A fondo
La Olympus OMD EM10 Mark III es una cámara sin espejo compacta de gama media dirigida a fotógrafos que desean la flexibilidad y la calidad de una cámara con lentes intercambiables sin el tamaño y el costo de los cuerpos de gama alta. Anunciado en agosto de 2017, es el sucesor del EM10 Mark II lanzado dos años antes.
El OMD EM10 Mark III es una actualización sutil del Mark II, que comparte mucho con su predecesor, incluido el mismo sensor Micro Four Thirds de 16 megapíxeles, la misma estabilización de cambio de sensor de cinco ejes (bueno para cuatro paradas de compensación), el mismo visor electrónico de 2360k puntos / 0.62x de aumento, las mismas capacidades Wi-Fi y la misma pantalla inclinable de 3 pulgadas / 3:2 / 1040k puntos. Nuevo en el Mark III es el procesador TruePic VIII que lo equipa con grabación de video 4k (a 24, 25 o 30p) que también se beneficia de la estabilización por cambio de sensor. El sistema AF basado en contraste también se actualizó de 81 a 121 puntos, y el disparo continuo mejoró ligeramente de 8,5 a 8,6 fps. El cuerpo también es un poco más grande y un poco más pesado, pero sigue siendo una cámara muy compacta que estaría feliz de llevar a cualquier parte.
En general, las actualizaciones de Mark III pueden parecer sutiles a primera vista, pero las mejoras en los menús y controles transforman su uso (especialmente para principiantes), mientras que la adición de 4k lo actualiza. Es una pena que Olympus no aprovechó la oportunidad para aumentar la ampliación del visor o instalar una entrada de micrófono, pero al igual que su predecesora, la Mark III sigue siendo una excelente opción para aquellos que desean una cámara de lentes intercambiables compacta pero amigable, repleta de funciones y asequible que disfruta del acceso a el catálogo de lentes sin espejo más amplio del mercado, todos disfrutando de la estabilización integrada del cuerpo. ¿Es esta la cámara sin espejo adecuada para ti? ¡Descúbrelo en mi revisión detallada a continuación!
Diseño y controles Olympus OMD EM10 Mark III
La Olympus OMD EM10 Mark III es una cámara sin espejo muy compacta que equilibra perfectamente el estilo retro con la funcionalidad moderna. Con unas medidas de 122 x 84 x 49,5 mm y un peso de 410 g con la batería, es solo un poco más grande y pesada que su predecesora y sigue siendo una de las cámaras más pequeñas que existen con un sensor de tamaño razonable, un visor y una montura de lente intercambiable. Olympus lo complementa con un kit de zoom colapsable igualmente pequeño de 14-42 mm que agrega solo 22,5 mm al grosor y 93 g al peso.
Sin embargo, al igual que la Mark II anterior, la EM10 Mark III se siente mucho más sólida y cómoda de lo que cabría esperar para una cámara de su tamaño y posicionamiento de rango medio. No hay un sellado formal contra la intemperie ni credenciales estrictas a este precio, pero la calidad de construcción del EM10 Mark III se siente muy sólida, densa y tranquilizadora en sus manos, y el agarre ligeramente ampliado le permite sostenerlo de forma segura y cómoda.
También aprecio que Olympus no emplee controles diminutos solo porque el cuerpo es compacto. El EM10 Mark II anterior desplegó diales de modo y control satisfactoriamente gruesos en el panel superior, que el Mark III ha refinado aún más, en particular, haciendo que el dial de modo sea más fácil de agarrar. Como antes, cada dial proporciona una respuesta muy positiva cuando se gira y las posiciones de los dos diales de control también facilitan el ajuste mientras se sostiene la cámara con una sola mano.
Lo he dicho antes y lo diré de nuevo: Olympus clava el estilo retro-moderno mejor que nadie. Podría decirse que los cuerpos de Fujifilm son más bonitos, y algunos pueden preferir sus diales de obturación y anillos de apertura, pero personalmente me enamoro del enfoque Olympus cada vez. Es fácil diseñar una cámara digital como una SLR de película antigua, pero hacerlo a menudo puede comprometer los controles modernos simplemente por el aspecto. Con la serie OMD, hay muchos guiños respetuosos a las clásicas SLR de película OM, como el interruptor de encendido en el Mark III que gira 90 grados para encender la cámara y, en un toque moderno, girándolo un poco más, aparece el flash incorporado, pero al apegarse a los diales de control gemelos personalizables, no sufre las limitaciones funcionales de los diales de apertura y obturación dedicados. Por supuesto, esta es una preferencia muy personal, pero me encanta el aspecto y el enfoque de la serie OMD. Así es como hacer retro en una cámara moderna.
En términos de controles, el EM10 Mark III puede parecer idéntico a su predecesor a primera vista, pero si se mira más de cerca, hay algunas diferencias operativas importantes, en su mayoría para mejor. Para empezar, está el dial de modo principal con un anillo moleteado de mayor diámetro en la parte superior que facilita el agarre y el giro; Es posible que aún no haya un botón de bloqueo para evitar que gire por accidente, pero nunca tuve ningún problema con él, incluso cuando lo saqué de un bolsillo o una bolsa ajustada. Los fanáticos de Olympus con ojos de águila también notarán una ligera reorganización de los modos en sí, junto con la dispensación de la opción Photo Story para el nuevo AP Advanced Photo Mode que discutiré más adelante en la revisión.
