante muchos años. El cuerpo tiene un dial de velocidad de obturación y (la mayoría de) las lentes tienen anillos de apertura, y ambas ofrecen una posición A. Establezca tanto el dial de velocidad del obturador como la lente en A y la XT10 ingresa al modo Programa. Ajuste el dial del obturador en A, pero gire el anillo de apertura y estará en Prioridad de apertura. Establezca la lente en A, pero gire el dial de velocidad del obturador y estará en Prioridad de obturador. Y, por último, si gira el dial de velocidad de obturación y el anillo de apertura lejos de A, estará en Manual completo. Si ha usado este sistema antes, se siente natural, pero incluso si viene de un sistema con un dial de modo PASM, es fácil familiarizarse con él.
En una actualización bienvenida sobre el XT1, el XT10 ofrece alternativamente un modo completamente automático simplemente moviendo un interruptor alrededor del dial del obturador a AUTO. Esto es genial para principiantes o cuando le das la cámara a alguien para que tome una foto, o simplemente cuando has estado experimentando con configuraciones inusuales y detectas una oportunidad para tomar una foto rápida. Un solo movimiento configura la cámara en Automático completo, y uno más lo lleva de regreso a donde estaba antes.
La XT10 ofrece el mismo rango de velocidad de obturación que la XT1, con exposiciones de 1 segundo a 1/4000 en incrementos de 1EV directamente accesibles desde su dial de velocidad de obturación; la velocidad de sincronización del flash más rápida es 1/180 y hay una posición dedicada para ello en el dial. Si está en el modo Prioridad de obturación o Manual, es posible ajustar estos valores usando el dial suave delantero en +/-0.6EV en incrementos de 0.3EV. Si configura el dial de velocidad del obturador en T, puede usar el dial frontal para elegir entre todo el rango de velocidad del obturador de 1/4000 a 30 segundos, una mejora sobre el XT1 original que lo limitaba a elegir entre dos y 30 segundos del posición T.
También hay una opción B en el dial del obturador para exposiciones Bulb que pueden durar hasta 60 minutos siempre y cuando se mantenga presionado el disparador con la mano o con un disparador de cable opcional; Lamentablemente, no es posible activar exposiciones de más de 30 segundos de forma remota utilizando la aplicación del teléfono inteligente, incluso si las cámaras están en modo Bulb. Usé el mismo cable Triggertrap que en mi XT1 para largas exposiciones en el XT10.
El XT10 también ofrece una opción de obturador electrónico como estándar, una característica agregada al XT1 anterior a través de una actualización de firmware. Si la opción de obturador mecánico y electrónico está habilitada, la XT10 usa el obturador mecánico para velocidades de hasta 1/4000, luego cambia al obturador electrónico para velocidades de hasta 1/32000; una velocidad máxima impresionante cuando los obturadores electrónicos rivales generalmente se detienen en 1/16000.
Arriba: 1/10000, f1.4, 200 ISO, 16 mm
Como todos los obturadores electrónicos, puede haber problemas con el sesgo si la cámara o el sujeto están en movimiento horizontal mientras se sigue leyendo el sensor, pero en las condiciones adecuadas, los obturadores más rápidos que ofrece un obturador electrónico pueden ser útiles para explotar aberturas brillantes en igual medida. condiciones brillantes sin necesidad de filtros ND. Arriba hay un ejemplo que tomé a una velocidad de 1/20000. También permiten disparos silenciosos en entornos discretos. En cuanto al sonido del obturador mecánico, es un doble clic bastante silencioso en el XT10, un poco más silencioso que el OMD EM10 II, pero no por un margen significativo.
El horquillado de exposición automática (AEB) está disponible pero es sorprendentemente modesto con solo tres cuadros en incrementos de 0,3, 0,6 o 1 EV, lo que lo hace un poco más capaz que un apuntar y disparar para los fanáticos de HDR. Tampoco hay HDR en la cámara para aquellos que prefieren una vida automática. El único aspecto positivo es que toda la secuencia AEB de tres fotogramas se puede activar con una sola pulsación del disparador o del disparador automático, lo que permite que la cámara capte todos los fotogramas sin más pulsaciones. Esto hace que sea aún más molesto que no haya un horquillado de cinco o siete fotogramas, o incrementos más amplios disponibles. Tenga en cuenta que tanto la Olympus OMD EM10 II como la Panasonic Lumix G7 ofrecen AEB de siete fotogramas.
