A fondo
La Canon PowerShot G9X es una cámara compacta delgada con un sensor de 1 pulgada más grande que el promedio. Anunciado en octubre de 2015 junto con el G5X de gama alta, está dirigido a aquellos que quieren un paso adelante en la calidad con respecto a un teléfono o al típico apuntar y disparar, pero en el cuerpo más pequeño posible.
Los cánones ciertamente cubren todas las bases con la serie PowerShot G, que ahora consta de cinco modelos. El G1X Mark II más antiguo sigue siendo el buque insignia con su sensor más grande de 1,5 pulgadas y su zoom de 5x. Los cuatro restantes comparten el mismo sensor de 1 pulgada / 20 megapíxeles que ha demostrado ser tan popular en la serie RX100 de Sony, pero con diferentes cuerpos y lentes. El G3X ofrece el zoom óptico de 25x más largo, mientras que el G5X y el G7X comparten el mismo rango de 4,2x pero junto con un visor y un cuerpo compacto, respectivamente. Esto deja al nuevo G9X como el más pequeño del grupo, sin ningún tipo de articulación de pantalla o visor, pero con el cuerpo más delgado y liviano de la serie hasta la fecha. De hecho, tiene aproximadamente el mismo tamaño que la PowerShot S120, lo que la hace realmente de bolsillo.
El cuerpo pequeño y el sensor grande significan inevitablemente cierto compromiso con la lente, que a 3x / 28-84 mm tiene el rango más corto de la serie, y a f2-4.9 se oscurece rápidamente en el extremo largo. Pero cuenta con una interfaz simple, pantalla táctil, Wi-Fi integrado con NFC, macro de 5 cm (a 28 mm), anillo de control de lente, video de 1080p hasta 60p, filtro ND incorporado y la opción de USB en la cámara. cargando (mientras se le suministre un cargador de CA adecuado). ¿Es el compacto que estabas esperando? ¡Descúbrelo en mi reseña detallada!
Reseña en video de la Canon PowerShot G9X
Diseño y controles de la Canon PowerShot G9X
Canons PowerShot G9X es una de las cámaras más pequeñas que cuenta con un sensor de 1 pulgada, lo que le da una mejora en el rendimiento con poca luz en comparación con la mayoría de los teléfonos y compactos sin perder la capacidad de bolsillo. Con unas medidas de 98 x 58 x 30,8 mm y un peso de solo 209 g, incluida la batería, está increíblemente cerca de los 100 x 59 x 29 mm / 217 g de la Canon S120, que era una de las cámaras más pequeñas para entusiastas.
Afeite un par de milímetros del ancho del S120, uno de la altura y agregue poco menos de 2 mm al grosor y el G9X logra introducir un sensor con 2,8 veces el área de superficie; es incluso unos gramos más ligero. Claro que hay otras diferencias que mencionaré a lo largo de la revisión, sobre todo un rango de zoom más largo en el S120, pero en términos de tamaño del cuerpo y tamaño del sensor, el G9X es una propuesta muy convincente desde el principio.
También es revelador compararla con la PowerShot G7X, que comparte el mismo sensor, pero mide 103 x 60 x 40,4 mm y pesa 304 g con batería. Colocados uno al lado del otro en la foto de abajo, el G7X es notablemente más ancho, un poco más alto, pero obviamente casi 1 cm más grueso; de hecho, el grosor total del G9X, incluida la carcasa de la lente, es aproximadamente el mismo que el grosor del cuerpo principal del G7X solo. La G9X es simplemente más fácil de llevar en el bolsillo que cualquiera de las otras cámaras PowerShot G, sin mencionar la serie RX100 de Sony.
Las cámaras pequeñas a menudo se ven comprometidas en el manejo, pero las Canon aprendieron de los modelos anteriores y, para mí, la G9X en realidad ofrece un agarre más seguro que las series G7X y RX100, que son más gruesas. Esos modelos tienen superficies frontales bastante uniformes y lisas con poco agarre o fricción para el dedo medio. Por el contrario, la G9X presenta un panel de piel sintética texturizada a ambos lados del cilindro del objetivo que continúa alrededor del lado derecho del cuerpo y también adorna una pequeña área en la esquina trasera superior derecha para el pulgar; es más difícil de ver en el modelo negro, pero se vuelve obvio en la versión plateada que tenía para revisar donde la superficie de agarre es de color marrón. La superficie texturizada proporciona suficiente fricción para un buen agarre seguro.
Los cánones también pensaron bien en los controles en el cuerpo más pequeño y optaron por un enfoque bastante único con solo un puñado de botones gruesos. En la superficie superior, encontrará los botones de reproducción y encendido dedicados, junto con el disparador habitual de Canon con un collar de zoom, aunque colocado en la parte superior en lugar de al ras de la superficie en el G7X. Afortunadamente para un cuerpo pequeño, hay un dial de modo en el lado derecho de la superficie superior y aunque el dial de compensación de exposición del G7X no está presente aquí, no lo extrañé mucho.
La parte realmente radical está en la superficie trasera, donde a la derecha de la pantalla hay solo cuatro botones grandes en una columna vertical a la derecha, sin teclas cruzadas ni rueda de control. Los cuatro botones de arriba a abajo son para grabar películas, el menú Q, el menú principal y mostrar información. El botón de grabación de películas se puede personalizar con una de las 26 funciones. En el lado izquierdo del cuerpo hay un botón SmartPhone dedicado que acelera la conexión entre la cámara y un teléfono que se haya registrado previamente.