Alrededor de la parte superior derecha del cuerpo, encontrará los dos botones de función, que flanquean el botón rojo de grabación de películas. Los dos botones de función se pueden personalizar con una de ocho opciones, aunque de forma predeterminada, Fn1 funciona como un bloqueo de exposición/enfoque y Fn2 alterna el teleconvertidor digital. Curiosamente, estos son los únicos dos botones personalizables en el EM10 Mark III, considerablemente menos que en el Mark II, donde prácticamente todos los botones, incluidos el registro de películas y las teclas cruzadas en la parte posterior, eran personalizables. Si bien es fácil sentirse descontento por esta reducción en la personalización potencial, no creo que afecte al público objetivo. De hecho, muchos, incluyéndome a mí, a menudo nos sentimos abrumados por el grado de personalización de los modelos anteriores con sus menús personalizados peligrosamente complicados. Ahora en el Mark III es mucho más simple y mejor.
Hablando de las teclas cruzadas en la parte trasera, el Mark III las ha asignado permanentemente a las configuraciones más comunes con etiquetas útiles: presione hacia arriba para ajustar el ISO, hacia la derecha para las opciones de flash, hacia abajo para los modos de manejo y hacia la izquierda para ajustar el AF. área. Estos pueden haber estado sin etiquetar y personalizables en el Mark II, pero creo que la mayoría de los propietarios de este cuerpo estarán contentos con la estrategia de Olympus aquí.
Una nota final sobre el botón en el lado superior izquierdo junto al interruptor de encendido: anteriormente un tercer botón de función en el Mark II, ahora está dedicado a presentar más opciones relevantes para el modo de disparo en particular. Si está en los modos PASM, el botón activa el Súper Panel de Control que superpone íconos en toda la pantalla para una gran cantidad de ajustes. En el modo de película, le permite elegir entre los modos de filmación de alta velocidad, clips, 4k o normal. En el modo ART, presenta la gama completa de filtros creativos y sus subcategorías. De manera similar, para el nuevo modo AP, se le mostrarán todos los modos de disparo avanzados. En el modo Escena, te permite elegir de una lista de categorías como Gente, Movimiento o Escenario.
Si está configurado en Automático completo, este botón presenta el nuevo menú de Sugerencias de disparo en pantalla. Esta bandeja de íconos se desliza desde el lado derecho de la pantalla, brindando un acceso rápido y fácil a la saturación del color, la calidez del color, el brillo, el desenfoque de fondo y el desenfoque de movimiento, junto con una selección de consejos escritos breves reales sobre varios tipos de temas. desde niños y mascotas hasta composición y complementos. También es posible acceder a la bandeja de iconos tocando un asa en el lado derecho de la pantalla.
Me gusta mucho cómo este botón brinda acceso a opciones adicionales, según el modo. Funciona particularmente bien en Auto con los Consejos de disparo, pero también es una forma práctica de acceder al Super Panel de control en los modos PASM, dejando el botón Aceptar para acceder a las opciones más simples que se encuentran en el lado derecho de la pantalla. Todos estos pueden ser cambios sutiles en la interfaz de usuario, pero marcan una gran diferencia en el funcionamiento diario, especialmente para el mercado objetivo.
En términos de composición, la EM10 Mark III es idéntica a su predecesora, con un visor OLED o una pantalla táctil inclinable. Al igual que el Mark II, el visor emplea un panel OLED con forma de 2,36 millones de puntos/4:3 con un aumento de 0,62x. En estos aspectos, es similar a otras cámaras sin espejo a este precio, aunque Panasonic está avanzando en la ampliación para ofrecer una imagen más grande a este precio. Sin embargo, vale la pena señalar que todos los visores electrónicos de las cámaras sin espejo modernas ofrecen una imagen cómodamente más grande que los visores de las DSLR de precio similar, así como una gran cantidad de información de disparo, guías y la posibilidad de encuadrar películas y reproducir fotos o videos también. . Debo agregar que dentro del mercado sin espejo, los cuerpos Micro Four Thirds de Olympus y Panasonic también disfrutan del hecho de que la mayoría de los paneles del visor comparten la misma forma 4:3 que sus sensores, por lo que sus imágenes ocupan toda la altura del visor en lugar de presentarse en formato de buzón. con tiras en la parte superior e inferior.
Si prefiere componer con una pantalla, el EM10 Mark III ofrece el mismo panel LCD de 3 pulgadas/3:2 que el Mark II, que es sensible al tacto y puede inclinarse verticalmente hacia arriba unos 90 grados o hacia abajo unos 45 grados. Esta inclinación vertical es útil para encuadrar en ángulos altos o bajos en la orientación horizontal, pero no te ayudará si estás fotografiando en la orientación vertical/vertical. Tampoco puede voltear hacia adelante para mirar al sujeto, lo que hace que sea mucho más difícil encuadrar selfies o filmar piezas para la cámara; es una pena, ya que la estabilización de la película es ideal para vlogs de mano. Si desea una pantalla que pueda voltearse hacia un lado, un ángulo para orientación vertical u horizontal, o mirar al sujeto, considere la Panasonic Lumix G80 / G85 o la Olympus OMD EM5 Mark II de gama alta.
La forma de pantalla de 3:2 significa que las imágenes compuestas o reproducidas en la relación de aspecto nativa de 4:3 se presentan con finas barras verticales a cada lado. La resolución de 1037k puntos ofrece una vista detallada y, como todas las pantallas, puede ser más difícil de ver bajo la luz solar directa, puede inclinarla un poco hacia arriba o hacia abajo para aliviar el problema.