ISO, Simulación de película, Rango dinámico y Horquillado de balance de blancos también están disponibles, pero extrañamente, la XT10 apaga posteriormente cualquier grabación RAW y se convierte solo en JPEG. Esto es extraño ya que cada uno de los modos permite disparar en RAW o RAW+JPEG en los modos sin horquillado.
La opción de exposición múltiple en el dial le permite tomar dos fotos y hacer que la cámara las combine en una sola. Si no te gustan los disparos que tomas, tienes la oportunidad de volver a intentarlo, pero aparte de eso, no hay otras opciones.
Gire el dial de la unidad a ADV y podrá implementar uno de los ocho efectos de filtro avanzado: cámara de juguete, miniatura, color pop, clave alta, clave baja, tono dinámico, enfoque suave y color parcial (con seis subopciones para pasar rojo, naranja , amarillo, verde, azul o morado, quedando el resto de la imagen en monocromo). Los efectos brindan los resultados habituales, pero lamentablemente no puede aplicarlos al video, simplemente se ignoran tan pronto como presiona el botón rojo de grabación, por lo que no hay posibilidad de capturar una película en miniatura con el XT10. Desafortunadamente, la XT10 tampoco graba un archivo RAW cuando usa los filtros avanzados. Hubiera preferido el enfoque de Olympus donde, en el modo RAW+JPEG, el efecto se aplica al JPEG, dejando un RAW intacto como respaldo del JPEG con el efecto aplicado.
Arriba a la izquierda: efecto de juguete XT10, arriba a la derecha: efecto de miniatura XT10
Arriba a la izquierda: efecto XT10 Dynamic Tone, arriba a la derecha: efecto XT10 Soft Focus
Al final del dial de manejo está el modo Panorama, que le permite elegir entre medio y largo, con panorámica en cualquiera de las cuatro direcciones. Al igual que Sony y Panasonic, pero a diferencia de Olympus, la XT10 capturará múltiples imágenes durante la panorámica y las unirá en la cámara para usted. La costura funciona bastante bien, como se demuestra en los ejemplos a continuación, que han evitado las bandas en el cielo que experimenté anteriormente con el XT1. Tenga en cuenta que mis bandejas horizontales y verticales miden 96002160 y 64002160 píxeles respectivamente.
Arriba: Fujifilm XT10 Panorama (horizontal)
Arriba: Fujifilm XT10 Panorama (vertical)
Profundice en los menús y encontrará un temporizador de intervalos, con hasta 999 fotogramas capturados en intervalos de entre un segundo y 24 horas. También puedes configurar un retraso de hasta 24 horas antes de que comience la secuencia, aunque la cámara aún no los ensamblará en un video de lapso de tiempo después, algo que tanto Olympus como Panasonic ahora ofrecen de serie, esta última incluso ofreciéndolo en resoluciones 4k hasta 30fps.
Un conjunto adicional de efectos de imagen está disponible con las simulaciones de película XT10s que emulan el material de película clásico de Fujifilm. La configuración predeterminada es Provia, y eso es lo que verá en todas mis imágenes de muestra a menos que se indique lo contrario; ofrece un buen equilibrio de contraste y color sin ser demasiado llamativo o saturado. Si te apetece algo más vívido, elige Velvia, que casualmente siempre fue mi película en color favorita para fotografiar paisajes. Si prefiere una apariencia más tenue, elija Astia, mientras que a los fotógrafos de retratos les puede gustar Pro Neg Hi y Standard. Para una apariencia vintage elegante, pruebe Classic Chrome o Sepia o uno de los cuatro modos monocromáticos, tres de los cuales cuentan con filtros amarillo, rojo y verde. Disfruté usando la opción Monochrome Red que realmente oscureció los cielos azules y resaltó los detalles de las nubes.
Arriba a la izquierda: Provia Film Simulation, arriba a la derecha: Velvia Film Simulation
Arriba a la izquierda: Astia Film Simulation, arriba a la derecha: Classic Chrome Film Simulation
Arriba a la izquierda: Simulación de película monocromática, arriba a la derecha: Simulación de película sepia
Las simulaciones de película son otra parte de la ecuación detrás de la hermosa salida de las cámaras Fujifilms. Descubro que puedo lograr el estado de ánimo que quiero usando estos procesos sutiles pero efectivos, en lugar de recurrir a menudo a filtros de mano dura en otros sistemas. He aquí algunos ejemplos en la práctica.