Me complace informar que, al igual que los modelos anteriores, hay un anillo de control alrededor del cilindro de la lente que hace clic cuando se gira. Esto puede cambiar automáticamente su función según el modo de disparo, por ejemplo, apertura en prioridad de apertura, obturador en prioridad de obturador o zoom en Automático, pero también puede reasignarse a otra función utilizando la interfaz de pantalla resistente.
Ah, la pantalla táctil, para mí la principal ventaja de los modelos PowerShot G recientes sobre la serie RX100 de Sony hasta la fecha. Recorra las pantallas de información hasta que aparezcan un montón de iconos en la pantalla y puede bloquear la exposición, alternar el obturador táctil, cambiar entre enfoque automático y manual o reasignar la función de la rueda de control, todo con simples toques. En la parte inferior de la pantalla también verá una escala de compensación de exposición, un valor ISO y, según el modo, la apertura o el obturador. Uno de estos será controlado por la rueda delantera, y aunque puede reasignar cuál para un acceso más rápido, también puede tocarlo en la pantalla y ajustarlo de inmediato.
Toque el ícono Q en la esquina de la pantalla o presione el botón Q Set y (dependiendo del modo) se enumeran hasta seis íconos en el lado izquierdo de la pantalla y cinco a la derecha, brindando acceso a aún más opciones. De manera predeterminada, puede seleccionar la calidad de imagen, el área AF, el modo de manejo, el disparador automático, el flash, el balance de blancos, los efectos de color, la medición, la distancia de enfoque y el modo de filtro ND incorporado. Todo es muy rápido y fácil con la pantalla táctil.
Ingrese al sistema de menú principal con pestañas y puede que al principio se pregunte cómo los navegará sin las teclas cruzadas tradicionales en la parte posterior, pero simplemente puede deslizar entre las páginas de opciones tocando y tocando las que desea ajustar. El texto puede parecer bastante pequeño en la pantalla, pero aun así es fácil tocar las opciones que desea sin errores.
En la reproducción, puede deslizar las imágenes, pellizcar para hacer zoom y arrastrar para desplazarse como lo haría con un teléfono inteligente o una tableta. Canon también le permite configurar cuatro gestos en forma de L durante la reproducción que pueden, por ejemplo, iniciar una presentación de diapositivas, borrar la imagen o enviarla a un teléfono inteligente.
Sin embargo, la mejor parte de una pantalla táctil es la capacidad de reposicionar el área AF con un simple toque, algo que hago regularmente y que encuentro absolutamente invaluable. También es inmensamente más fácil tocar texto con una pantalla táctil, lo que hace que ingresar detalles de Wi-Fi y derechos de autor sea relativamente sencillo. Mientras tanto, en la Sony RX100 IV, la más costosa de todas las compactas con sensor de 1 pulgada, la ausencia de una pantalla táctil hace que el ingreso de detalles y el ajuste de muchas opciones sean innecesariamente laboriosos. De hecho, cuando disparé lado a lado con la RX100 IV y la G9X, me sorprendió lo mucho más fácil que era controlar y ajustar la Canon sobre la Sony y, si bien es una gran noticia para la G9X con su diseño simple, realmente no es… encendido para el RX100 IV cuando está dirigido a entusiastas exigentes.
En cuanto al panel, Canons equipó el G9X con la misma pantalla de 3 pulgadas / 3: 2 / 1040k puntos que el G7X anterior. Mientras tanto, Sony continúa con un panel de 3 pulgadas / 4: 3 / 1228k puntos. Si bien la resolución adicional de la pantalla de Sony se debe al uso de puntos blancos adicionales, la especificación oculta que vale la pena mencionar es la forma de la pantalla, que es más cuadrada que la de Canon. Dado que el sensor en ambos modelos ofrece imágenes en forma de 3:2, la serie Sony RX100 las muestra con una barra negra delgada, lo que reduce un poco el tamaño activo, mientras que en la Canon llenan la pantalla y, aunque esto significa que la información de disparo debe ser súper -impuesto en la imagen, significa que la imagen en sí se muestra más grande.
Una diferencia importante entre el G9X y el G7X, sin mencionar la serie RX100, es la articulación de la pantalla, o la falta de ella. En el G9X, el cuerpo es demasiado delgado para acomodar una pantalla inclinable, por lo que, al igual que el S120, está fijo en su lugar, lo que inevitablemente hace que la composición en ángulos altos o bajos sea menos conveniente. En contraste, las series G7X y RX100 de cuerpo más grueso admiten pantallas inclinables verticalmente; de hecho, las pantallas G7X y RX100 III y IV pueden incluso girarse 180 grados para encarar al sujeto para selfies fáciles o filmar piezas para la cámara, algo que no es posible en el G9X. Esto, junto con un rango de zoom y una relación focal más limitados, son los principales compromisos de una cámara con un cuerpo delgado. Por lo tanto, al elegir entre el G9X y los modelos más gruesos, deberá sopesar el tamaño frente a la articulación de la pantalla y las capacidades de zoom.
En términos de información de visualización, el botón de información en la parte trasera alterna entre una vista limpia y dos vistas personalizables que pueden incluir detalles de disparo, un histograma en vivo, una de las dos cuadrículas de alineación y un indicador de nivelación de un solo eje.