Como antes, puede usar la pantalla táctil para reposicionar fácilmente el área AF, enfocar mientras filma películas, navegar por el Super Panel de control (aunque no por el sistema de menú principal) o deslizar imágenes en reproducción. Al igual que el Mark II anterior, también puede habilitar una opción de panel táctil en los menús que le permite arrastrar el área AF con el dedo mientras compone con el visor. Suena incómodo, pero en realidad funciona muy bien y nunca tuve un problema con mi nariz moviendo inadvertidamente el área AF por error.
En términos de información y guías de disparo, el OMD EM10 III recorre una variedad de vistas utilizando su botón INFO, superponiendo un histograma en vivo, un indicador de nivelación de doble eje, solo información de disparo o una vista limpia. También es posible superponer una selección de cuadrículas y líneas de alineación. En el enfoque manual, puede habilitar el enfoque máximo con o sin una vista ampliada que hace que lograr el enfoque preciso sea pan comido. Hablaré más sobre esto en la sección de manejo más adelante, pero quería mencionar aquí que la gran cantidad de información, vistas y guías superan las típicas DSLR y también están disponibles cuando se dispara con la pantalla o el visor.
En términos de puertos, el EM10 II está equipado con solo dos detrás de una solapa en el lado derecho del cuerpo: un microconector HDMI tipo D y un puerto USB-2, este último afortunadamente ahora emplea un enchufe estándar. Sin embargo, lamentablemente para los entusiastas del cine, todavía no hay un conector para un micrófono externo. Es una omisión un poco extraña ya que tanto la Lumix G80/G85 como la Fuji XT20 tienen una, pero supongo que es otro diferenciador con la EM5 Mark II de gama alta. El cambio a un puerto USB estándar también significa que el Mark III pierde la liberación de control remoto opcional RM-UC1, aunque aún puede controlar la cámara por Wi-Fi usando un teléfono inteligente iOS o Android si lo prefiere y detallaré este proceso más adelante en la revisión. . Tenga en cuenta que la conexión USB a una Mac o PC mediante el software Olympus Capture no es compatible con el EM10 III, deberá optar por el EM5 II o EM1 para eso. Tampoco hay puerto para una liberación de cable remota, a menos que esté usando el puerto USB.
En la parte superior del EM10 III, encontrará un pequeño flash emergente, con un número de guía de 8,2 a 200 ISO, junto con una zapata para montar flashes externos. Otras cámaras de su clase también están equipadas con flashes emergentes y, aunque todas son pequeñas, aún las encuentro útiles para uso a corta distancia o de relleno. Echo de menos su ausencia en modelos de gama alta como el OMD EM5 Mark II.
El EM10 III funciona con el mismo paquete de baterías de iones de litio BLS-50 que el Mark II, que tiene una capacidad de 1210 mAh. Olympus considera que la carga del BLS-50 debería proporcionarle alrededor de 320 tomas con IS habilitado o alrededor de 80 minutos de video 4k puro, en condiciones de CIPA. Encontré que el EM10 III generalmente se entregó cerca de eso en uso mixto con algunas conexiones Wifi a mi teléfono y algunos clips de película.
Como todos los OMD de Olympus hasta la fecha, la EM10 III continúa resistiendo la posibilidad de que su batería se recargue (o incluso se cargue por completo) en la cámara a través de USB. En cambio, cuando necesite cargar la batería, necesitará la unidad de carga suministrada y una toma de CA para enchufarla. Sé que esta es la forma tradicional (y aún más común) de hacer las cosas, pero creo que la opción de recargar una batería en la cámara a través de USB es mucho más conveniente cuando estoy de viaje o simplemente cuando estoy fuera de casa, ya que no necesito llevar el unidad de carga, ni encontrar una salida de CA disponible para ello. En cambio, la carga USB le permite recargar usando una batería portátil, un enchufe para computadora portátil, un adaptador para automóvil o, por supuesto, cualquier cantidad de adaptadores de CA a USB que usted o cualquier otra persona pueda tener a mano para otros dispositivos. Dado que las cámaras sin espejo con su composición 100% electrónica mastican las baterías a un ritmo justo, creo que todas deberían permitir la carga en la cámara a través de USB, al menos como alternativa al cargador de CA suministrado.
Lentes Olympus OMD EM10 Mark III y estabilización
La Olympus OMD EM10 Mark III emplea un sensor Micro Four Thirds y una montura de lente que, como todos los modelos OMD y PEN anteriores (junto con todas las cámaras Panasonic Lumix G), da como resultado una reducción de campo de dos veces en relación con los sistemas de fotograma completo. Por lo tanto, una lente de 25 mm ofrece un campo de visión equivalente a 50 mm en fotograma completo, y la profundidad de campo efectiva en comparación con el fotograma completo también se reduce dos veces, por lo que f1.4 en Micro Cuatro Tercios ofrecerá una profundidad de campo equivalente a f2.8 en fotograma completo.
La montura Micro Four Thirds le da a la OMD EM10 Mark III acceso al catálogo de lentes nativos más amplio y establecido de todos los sistemas de cámaras sin espejo. Micro Four Thirds tiene más de 75 lentes disponibles de Panasonic y Olympus junto con terceros, incluidos Sigma, Tamron, Samyang, Voigtlander y otros. Entonces, mientras que muchos formatos rivales sin espejo recién comienzan a cubrir la mayoría de las bases con una sola lente, Micro Four Thirds generalmente tiene dos o más opciones disponibles. Ya sea ojo de pez, ultra gran angular, apertura rápida, macro, superzoom o el buen viejo propósito general, el catálogo de Micro Four Thirds lo tiene cubierto, y muchos de ellos también son de gran calidad. Obtenga más información en mi mejor guía de lentes Micro Four Thirds. .