Arriba: Velvia: 1/600, f1.4, 400 ISO, 16 mm
Arriba: Classic Chrome: 1/680, f1.4, 400 ISO, 16 mm
Fujifilm XT10 enfoque y disparo continuo
La Fujifilm XT10 está equipada con el mismo sistema AF híbrido que la emblemática XT1, que emplea tecnologías de detección de fase integradas y basadas en el contraste. El sistema AF se divide en 49 o 77 áreas (según el modo) que se extienden hasta casi el borde del encuadre, aunque la región de detección de fase se limita a una pequeña área de nueve puntos en una cuadrícula de 33 en el medio.
La XT10 también puede mostrar una escala de distancia útil en la pantalla o en el visor con la distancia del sujeto enfocada marcada por una barra que cambia el grosor para indicar la profundidad de campo efectiva según la distancia, la distancia focal y la apertura. Es muy divertido de usar.
En el menú Configuración de AF, puede elegir entre Punto único, Zona o Ancho/Seguimiento. El punto único le permite elegir una de las 49 áreas manualmente de una cuadrícula de 77. Zone y Wide / Tracking emplean una matriz más fina con 77 áreas en una cuadrícula de 117. La zona agrupa un pequeño grupo de estas áreas AF (53, 55 o 33) y luego permite moverlas a cualquier lugar en toda la matriz útil para concentrar la atención de la cámara en un área en particular, pero aún permite que seleccione automáticamente dentro de esa región. Finalmente, Wide / Tracking entrega la selección del área AF a la cámara de todo el conjunto.
La XT10 también ofrece detección de rostros, habilitada nuevamente desde el menú de configuración de AF. Una vez habilitado, puede implementar detección de ojos adicional con opciones para bloquear el ojo izquierdo, derecho o más cercano. Si no se detecta un rostro, la XT10 vuelve al modo AF previamente seleccionado y presenta una buena actualización sobre el firmware original de la XT1 que no admitía posiciones manuales de área única una vez que se habilitaba la Detección de rostros.
En cuanto a los modos AF, un pequeño dial en la superficie frontal cambia la XT10 entre los modos Único, Continuo y Manual. En Single AF usando el zoom de 18-55 mm f2.8-4 o el principal de 56 mm f1.2, el XT10 se sintió bastante rápido, generalmente bloqueando al sujeto con buena luz con solo una pausa mínima; con poca luz buscaba un poco, pero normalmente encontraba el foco en un segundo. No es tan rápido como los modos Single AF en las cámaras Panasonic y Olympus, pero se está acercando, lo que es una gran mejora con respecto a los cuerpos X anteriores.
En términos de AF continuo, la experiencia puede ser muy buena, pero depende en gran medida de la posición del sujeto en el marco, el modo de área AF y la lente que esté usando. Como se señaló anteriormente, la XT10 presenta un pequeño grupo de puntos AF de detección de fase concentrados en una matriz de 33 en el medio del cuadro. Querrás usarlos para un AF continuo efectivo; de hecho, cuando el modo de manejo está configurado en alto y el enfoque en continuo, solo podrá usar estos puntos.
En las pruebas con ciclistas que se acercaban, obtuve el mayor éxito cuando usé el modo Zona en lugar de los modos AF único o Área amplia. Incluso cuando el área de AF única se mantuvo constantemente sobre el sujeto, la XT10 a menudo tuvo problemas para bloquear correctamente durante más de un par de fotogramas en una ráfaga. El modo de área amplia puede identificar un sujeto que se mueve por el encuadre, pero si está fuera de la región de detección de fase central, la cámara lucha por mantenerlo enfocado. Aunque cambiar a Zona AF (con el área central) resultó mucho más exitoso y en ráfagas de diez fotogramas, generalmente disfruté de seis a ocho que estaban bien enfocados.
De los cuadros nítidos, la mayoría o incluso todos estaban al final de la ráfaga cuando el sujeto estaba más cerca y la cámara no tenía dudas sobre qué enfocar. Las imágenes fallidas generalmente estaban hacia el comienzo de cada secuencia mientras la cámara luchaba por identificar el sujeto deseado. Nuevamente probé algunas pruebas con el área de AF único para ser más específico, pero con una tasa de aciertos aún más baja. Zone AF es el camino a seguir para la fotografía de acción en la XT10 y la XT1.