El cuerpo delgado del G9X significa que no hay espacio para un visor ni una zapata para accesorios. No creo que el público objetivo esté tan molesto por su ausencia, pero si desea un visor en una cámara pequeña, deberá gastar más y acomodar un cuerpo más grande que el G9X, por ejemplo, Sonys RX100 III y IV, Panasonics Lumix LX100 o Cánones G5X.
Por supuesto, hay un flash emergente en el G9X, que se activa deslizando una pequeña palanca con resorte en la superficie superior. Es bastante pequeño, pero suficiente para iluminación de corto alcance y ajustable en tres niveles si se desea. Si desea más potencia, el HF-DC2 opcional de Canon se monta a través de un soporte.
Detrás de una solapa en el lado derecho del cuerpo, encontrará un puerto Micro USB y un conector HDMI Micro; también hay Wi-Fi integrado con NFC que cubriré en detalle más adelante en la revisión.
La batería de iones de litio NB-13L y la tarjeta SD se encuentran en un compartimento debajo de la cámara, mientras que la rosca del trípode está en línea con el eje óptico de la lente. Canon dice que la batería es buena para alrededor de 220 disparos y, como de costumbre, proporciona a la cámara un cargador de CA externo. Pero en un movimiento muy bienvenido, la G9X se convierte en una de las primeras cámaras Canon (después de la PowerShot N) en ofrecer carga en la cámara a través de una conexión USB.
Considero que la carga interna a través de USB es mucho más conveniente, ya que me permite recargar una batería agotada mientras estoy fuera de casa, ya sea usando un puerto USB en mi computadora portátil, una batería USB portátil o un puerto en un vehículo. No necesito recordar mi cargador ni encontrar una toma de CA para sentarme al lado. De hecho, en una hora llevé el G9X de vacío a al menos dos tercios de su capacidad según el indicador de batería. Nota: al conectarlo a una computadora portátil, es posible que deba asegurarse de que haya una tarjeta de memoria insertada y que la cámara esté encendida antes de que se realice la carga.
Ahora, para ser justos, esta es un área en la que Canon se está poniendo al día, ya que Sony ha estado ofreciendo carga en la cámara a través de USB durante mucho tiempo. De hecho, en sus últimos modelos, incluido el RX100 IV, incluso puede disparar con la cámara mientras recibe alimentación externa, mientras que en el G9X la cámara deja de cargarse si comienza a disparar con ella. Pero todavía estoy encantado de que Canon ofrezca carga por USB en más modelos y, a diferencia de Sony, todavía ofrece una unidad de carga de CA externa como estándar para aquellos que prefieren una ruta tradicional.
Canon PowerShot G9X lente y estabilización
La PowerShot G9X está equipada con un nuevo zoom óptico de 3x, equivalente a 28-84 mm con una relación focal de f2-4,9. Este es el rango óptico más corto de la serie PowerShot G, y la relación focal también se ralentiza con bastante rapidez a medida que hace zoom. Sin embargo, esto es inevitable para una cámara con un sensor y un cuerpo de este tamaño. Si desea un sensor grande de 1 pulgada con una relación focal brillante en todo el rango, simplemente necesitará un cuerpo más grande para acomodarlo. Sin embargo, en términos de rango, la lente de 28-84 mm ofrece una flexibilidad razonable para uso general; puede ver un ejemplo a continuación.
Arriba: cobertura de la Canon G9X, a la izquierda equivalente a 28 mm, a la derecha equivalente a 84 mm
La distancia de enfoque más cercana cuando se amplía a 28 mm es de 5 cm, extendiéndose a 35 cm cuando se establece en 84 mm. Aquí hay dos tomas del G9X en o cerca de su distancia mínima de enfoque cuando se aleja a 28 mm y se acerca a 84 mm. Ambos fueron tomados con la apertura máxima de las cámaras de f2 y f4.9 respectivamente.
Arriba: Canon G9X a 28 mm f2
Arriba: Canon G9X a 84 mm f4.9
En cuanto a la relación focal, comienza en f2 cuando la lente se ajusta a 28 mm, pero como la mayoría de los compactos, comienza a disminuir en el instante en que presiona el control del zoom. El G9X pierde una parada completa a solo 33 mm, cerrando a f2.8, luego otra parada a f4 a 45 mm. La apertura mínima de f4.9 se activa a 70 mm para el resto del rango óptico hasta 84 mm.
En este sentido, en realidad no es muy diferente a la anterior Sony RX100 Mark II, pero las nuevas Sony, sin mencionar la propia G7X de Canon, ofrecen lentes más brillantes, especialmente en los extremos más largos de sus rangos. Las RX100 Mark III y IV comparten un rango óptico de 2,9x, equivalente a 24-70 mm, con una relación focal de f1,8-2,8. Son un poco más brillantes en el extremo más ancho, pero más rápido en el extremo largo. Mientras tanto, Canons G7X tiene un rango de 4.2x aún más largo, equivalente a 24-100 mm, con una relación focal de f1.8-2.8; La Canon G5X comparte la misma lente que la G7X, pero la alberga en un cuerpo más grande con un visor y una pantalla completamente articulada.
No hay una diferencia significativa entre estas cámaras y la G9X en sus ángulos más amplios. Claro que f1.8 es más brillante que f2, pero no hará mucha diferencia en su exposición o profundidad de campo efectiva. Sin embargo, a medida que hace zoom, los modelos más gruesos disfrutan de relaciones focales más brillantes que permiten una profundidad de campo menor y la posibilidad de implementar un ISO más bajo. Definitivamente es bueno tenerlos, pero el precio es, por supuesto, un cuerpo más grande y pesado, y en el caso de los Sony Mark III y IV, un teleobjetivo aún más corto que el G9X.