Según la región, la EM10 III se ofrece más comúnmente en un kit con el zoom de kit EZ 14-42 mm f3.5-5.6. Este es el mismo modelo plegable que se vende con la Mark II que mide solo 22,5 mm de grosor cuando está apagada, lo que permite que la EM10 III se convierta en una cámara de trabajo muy compacta.
Encienda y la lente se extiende por un par de centímetros con la cámara lista para la acción en menos de dos segundos; en realidad no es muy diferente al tiempo de encendido en frío con un zoom principal o sin colapso. La operación de zoom en la lente solo está motorizada, utilizando un anillo con resorte en el cilindro, no es tan táctil como un anillo conectado mecánicamente, pero ese es el precio de la miniaturización. Mientras tanto, un anillo delgado en el extremo ofrece enfoque manual y, aunque es angosto, la amortiguación lo hace mucho más útil que el anillo suelto del zoom del kit de 16-50 mm de Sony.
Verá en mis resultados y en las páginas de la galería cómo funciona e inevitablemente hay algún compromiso en las esquinas debido a su tamaño, pero es mucho mejor que el zoom del kit colapsable de Sony. Si le apetece algo elegante que aún mantenga el tamaño bajo, considere el Olympus 17mm f1.8. Utilicé mucho este objetivo cuando probé los cuerpos de Olympus y me encanta la combinación de tamaño pequeño con la posibilidad de lograr resultados de poca profundidad de campo, sin mencionar trabajar con poca luz sin aumentar demasiado el ISO. De todos modos, así es como se ve la cobertura con el zoom del kit de 14-42 mm.
Arriba: Cobertura de zoom del kit Olympus EZ 14-42 mm en OMD EM10 Mark III
La OMD EM10 Mark III, como todos los cuerpos OMD y PEN de Olympus, cuenta con estabilización de cambio de sensor incorporada que funciona con cualquier lente que coloque. El EM10 Mark III hereda la misma estabilización de cinco ejes de su predecesor, que a su vez la tomó del EM1 original; en teoría, esto debería ofrecer cuatro o cinco paradas de compensación con casi cualquier lente que montes.
Para averiguarlo, monté una lente principal de 25 mm sin estabilizar (con una distancia focal efectiva de 50 mm). De acuerdo con la sabiduría fotográfica, esto normalmente requeriría una velocidad de obturación de al menos 1/50 para sujetar con la mano sin sacudir la cámara.
Ese día, descubrí que necesitaba un obturador de poco más de 1/50 para sujetar este objetivo sin sacudirlo. Con la estabilización habilitada, pude igualar el resultado un poco más lento que 1/6, lo que corresponde a alrededor de 3,5 paradas de compensación. Escale esto a lentes de gran angular y podrá encontrarse sosteniendo tomas de mano que se acercan a un segundo sin sacudidas, lo que le permite disparar con poca luz sin abrir la apertura o aumentar el ISO. Como era de esperar, esto coincide aproximadamente con el rendimiento que medí del OMD EM1 y solo es ligeramente mejor que el EM1 Mark II y el EM5 Mark II.
Los resultados son imágenes de gran apariencia en interiores oscuros o alrededor de las horas azules que siguen al atardecer o antes del amanecer sin necesidad de un trípode. Por supuesto, la capacidad de mantener una velocidad de obturación lenta no ayudará si el sujeto se está moviendo, pero para sujetos estáticos es una capacidad increíblemente valiosa.
Incluso si está fotografiando sujetos que no se quedan quietos, la estabilización sigue siendo muy útil para mantener la imagen estable mientras compone. Incluso con teleobjetivos de longitud media, la imagen flota inquietantemente en la pantalla o en el visor, lo que le permite componer con mucha precisión sin ningún tambaleo visible.
Tenga en cuenta que la estabilización en el EM5 Mark II de gama alta es aún mejor, lo que le otorga una parada adicional de compensación en la práctica y también la capacidad de implementar el modo compuesto de 40 megapíxeles. Esta es la razón por la que el modo 40MP no está disponible en EM1 o EM10 Mark II o III.
La estabilización basada en sensores también está disponible al filmar videos (incluido 4k) y en mis pruebas funcionó muy bien. Hay dos modos: MIS1 usa una combinación de cambio de sensor y estabilización digital para obtener el efecto más suave de todos, aunque pierde un poco de cobertura debido a la compensación digital, mientras que MIS2 usa solo cambio de sensor, por lo que mantiene la cobertura completa. Tengo varios clips que lo demuestran en la práctica a lo largo de la revisión, pero comenzaré con uno que filmé mientras caminaba por el área de Brightons North Laine usando MIS1 y el zoom del kit de 14-42 mm. Vea cómo solucionó todos los bamboleos, convirtiendo el EM10 Mark III en un equipo de tiro estabilizado sin ningún accesorio adicional.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo)
Enfoque y disparo continuo Olympus OMD EM10 Mark III
Al igual que sus predecesores, el OMD EM10 Mark III emplea un sistema de enfoque automático basado en el contraste. Como todos los sistemas basados en el contraste, la cámara no sabe cuándo el sujeto está más nítido hasta que realmente enfoca más allá de él, momento en el que invierte la dirección para volver a la posición óptima. Este proceso de búsqueda ocurre muy rápido, pero inevitablemente hace que sea más difícil para la cámara seguir sujetos en constante movimiento en comparación con los sistemas AF de detección de fase. Por el lado positivo, es muy preciso para sujetos estáticos y también ha demostrado funcionar bien con poca luz.