Anteriormente mencioné tener la lente correcta ya que la velocidad de enfoque puede variar considerablemente dentro de la serie X. Disfruté del mayor éxito con los zooms XF y del menor éxito con los objetivos fijos. Hay excepciones que descubrí que podía lograr una tasa de aciertos del 60 al 80 % con el XF de 56 mm de apertura amplia a f1.2 con el sujeto correcto, pero en general cualquier persona en acción debe apuntar a los zooms. De manera reveladora, cuando Fujifilm promociona sus capacidades de AF de la serie X, invariablemente combina cuerpos con el XF 50-140 mm f2.8; de hecho, su guía AF para la XT1 y la XT10 casi solo recomienda zooms sobre objetivos fijos para un enfoque automático continuo. Pero, para ser justos, la mayoría de los sistemas aseguran que sus zooms de teleobjetivo brillantes enfocan bien y rápido.
Arriba: Fujifilm XT10 AF continuo con XF 56 mm f1.2
At this point I should mention the competition: Panasonic and Olympus may have slightly faster Single AF acquisition and the ability to keep focusing in lower light (not to mention having the benefit of touch-screens for easy repositioning of AF areas), but they fall down on continuous autofocus. Panasonic is slightly better than Olympus in this regard, but I found the XT10 to be superior at least when using zone focusing with the central area and a lens that can keep-up. For the best continuous AF experience of all at this price point though, Sonys A6000 remains King with its broad array of embedded phase-detect AF points, fast continuous shooting and deep bursts. It may not be as desirable in other respects, but for sports and action its the best choice.
Moving on, the manual focus mode, inherited in its entirety from the XT1, is one of the best around, offering a wide choice of focusing aids which really allow you to nail the shot. These are all based around the Focus Assist control assigned to the rear dial push. Press it once and the XT10 magnifies the selected AF area to fill the screen for immediate confirmation this also works in the AF modes, and the view remains magnified until you press it again.
Press and hold the Focus Assist button for a moment and you can choose one of two display views enhanced for manual focusing. One is Focus Peaking, which surrounds subjects in focus with a highlight this is especially useful when used in combination with a magnified view, again by pressing the Focus Assist button. The second enhanced view offers a digital split image, which draws inspiration from the split image focusing screens employed by most manual focus film SLRs. On the XT10, a small window in the middle of the frame is turned black and white and split into five strips. When the image is out of focus the strips shift in relation to each other, showing the subject chopped-up a little. As the image comes into focus, the strips shift back into place, and when the subject is no longer disjointed in the window, you know its sharp.
The digital split image is a very clever way of presenting focusing, and will delight anyone who used similar systems on older film cameras, but like those it works best when the split image crosses well-defined lines. Direct it at more organic shapes and its often hard to see whether the strips are aligned or not. I personally found the focus peaking more useful, again especially when used in conjunction with a magnified view.
And if at any time while manually focusing you think, oh sod it, I wish the camera could just autofocus this one, you can simply press the AF-L button and itll do the job for you, assuming of course youre using a lens with AF.
Overall the focusing on the XT10 is very good. The Single AF may not be quite as quick as the latest Olympus and Panasonic models, but its at least as fast or faster than other rival cameras, and the face detection works very well. The Continuous AF may require a zoom and the subject to remain in the middle of the frame, but it can track approaching or receding subjects with greater success than any mirrorless camera with a largeish sensor apart from Sonys. And finally the manual focusing aids work so well that even die-hard autofocusers will look forward to using them.
Fujifilm made great improvements to its AF technologies when the XT1 was launched and its latest firmware updates have addressed many of the remaining issues. The XT10 enjoys the benefit of all this experience to date, delivering the same AF and MF capabilities of the flagship model, apart from the dual view.
Moving onto continuous shooting, the Fujifilm XT10 offers two modes, Continuous Low at 3fps and Continuous High at 8fps. The speeds are the same as the XT1, but a smaller buffer on the XT10 means the 8fps option is only available for bursts of up to eight frames. If you want unlimited bursts on the XT10, youll need to switch to the slower 3fps option.