Podemos discutir números todo el día, pero me gusta poner a prueba estas cosas con comparaciones directas, ya que es la única forma de demostrar qué esperar en la práctica. Probé la G9X al mismo tiempo que la Sony RX100 IV y, aunque están dirigidas a diferentes mercados, ilustran lo que puede esperar de las diferentes especificaciones de lentes.
Comenzaré con una comparación macro con ambas cámaras colocadas en su distancia de enfoque más cercana de 5 cm, sus lentes configuradas en sus distancias focales más amplias y sus aperturas en sus valores máximos. Entonces, el G9X, abajo a la izquierda, está operando al equivalente de 28 mm f2 mientras que el RX100 IV, abajo a la derecha, está operando al equivalente de 24 mm f1.8. Inicialmente consideré ampliar la Sony a 28 mm para que coincidiera con la distancia focal de la Canon, pero como la mayoría de las compactas, la apertura de la lente se ralentiza rápidamente y el mejor resultado aquí fue en la configuración más amplia. Ambas cámaras estaban enfocadas en la Y de Kenia en la etiqueta del paquete de café. Por cierto, ¡recomiendo encarecidamente el café Horsham Roasters!
Arriba a la izquierda: Canon G9X a 28 mm f2, arriba a la derecha: Sony RX100 IV a 24 mm f1.8. Ambos desde 5cm
Como puede ver arriba, Sony capturó un campo de visión ligeramente más amplio gracias a su distancia focal ligeramente más amplia, pero no hay una gran diferencia en su profundidad de campo real. El desenfoque es ligeramente mayor en la RX100 IV arriba a la derecha, pero no tomaría una decisión de compra basándome en eso.
Continuando, así es como se comparan en una situación de retrato. Esta vez hice zoom en ambas cámaras a sus distancias focales más largas y nuevamente abrí la apertura a sus valores máximos. Así que esta vez comparamos la Canon G9X, abajo a la izquierda, con el equivalente a 84 mm f4.9 versus la Sony RX100 IV, abajo a la derecha, con el equivalente a 70 mm f2.8. Dado que la distancia focal de Sony era más corta, acerqué la cámara al sujeto para que coincidiera aproximadamente con su posición en el encuadre en ambas tomas.
Arriba a la izquierda: Canon G9X a 84 mm f4.9, arriba a la derecha: Sony RX100 IV a 70 mm f2.8
Si ambas cámaras estuvieran configuradas en 70 mm, la Sony con su relación focal más brillante brindará una profundidad de campo menor, pero, de manera reveladora, la G9X logra recuperar gran parte de esta diferencia gracias a su distancia focal máxima ligeramente más larga. El resultado, como se ve arriba, está nuevamente más cerca de lo que piensas. Como antes, la Sony RX100 IV disfruta de un desenfoque de fondo ligeramente mayor, pero es sutil por decir lo menos. Nuevamente, no compraría uno sobre el otro basado solo en esto.
Los ejemplos anteriores también ilustran que incluso la Sony RX100 IV de gama alta no es capaz de desenfocar realmente el fondo en los retratos. Para una mayor borrosidad, necesitará una cámara con un sensor más grande y una lente de distancia focal real más larga con la misma relación focal o una mayor. Siguiendo con el factor de forma más pequeño, recomendaría algo como Panasonics Lumix GM1 o GM5 con una lente de 25 mm f1.8 o 45 mm f1.8.
Antes de continuar, también vale la pena mencionar brevemente la Canon S120, que comparte esencialmente el mismo tamaño y peso del cuerpo que la G9X, pero tiene un rango de lentes más amplio de 5x / 24-120 mm con una relación focal de f1.8-5.7. La razón por la que el S120 puede tener un rango más largo es su sensor más pequeño de 1/1,7 pulgadas. Las especificaciones del sensor pueden ser confusas, pero el sensor de 1 pulgada en el G9X cuenta con 2,8 veces el área de superficie del sensor S120s, lo que le otorga un mayor poder de captación de luz, incluso con su resolución más alta. La distancia focal real en el G9X también es más larga para la misma cobertura equivalente, lo que además permite efectos de profundidad de campo más superficiales. Por lo tanto, el potencial de desenfoque es aún menor en el S120 y realmente se limita a situaciones macro.
Continuando, la lente G9X ofrece estabilización óptica que Canon considera buena para tres paradas. Para ponerlo a prueba, tomé una serie de tomas con la distancia focal más larga de 84 mm usando velocidades de obturación cada vez menores, primero sin la estabilización habilitada y luego con ella activa.
Arriba: Estabilización de la Canon G9X. Deshabilitado (izquierda), habilitado (derecha). Tanto a 1/10 como a 84 mm
En las condiciones del día, necesitaba una velocidad de obturación de 1/80 para sujetar una toma a 84 mm sin estabilización. Con la estabilización habilitada, logré el mismo resultado en 1/10, correspondiente a tres paradas de compensación, y mis resultados en 1/5 también fueron bastante buenos. También vale la pena mencionar que las superficies texturizadas de la G9X le permiten sujetarla con más seguridad de lo que cree para una cámara de su tamaño.
