Seleccionar página

A fondo

La Fujifilm XE3 es una cámara sin espejo de gama media, dirigida a fotógrafos que quieren la calidad y los objetivos del sistema X en un cuerpo compacto. Anunciado en septiembre de 2017, el XE3 es el sucesor del XE2 de cuatro años (y los XE2 posteriores) y, al igual que esos modelos, presenta un cuerpo estilo telémetro con un visor electrónico integrado en la esquina. Sin embargo, Fujifilm ha encogido un poco el cuerpo mientras lo llena con su última tecnología.

La XE3 se convierte en el último modelo en incorporar el X-Trans III de 24 megapíxeles de Fujifilm, un sensor APSC con enfoque automático de detección de fase incorporado. Su calidad y rendimiento ya son bien conocidos de la X-Pro2, XT2 y XT20, aunque viene con mejoras de enfoque automático que llegan como actualizaciones de firmware para los otros cuerpos. Al igual que el XT20, la pantalla de 3 pulgadas / 3:2 es sensible al tacto, aunque ahora admite controles de gestos en reproducción y composición. Si bien puede usar la pantalla táctil para ajustar el área AF, la XE3 también ofrece el joystick de la X-Pro2 y la XT2, equipándola de manera única con lo mejor de ambos mundos. Sin embargo, a diferencia de los modelos XT, la pantalla está fija en su lugar y no se inclina hacia afuera.

Al igual que la XT2 y la XT20, la XE3 puede grabar videos 4k a 24, 25 o 30p por hasta diez minutos, o 1080p hasta 60p por 15 minutos; a diferencia de la XT2, aunque no hay empuñadura de batería opcional para extender la duración del clip, y como todas las cámaras Fuji hasta la fecha, no hay velocidades de cuadro superiores a 60p en ninguna resolución para cámara lenta. Además de Wi-Fi, el XE3 se convierte en el primer cuerpo de Fujifilm en ofrecer un enlace Bluetooth de bajo consumo siempre activo a su teléfono inteligente. Es un modelo compacto, repleto de funciones pero amigable que tiene como objetivo cortejar a cualquiera que compre su primera cámara adecuada. ¡Sigue leyendo para descubrir si es la elección correcta para ti!

Diseño y controles de Fujifilm XE3

La XE3 es una cámara de aspecto inteligente con un cuerpo estilo telémetro con la parte superior plana que, con 121 x 74 x 43 mm y 337 g, incluida la batería (pero sin lente), es un poco más delgada y angosta que la anterior XE2(S) y también una fracción más liviana. Esto lo convierte oficialmente en el cuerpo de la serie X más pequeño y liviano de Fujifilm con una montura de lente intercambiable, pero no por una gran cantidad. La XT20 de 118 x 83 x 41 mm y 383 g con batería no se queda atrás, y la principal diferencia entre ellas es el cabezal del visor estilo DSLR de la última. Otra cámara compacta sin espejo que vale la pena comparar es la Olympus OMD EM10 Mark III que, al igual que la XT20, tiene un cabezal estilo DSLR y estadísticas físicas muy similares, mide 122x84x50 mm y pesa 410 g con batería.

Para completar, también debo mencionar la Fujifilms X100T que, con 127x74x52 mm y 440 g incluida la batería, comparte una forma similar a la XE3, aunque un poco más ancha, más gruesa y un poco más pesada gracias a su lente incorporado. Si tuviera que instalar la lente XF 23 mm f2 en la XE3 (casualmente una de sus opciones de kit), igualaría la distancia focal y la apertura de la lente integrada de la X100T, pero terminaría con una combinación que mide 95 mm de grosor y pesa 517 g. En este caso, el X100T logra ser un poco más delgado, más liviano y un poco más de bolsillo, aunque obviamente pierde la oportunidad del XE3 de intercambiar lentes, incluida la posibilidad de colocar un lente pancake para acercarlo a las dimensiones del X100.

En sus manos, el XE3 tiene una pequeña pero cómoda empuñadura recubierta de goma que, con el apoyo para el pulgar, le permite sostenerlo con seguridad, aunque inevitablemente su dedo meñique quede colgando debajo. Me pareció bien, aunque si desea sujetar algo más, el MHG-XE3 opcional aumenta un poco la altura y el agarre al mismo tiempo que proporciona una base en forma de cola de milano (aunque no para tomas de retratos como un soporte en L). Al igual que otras cámaras de su clase, la XE3 no está sellada contra la intemperie, aunque se siente bien construida y se encogió de hombros durante mis pruebas.

En la superficie superior, la XE3 es inmediatamente identificable como una cámara Fujifilm, luciendo un dial de velocidad de obturación dedicado que proporciona acceso directo a exposiciones de un segundo a 1/4000, junto con posiciones de tiempo, bulbo y automático. La mayoría de los lentes Fuji tienen un anillo de apertura, nuevamente con una posición A o un interruptor. Con el dial del obturador y el anillo de apertura ajustados en A, la cámara entra efectivamente en el modo Programa. Gire el anillo de apertura, pero deje el dial del obturador en A y estará en Prioridad de apertura. Gire el dial del obturador pero deje el anillo de apertura en A y estará en prioridad de obturador. Aleje tanto el dial del obturador como el anillo de apertura de A y se encontrará en el modo de exposición manual completo.