Al igual que otras cámaras Micro Four Thirds recientes de Olympus y Panasonic, el rendimiento de AF único en la EM10 Mark III es excelente, ya que la cámara se ajusta a los sujetos de forma rápida y segura, incluso con poca luz o con aperturas grandes con una profundidad de campo muy reducida. .
El sistema AF basado en contraste de la EM10 Mark III emplea una matriz más fina que su predecesora con 121 áreas creadas a partir de una cuadrícula de 1111, en comparación con la matriz de 81 áreas/99 de la Mark II. Como antes, estos cubren la mayor parte del encuadre y puede hacer que la cámara elija automáticamente el área AF más adecuada o elegirla usted mismo, ya sea individualmente o de un grupo de 33 zonas.
Como antes, puede ajustar el tamaño de un área AF seleccionada manualmente si lo desea, en el EM10 III entre 3x, 5x, 7x, 10x o 14x. En general, preferí usar las opciones 7x y 10x para mayor precisión.
Como todas las cámaras OMD, puede tocar la pantalla táctil para mover el área AF donde desee, nuevamente dentro de una región que se extiende por todo el marco. Personalmente, encuentro esto increíblemente útil y, como se describió anteriormente, la opción de almohadilla de orientación AF le permite usar la pantalla táctil para reposicionar el área AF mientras compone a través del visor.
Lo más destacado del sistema AF basado en contraste de Olympus es la detección de rostros, que va más allá del encuadre habitual de un rostro humano para fijarse también en el ojo y enfocarlo. Como antes, puede hacer que la cámara apunte al ojo izquierdo, al ojo derecho o, lo mejor de todo, al ojo más cercano en la toma. ¿Y sabes qué? Realmente funciona. Utilizo la detección del ojo más cercano para todas mis tomas de personas con cámaras Olympus e incluso cuando uso lentes fijos brillantes con una profundidad de campo muy baja, casi siempre acierta; las únicas veces que falla ligeramente es cuando el sujeto se mueve o parpadea mientras toma la foto. También es genial para tomar fotos con poca profundidad de campo de niños impacientes.
Hasta ahora todo bien, pero al igual que los cuerpos OMD anteriores, el sistema basado en contraste tiene problemas cuando se trata de seguir continuamente a un sujeto que se acerca o se aleja a gran velocidad. La capacidad de las cámaras para seguir a un sujeto y mantener un área AF sobre él no es el problema, sino la tecnología real que luego impulsa la lente para enfocarlo.
Probé el OMD EM10 III con una variedad de lentes, incluido el zoom del kit y los lentes fijos de 45 mm f1.8 y 75 mm f1.8, y descubrí que podía manejar sujetos que se movían a una velocidad pausada hacia usted cuando se configuraba en su valor continuo más bajo. velocidad de disparo de 4 fps; piense en trotar o andar en bicicleta lentamente. Pero a mayor velocidad no pude lograr más de un par de imágenes enfocadas en una ráfaga. De manera similar, si el sujeto era más rápido, como un pájaro en vuelo, el EM10 Mark III realmente luchó incluso a su baja velocidad.
La siguiente secuencia es típica de un ciclista que se acerca a una velocidad bastante modesta. Configuré la cámara a baja velocidad continua y disparé 11 cuadros en poco menos de tres segundos, pero solo los últimos tres estaban enfocados; Los he representado a continuación. Teniendo en cuenta que configuré la cámara a su velocidad más lenta y que el sujeto no era particularmente exigente, este no es un gran resultado.
Arriba: Olympus OMD EM10 Mark III con 75 mm f1.8 a 4,8 fps. Abajo: 100% cultivos
Panasonic también emplea un sistema AF 100 % basado en el contraste, pero mejora su rendimiento perfilando las características borrosas de sus lentes para saber mejor cómo enfocar. Esta tecnología DFD ciertamente mejora el rendimiento, pero aún no puede igualar la confianza de los sistemas AF de detección de fase que ahora están integrados en la mayoría de los sensores utilizados por la competencia. Compre una cámara sin espejo Sony, Fujifilm o Canon moderna y disfrutará de los beneficios del enfoque automático de detección de fase y su capacidad para enfocar automáticamente sujetos en movimiento con facilidad. Olympus también ofrece AF de detección de fase, pero solo en la serie insignia EM1.
Por lo tanto, el AF continuo sigue siendo un punto débil en los cuerpos Olympus de menor precio, pero esto puede o no ser un problema para usted. Si dispara principalmente sujetos estáticos, o al menos aquellos que no se dirigen hacia usted a gran velocidad, lo encontrará perfectamente adecuado. De hecho, como mencioné anteriormente, el EM10 Mark III tiene un enfoque automático muy rápido para la mayoría de los sujetos estáticos y continúa enfocando con poca luz cuando algunos rivales se dan por vencidos. Como siempre, tienes que pensar qué tipo de fotografía haces y qué herramienta te conviene más.
En términos de disparo continuo, la EM10 III ofrece dos velocidades: alta a 8,6 fps y baja a 4,8 fps, con Olympus citando un máximo de 22 archivos RAW o JPEG ilimitados mientras quede memoria. El búfer RAW sigue siendo el mismo que el del Mark II, aunque las velocidades de ráfaga citadas son ligeramente más rápidas que los 8,5 fps y los 4 fps citados para el Mark II.
