Seleccionar página

A fondo

Canons EOS 760D, o Rebel T6s como se conoce en Norteamérica, es la última DSLR de nivel de entrada superior de la compañía. Anunciada en febrero de 2015 y sucesora de la EOS 700D/Rebel T5i, aumenta la resolución del sensor de 18 a 24 megapíxeles (la más alta hasta ahora para las réflex digitales APS-C de Canon), presenta un sistema AF híbrido mejorado para películas, una nueva medición de 7560 píxeles sensor, un sistema AF de visor de 19 puntos (heredado de la EOS 70D y una gran mejora con respecto al antiguo sistema de 9 puntos), y se convierte en el primer Rebel / xxxD en contar con Wi-Fi integrado con NFC. Al igual que su predecesor, también está equipado con una pantalla táctil totalmente articulada de 3 pulgadas y un visor óptico de espejo penta.

Curiosamente, el 760D/T6s se anunció junto con una versión un poco más barata llamada 750D/T6i. Esta versión carece de la pantalla de información superior, el sensor de ojos y el dial de control trasero, junto con los modos de zoom digital y HDR para películas, y AF continuo en Live View. Pero por dentro, el sensor, la pantalla, el visor, el disparo continuo de 5 fps y el sistema AF del visor de 19 puntos son idénticos.

Tener los dos modelos es una estrategia interesante. La T6i/750D de gama baja se siente firmemente en el campo de nivel de entrada superior, mientras que la T6s/760D de gama alta se siente más como un modelo de gama media, como la EOS 70D. En mi revisión, analizaré en profundidad la EOS 760D / T6s y cómo se compara no solo con la 750D / T6i, sino también con los modelos rivales, incluidas Nikons D5500, Panasonics Lumix G7 y Sonys A6000. Si está buscando un paso adelante de una cámara económica con lentes intercambiables, ¡está en el lugar correcto!

Diseño y controles de la Canon EOS 760D / Rebel T6s

Canons EOS 760D / T6s es una DSLR de aspecto tradicional que se reconoce inmediatamente como parte de la familia EOS. La parte interesante es cómo las sutiles diferencias de diseño entre la 760D/T6s y su hermana, la 750D/T6i, hacen que parezcan cámaras bastante diferentes. Con su panel LCD superior, el dial de modo reubicado y la rueda de control trasera, la 760D/T6s se parece más a los modelos de gama media como la 70D, mientras que el enfoque de diseño de la 750D/T6i la hace más parecida a los modelos básicos como la 1200D. / T5. Los he imaginado uno al lado del otro a continuación, aunque con diferentes lentes, ¡así que trata de concentrarte en los cuerpos! Para mí, la 760D/T6s es una cámara de aspecto más elegante, que toma prestadas señales de diseño de modelos de gama alta sin su costo ni volumen. Los he imaginado uno al lado del otro a continuación, con el 760D/T6 a la derecha; tenga en cuenta que están equipados con lentes diferentes.

La EOS 760D/T6s es la más grande de su grupo de pares, mide 132x101x78 mm y pesa 565 g con batería; tenga en cuenta que el 750D / T6i es exactamente del mismo tamaño, pero 10 g más ligero. Esto hace que las Canon sean más gruesas que la Nikon D5500, que mide 124 x 97 x 70 mm y pesa 470 g con la batería, pero ambas DSLR siguen siendo cómodamente más grandes que las cámaras sin espejo de la competencia: la Panasonic Lumix G7 mide 125 x 86 x 77 mm y pesa 410 g con la batería, mientras que la A6000 plana de Sony es más pequeños y livianos aún con 120x67x45 mm y 344 g con batería. Agregue sus respectivos zooms de kit y las diferencias se vuelven aún mayores, especialmente para Canon, cuyo EF-S 18-55 mm STM no se colapsa para ahorrar espacio. Me he imaginado la EOS 760D/T6s a continuación, junto con la Nikon D5500, luego la Lumix G7 y finalmente la Sony A6000 para la escala y está claro cómo la Canon es la más grande del grupo, especialmente cuando está equipada con los zooms de su kit. Obviamente, si opta por la EOS con el objetivo EF-S 18-135 mm STM, se vuelve aún más grande.