Al igual que otras cámaras Fuji que emplean este control de exposición, es una desviación de los modos PASM más comunes de las cámaras modernas y más similar a las SLR de película tradicionales del pasado. Ninguno es mejor que el otro, se reduce puramente a la preferencia personal, pero hay una serie de soluciones alternativas menores y concesiones a las opciones de exposición modernas en el Fuji. Para empezar, notará que el dial del obturador solo ofrece velocidades de un segundo a 1/4000 en incrementos de una parada; para acceder a incrementos de tercera parada más finos, deberá girar el dial al valor más cercano y luego usar el dial trasero para ajustar. Si desea acceder a velocidades de obturación más largas o más rápidas, deberá girar el dial a T, después de lo cual la ruedecilla le permite acceder al rango completo de velocidades desde 1/4000 (o 1/32000 si tiene el obturador electrónico o Obturador M+E habilitado), hasta 30 segundos y más allá de 15 minutos. La capacidad de seleccionar manualmente exposiciones de hasta 15 minutos sin necesidad de un accesorio o un modo especial es una adición útil a la XE3 que analizaré más adelante en la sección de tomas.

Al igual que la XT20, Fujifilm también ha hecho que la XE3 sea apta para principiantes con un interruptor alrededor del dial del obturador que anula todo y configura la cámara en modo completamente automático. ¡Esto funciona como Dont Panic! y es excelente si ha realizado un montón de configuraciones manuales específicas pero necesita tomar una foto rápidamente o, de hecho, entregarle la cámara a otra persona.

A la derecha del dial del obturador en la XE3 hay un dial de compensación de exposición dedicado con un rango de +/-3EV. En línea con otros cuerpos Fuji recientes, también hay una posición C en el dial EV, lo que le permite acceder a un rango más amplio de +/- 5EV usando el dial frontal.

Al igual que otros cuerpos Fuji recientes, el disparador se coloca entre los dos diales con un collar de alimentación ON/OFF y está roscado para un accesorio de liberación de cable mecánico de estilo antiguo. Como alguien que creció con SLR de película, aprecio este guiño al pasado, pero me pregunto cuán relevante es para los fotógrafos modernos; Dicho esto, es posible activar el obturador de forma remota mediante el puerto USB o a través de Wifi con la aplicación del teléfono inteligente, por lo que hay muchas alternativas.

En el lado izquierdo de los controles superiores encontrará una zapata estándar para el montaje de accesorios, pero no un flash integrado o emergente. Para conseguir un cuerpo pequeño, Fujifilm proporciona a la XE3 una pequeña unidad de flash externa. Esta es una unidad pequeña y efectiva que se levanta para proporcionar una lente más grande a la distancia del flash que las unidades integradas para minimizar los ojos rojos, y también es más brillante, pero para decir lo obvio, no está integrada. Deberá recordarlo y tomarse el tiempo para deslizarlo (para usarlo) y volverlo a quitar (para lograr el tamaño pequeño). Creo que ese enfoque está bien para un cuerpo de gama alta, pero siento que el mercado objetivo del XE3 preferiría uno integrado. Esta es una ventaja de la XT20, sin mencionar casi todas las demás cámaras de su clase.

Volviendo a la parte trasera de la cámara, la mayor parte del menú y la navegación de control se realizan mediante la pantalla táctil y el joystick, este último conocido como palanca por Fujifilm. El joystick es una adición interesante a un modelo de menor precio, ya que normalmente se reserva para cuerpos de gama alta como el XT2 y el X-Pro2; Dicho esto, no me quejo porque me encanta tener uno para un enfoque más físico para seleccionar un área AF, desplazándome por los menús de selección de valores. En cuanto a la pantalla táctil, su único segundo cuerpo de la serie X de Fujifilm tiene una y la compañía está aprendiendo rápido con una funcionalidad táctil mucho mayor que la XT20 anterior.

De hecho, Fujifilms dio un paso audaz más allá de la mayoría de los fabricantes al prescindir de los tradicionales botones cruzados que normalmente se encuentran a la derecha de la pantalla; en los cuerpos anteriores de Fuji, estos se usaban para acceder directamente a la ISO, el balance de blancos, el modo AF y las simulaciones de película. Ahora, el XE3 explota los controles de gestos en su pantalla táctil, por lo que deslizar hacia arriba, abajo, izquierda y derecha accede al modo AF, la configuración ISO, las simulaciones de película y el balance de blancos, respectivamente. Mientras tanto, el espacio donde solían estar las teclas cruzadas ahora proporciona un área de descanso para el pulgar más grande. He demostrado algunos de los controles de gestos en el siguiente video.

Al principio, descubrí que este nuevo enfoque podría resultar frustrante, ya que muchos de mis primeros deslizamientos se confundían con toques y se interpretaban como reposicionamientos del área de enfoque. Incluso cuando deslicé correctamente para acceder a la opción deseada, no siempre podía deslizar hacia arriba y hacia abajo de manera confiable para seleccionar la configuración real y, a menudo, recurría al joystick para una navegación física más familiar.

Pero en un día o dos, tuve casi un 100 % de éxito y, de hecho, disfruté bastante de la interfaz, y deslizar se convirtió en una segunda naturaleza. Dicho esto, incluso un deslizamiento exitoso para acceder a una configuración y otro para seleccionar el valor deseado puede terminar siendo más lento que simplemente presionar un botón y hacer clic en él varias veces. Tal vez sea algo que atraiga más a alguien que anteriormente haya filmado principalmente con teléfonos inteligentes, pero al menos se puede acceder a todas las configuraciones de formas alternativas.