Para redondear la especificación de la lente, se encuentra un filtro ND de 3 pasos incorporado que se puede forzar a encender, apagar o configurar para que se active automáticamente según los niveles de luz. Esto es útil para implementar grandes aperturas en condiciones de mucha luz y/o garantizar un obturador óptimo para el movimiento de la película. Una vez que los niveles de luz caen, también puede usarlo para fotografía de exposición semilarga.
Una diferencia importante entre la G9X y la G7X es que el filtro ND se puede configurar para habilitarse automáticamente (para fotografías) en la G9X; molestamente, tenía que habilitarlo manualmente en el G7X, lo que lo convertía en una operación mucho más consciente. Por lo tanto, cuando se establece en Automático, la G9X le permite disparar libremente en una variedad de condiciones, con la certeza de que casi nunca se encontrará con una situación en la que haya demasiada luz; Sin embargo, deberá configurarlo manualmente para las películas. Una buena actualización sobre el G7X. Tenga en cuenta que Sonys RX100 III y IV también ofrecen una opción Auto ND.
Canon PowerShot G9X modos de disparo
Para una cámara de su tamaño y diseño de control simple, se le perdonaría asumir que la G9X cambiaría entre sus modos de disparo usando la interfaz de pantalla táctil. Pero Canon se las arregló para colocar un dial de modo adecuado en la superficie superior derecha, y hay un complemento completo de opciones disponibles.
Hay AUTOMÁTICO completo, Automático híbrido de Canon, Disparo creativo, Escena, una posición de película dedicada, un banco personalizado, junto con Programa, Apertura y Prioridad de obturador y Manual completo. Shutter Priority y Manual ofrecen acceso al rango de exposición completo de 1/2000 a 30 segundos, al que Manual agrega una opción de Bulb que admite exposiciones de hasta cuatro minutos y 16 segundos mientras se mantiene presionado el obturador; también puede iniciar y finalizar una exposición de Bulb con toques en la pantalla táctil, pero obviamente deberá ser cuidadoso para evitar que se tambalee. El horquillado de exposición automática está disponible para tres paradas en un rango de hasta +/-2EV.
Configure el G9X en AUTO y resolverá todo por usted utilizando la detección de escena que incluso acomoda y ajusta sujetos que están cerca, en movimiento, a contraluz, en la sombra, sonriendo o incluso durmiendo, incluidas escenas adicionales para bebés sonrientes o dormidos. Es divertido apuntar la cámara a diferentes sujetos y ver cómo se ajusta el ícono de la escena.
Configure la cámara en Híbrido AUTOMÁTICO y aprovechará la función Movie Digest de Canon para capturar de dos a cuatro segundos de video antes de tomar cada foto. Estos luego se compilan a medida que avanza el día en una sola película que puede brindar una diversión detrás de escena. La idea es que normalmente pase al menos un par de segundos configurando una composición antes de tomar fotos y es cuando las personas en retratos a menudo pueden estar más relajadas antes de su pose original. Cuando funciona bien, las películas compiladas ciertamente pueden ser divertidas, pero en otras ocasiones puede capturar imágenes incómodas o desordenadas, además de que se produce un almacenamiento en búfer constante que agotará su batería más temprano que tarde.
El siguiente en el dial de modo es Creative Shot, que analiza la escena y toma seis tomas con diferentes efectos, recortes o rotaciones aplicadas. A diferencia del G7X, ahora puede elegir que las seis tomas se basen en un estilo determinado: Retro, Monocromo, Especial o Natural, o puede optar por Auto, que genera una selección. En la práctica, puede funcionar bastante bien y es casi como entregarle la cámara a otra persona para que tome una foto de un sujeto familiar, ya que es casi seguro que obtendrá algunas vistas que no esperaba. Esto es lo que hizo el G9X de mi escena de prueba estándar en la playa de Brighton en Auto Creative Shot.
Arriba: Canon PowerShot G9X Creative Shot composite (Auto)
Configure el G9X en el modo SCN en su dial y encontrará una selección de efectos mezclados con un puñado de ajustes preestablecidos de escena. Los efectos incluyen HDR, Nostálgico, Ojo de pez, Miniatura, Cámara de juguete, Desenfoque de fondo, Enfoque suave, Monocromo, Súper vívido o Póster, y estos se unen a Retrato, Estrella, Escena nocturna sin trípode y Fuegos artificiales.
Al girar el anillo de la lente, puede ajustar la intensidad de la mayoría de ellos o la configuración de otros. Por ejemplo, en el modo monocromático, el anillo te permite cambiar a efectos sepia o azul y blanco, mientras que en el modo HDR puedes elegir la severidad (o el buen gusto) del procesamiento. Mientras tanto, el modo Miniatura aprovecha el anillo de la lente, la pantalla táctil y los botones de información para ajustar la posición y el grosor del plano de enfoque junto con la velocidad de reproducción si finalmente elige filmar una película. Como la mayoría de las cámaras Canon, hay un problema menor al filmar películas en miniatura, aunque si desea un video HD de pantalla ancha, primero deberá configurar la relación de aspecto de la foto en 16: 9. Aquí hay un ejemplo de una película en miniatura a continuación, seguido de varios ejemplos de los otros filtros creativos en acción en fotos fijas.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Película de muestra filmada con la Canon PowerShot G9X en su modo Miniatura. Como suele ser el caso con las cámaras Canon, tuve que configurar la forma de la foto en 16:9 para capturar el efecto Miniatura en HD.