Para ponerlo a prueba, equipé la EM10 III con una tarjeta Lexar Professional 2000x 32GB UHS-II recién formateada, ajusté el obturador a 1/500 y la sensibilidad a 400 ISO. Configurado en JPEG continuo alto y fino grande, disparé 182 fotogramas en 21,19 segundos a una velocidad de 8,58 fps, y la cámara parecía feliz de seguir disparando. Configurada en RAW, la cámara disparó una breve ráfaga a su velocidad máxima, luego redujo ligeramente y parecía feliz de seguir disparando mucho más allá de su búfer cotizado: logré 136 cuadros en 19,56 segundos a una velocidad promedio de 6,95 fps. En términos de velocidad, la Mark III fue una fracción más rápida que su predecesora en mis pruebas, tal como prometieron en las especificaciones, pero lo que es más importante, el búfer o el manejo de mi rápida tarjeta UHS-II me permitieron seguir disparando durante mucho más tiempo.
Por lo tanto, el EM10 Mark III ciertamente puede ofrecer una alta velocidad de fotogramas y durante un período suficiente para satisfacer la mayoría de las situaciones, pero nuevamente se ve defraudado por las modestas capacidades de enfoque automático continuo que, como se explicó anteriormente, ni siquiera brindan una tasa de acierto completa en la ráfaga más lenta. velocidad. Esto lo descarta o al menos lo hace frustrante al fotografiar sujetos que se acercan o se alejan de ti a gran velocidad, pero está bien para sujetos en los que la acción tiene lugar aproximadamente a la misma distancia, como monopatín, bicicleta, tabla o trucos acrobáticos.
Si le gusta enfocar manualmente o usar lentes de otros sistemas, la EM10 Mark III ofrece una serie de herramientas para facilitar su trabajo. Primero está la asistencia ampliada que se puede configurar para que se active tan pronto como gire el anillo de enfoque manual en las lentes nativas de Olympus o Panasonic; una vez en la vista ampliada, puede ajustar la ampliación a 3x, 5x, 7x, 10x o 14x, y también desplazarse por el marco si es necesario.
La EM10 Mark III también hereda el enfoque máximo de modelos anteriores, que envuelve al sujeto enfocado con una selección de luces rojas, amarillas, negras o blancas, lo que le permite identificar rápidamente si la lente está enfocada correctamente o no. Es particularmente útil cuando también se trabaja en la vista ampliada, y también funciona bien con lentes de terceros. Tenga en cuenta que cuando use lentes de enfoque manual no nativos, deberá asignar picos a uno de los botones de función, ya que no se iniciará automáticamente como lo hace con los nativos.
La EM10 Mark III también ofrece modos híbridos AF/MF en los que la cámara se enfoca automáticamente con presionar el obturador hasta la mitad, pero le permite realizar ajustes de enfoque manuales (nuevamente con una vista ampliada o un pico si está habilitado) con un giro del enfoque. anillo. Encontré que el modo Single AF + MF funcionó bien, usando el AF para encontrar rápidamente el sujeto antes de permitirle ajustar o confirmar si es necesario.
Todo se suma a una experiencia de enfoque manual muy satisfactoria, y me complace informar que Olympus le permite usarlo mientras filma videos.
Modos de disparo Olympus OMD EM10 Mark III
El OMD EM10 Mark III tiene un dial de modo alto y estrecho con clics muy positivos entre posiciones; como se señaló anteriormente, y un anillo estriado recientemente agrandado alrededor de la parte superior. Además de los modos PASM tradicionales, puede elegir entre los modos Automático completo, ART, SCN, Película y AP (Foto avanzada). El modo AP es la gran noticia aquí, ocupa el lugar de Photo Story en Mark II y reúne de manera útil una variedad de modos de disparo avanzados que anteriormente estaban dispersos en los menús.
Cuando se configura en el modo AP, el EM10 Mark III le brinda acceso rápido y fácil a las opciones Compuesto en vivo, Tiempo en vivo, Exposición múltiple, HDR, Silencio, Panorama, Corrección trapezoidal, Horquillado de exposición automática y Horquillado de enfoque. Anteriormente, necesitaba conocer los menús de atrás hacia adelante para encontrar todas estas opciones y sospecho que muchos propietarios de modelos anteriores no las conocían o dejaron de intentar encontrarlas. Es un movimiento inteligente de Olympus, ya que si bien las características generales que se ofrecen no han cambiado mucho con respecto a la Mark II, la facilidad con la que ahora puede encontrarlas e implementarlas en la Mark III transforma absolutamente la cámara tanto para principiantes como para expertos. La única limitación se refiere al control de la exposición, ya que todas las opciones de AP emplean Programa para encargarse automáticamente de la selección de la apertura y el obturador; dicho esto, puede cambiar la línea de Programa usando uno de los diales de control para alterar la combinación de obturador y apertura si lo desea. Discutiré las diversas opciones a lo largo de esta sección, pero comenzaré con los conceptos básicos de exposición.