Sin embargo, podría decirse que lo más importante es que el Q-Menu en pantalla con sus íconos tentadoramente grandes y que se pueden tocar ahora finalmente se puede controlar con el tacto. Puede tocar cualquiera de los 16 íconos para presentar sus opciones antes de tocar dos veces el que desea, algo que he querido hacer en un cuerpo Fuji X durante años.

Al igual que la XT20, también es posible, por supuesto, tocar la pantalla durante la composición para reposicionar el área AF, o tocar para enfocar durante la filmación de películas. También puede habilitar una función de panel táctil que le permite arrastrar el área AF con el dedo en la pantalla mientras compone con el ojo en el visor, algo que suena incómodo pero que en realidad puede funcionar bastante bien.

También puede tocar dos veces para ampliar el área de enfoque activa durante la composición o para hacer zoom al instante durante la reproducción y basta con decir que también puede arrastrar una vista ampliada en la reproducción o pasar de una imagen a otra.

Como alguien que compone con el ojo izquierdo en el visor, sin embargo, descubrí que mi frente a veces podía realizar un doble toque en la pantalla cuando sostenía la cámara verticalmente en orientación vertical. De hecho, a menudo me encontraba entrando repentinamente en la vista ampliada sin quererlo conscientemente. Tal vez sea mi falta de cabello, pero la solución fue desactivar la opción del panel táctil o componer con el ojo derecho.

Entonces, si bien el gesto de deslizar el dedo y los toques dobles en la frente no eran mi taza de té personal, el menú Q recién tocado es definitivamente una gran mejora. Además, es importante recordar que puede ignorar la pantalla táctil por completo y usar los controles tradicionales si lo prefiere. El joystick se puede usar para cambiar la posición del área AF, moverse por el menú Q o navegar por los menús, mientras que los diales delantero y trasero brindan funciones adicionales: un doble clic en el dial trasero puede acercar el zoom durante la composición o la reproducción, mientras que el dial delantero El dial se puede configurar para acceder a los ajustes ISO. En general, creo que Fujis hizo un buen trabajo con sus controles aquí y estaría muy feliz de encontrar la interfaz táctil ampliada y el joystick en todos los modelos en el futuro. Tenga en cuenta que en el lanzamiento de la XE3, Fujifilm anunció que expandiría la funcionalidad táctil en la XT20 con una actualización de firmware en el futuro, pero no especificó exactamente qué obtendría. Tengo los dedos cruzados para tener un menú Q táctil como mínimo.

Pasando a la composición, la XE3 le ofrece la opción de la pantalla táctil de 3 pulgadas / 3:2 / 1040k puntos o un visor electrónico. Al igual que la serie X100, la pantalla está fija y no se inclina. Fujifilm dice que esto es para hacer que el cuerpo sea lo más delgado posible, aunque cita que el cuerpo de la XT20 es en realidad un poco más delgado aún; incluso teniendo en cuenta las diferencias en las medidas, están en un estadio similar. Para mí, la ausencia de una pantalla basculante es la gran debilidad de la XE3 (sin mencionar la serie X100 y la X-Pro2), lo que dificulta componer con los brazos extendidos por encima de mi cabeza o me obliga a agacharme o acostarme para disparar. en alturas bajas; también significa que no tendrás que voltear la pantalla para mirarte para tomarte selfies o filmar partes de la cámara, aunque para ser justos, la XT20 y la XT2 tampoco pueden hacer eso. Pero la conclusión es que, personalmente, considero que la flexibilidad de incluso una pantalla que se inclina verticalmente es mucho más útil que una que está fija en su lugar. Por supuesto, es una elección personal, pero para mí reduce en gran medida la diversión de disparar con la XE3 en comparación con la mayoría de los rivales. Y sí, sé que con solo presionar puedes controlar la cámara de forma remota a través de Wi-Fi y usar tu teléfono de manera efectiva como una pantalla completamente articulada, pero no es tan conveniente como una pantalla integrada que gira e inclina.

Continuando, el visor electrónico comparte las mismas especificaciones que su predecesor: un panel OLED de 2360k puntos con un aumento de 0,62x. No hay quejas sobre los detalles o la vitalidad del panel, pero estoy un poco decepcionado de que Fujifilm no haya aumentado la ampliación para una imagen más grande. Al igual que la XT20, que comparte las mismas especificaciones de EVF que la XE3, sospecho que esto es para diferenciarla de los cuerpos de gama alta con sus aumentos de visor más grandes, pero es importante tener en cuenta que algunos de los rivales de Fujifilm no dejan que esto los detenga. Panasonics Lumix G80 / G85, por ejemplo, comparte el mismo tipo de panel y resolución pero con una ampliación de 0.74x para un tamaño de imagen que se acerca al buque insignia XT2.

Sin embargo, el visor de la XE3 tiene un as bajo la manga heredado de otros cuerpos de Fuji, pero aún ausente en la mayoría de los rivales: cuando giras la cámara a la orientación vertical (o vertical), la información de disparo se desplaza hacia la parte inferior del encuadre y gira. para permanecer erguido. Esto es genial si, como yo, disparas mucho en esta orientación. Ya no necesita leer los detalles de exposición de su lado. Es un truco tan obvio y útil que uno se pregunta por qué tan pocas cámaras con composición electrónica lo ofrecen. También me complace informar que la información también rota cuando se compone con la pantalla, una característica que antes solo se veía en la XT2 y que molestamente no se encuentra en otros cuerpos de Fuji, incluida la XT20.