Pero más pequeño no es necesariamente siempre mejor. Es importante elegir una cámara que se sienta cómoda en sus manos. En lo personal, y es algo muy personal, la Canon 760D/T6s está a punto de ser un poco grande para mis manos. Ciertamente los llena y hay mucho para envolver mis dedos, pero para mí prefiero el D5500 o G7 ligeramente más delgado en mis manos.

En cuanto a los zooms del kit, también debo señalar que los modelos colapsables, como los incluidos aquí por Nikon y Sony, pueden ahorrar espacio, pero en mis pruebas a menudo son de menor calidad que los diseños que no se colapsan. Verá en mis páginas de resultados cómo el zoom del kit Canon EF-S 18-55 mm STM mantiene su nitidez en todo el encuadre mucho mejor que el zoom del kit Nikon DX 18-55 mm VR II, que se vuelve bastante suave en las esquinas. Lo mismo ocurre con el zoom del kit de 16-50 mm de Sony, que puede ser un milagro de la miniaturización, pero como resultado sufre de suavidad en las esquinas. Debo hacer un guiño respetuoso a Panasonic, cuyo kit de zoom de 14-42 mm incluido con el G7 logra ser pequeño y de alta calidad. Una vez más, puede ver cómo se compara con Canon en mis páginas de resultados.

También es importante considerar qué tan bien funcionan los controles. La 760D/T6s está equipada con un dial digital detrás del disparador además de una ruedecilla en la parte trasera. Este último es una diferencia de control clave entre el 760D/T6s y el 750D/T6i más económico, que solo tiene teclas cruzadas básicas en la parte trasera. Los controles duales de la 760D/T6s facilitan el ajuste de la exposición, por ejemplo en el modo Manual, el dial digital controla el obturador y la ruedecilla controla la apertura, mientras que en los modos Av, Tv y P la rueda trasera ajusta la compensación de la exposición.

Los controles duales son una ventaja que la 760D / T6s también tiene sobre la Nikon D5500, que solo tiene un dial para el pulgar en la esquina superior derecha de la parte trasera. También siento que el dial digital en ambos cuerpos de Canon se siente mejor con clics más definidos y mejor respuesta que la D5500.

Pero la 760D/T6s no es la única cámara de su clase que cuenta con dos diales de control. Tanto la A6000 de Sony como la Lumix G7 de Panasonic tienen diales gemelos y, para mí, sus cuerpos más pequeños me permiten alcanzar más fácilmente cualquiera de los diales con una sola mano. El cuerpo más grueso de la Canon significa que generalmente necesito reajustar mi agarre o cambiar a dos manos para girar la ruedecilla. Por supuesto, todo esto es muy personal y es posible que encuentre diferentes modelos que se sientan mejor para usted.

En cuanto a los demás controles de la 760D/T6s, un interruptor de tres posiciones alrededor del dial de modo apaga y enciende la cámara y pasa al modo de película. Un botón a la derecha del visor pone la cámara en Vista en vivo si el interruptor principal está en ON, o inicia y detiene la grabación de video si el interruptor está en película.

La rueda de control trasera se puede inclinar hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha y, de forma predeterminada, accede al balance de blancos, al estilo de imagen, al modo de avance o al modo AF, respectivamente. Hay un par de botones junto a la pantalla LCD superior para acceder a las opciones de área/zona AF y la sensibilidad ISO. El botón SET en el medio de la rueda trasera se puede personalizar, pero solo con un puñado de opciones, algunas de las cuales, como ISO, están duplicadas por botones en otros lugares.

Nikons D5500 funciona un poco mejor para la personalización con un solo botón Fn y un botón Fn suave (en pantalla), los cuales se pueden configurar desde una amplia lista de opciones; también existe la posibilidad de reasignar el botón de bloqueo AE / AF (aunque solo para operaciones AE / AF). Pero esto palidece frente a modelos como el Lumix G7, que cuenta con no menos de 11 botones de función personalizables (seis físicos y cinco suaves, a través de la pantalla). El grado de personalización que ofrece Nikon y, especialmente, Canon aquí, coloca a sus modelos en el extremo más simple del espectro.