Arriba a la izquierda: efecto nostálgico, arriba a la derecha: efecto ojo de pez
Arriba a la izquierda: efecto Super Vivid, arriba a la derecha: efecto Póster
Arriba a la izquierda: efecto de cámara de juguete, arriba a la derecha: efecto monocromático
El modo HDR toma tres exposiciones y las combina en una para extender el rango dinámico tonal de la composición, generalmente revelando detalles que de otro modo se perderían en sombras oscuras o luces brillantes. No puede elegir la sensibilidad ISO, la profundidad de horquillado o el incremento de exposición entre los cuadros, pero puede elegir entre cinco efectos de procesamiento diferentes: Natural, Art Standard, Art Vivid, Art Bold y Art Embossed. La opción natural es bastante comprensiva, generalmente realza los detalles en sombras oscuras y tonos de sombras medias. Las otras opciones brindan un efecto mucho más estilizado que puede estar en su calle o, alternativamente, puede llevarlo a otra calle por completo. Aquí hay un ejemplo que muestra el modo Programa abajo a la izquierda y HDR natural a la derecha.
Arriba a la izquierda: Canon G9X HDR apagado, arriba a la derecha: Canon G9X HDR (Natural)
El G9X también hereda cuatro modos de estrella para facilitar la astrofotografía del G1 X II. El primero es Star Portrait, que combina tres imágenes tomadas en sucesión: la primera dispara el flash para capturar a la persona en primer plano, mientras que la segunda y la tercera implementan exposiciones más largas e ISO altos sin flash en un intento de capturar el fondo. Una vez que se completa el proceso, la luz del disparador automático parpadea tres veces. La segunda opción, Star Nightscape, es para capturar amplios campos de estrellas y, por lo general, toma una exposición de 15 segundos a 800 ISO f2, que debería ser suficiente para composiciones básicas de tipo Vía Láctea. A continuación se muestra un ejemplo que tomé de mi patio trasero en Brighton, que lamentablemente sufre una gran cantidad de contaminación lumínica.
Arriba: Canon PowerShot G9X Modo estrella
El tercer modo, Star Trails, toma una serie de imágenes durante un período de diez minutos a dos horas antes de ensamblarlas en una sola imagen, lo que le permite registrar el efecto de los rastros de estrellas sin el agotamiento de la batería de una sola exposición muy larga. El segundo modo de estrella está diseñado para capturar rastros de estrellas, tomando una serie de imágenes durante un período de diez minutos a dos horas antes de ensamblarlas en una sola imagen. exposición única. Aquí hay un ejemplo que tomé nuevamente desde mi patio trasero en Brighton con el período de grabación establecido en una hora, y en comparación con el primer ejemplo anterior, es mucho más indulgente con la contaminación lumínica. Ciertamente, a menos que tenga cielos muy oscuros, este es el modo que elegiría para disparar estrellas con el G9X.
Arriba: modo Canon PowerShot G9X Star Trail
Finalmente, la cuarta opción le permite grabar películas de lapso de tiempo de Star, tomando fotos a intervalos antes de ensamblarlas en la cámara en un videoclip acelerado. Canon le permite elegir intervalos de 15, 30 o 60 segundos y una velocidad de fotogramas de reproducción posterior de 15 o 30 fps. Para probarlo, configuré el G9X para grabar durante dos horas con un intervalo de 30 segundos y un efecto de cola medio con la película final codificada a 12,5 fps; Hacia el final del período de captura, apareció la nube, así que detuve el proceso un poco antes de los 100 minutos.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Película de muestra filmada con la Canon PowerShot G9X en su modo Star Timelapse. Configuré el G9X para grabar durante dos horas con un intervalo de 30 segundos y un efecto de cola medio con la película final codificada a 12,5 fps; Hacia el final del período de captura, apareció la nube, así que detuve el proceso un poco antes de los 100 minutos.
La astrofotografía puede ser muy técnica, pero estos modos hacen que sea muy fácil capturar buenos resultados y vale la pena intentarlo si te encuentras bajo cielos despejados (e idealmente oscuros).
Justo antes de terminar, aquí hay dos ejemplos portátiles de la escena de fuegos artificiales en la práctica con el G9X. Aquí, el G9X fijó su enfoque en el infinito y seleccionó una sensibilidad baja con una apertura pequeña y un obturador de 1,6 segundos para registrar el color de las ráfagas con una longitud de estela decente pero no excesiva. La velocidad de obturación lenta significa que los ejemplos de cámara en mano a continuación sufren comprensiblemente un poco de movimiento y el posterior tambaleo en las rayas, pero el efecto sigue siendo bueno. Como siempre, para obtener los mejores resultados con los fuegos artificiales, utilice un trípode.
Arriba: Canon PowerShot G9X Modo Fireworks
Sin embargo, lo que todavía no encontrará en la PowerShot G9X es un modo panorámico que une automáticamente las imágenes tomadas con un simple barrido de la cámara. No entiendo por qué esto continúa eludiendo a Canon, y es decepcionante no tenerlo en ninguna de sus cámaras. Las panorámicas automáticas ahora son estándar en las cámaras Sony y Panasonic, sin mencionar la mayoría de los teléfonos y otras marcas de cámaras. Son una dolorosa ausencia en la G9X, sin mencionar todas las demás cámaras Canon en el momento de escribir este artículo, y creo que la mayoría de los propietarios preferirían tener esto en su lugar antes de disfrutar de los modos estrella más especializados.