En términos de guías de disparo, la XE3 comparte esencialmente las mismas vistas personalizables que la XT20. Por lo tanto, puede habilitar un indicador de nivelación de un solo eje, un histograma en vivo, una escala que indica la distancia de enfoque y una selección de cuadrículas de alineación; Tenga en cuenta que, a diferencia de la mayoría de los rivales, no hay un indicador de nivelación de doble eje. Todas estas guías se pueden mostrar en el visor o en la pantalla, y el botón DISP facilita el cambio a una vista limpia si se prefiere. Mientras tanto, un sensor debajo del visor puede cambiar entre él y la pantalla automáticamente, o puede obligar a uno a permanecer activo usando el botón Modo de vista a la derecha del visor.

Pasando a los puertos, detrás de una solapa a la izquierda del XE3, encontrará un conector de 2,5 mm, un puerto Micro USB 2 y un Micro conector HDMI tipo D. Al igual que el XT20, puede usar el conector de 2,5 mm para conectar un micrófono externo y, nuevamente, el puerto USB también puede acomodar el accesorio de liberación de cable RR-90 opcional. Sin embargo, tener un conector de 2,5 mm para un micrófono externo no es ideal, ya que la mayoría de los accesorios de terceros emplean conectores de 3,5 mm que obviamente requerirán un adaptador.

También como el XT20, me complace informar que el XE3 ahora puede cargar su batería internamente a través de una conexión USB. Me encanta tener la flexibilidad de recargar usando una computadora portátil, un puerto del vehículo o una batería USB mientras estoy fuera de casa, sin tener que recordar el adaptador de CA y encontrar una toma de corriente. Dicho esto, Fujifilm es lo suficientemente considerado como para incluir una unidad de cargador de CA tradicional en la caja, por lo que tiene lo mejor de ambos mundos.

Hablando de la batería, el XE3 funciona con el mismo paquete que el XT20: el NP-W126S, que se dice que es bueno para 350 cuadros o alrededor de una hora de video. En uso mixto, descubrí que podía lograr entre 100 y 200 tomas con unos minutos de video 4K y un poco de uso de wifi por carga.

Una nota final: la XE3, como muchas cámaras de rango medio, alberga su ranura SD junto con la batería debajo de la cámara. Esto difiere de la mayoría de los modelos de gama alta, como el XT2, que albergan las ranuras SD en la empuñadura del lateral del cuerpo. Dado que la rosca del trípode del XE3s está situada junto al compartimento de la batería, bloqueará el acceso a ella y a la ranura de la tarjeta cuando esté montada en un trípode. Esto puede no afectar a muchas personas, pero vale la pena señalarlo. También creo que la ranura SD XE3s no aprovecha la velocidad de las tarjetas UHS-II, aunque lo confirmaré en algunas pruebas futuras.

Lentes Fujifilm XE3

La XE3 está equipada con Fujifilms X-Mount que, con el sensor APS-C detrás, aplica un factor de reducción de campo de 1,5x a las lentes para que el zoom XF de 18-55 mm y las lentes fijas XF de 23 mm f2 brinden un campo de visión equivalente a 27-83 mm y 35 mm respectivamente.

La serie X de Fuji puede ser más joven que la Micro Four Thirds y la montura E de Sony, pero en seis años han lanzado 25 modelos de calidad, y hay varios más de terceros, cubriendo la mayoría de las bases. Es importante destacar que la mayoría de las lentes Fujifilm que he probado han sido de muy alto nivel. Consulte mi guía de Mejores lentes Fujifilm para ver los modelos que he probado y puedo recomendar personalmente.

Al igual que todos los cuerpos de Fujifilm hasta la fecha, no hay estabilización de cambio de sensor, lo que significa que necesitará lentes con OIS/estabilización óptica para eliminar cualquier bamboleo. Curiosamente, Fujifilm ahora se está convirtiendo en la excepción y no la regla en lo que respecta a la estabilización integrada con sus rivales Olympus, Panasonic y Sony, que la ofrecen en sus últimos cuerpos. Personalmente, considero que la estabilización es invaluable no solo para reducir el movimiento de la cámara en las fotos fijas, sino también para estabilizar la vista al componer con lentes más largos y para brindar imágenes uniformes al filmar videos.

La XE3 generalmente se vende en una opción de dos kits con la lente principal XF 23 mm f2 o el zoom XF 18-55 mm f2.8-4 OIS. Lo usé con ambos lentes, junto con varios de mis otros lentes favoritos, incluido el zoom ultra gran angular XF 10-24 mm f4 OIS y el XF 35 mm f2 prime.

Arriba: Cobertura Fujifilm XF 18-55 mm, izquierda a 18 mm, derecha a 55 mm, en XE3.

Durante mis pruebas, seguí recurriendo al zoom XF 18-55 mm f2.8-4 OIS por su flexibilidad integral, en particular su estabilización, pero también por su capacidad para ofrecer efectos de profundidad de campo más superficiales que los zooms de los kits rivales gracias a su apertura ligeramente más brillante (dos tercios de un punto más brillante en el extremo ancho y un punto más brillante en el extremo largo en comparación con los típicos zooms de kit de 18-55 mm f3.5-5.6). De hecho, a menudo me encontraba dejando mi XF 35 mm f2 en mi bolso para obtener efectos de poca profundidad de campo, ya que mientras es más brillante (a 35 mm), descubrí que podía lograr suficiente desenfoque con el zoom a 55 mm f4. En términos de lograr un tamaño general pequeño, el XF 23 mm f2 es solo un poco más corto que el zoom, por lo que mi elección para el XE3 sería el XF 18-55 mm f2.8-4 OIS; solo asegúrese de asegurarse de que esté ejecutando el firmware más reciente para evitar algunos problemas anteriores con el video. Así es como se ve la cobertura en la práctica (arriba) y ejemplos de la profundidad de campo que puede esperar cuando está completamente abierto a continuación.