Algo que hace que el 760D / T6s sea único entre sus rivales es su pantalla de información LCD superior, de hecho, es otra diferencia clave con el 750D / T6i más económico. Es bastante básico en comparación con los cuerpos semiprofesionales, pero aún muestra la velocidad de obturación, la apertura, la escala de compensación de exposición, el valor ISO y los disparos restantes, junto con indicadores de duración de la batería y si Wifi o Prioridad de tonos destacados están habilitados. Por supuesto, la pantalla principal en la parte trasera muestra mucha más información de disparo, pero sigue siendo bueno tener los detalles más importantes de un vistazo en la parte superior, especialmente si la pantalla principal está doblada sobre sí misma para protegerse o ahorrar energía. El panel superior también tiene una luz de fondo naranja opcional.

Para la composición, tiene la opción de un visor óptico o Live View en la pantalla táctil totalmente articulada. Al igual que la D5500, la 760D/T6s tiene un sensor de proximidad entre el visor y la zapata que puede apagar la pantalla cuando acerca la vista a la cámara; esto está deshabilitado durante la Vista en vivo. Tenga en cuenta que el 750D / T6i más económico carece del sensor ocular.

El visor óptico de ambos modelos de Canon ofrece una cobertura del 95 % con un aumento de 0,82x y la posibilidad de habilitar una cuadrícula de alineación LCD; la 760D/T6s también le brinda la opción de ver un gráfico de nivelación simple en la esquina inferior izquierda que indica si está inclinado horizontalmente hacia la izquierda o hacia la derecha, o si está nivelado.

La cobertura y el aumento son más o menos comparables con el visor óptico de la Nikon D5500, pero vale la pena señalar que las cámaras sin espejo con visores electrónicos suelen ofrecer una imagen mucho más grande para componer: los visores de la Panasonic Lumix G7 y la Sony Alpha A6000, por ejemplo, ofrecen una imagen un cuarto a un tercio más alto y más ancho, con una cobertura del 100 %, lo que significa que lo que ve es lo que obtendrá. Hay pros y contras para los visores ópticos y electrónicos, con fanáticos de la óptica que citan una mayor duración de la batería, una vista más limpia con muy poca luz y cero retraso cuando se desplaza para seguir a los sujetos, pero para mí la imagen más grande, la cobertura total, las ayudas de enfoque y las vistas previas de efectos hacer que los visores electrónicos sean, en última instancia, más atractivos, especialmente en este extremo del mercado. El hecho es que los visores ópticos de las DSLR de gama media y básica suelen ser muy pequeños y no muestran la imagen completa.

Sin embargo, no tengo quejas con la pantalla de Canon. La EOS 760D / T6s está equipada con una pantalla táctil de 3 pulgadas en un montaje con bisagras laterales completamente articulado, lo que le permite girar y girar en cualquier ángulo, incluso hacia adelante para mirar al sujeto o hacia atrás para protegerse. La relación de aspecto 3:2 coincide con la forma de la imagen nativa y la resolución de 1040k puntos ofrece una vista nítida en Live View y reproducción.

La interfaz de pantalla táctil de Canon funciona muy bien. Le permite tocar todo el sistema de menús si lo desea, incluida la capacidad de ingresar rápidamente detalles de derechos de autor usando un teclado en pantalla. Puede hacer todo esto con el control basculante si lo prefiere, pero lo encontré más rápido y más fácil con la pantalla. En la reproducción, puede deslizar el dedo por las imágenes y pellizcar para hacer zoom como lo haría con su teléfono. Todo se siente muy natural e intuitivo.

Pero es cuando se dispara en Live View donde la pantalla táctil realmente se destaca. Una vez que esté en Vista en vivo, puede tocar casi cualquier lugar de la pantalla para cambiar la posición del área AF y, si lo desea, también habilitar un obturador. Para mí, la capacidad de tocar para reposicionar el área AF es increíblemente útil y me alegra encontrarla aquí.