Canon PowerShot G9X enfoque y disparo continuo
El G9X, como la mayoría de los compactos, se basa en un sistema AF basado en contraste que busca de un lado a otro antes de confirmar el enfoque. En términos de área de AF, hay dos opciones: AF de 1 punto emplea un área única que puede colocar en casi cualquier lugar usando la pantalla táctil y ajustar entre dos tamaños, mientras que Face+Tracking intenta identificar un rostro humano y, si no se reconoce ninguno, recurre a una selección automática utilizando una matriz de siete por cinco.
También puede elegir entre One Shot para un solo enfoque automático o Servo para un enfoque automático continuo, aunque tal vez de manera contraria a la intuición si desea seguir enfocando durante una ráfaga, Canon recomienda acoplar Servo con AF de 1 punto en lugar de la opción de seguimiento. También hay una opción de AF continuo en los menús, pero esto se refiere al enfoque previo donde el G9X hace ajustes mientras compone, incluso antes de que haya presionado el disparador para acelerar el proceso final.
En el modo One Shot, el G9X se enfoca con bastante rapidez, ciertamente tan rápido como el Sony RX100 IV de gama alta. Si tiene AF continuo habilitado para el enfoque previo, el G9X normalmente se fija en el sujeto independientemente de la distancia focal en menos de un segundo con una búsqueda mínima.
Como mencioné anteriormente, la alegría de la pantalla táctil es poder cambiar la posición de una sola área AF con un simple toque, algo que aún falta incluso en la RX100 IV. Sin embargo, si prefiere la vida automática, la opción Face + Tracking funciona bien. Lo probé en una serie de eventos en condiciones de oscuridad baja a muy oscura y la cámara se fijó en los rostros de los sujetos con éxito usando su lámpara iluminadora AF cuando fue necesario, el mayor retraso en estas situaciones fue esperar a que se recargara el flash. También le resultará mejor disparar con la distancia focal más amplia en condiciones de oscuridad, donde la apertura es más brillante.
El G9X también le permite registrar hasta 12 caras de amigos y familiares para que, si se ven en el encuadre con otras personas, se les dé prioridad para el enfoque y la exposición. No es una característica nueva, pero sigue siendo útil.
Si el zoom de punto AF está habilitado, el G9X ampliará temporalmente el área de enfoque para confirmar. Si prefiere la vida manual, un toque en el ícono AF en la pantalla cambia el G9X al enfoque manual completo con un indicador de distancia de enfoque, vista ampliada opcional y, si está habilitado, enfoque máximo también. Todo lo convierte en una práctica experiencia de enfoque manual que también está disponible para películas.
Para probar el rendimiento del AF continuo, fotografié autos y ciclistas que se aproximaban a velocidades modestas de hasta 20 mph. Con los ajustes recomendados de Servo AF y 1-Point AF, el G9X entregó resultados variables dependiendo más del tamaño del sujeto que de su velocidad en mis pruebas. I found it struggled with cyclists until they were much larger on the frame, but was more successful with vehicles which are obviously a larger subject. Despite Canon recommending 1-Point AF for continuous operations, I also tried the Face+Tracking mode and found similar results. In short the G9X will refocus on moving subjects if theyre big enough, but like most compacts it can be a hit and miss affair.
As for speed, the PowerShot G9X offers one burst mode, rated at 6fps without AF or 4.3fps with AF; if you have a compatible UHS-I card, you should be able to keep shooting virtually unlimited bursts of JPEGs. To put it to the test I fitted the G9X with a fast UHS-I card, set the sensitivity to 400 ISO and the shutter speed to 1/500, then timed a number of bursts.
With the quality set to Large Fine JPEG, I managed an initial burst of seven frames at just under 9fps before the camera slowed to 5.9fps for pretty much as long as I kept my finger on the shutter release button.
Switching to RAW sees the speed plummet: I captured ten frames in 11.63 seconds for a speed of one frame every 1.16 seconds which is nothing to get excited about. So if youre into capturing a burst on the G9X, make sure youre shooting JPEGs only. I cant see this being an issue for the G9Xs target audience though.
Canon PowerShot G9X Wifi
The Canon PowerShot G9X is equipped with Wifi and NFC for wireless transfer of images between devices, GPS tagging, uploading to services and smartphone remote control. In this respect it sounds similar to earlier implementations not to mention other brands, but Canons made a number of improvements.
Canon now offers just one smartphone app for all its cameras: Camera Connect is available for iOS and Android devices, and I tested it on my Samsung Galaxy S6. The first thing youll need to do is download the app and if like me you have an NFC-equipped handset, you need only hold the camera and phone together for a couple of seconds to trigger the process.
In an upgrade over previous models, the G9X is also now equipped with Dynamic NFC which means you dont even need the camera to be powered-on for it to initiate communications with an NFC phone all you do is hold them together to trigger the download of the app and, once installed, bringing the two devices together will automatically start and connect their Wifi networks then fire-up the app all ready for action without further interaction. If youre in playback on the camera, you can touch the devices and again theyll connect automatically before then asking you to select images on the camera for immediate transfer to your phone. These processes are much simpler than before where you had to manually start Wifi then connect the devices before the app would offer any control or transfer. While Sonys NFC implementation is arguably even more direct, I have no complaints with Canons new approach. And as before if your phone doesnt have NFC, you can initiate the process using the smartphone button on the side of the camera.