Arriba: Fujifilm XF 18-55 mm a 55 mm f4 en XE3.

Arriba: Fujifilm XF 18-55 mm a 55 mm f4 en XE3.

Si utiliza lentes propios de Fujifilm, la XE3 ofrece una mejora que se vio por primera vez en la XE2: el optimizador de modulación de la lente, o LMO para abreviar, intenta contrarrestar la borrosidad introducida por la difracción cuando se dispara con aperturas más pequeñas, y también corrige el suavizado hacia los bordes y las esquinas. de la imagen

Fujifilm ha perfilado ampliamente todas sus lentes con montura X y, de forma predeterminada, LMO está habilitado en la XE3 cuando coloca una de ellas. En comparaciones anteriores con aperturas pequeñas alrededor de f16, encontré que las versiones con LMO habilitado eran más nítidas, especialmente hacia los bordes, pero igualmente nunca se sintieron demasiado afiladas. Es este tipo de procesamiento inteligente y equilibrado lo que hace que los archivos JPEG fuera de cámara de las modernas cámaras Fujifilm sean un sueño.

Modos de disparo Fujifilm XE3

La Fujifilm XE3 no tiene dial de modo de exposición. En cambio, al igual que otras cámaras con montura X, adopta la misma técnica utilizada por las SLR de película más antiguas durante muchos años. El cuerpo tiene un dial de velocidad de obturación y (la mayoría de) las lentes tienen anillos de apertura, y ambas ofrecen una opción A. Establezca tanto el dial de velocidad del obturador como la lente en A y la XE3 ingresa al modo Programa automático. Ajuste el dial del obturador en A, pero gire el anillo de apertura (o use la rueda de control frontal) y estará en Prioridad de apertura. Establezca la lente en A, pero gire el dial de velocidad del obturador y estará en Prioridad de obturador. Y, por último, si gira el dial de velocidad de obturación y el anillo de apertura lejos de A, estará en Manual completo. Si ha usado este sistema antes, se siente natural, pero incluso si viene de un sistema con un dial de modo PASM, es fácil familiarizarse con él.

Sin embargo, para una vida más fácil, el XE3, al igual que el XT20 anterior, ofrece un modo completamente automático, al que se ingresa usando un interruptor alrededor del dial del obturador; simplemente muévalo a Auto y el XE3 implementará la detección de escena, y si desea un poco más de control, puede usar el dial de control digital para configurar la escena usted mismo. Es un beneficio clave que tiene el XE3 sobre los cuerpos de gama alta en el rango y es excelente para principiantes o cuando le entrega la cámara a alguien para que tome una foto. También es útil cuando has estado experimentando con configuraciones inusuales y detectas una oportunidad para tomar una foto rápida. Un solo movimiento configura la cámara en Automático completo, lo que le permite capturar una toma espontánea, y uno más lo lleva de regreso a donde estaba antes.

La XE3 ofrece la misma velocidad de obturación mecánica más rápida de 1/4000 y sincronización de flash de 1/180 que antes, pero por primera vez en una cámara Fujifilm, amplía en gran medida la duración de las exposiciones más largas que puede marcar directamente. Entonces, en lugar del límite habitual de 30 segundos, el XE3 continúa mucho más allá y ofrece 40, 50 y 60 segundos, luego 2, 4, 8 y 15 minutos. Esto es enormemente útil para los fanáticos de la exposición prolongada que ya no necesitan usar un disparador de cable o una aplicación para implementar algo de más de 30 segundos, y también es mucho más intuitivo que configurar los temporizadores de bulbo por separado, simplemente siga girando el dial hasta que obtenga la exposición que desea. deseo. Esta capacidad también se agregó a los buques insignia XT2 y X-Pro2 con una actualización de firmware.

En la XE3, puede seleccionar velocidades de obturación entre un segundo y 1/4000 directamente desde el dial dedicado en incrementos de 1 EV, y usar el dial trasero para ajustar con precisión +/-0,6 EV en incrementos de 0,3 EV. Si configura el dial de velocidad del obturador en T, puede usar el dial trasero para elegir entre el rango completo de velocidad del obturador mecánico de 1/4000 a 15 minutos segundos en incrementos de 0.3EV.

Si desea más de 15 minutos, o un período entre los intervalos preestablecidos, elija Bulb / B en el dial. Esto le permite exponer hasta 60 minutos, siempre que mantenga presionado el disparador con la mano o con un disparador de cable opcional.

Durante una exposición prolongada, la XE3 muestra útilmente el tiempo de exposición hasta el momento en la pantalla y, al igual que otros cuerpos X-Trans III, también puede grabar archivos RAW en la configuración L (100 ISO) (lo que le permite extender las exposiciones con la flexibilidad de mayor posprocesamiento), aunque el rango dinámico puede verse reducido en comparación con disparar en la base ISO 200.

Los fanáticos de la exposición prolongada también estarán encantados de escuchar que el XE3, al igual que otros cuerpos X-Trans III, ofrece imágenes muy limpias incluso con la reducción de ruido de exposición prolongada desactivada. Aquí hay una exposición de dos minutos que tomé con la XE3 con la reducción de ruido desactivada.

Arriba: exposición larga Fujifilm XE3, 120 segundos, f16, 200 ISO, NR deshabilitado.