Pero hay más. Al presionar el botón de información, se recorren varias vistas: información de disparo básica y limpia, información de disparo detallada, luego esta última con un histograma de brillo en vivo o un indicador de nivelación de un solo eje (tenga en cuenta que las especificaciones de Canon afirman que es un indicador de doble eje en Live View, pero Solo pude ver uno). Si tiene la cuadrícula habilitada, se superpondrá en todas las vistas; hay dos cuadrículas para elegir.

En las vistas con información de disparo básica o detallada, puede usar la pantalla táctil para tocar la velocidad de obturación, la apertura o los valores ISO y ajustarlos directamente en la pantalla. Al tocar el icono de la lupa en la esquina inferior derecha, se superpone una pequeña ventana en la vista que puede arrastrar con el dedo hasta el área deseada, después de lo cual, al tocarlo nuevamente, la vista seleccionada se amplía cinco o diez veces. Una vez que esté en las vistas ampliadas, puede tocar las flechas para cambiar la posición del área seleccionada o usar el control de inclinación.

Canon siempre ha proporcionado una imagen ampliada limpia y detallada en Live View, lo que facilita el ajuste del enfoque, pero ¿sabe qué lo haría aún más fácil? Sí, enfoque máximo, especialmente para películas en las que la vista ampliada se desactiva una vez que comienza a filmar. El pico de enfoque es una función estándar en la mayoría de las cámaras sin espejo a este precio, pero lamentablemente está ausente aquí, al igual que los patrones de cebra. Nikons no mejor en este sentido, pero eso no es excusa.

Volviendo a la pantalla táctil, tocar la siempre presente Q en la esquina superior derecha presenta cinco configuraciones en el lado izquierdo y cuatro en el derecho que puede tocar para ajustar: estas incluyen el área AF, el modo AF, el modo de manejo, el modo de medición, calidad de imagen, balance de blancos, Estilo de imagen, Optimizador de iluminación automático y, si no se selecciona RAW, una selección de Filtros creativos que trataré más adelante.

En términos de conectividad, hay dos aletas de goma en el lado izquierdo de la carrocería. Detrás de uno encontrará una salida AV/TV combinada y un puerto Mini HDMI (refrescantemente grande), y detrás del otro hay una entrada de micrófono de 3,5 mm y un conector de 2,5 mm para el disparador con cable RS-60E3 opcional. Si prefiere activar el obturador de forma inalámbrica, hay un sensor IR en la parte delantera que funciona con el control remoto RC-6 opcional, o puede conectar la cámara a través de Wi-Fi a un teléfono inteligente iOS o Android y usar la aplicación Canon; Discutiré las capacidades de Wi-Fi en detalle más adelante.

En la parte superior del cuerpo encontrará una zapata que puede acomodar flashes Speedlite. También hay un flash emergente con un número de guía de 12 a 100 ISO que también se puede usar como controlador inalámbrico para varias configuraciones de flash. GN 12 es igual que la Nikon D5500, pero ambas son más potentes que el flash incorporado de la Lumix G7, que solo tiene un número guía de 6,6 a 100 ISO.

Al igual que la D5500, pero a diferencia de la mayoría de las cámaras sin espejo de esta clase, la ranura SD está alojada en la empuñadura, lo que le permite cambiar fácilmente de tarjeta mientras las cámaras están montadas en un trípode. Las cámaras sin espejo como la Lumix G7 y la Sony A6000 acomodan sus ranuras SD dentro de los compartimentos de la batería, que a veces pueden bloquearse cuando se montan en un trípode.

Hablando de eso, la EOS 760D / T6s funciona con un paquete de iones de litio LP-E17 / 1040 mAh que se carga con un cargador de CA externo; no hay carga USB aquí. Canon cita una duración de la batería de 440 disparos con el visor óptico, que es mucho menos que las cotizaciones de Nikon para la D5500, pero aproximadamente una cuarta parte más de lo que normalmente logrará con una cámara sin espejo como la A6000 o la G7. Sin embargo, si usa principalmente el 760D / T6s en Live View, la duración de la batería se estima en 200 disparos.