La EM10 Mark III ofrece el mismo rango de velocidad de obturación mecánica que la EM10 Mark II, de 60 segundos a 1/4000 y el sonido del obturador en sí mismo es un clic satisfactorio que no es demasiado fuerte. De forma predeterminada, el EM10 III emplea un modo antichoque indicado en el menú de la unidad con un icono de diamante. Esto utiliza una cortina frontal electrónica y un retardo de cero segundos para minimizar la posibilidad de desenfoque debido a los sonidos complicados del obturador, pero este es el mejor conjunto de tecnologías para evitar vibraciones no deseadas. Como antes, funciona a velocidades de obturación de hasta 1/320, más allá de lo cual la cámara vuelve automáticamente a un obturador completamente mecánico. Me complace que el antichoque ahora sea el modo de manejo predeterminado, lo que significa que no necesita encontrarlo en el menú y preguntarse por qué algunas opciones tienen íconos de diamantes y corazones. Sin embargo, si lo prefiere, la opción de obturador completamente mecánico todavía está disponible.
Alternativamente, si prefiere un silencio total, puede elegir el modo Silencioso, todavía indicado por un ícono de corazón, pero ahora movido de su posición anterior en el menú de manejo a su nuevo hogar en el modo AP. Esto hace que sea mucho más fácil de encontrar que antes, pero significa que no puede elegir el modo de exposición para disparar; ahora en el Mark III, el modo Silencioso usa efectivamente solo Programa.
Como antes, el modo Silencioso emplea un obturador totalmente electrónico con la ventaja de extender la velocidad máxima del obturador a 1/16000, lo que le brinda dos paradas más de control de exposición sobre el obturador mecánico útil si está disparando con grandes aperturas en condiciones de mucha luz o desea congelar la acción más rápida. Los obturadores electrónicos son excelentes para el silencio, evitando vibraciones y logrando obturadores rápidos, pero debido a la velocidad de lectura de la mayoría de los sensores, no son adecuados cuando el sujeto o la cámara están en movimiento, ya que la imagen puede sufrir distorsiones indeseables, algo que todavía noté en el EM10 III con solo un movimiento modesto. También pueden sufrir bandas bajo alguna luz artificial, pero si tienes cuidado, aún pueden resultar útiles en entornos discretos.
Me complace encontrar que Olympus está reorganizando sus diversas opciones de modo de manejo, ya que en los modelos anteriores podría volverse muy confuso. Ahora, en el EM10 Mark III, tiene la opción de modos normal o antichoque desde el menú de manejo, que probablemente configurará una vez y lo dejará solo, mientras que el obturador silencioso completamente electrónico ahora se mueve con sensatez a un lugar donde será más fácil encontrarlo. De nuevo, la única limitación es no poder elegir el modo de exposición cuando se explota el obturador silencioso, pero creo que la mayoría de las personas simplemente lo seleccionarán cuando necesiten ser discretos y luego volverán a los modos normal/antichoque para uso general.
Olympus has also sensibly moved the bracketing options from their previous location in the menus to their new home in the AP mode where you can choose from exposure or focus bracketing. The Mark III may lose the ability to bracket ISO, White Balance and Flash Level offered on the Mark II, but to be honest I dont know anyone who used them and more importantly I bet theres many who gave up trying to find the more useful exposure and focus bracketing options hidden in the Mark IIs menus.
Starting with exposure bracketing, the two and seven frame options of the Mark II have gone, leaving the choice of three frames at 1EV increments or five frames at 0.7EV increments. In a welcome update over the Mark II, the Mark III now sets the drive mode to continuous, allowing you to grab all the frames in a sequence by simply holding the shutter down; unfortunately though, the drive mode menu itself is disabled in this mode, preventing you from selecting a self-timer to deploy the bracketing hands-free. Annoyingly the AP mode isnt available in the smartphone app, so you cant use your phone to trigger a bracketed sequence either.
If youd like the camera to bracket and combine the exposures for you automatically, you could go for the HDR mode, now also accessed from the AP mode. Again this has been simplified from the Mark II, and now only offers two preset options named HDR1 and HDR2. These capture and combine four frames with mild or strong contrast effects; the result is a single composite image, but they can include a RAW file in addition if the image quality is set to RAW+JPEG. Note like the bracketing mode on the Mark III, theres no way to deploy a self-timer for HDR. Heres a handheld example using the built-in HDR mode.
Above left: Olympus OMD EM10 Mark III normal shot. Above right: HDR version
Sticking with the subject of multiple exposures, the EM10 Mark III lets you combine two images on a single frame. This option is again accessed from the AP mode.
Moving on, the EM10 Mark II inherits the interval timer of its predecessor, offering up to 999 frames at intervals from one second to a second shy of 25 hours, and with an initial delay again up to a second short of 25 hours. You can choose whether to record just the images, or have the camera additionally create a movie from them afterwards at 720p, 1080p or in 4k. Note youll need to set the photo aspect ratio to 16:9 if youd like the camera to subsequently encode a widescreen video.
Unfortunately the maximum frame rates inherited from the Mark II reduce the usefulness of the in-camera timelapse movie generation: at 720p, 1080p and 4k, the maximum frame rate offered is 30fps, 15fps or 5fps, so only the first will deliver truly smooth playback. Of course you could simply import the still images into software later to create a timelapse movie at the desired resolution and frame rate, but its a shame Olympus cant generate a timelapse movie in 1080p and 4k at smoother frame rates it was an annoying limitation of the Mark II inherited here.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). The OMD EM10 Mark III offers timelapse capabilities which can assemble photos into a movie afterwards, but they seem unchanged from the models before it. As such youll only enjoy smooth frame rates if you encode your movie at 720p. If you want 1080p, the maximum frame rate falls to 15fps (as demonstrated above) and if you want a 4k timelapse, it falls further to a paltry 5fps. This is poor show compared to much cheaper Panasonic Lumix bodies which have offered smooth 4k timelapses for ages. Olympus needs to update this part of its software to be more in-line with the cameras other video capabilities. In the meantime for the clip above I captured 300 frames at one second intervals in Aperture Priority and again chose the 1080 / 15fps option as a balance between smoothness and resolution.