Once connected, the Camera Connect app offers four main options: Images on Camera, Remote Shooting, Location Information and Camera Settings, although the latter wasnt supported for the G9X. Clicking Images on Camera presents a page of thumbnails to scroll through or select for further information and subsequent transfer to your phone; when transferring images you can choose to resize it to 3 Megapixels or go for the original 20 Megapixel file. RAW files arent visible for transfer, but movies are, although the app will first convert 1080p footage to 720p whether you like it or not. At least you can get video from the camera onto your phone though, unlike many apps.
Choosing Remote Shooting fires-up a live view from the camera with the chance to tap to refocus anywhere on the composition; its worth remembering at this point that while the G9X doesnt have an articulated screen, once its under remote control you can of course easily compose at high or low positions by simply using your phones screen. Theres also a slider to operate the optical zoom remotely if desired.
On the previous Camera Window app on the G7X, thats as far as remote control went, with no chance to adjust the exposure. In contrast, the newer Camera Connect app offers manual control over the aperture, shutter, sensitivity and compensation, depending on the position of the exposure mode dial on the camera. For the maximum control, turn the dial to Manual, although even in the auto and semi-auto modes youll still have remote control over the ISO and exposure compensation. You cant sadly cant trigger a movie recording, nor change the cameras exposure mode remotely, but its quick enough to exit Remote Shooting, turn the dial and enter Remote Shooting again without having to disconnect or leave the app.
The third option is Location Information which simply lets you start recording a log using your smartphones built-in GPS, then send location information to the camera over Wifi to tag relevant images. Heres one I took in Brighton where the location is accurate or at least as accurate as the phone supplies.
So by improving its NFC implementation, Canons made the connection process much quicker and easier with the G9X, while the latest Camera Connect app now offers full manual control over exposure. Theres minor annoyances like not being able to initiate a movie recording or change the shooting mode remotely, but otherwise the Canon Wifi experience is now up there with the best of its rivals.
Canon also supports the wireless transfer of images to Mac or Windows systems if the camera and computers are connected to a mutual wireless network. You can alternatively connect to wireless printers or even send images direct from the camera to sharing services albeit via Canons Image Gateway service. Personally I find the online sharing and captioning process much easier on a phone, so I mostly copy images between the camera and phone before letting the latter manage the final upload and sharing.
Canon PowerShot G9X movie mode
The PowerShot G9X can record Full HD video with stereo sound captured by the built-in microphones, and you can optically zoom the lens while filming. You can start recording in any mode by simply pushing the red record button on the rear, but by first turning the mode dial to Movie, the camera unlocks advanced options.
For example when the G9X mode dial is set to Movie you can switch the camera between auto and manual exposure, the latter allowing you to set the sensitivity (up to 6400 ISO), shutter and aperture; theres even an Auto ISO option in manual, allowing you to fix the aperture and shutter and let the camera adjust the sensitivity for the light levels. Impressively you can also use the touchscreen to make silent adjustments to the aperture, shutter and ISO while youre filming. You can also deploy the built-in ND filter for movies, although theres no Auto option its either on or off.
The Movie mode also doubles the maximum frame rate from 25p / 30p to 50p / 60p, depending on the TV region set. Usefully the movie mode also reformats the screen to the video aspect ratio, which for HD is 16:9, allowing you to compose properly before starting the recording. Other frame rates include 1080 / 24p (when set to NTSC video) and 720p or VGA at 25p / 30p depending on TV region.
In terms of focusing its possible to set the camera to auto or manual, and if the latter you can adjust the focusing distance using the touch-screen interface while filming; during this process youre guided by an on-screen distance bar, and if you like you can also enable focus peaking to highlight the edges of areas in focus. The ability to adjust manual focus distance wasnt available on the earlier G7X and a nice enhancement here.
When set to AF you can use the touchscreen to pull-focus to different subjects, a useful feature thats not available on cameras like Sonys RX100 series to date which of course lack touch-screens.
Now lets check out some sample movies!
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Sample movie filmed with the Canon PowerShot G9X in its Manual Movie mode which lets you set the aperture, shutter and sensitivity. I filmed this at 125 ISO and the lens at f5. During the clip I zoom the lens to the maximum optical focal length and back again.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Handheld movie filmed with the Canon PowerShot G9X in its Standard Movie mode which sets the exposure for you. During the clip I zoom the lens to the maximum optical focal length and back again. Please forgive the wobbling it was very windy and cold that day!
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Sample movie filmed with the Canon PowerShot G9X in its Manual Movie mode which lets you set the aperture, shutter and sensitivity. I filmed this at 200 ISO with the lens zoomed-out to 28mm equivalent and the aperture set to f2. In the clip I use the touch-screen to pull-focus from the nearby subject to the background and back again. It works fairly well, but you can see the focus breathing throughout, hunting slightly to ensure its in the best position. You dont notice it on the small screen of the camera, but once on a larger device it can be distracting. I should also mention the G9X could sometimes pause for some time before refocusing in other tests where I moved the camera to point at a different subject. I wouldnt say its bad compared to other cameras in this regard, but its not amongst the more confident models, at least in my continuous AF tests here.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Sample movie filmed with the Canon PowerShot G9X in its Manual Movie mode which lets you set the aperture, shutter and sensitivity. I filmed this at 800 ISO and the lens zoomed-out at f2.
Now its time to check out my quality page, mu sample images or skip back to m