Si desea duplicar la duración de la batería, también puede optar por la empuñadura de batería BG-E180 opcional que puede acomodar dos paquetes, al mismo tiempo que ofrece una empuñadura y controles verticales; una empuñadura de batería oficial es un accesorio bastante inusual para una cámara en este rango de precios y una ventaja que tiene la 760D / T6s sobre la mayoría de sus rivales, aunque existen opciones de terceros para la D5500.

Lentes Canon EOS 760D / Rebel T6s

La EOS 760D / Rebel T6s de Canon está equipada con una montura EF que le permite utilizar cualquiera de los objetivos EF o EF-S del amplio catálogo de Canon. Y extenso también es la palabra correcta con no menos de 76 lentes enumerados en el rango actual al momento de escribir, cubriendo distancias focales de 8 mm a 800 mm con todo lo intermedio, incluidas seis macro y cuatro opciones de cambio de inclinación. Tener acceso a esta amplia gama de lentes, sin mencionar una serie de opciones descontinuadas, es uno de los beneficios clave de elegir el sistema Canon, aunque Nikon se acerca y en el mundo sin espejo, Micro Four Thirds lidera el grupo.

Con un sensor APS-C, la EOS 760D/T6s reduce el campo de visión de todos los lentes 1,6 veces, por lo que el EF-S 18-55 mm f3.5-5.6 STM y el EF-S 18-135 mm f3.5-5.6 Los zooms del kit STM brindan una cobertura efectiva de 29-88 mm y 29-216 mm, respectivamente. He ilustrado su cobertura relativa a continuación, comenzando con el 18-55 mm, luego el 18-135 mm; ambos estaban montados en el mismo cuerpo con momentos de diferencia.

Arriba: Canon EF-S 18-55 mm Cobertura STM, a 18 mm (izquierda) y a 55 mm (derecha)

Arriba: Canon EF-S 18-135 mm Cobertura STM, a 18 mm (izquierda) y a 135 mm (derecha)

Dependiendo de dónde se encuentre, la 760D/T6s puede estar disponible en un kit con los zooms EF-S 18-55 mm f3.5-5.6 STM o EF-S 18-135 mm f3.5-5.6; en el momento de escribir este artículo, esta última era una opción más común. Ambos son lentes bastante sustanciales, y Canon elige no adoptar la tendencia de diseños que colapsan para ahorrar espacio. Pero lo que les falta en miniaturización, lo puntúan en calidad. Los dos zooms del kit STM de Canon brindan detalles respetablemente nítidos en sus marcos y, aunque no debe esperar milagros, superaron a los zooms del kit de colapso de sus rivales.

Ambos kits de zoom también cuentan con el sistema de enfoque STM de Canon, que promete un enfoque más suave para películas y en vivo. Pero no todos los lentes STM son iguales. En realidad, Canon tiene dos tipos diferentes de motores de enfoque para su sistema STM: los de engranaje se emplean en lentes más pequeños, como los primos como el EF 50 mm f1.8 STM, mientras que los de plomo se usan en modelos de cañón más grande como el kit de zooms. Puede ver el EF 50 mm f1.8 STM montado en el 760D/T6s a continuación y, junto a él, el zoom del kit EF-S 18-55 mm STM.

La buena noticia para los propietarios de los zooms de kit es que los motores de plomo son rápidos y silenciosos, en comparación con el enfoque más lento y ruidoso del tipo de engranaje. De hecho, cuando está acostumbrado a enfocar con los zooms del kit STM, puede ser una gran sorpresa cambiar a lentes fijos STM que emplean motores más lentos y ruidosos. Lamentablemente, el nuevo EF 50 mm f1.8 STM es uno de esos modelos con motores de engranajes más bajos y más ruidosos, pero sigue siendo uno de los mejores segundos lentes para los propietarios de Canon que desean explorar los efectos de poca profundidad de campo y la fotografía de retratos. Este es un ejemplo tomado con la EOS 760D/T6s y el EF 50 mm f1.8 STM a f1.8, donde la reducción de campo brinda un campo de visión equivalente a 80 mm que es perfecto para retratos.