La XE3 también ofrece una opción de obturador electrónico, lo que permite que la cámara tome fotografías en completo silencio al mismo tiempo que accede a velocidades más rápidas de hasta 1/32000, una velocidad máxima impresionante cuando los obturadores electrónicos rivales generalmente se detienen en 1/16000. Como todos los obturadores electrónicos, puede haber problemas con el sesgo si la cámara o el sujeto están en movimiento horizontal mientras se sigue leyendo el sensor, pero en las condiciones adecuadas, los obturadores más rápidos que ofrece un obturador electrónico pueden ser útiles para explotar aberturas brillantes en igual medida. condiciones brillantes sin necesidad de filtros ND. También permiten disparos silenciosos en entornos discretos. Dicho esto, el obturador mecánico del XE3 difícilmente puede describirse como ruidoso, es poco más que un leve clic.

La compensación de exposición está disponible en un rango de +/-5EV, con +/-3EV directamente accesible usando el dial dedicado y el rango extendido a través de la posición C y el dial de dedo delantero. El rango de sensibilidad estándar es de 200 a 12 800 ISO con opciones ampliadas de baja y alta de 100, 25 600 y 51 200 ISO; el rango estándar está disponible en incrementos de 0.3EV. También hay tres bancos Auto ISO donde puede ajustar las sensibilidades predeterminada y máxima, y ​​la velocidad de obturación mínima a la que la cámara aumentará el ISO; una opción AUTO para el obturador mínimo tiene en cuenta la distancia focal.

Si bien es posible disparar en PASM o completamente automático usando el dial del obturador, el anillo de apertura y el interruptor automático, la XE3 reúne todos los demás modos en su menú Drive. Presione el botón Drive a la derecha del visor y podrá acceder a los modos de fotografía normal, captura continua, horquillado AE, horquillado ISO, horquillado de simulación de película, horquillado de balance de blancos, horquillado de rango dinámico, panorama, filtro avanzado y película.

El horquillado de exposición automática (AEB) está disponible en tres, cinco, siete o la friolera de nueve fotogramas, a diferencia de la opción básica de tres fotogramas de la XT20. Aún más impresionante, puede marcar incrementos de hasta 3EV independientemente del número de fotogramas, lo que le permite lograr un rango máximo de +/-12EV si lo desea (nueve fotogramas en incrementos de 3EV). También puede implementar la secuencia completa con un temporizador automático, después de lo cual capturará todos los fotogramas sin intervención.

ISO, simulación de película, rango dinámico y horquillado de balance de blancos también están disponibles en el menú Drive si los desea, y cada uno puede grabarse con una versión RAW si lo desea. Extrañamente, en algunos cuerpos anteriores de Fuji, la grabación RAW estaba deshabilitada en estos modos de horquillado, y las cámaras cambiaban solo a JPEG, aunque esto se resolvió en algunos modelos con actualizaciones de firmware.

Elija ADV en el menú Drive y podrá elegir entre exposiciones múltiples y panorama, ambos extraños compañeros de cama posiblemente debido a las limitaciones de la habitación. La exposición múltiple le permite capturar dos imágenes (con la posibilidad de volver a tomarlas si lo desea) antes de fusionarlas en una sola. Mientras tanto, panorama le permite elegir entre medio y largo, con panorámica en cualquiera de las cuatro direcciones. Al igual que Sony y Panasonic, la XE3 capturará múltiples imágenes durante la panorámica y las unirá en la cámara para usted. La costura funciona bastante bien, como se demuestra en los ejemplos a continuación. Tenga en cuenta que tanto en el modo de exposición múltiple como en el modo panorámico, la XE3 solo graba archivos JPEG.

Arriba: panorámica Fujifilm XE3.

Arriba: panorámica Fujifilm XE3.

A continuación, en el menú Drive, encontrará Filtro avanzado con la opción de implementar uno de los ocho efectos de Filtro avanzado: Cámara de juguete, Miniatura, Color pop, Clave alta, Clave baja, Tono dinámico, Enfoque suave y Color parcial (con seis subopciones pasar rojo, naranja, amarillo, verde, azul o morado, dejando el resto de la imagen en monocromo).

Los efectos brindan los resultados habituales, pero lamentablemente aún no puede aplicarlos al video, por lo que no hay posibilidad de capturar una película en miniatura con el XE3. Sin embargo, debo agregar que en una actualización sobre algunos modelos anteriores, el XE3 puede al menos grabar archivos RAW cuando se dispara con filtros avanzados, aunque lamentablemente no podrá aplicar posteriormente un efecto de filtro alternativo más tarde o incluso eliminarlo por completo. filtro seleccionado en el momento de disparar y limitado a ajustar las cosas habituales como el balance de blancos y la simulación de película. De todos modos, así es como se ven algunos de los efectos en la práctica.

Arriba a la izquierda: efecto Cámara de juguete. Arriba a la derecha: efecto miniatura.

Arriba a la izquierda: efecto de tono dinámico. Arriba a la derecha: Efecto de color parcial (azul).

La última opción en el menú Drive es Movie y dedicaré una sección posterior de la revisión a eso. Pero primero terminaré los modos y opciones de disparo.

Sumérgete en los menús y encontrarás un temporizador de intervalos, con hasta 999 o infinitos fotogramas capturados en intervalos de entre un segundo y 24 horas. También puede configurar un retraso de hasta 24 horas antes de que comience la secuencia, aunque la cámara aún no los ensamblará en un video de lapso de tiempo después, algo que tanto Olympus como Panasonic ahora ofrecen como estándar. Aún así, al menos hay un temporizador de intervalos después de todo, ya que Sony eliminó las aplicaciones de sus últimas cámaras, carecían de funciones de temporizador de intervalos incorporadas.