Continuous AF is available for both shooting speeds, but in both cases youll be looking at the last image captured in the viewfinder or on-screen as oppose to a live image. This is par for the course for a mirrorless camera at the top speed, but disappointing the XT10 couldnt squeeze out a live feed for the slower 3fps mode. As noted earlier, the 8fps mode also has an additional limitation in that AF is only supported for the nine central phase-detect AF areas.
To put the continuous shooting to the test I fitted a fast SD card, set the shutter to 1/500 (using the mechanical shutter), the sensitivity to 400 ISO and timed a series of bursts. Set to Continuous High and Large Fine JPEG, the XT10 captured 14 frames in 1.71 seconds for a speed of 8.1fps. After this burst, the camera slowed to an erratic rate between 3 and 5fps. Setting the XT10 to RAW allowed me to capture seven frames in 0.72 seconds for a speed of 9.72fps, after which the camera kept shooting but at a much slower speed of just under 2fps.
So the XT10 performs roughly as quoted, speed and buffer wise, which means youll enjoy a short but fast burst of frames. As such its possible to capture action with it, especially with the continuous AF capabilities, but with only a second or two in the buffer, youll need to get your timing right, or of course switch to the slower 3fps mode.
Fujifilm XT10 Wifi
The Fujifilm XT10 is equipped with Wifi, allowing you to wirelessly transfer images and remote control the camera with an iOS or Android smartphone, or transfer images to a Windows or MacOS computer via a mutual router. I tested the free Camera Remote app on my Samsung Galaxy S6 and the experience was identical to the Xt1 before it. Upon starting the app, youre offered four main options: Remote Control, Receive, Browse Camera and Geotagging. Ill cover each in turn.
The Remote Control option shows a live image from the camera, surrounded by shooting information and a selection of buttons underneath. A slider at the bottom lets you choose between shooting stills or filming video, after which pressing the big red and silver release button above will trigger your choice. Once youre recording a movie, the live image changes to 16:9, but annoyingly it wont do this prior to filming for composition.
Gratifyingly you can tap anywhere on the live image to reposition the AF area, and the XT10 will refocus straightaway. This makes up in some small part for the absence of a touch-screen on the camera itself. Sadly you cant tap to refocus when filming video though, or even when composing prior to filming video it only works when the app slider is set to take still photos.
A button to the right of the release lets you choose the ISO, while one on the opposite side lets you change the Film Simulation, White Balance, Macro Mode, Flash mode, Self timer, and, er, ISO again. If youre in Aperture Priority you can adjust the aperture on-screen by tapping the value below the live image. Same for the shutter speed in Shutter Priority, or indeed either of them in Manual, but you cant change the actual exposure mode remotely, nor can you effectively hold down the release button for Bulb exposures. You also cant change the image quality or the exposure compensation remotely, although the current setting for each is shown on your device.
The remote control view also has a play button which presents a series of thumbnails with the chance to tick the ones youd like to import into your handset. Bucking the trend for remote control apps, the choice of quality is actually set within the camera, not the app you can choose the original image size or a reduced one at 3 Megapixels. Like rivals, youll only be transferring JPEGs, not RAW files.
This leads me to the second option of the app, named Receive. This initiates playback on the camera, with the option to send a photo as you browse through them. Received images are graphically shown on your handsets screen like stacked paper photos. An option to Receive may seem redundant when you have various thumbnail views for importing on the app, but its actually very useful. Theres many times Ill have gone through a series of almost identical images on the camera in playback, then got completely lost when viewing them all as thumbnails on a remote control app which was the one I liked best? Was it third or tenth along from the end of that sequence? But Fujifilms Receive mode solves this by letting you initiate the transfer from the playback mode of the camera and push them to the handset.
The third option is Browse Camera, which presents exactly the same thumbnail view as tapping play in the Remote Control option described earlier. Like that option, you can view thumbnails in two different sizes, tap to enlarge for a closer look and choose to import if desired. You can import JPEGs at either 3 Megapixels or the original size, but again not RAW files. The app also allowed me to import movies, but I couldnt find them on my phone afterwards.
The fourth and final option on the app is Geotagging which as its name suggests, uses your handsets GPS to deliver co-ordinates which are embedded on your photos. However Fujifilm goes about this in a different way to rivals. Rather than having your handset store a GPS log which is later synced with the images in the camera, the XT10 actually imports the co-ordinates as you compose and take the photo, so theres nothing for you to do afterwards.
Choosing Geotagging on th