Arriba: Canon EOS 760D / T6s con EF 50 mm f1.8 STM a f1.8

Canon EOS 760D / Rebel T6s experiencia de disparo

La EOS 760D / T6s se siente como un paso adelante cómodo de una DSLR de nivel de entrada: la construcción sólida, el agarre generoso y la superficie con una textura agradable le dan un aire de confianza que supera su peso. Como señalé anteriormente en la revisión, la adición de la pantalla LCD superior, la rueda de control trasera y el dial de modo reposicionado hacen que se vea y se sienta más serio que su hermano un poco más económico, el 750D/T6i.

Tener controles duales marca una gran diferencia en la rapidez con la que se maneja la cámara, lo que le permite realizar ajustes fácilmente a la exposición, mientras que la presencia de la pantalla superior le permite verificar esas configuraciones de un vistazo. Suenan como adiciones menores al modelo base, pero mejoran significativamente la experiencia de disparo y, para mí, hacen que valga la pena gastar más en la 760D/T6.

La experiencia de Canon en ergonomía también se muestra aquí con controles y botones bien ubicados, complementados con una de las mejores interfaces de pantalla táctil que existen. Puede navegar por todo el menú o los sistemas de reproducción y ajustar prácticamente cualquier aspecto de la cámara al tacto si lo desea, o cambiar a los controles físicos tradicionales si lo prefiere. Todo se combina muy bien en la práctica.

El visor puede ofrecer una vista más pequeña que las cámaras sin espejo rivales, pero está a la par con las DSLR en este rango de precios y, por supuesto, brinda la ventaja de una mayor duración de la batería y sin retrasos. Si prefiere disparar en Live View, la pantalla completamente articulada le permite componer en cualquier ángulo o posición, y al ofrecer esto además de un visor óptico, podría decirse que tiene lo mejor de ambos mundos.

El dial de modo principal ofrece las opciones habituales de PASM, junto con Automático completo, sin flash, Automático creativo (con un control deslizante de cinco posiciones en la pantalla para controlar la profundidad de campo), acceso directo a cuatro preajustes de escena populares y una posición SCN que presenta acceso en pantalla a seis más, incluido HDR Backlight Control del que hablaré en un momento. Se debe presionar un botón de bloqueo blando en el medio del dial para realizar cualquier cambio, evitando sorpresas no deseadas.

El obturador es completamente mecánico con un rango de exposición de 1/4000 a 30 segundos. Nuevamente, esto es parte del curso para una DSLR en este rango de precios, pero es importante tener en cuenta que muchas cámaras sin espejo ahora le permiten marcar exposiciones de hasta 60 segundos sin recurrir a Bulb o controles remotos, y también pueden implementar velocidades más rápidas con la ayuda de un obturador electrónico; por ejemplo, el obturador electrónico Lumix G7s le permite disparar hasta 1/16000, lo cual es ideal para usar grandes aperturas en condiciones de mucha luz.

Los obturadores electrónicos también tienen la ventaja de disparar en un auténtico silencio, mientras que la opción de accionamiento silencioso de la EOS 760D/T6s es solo un poco más silenciosa que el obturador estándar. Ahora no me malinterpreten, los obturadores electrónicos están lejos de ser perfectos: pueden sufrir artefactos sesgados cuando el sujeto o la cámara están en movimiento rápido, pero la posibilidad de disparar discretamente sin hacer ruido sigue siendo una función valiosa cuando se fotografía en la calle, en eventos. , ceremonias o vida salvaje nerviosa.

Como modelo de rango sub-medio, la EOS 760D/T6s también tiene un horquillado de exposición bastante limitado: solo los tres fotogramas básicos, con una diferencia de hasta 2EV. Nikon también puede ofrecer horquillado de tres fotogramas, pero otros se esfuerzan más: la Lumix G7 cuenta con horquillado de siete fotogramas con una diferencia de hasta 1 EV.