Simulaciones de película Fujifilm XE3

Fujifilm aplica sus estilos de imagen mediante un conjunto de simulaciones de película que emulan las películas clásicas de Fujifilm y, al heredar el sensor y el procesador de imagen de la XT2, disfruta del conjunto completo.

La configuración predeterminada es Provia, y eso es lo que verá en todas mis imágenes de muestra a menos que se indique lo contrario; ofrece un buen equilibrio de contraste y color sin ser demasiado llamativo o saturado. Si te apetece algo más vívido, elige Velvia, que casualmente siempre fue mi película en color favorita para fotografiar paisajes. Si prefiere una apariencia más tenue, elija Astia, mientras que a los fotógrafos de retratos les puede gustar Pro Neg Hi y Standard. Para una apariencia vintage elegante, pruebe Classic Chrome o Sepia o uno de los cuatro modos monocromáticos, tres de los cuales cuentan con filtros amarillo, rojo y verde. Disfruté usando la opción Monochrome Red que realmente oscureció los cielos azules y resaltó los detalles de las nubes.

Arriba a la izquierda: Simulación Provia, arriba a la derecha: Simulación Velvia.

Arriba a la izquierda: Simulación de Astia, arriba a la derecha: Simulación clásica de Chrome.

Arriba a la izquierda: Simulación Monocromática, arriba a la derecha: Simulación Sepia.

El XE3 también hereda la última simulación de película ACROS que aplica un estilo monocromático de alto contraste con filtros digitales amarillo, rojo y verde opcionales. Fujifilm describe que ACROS brinda una gradación más suave, negros profundos y hermosas texturas y, a diferencia de la introducción de Classic Chrome, no estará disponible en modelos anteriores con una actualización de firmware, es algo que está conectado al procesador de imagen más reciente, por lo que solo está presente en el Solo carrocerías XE3, XT20, X100F, XT2, X-Pro2 y futuras.

Aquí hay un par de fotos tomadas con la simulación ACROS y el filtro rojo aplicado. Personalmente, me encanta el aspecto de ACROS y, desde que lo usé por primera vez en la X-Pro2, se ha convertido en mi simulación preferida para la fotografía monocromática.

Arriba: Fujifilm XE3 en ACROS Film Simulation.

Arriba: Fujifilm XE3 en ACROS Film Simulation.

Las simulaciones de película son otra parte de la ecuación detrás de la hermosa salida de las cámaras Fujifilms. Descubro que puedo lograr el estado de ánimo que quiero usando estos procesos sutiles pero efectivos, en lugar de recurrir a menudo a filtros de mano dura en otros sistemas. I also appreciate being able to apply different simulations after the event on RAW files using the in-camera RAW processing option in playback.

The XE3 also inherits the Grain simulations introduced on the X-Pro2, with a weak and strong option to choose from and, like film simulations, you can apply these to RAW files after the event using the in-camera processing. To illustrate the effect, I took the following composition in Velvia using the three grain options. Heres the complete images first, followed by 100% crops showing the grain options.

Above are 100% crops showing, from left to right, no grain, weak grain and strong grain.

The option to simulate film grain in-camera, whether at the point of capture or during playback, is another useful tool in producing images that are ready to go without external processing. Its also possible to apply the grain settings after the event in playback to RAW files using the RAW conversion menu; this also lets you adjust the Film Simulation, White Balance (and shift), highlight and shadow tone, saturation, sharpness, noise reduction, colour space and whether the lens modulation optimiser is enabled or not; its also possible to push-process the exposure by up to -2EV or +3EV in one third increments. While in-camera RAW processing doesnt go anywhere near whats possible in applications like Lightroom, it does provide enough adjustment for many photographers to explore and experiment with the cameras effects and basic conversion settings plus without having to leave the camera. All reasons why I love to shoot with the Fujifilm X system and why youll see it featured in my In Camera book .

Fujifilm XE3 focus and continuous shooting

By deploying the latest X-Trans III processor, the XE3 enjoys significant upgrades in autofocus over its predecessor; indeed it offers almost the same AF options as the flagship XT2.

The highlight is a large square area (roughly 75% of the frame height and 50% of its width) into which Fuji has packed 325 phase-detect autofocus points. Place the subject within this square area and the XE3 stands a good chance of tracking it confidently, given a fast enough lens. Beyond the left and right sides of the phase-detect area, the XE3 relies on contrast-based autofocusing which may not be as confident for continuous tracking action, but is absolutely fine for slower or static subjects.

Theres three AF area modes: Single Point, Zone and Wide / Tracking. Single point lets you choose a specific area with the joystick or touchscreen, and also allows you to pick from six sizes. Zone lets the camera choose from one of three larger square areas which again can be moved around by the joystick or touchscreen, and finally Wide / Tracking lets the camera choose from the entire array. So far so similar to previous models where youd manually choose one of the three AF area modes. New to the XE3 though is an ALL mode which lets you scroll through every single AF area option from the smallest single point to the full Wide array using the rear thumb wheel; this makes sense since each setting is progressively larger than the last. The XE3 also claims to feature better AF tracking than previous models.

Theres also face detection with optional eye detection that does a good job at locking-onto a human subject even with large aperture lenses like the XF 56mm f1.2 or XF 90mm f2. Face detection does however only work with contrast-based AF, and if you have focus set to continuous, the additional eye detection capability becomes disabled. This reduces its usefulness for refocusing on subjects that cant keep still, such as restless kids in a portrait session; Sonys taken the lead here with face and eye detection that works with the continuous phase-detect AF system on its latest bodies, albeit with a convoluted button hold for Eye-AF.