On the upside, the EM10 Mark III also inherits the handy and unique options for long exposure fanatics. First is the ability to dial-in a shutter speed as long as 60 seconds in Manual, which is often long enough for basic long exposure work without the need for any accessories. Panasonic also offers this on its Lumix G cameras, and I find it invaluable.
Turn the exposure dial beyond 60 seconds in Manual mode and youll be offered Bulb followed by Live Time and Live Comp, the latter introduced on the EM5 Mark II. Bulb works the same as a normal camera with the shutter staying open for as long as you have the release held down. Live Time is more considerate for those without accessories as it opens the shutter with one press of the release and keeps it open until you press it again so you dont need to keep the button held down throughout the entire exposure.
Of course for the best results youll not want to touch the camera to start and stop a long exposure, and while the Mark III sadly loses the ability of its predecessors to either deploy a self-timer or an anti-shock delay to start an exposure hands-free, you can still preset the total exposure length. You can set the maximum exposure time to be 1, 2, 4, 8, 15, 20, 25 or 30 minutes, after which the camera will automatically end the exposure.
What makes the Olympus cameras even more unique though are their Live Bulb and Live Time options which let you take regular peeks at the exposure on the screen as it builds-up to see how its getting on. This lets you stop the exposure early if its already perfect, or perhaps not going to work out. The interval between updates can be set to 0.5, 1, 2, 4, 8, 15, 30 or 60 seconds, and the maximum number of peeks depends on the ISO value: 9, 14, 19 or 24 times for ISOs of 1600, 800, 400 or Low respectively. Once youve used up your allocation of peeks, therell be no more, regardless of the exposure length. You can find the options to configure this in Custom section D2.
During a long exposure, the actual exposure time is displayed like a digital stopwatch whether the Live update is enabled or not. If the Live update is enabled, then the screen will also show the image gradually appearing like a developing photo along with a brightness histogram that provides accurate feedback on the tonal range as it builds. The histogram updates its graph for every scheduled peek and its great fun to see it gradually move from left to right, filling the shadows, then the mid-tones and finally the highlights during a long exposure. The histogram is useful because the screen especially when viewed in the typically dark conditions of a long exposure is not always an accurate representation of the image. If youre remotely controlling the camera over Wifi you can even view the mid-exposure peeks on your phones screen.
The ability to peek at a long exposure while its being recorded is innovative, fun and genuinely useful, but be aware it can come at the cost of slightly increased noise levels. That said, the impact is minor and its also the type of noise thats effectively reduced in post-production if necessary.
Further extending the Live Time concept on the EM10 Mark III is the Live Comp mode, which youll find after Bulb and Live Time in Manual. This addresses the problem of long exposure photography where one portion could become over-exposed before another has started to register, or even appeared at all. For example when shooting fireworks, you may want to have the background nicely exposed, but it could become over-saturated as you wait for the perfect explosion. The same thing can happen when youre light-painting. Wouldnt it be nice to effectively stop one part of the exposure while you wait to complete another part?
Photographers have traditionally done this by taking two or more exposures and compositing them later, but the Live Comp mode attempts to do this entirely in-camera. First it exposes for the background, then it waits for any new light to appear in the composition. When new light does appear, such as a fireworks explosion or a new light painting, the camera will resume the exposure, but crucially only in the area where the new light is. This allows the frame to record the new area of light, without affecting the existing exposure underneath.
Heres an example of Live Comp used for light painting, which I took at an Olympus event using the earlier EM5 Mark II, although the functionality is essentially the same here; the artists were Zolaq. The mode was set to a five second cycle at f8 and 100 ISO, and the entire process took about five minutes to complete.
Above: Olympus OMD EM5 Mark II Live Comp
Live Comp and Live Time can be a little intimidating at first, so the EM10 Mark III now offers additional simpler versions with fewer options from the AP menu if preferred.
Switch the mode dial to SCN and you can choose from a selection of presets, arranged in six groups, albeit with some duplication within some categories: People offers five options including nightscape and skin-enhanced modes, Motion offers three options including sports and panning effects, Indoor offers six options some of which are borrowed from the People and Motion categories, Nightscapes offers five including light trails, Scenery offers four including sunsets, and Closeups offers four including documents and focus bracketing.
Moving on, the ART position on the dial lets you apply a selection of 15 different filters: you can choose from Pop Art, Soft Focus, Pale Light and Colour, Light Tone, Grainy Film, Pin Hole, Diorama (Miniature), Cross Process, Gentle Sepia, Dramatic Tone, Key Line and Watercolour, Vintage, Partial Colour and new to the Mark III over its predecessor, Bleach Bypass. Each of these has two or more options, bringing the effective total of effects to 30. Pressing the OK button lets you access the main 15, while pushing the button to the left of the power switch presents access to all 30.
The good news is unlike many rivals, Olympus continues to support recording in RAW+JPEG mode with ART filters, applying the effect to the JPEG, but leaving the RAW untouched in case you later decide for a different effect or none at all. Shooting in RAW is a sensible option too as you can generate new JPEGs with different ART filters applied during playback if desired, allowing you to explore alternative options after the event, or of course deciding not to b