Youd be forgiven for assuming the XE3 might just inherit the broader AF system of the XT2 and neglect the AF profiles of its more advanced sibling. But like the XT20 Fujifilm has retained the five main presets, which reconfigure the sensitivity and speed of the AF system for different scenarios: Multi-Purpose, Ignore Obstacles, Accelerating / Decelerating Subjects, Suddenly Appearing Subjects, and Erratic Motion. The XE3 and XT20 lack the XT2s ability to fine-tune these or create a sixth fully customisable profile, but Im impressed to find the presets in any shape or form on this more affordable model.

Continuous AF is also possible at the top burst speed of 14fps when the electronic shutter is enabled, as well as at the top 8fps speed of the mechanical shutter. Both these top speeds do however result in some viewfinder lag that make it harder to follow erratic action, so if you want live feedback, youll need to switch to the lower 5fps drive speed.

In practice the XE3s autofocus, in line with other X-Trans III bodies, is a noticeable improvement over its predecessor and other models employing the earlier X-Trans II sensor. Single AF is faster and Continuous AF feels much more confident, especially when tracking subjects across the frame; its also nice to experiment with the AF profiles if youre finding the system doesnt track quite as well as youd hoped with the default setting.

As with all Fujifilm bodies (and to be fair, most other systems too), the AF experience is greatly dependent on the lens youre using, as some are simply much faster than others. Fujifilms LM lenses are best of all which means going for the higher-end zooms for successful action shooting, in particular the XF 50-140mm and XF 100-400mm, although I cant see many XE3 owners wanting to fit a big zoom on this compact body.

I suspect most XE3 owners will be pairing it with the XF 18-55mm f2.8-4 zoom, so I spent a lot of time trying the combination for autofocus performance. I had no complaints regarding Single AF / AFS mode, with the XE3 snapping-onto most subjects without issue. I had variable success with Continuous AF / AFC though. It worked fine for subjects of modest speed like jogging or kids and pets playing but for anything much faster like approaching cyclists or vehicles I found the XE3 and XF 18-55mm delivered a much lower hit-rate, just like the XT20 in my previous tests. Heres a typical sequence I captured with the XE3 and XF 18-55mm at 55mm f4 using the mechanical 8fps shutter. I repeated the test multiple times with a similar success rate, or lack of.

Fujifilm XE3 burst sequence at 8fps with tracking. With XF 18-55mm at 55mm f4

Above: full images followed by 100% crops below each row.

I know the X-Trans III sensor can continuously autofocus very successfully, even when bodies are set to their top speeds, but to do so you need to couple them with Fujifilms fastest lenses and again I cant see XE3 owners fitting one of the big pro zooms to this compact body.

To test the XE3s continuous shooting performance in a more formal environment, I timed a number of bursts with a variety of drive, shutter, focus and quality settings, as well as different card speeds. I used a Lexar Professional 32GB UHS-II SD card, rated at 2000x / 300MB/s. I set the shutter speed to 1/500 and the sensitivity to 400 ISO.

With the quality set to Large Fine JPEG, the shutter set to mechanical, the focus to Single AF and the drive to Continuous High at 8fps, I fired-off 102 images in 12.76 seconds for a speed of 7.99fps, after which the camera kept shooting but at a slower or erratic speed. Setting the XE3 to Compressed RAW, allowed me to capture 25 frames in 3.65 seconds for a speed of 6.85fps, before the rate slowed considerably

Switching the XE3 to its electronic shutter unlocks faster burst speeds of 11 and 14fps. Selecting the top speed and switching the quality back to Large Fine JPEG, allowed me to capture 36 frames in 2.66 seconds for a speed of 13.5fps.

So far the XE3 was performing roughly as quoted, but these tests were with Single AF. When I set the camera to Continuous AF, the XE3, like the XT20 before it, slowed down and became slightly erratic as it was prioritising focused images over a consistent or high speed. Id suggest reducing the drive speed to the 5fps mode as its more likely to maintain it, while also delivering the benefit of a live image in the viewfinder or on the screen, making it much easier to follow subjects.

Fujifilm XE3 Wifi and Bluetooth

Like other recent Fujifilm bodies, the XE3 is equipped with Wifi to allow remote control and wireless transfer of images to your smartphone, but it also becomes the first X-series body to additionally boast Bluetooth which can provide an always-on low-power link. Once paired over Bluetooth, you can simply fire-up the Fujifilm app on your phone and it should automatically take care of the Wifi connection for you much easier than manually browsing and selecting Wifi networks. Its also possible to configure the camera to automatically send all or specific images to your phone (resized or original) when connected over Wifi.

Like earlier bodies, the XE3s Wifi also allows it to wirelessly send photos to compatible Instax printers indeed it becomes Fujifilms first body that can talk to the latest Instax SP-3 printer, see my Instax Share SP-3 review for full details and a demonstration.

The Bluetooth pairing process is as straightforward as youd expect, involving a couple of clicks to link the camera and your phone. From that point on, you should be able to tap on the Fujifilm app on your phone to automatically connect it with the XE3 over Wifi.

The first few times I tried this, it worked fine, allowing me to access and wirelessly transfer images over Wifi to my phone, but strangely I couldnt get the remote control function to work. Oddly when I attempted to pair the camera with another phone, I lost the functionality altogether and was unabl