El control de retroiluminación HDR, al que se accede desde la posición SCN en el dial, toma tres exposiciones y las combina en una en la cámara para aumentar el rango tonal. No hay control sobre el rango de horquillado, la apertura, el ISO o el proceso de composición que, como la mayoría de los modos HDR en la cámara, incurre en un pequeño recorte. Así es como se ve en el interior del Brighton Dome, donde está claro cómo la versión HDR ha mejorado enormemente las regiones medias y de sombra.

Arriba: Canon EOS 760D/T6s HDR Backlight Control, desactivado (izquierda) y activado (derecha)

Excepcionalmente, la EOS 760D/T6s le permite aplicar efectos HDR a las películas, aunque con una resolución reducida de 720/25p/30p. La opción HDR también solo aparece si tiene el dial de modo fuera de PASM, y nuevamente hay un control mínimo. Le pregunté a Canon cómo funciona y me explicaron que dispara a 50p/60p, alternando entre una exposición correcta y una sobreexposición. Luego, estos se combinan en un video de 25p/30p con mayor rango dinámico.

Probé el modo de película HDR al aire libre en escenarios frontales y retroiluminados y noté poca diferencia entre él y mi material de archivo no HDR. La mayor diferencia que vi fue cuando filmé en interiores con ventanas fuertemente iluminadas, así que aquí hay un ejemplo que filmé nuevamente en el Brighton Dome.

Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Canons EOS 760D / T6s ofrece de manera única una opción HDR para películas que realmente captura y combina dos exposiciones separadas para generar un clip de 720p a 25p o 30p. Arriba está con el modo HDR habilitado. La versión sin HDR se puede ver y descargar aquí. He hecho capturas de pantalla e histogramas de ambos a continuación para comparar.

Arriba: Canon EOS 760D / T6s Modo de película HDR, desactivado (izquierda) y activado (derecha)

Arriba, he tomado capturas de pantalla de las versiones sin y con el modo de película HDR, acompañadas de histogramas para indicar mejor las diferencias tonales. Como puede ver, la mayor diferencia está en los reflejos extremos con menos recorte en la versión con HDR aplicado (que es lo contrario que esperaría si la segunda exposición está sobreexpuesta en lugar de subexpuesta como se afirma), pero con menos impacto que la versión en las fotos fijas de arriba. Aún así, hay una diferencia, por lo que es una herramienta que puede resultarle útil en algunas situaciones y también da una idea de lo que podemos esperar de las futuras cámaras con altas velocidades de cuadro a su disposición.

Si desea aplicar otros efectos a sus imágenes, la 760D/T6s ofrece una selección de siete filtros creativos: blanco y negro granulado, enfoque suave, ojo de pez, arte en negrita, pintura al agua, cámara de juguete o miniatura. Sin embargo, en lugar de seleccionarlos a través del dial de modo, deberá ingresar a Live View, e incluso entonces solo están disponibles cuando está grabando en JPEG, no en RAW. Por lo tanto, no puede disparar efectos si está componiendo con el visor y también son irreversibles, pero al menos obligarlo a usar Live View significa que puede obtener una vista previa instantánea de su impacto. Aquí están los primeros seis de ellos.

Arriba: Canon EOS 760D/T6s Filtro creativo: Granulado en blanco y negro (izquierda), Enfoque suave (derecha)

Arriba: Canon EOS 760D/T6s Filtro creativo: Ojo de pez (izquierda), Art Bold (derecha)

Arriba: Canon EOS 760D / T6s Filtro creativo: pintura al agua (izquierda), cámara de juguete (derecha)

Si las cámaras se configuran en el modo de película, el menú Filtro creativo se reemplaza con una sola opción para habilitar un efecto Miniatura y, de manera refrescante, Canon ahora le permite aplicarlo a videos grabados con la resolución máxima de 1080p. Anteriormente, no había forma de aplicar un efecto de miniatura en películas filmadas con cámaras DSLR de Canon, y el proceso para sus cámaras compactas, incluida la EOS M3, era algo complicado. Necesitabas ingresar al modo de efectos, seleccionar Miniatura, luego presionar grabar, pero si querías el video en HD de pantalla ancha, primero debías configurar la relación de aspecto de la foto en 16: 9, e incluso entonces la calidad máxima en 720p . Entonces, tener la opción simplemente presentada en el modo de película es una actualización muy bienvenida. Así es como se ve con la configuración predeterminada.

Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). Aquí está el efecto miniatura aplicado a una película, simplemente eligiendo el efecto del menú Q y luego presionando el botón de grabación de película. Este hereda la calidad seleccionada hasta 1080/30p.

En este punto, normalmente hablaría sobre las funciones de lapso de tiempo y panorama, pero, lamentablemente, la EOS 760D / T6s continúa con la tradición menos que orgullosa de Canon de no ofrecer ninguna de las dos. Nikons D5500 funciona mejor al ofrecer un temporizador de intervalos incorporado, pero modelos como Panasonics Lumix G7 toman la delantera con funciones de panorama y timelapse, este último incluso ofrece codificar la secuencia como un video de hasta 4k de calidad. Nuevamente, otra área donde Canon parece anticuado.

En cuanto al disparo en ráfaga, la EOS 760D/T6s ofrece dos opciones: Continuo y Continuo (Silencioso). Lo probé con una tarjeta SD rápida y recién formateada con el obturador configurado en 1/500, la sensibilidad en 400 ISO y el enfoque configurado en simple.

Con la calidad configurada en Large Fine JPEG y componiendo a través del visor óptico, disparé 30 fotogramas en 6,08 segundos a una velocidad de 4,93 fps, después de lo cual la velocidad se redujo a unos 3 fps. Con la calidad configurada en RAW, la 760D/T6s disparó siete fotogramas en 1,24 segundos a una velocidad de 5,65 fps, luego se desaceleró enormemente a un fotograma cada dos segundos más o menos.

En el modo silencioso, la cámara se ralentiza para reducir el volumen del mecanismo del obturador y del espejo. Con la 760D/T6s configurada en Large Fine JPEG, tomé 20 fotos en 6,41 segundos, a una velocidad de 3,1 fps. Entonces, casi la mitad de la velocidad, pero ¿fue más silencioso? Sí, pero al igual que el modo silencioso de disparo único, solo por una pequeña fracción. Los modos silenciosos de la Canon siguen siendo muy audibles. También probé el disparo continuo en Live View. Disparé 24 fotogramas en 4,51 segundos, lo que resultó en una velocidad de 5,3 fps, antes de que se redujera a unos 2,5 fps.

Entonces, ya sea que esté disparando con el visor o en Live View, la EOS 760D / T6s ofrece su velocidad citada de 5 fps, igualando así a la Nikon D5500, aunque con un búfer más pequeño en mis pruebas. Pero, de nuevo, puedes hacerlo mejor por el dinero si lo tuyo es disparar en ráfaga. Panasonics Lumix G7 disparará a 6 fps con AF continuo u 8 fps si no necesita seguimiento, mientras que Sony A6000 sigue siendo el líder en este punto de precio, disparando 11 fps con AF continuo en todo el cuadro.

Lo que me lleva al enfoque automático en la Canon. La EOS 760D/T6s tiene dos sistemas AF, dependiendo de si está componiendo con el visor óptico o la pantalla en Live View. Cubriré cada uno a su vez.

Al componer con el visor óptico tradicional, la EOS 760D/T6s emplea un sistema de 19 puntos/todo en cruz heredado de la EOS 70D que funciona hasta niveles de luz de -0,5 EV; si se utilizan lentes más lentos que f2.8, como los zooms del kit, solo los siete puntos centrales permanecen en forma de cruz. Nikons D5500 tiene más puntos AF (39 en total), pero menos del tipo cruzado más sensible (nueve); su nivel mínimo de luz de funcionamiento es un poco más bajo a -1 EV. Tenga en cuenta que la EOS 700D / T5i anterior tenía un sistema AF de 9 puntos / todo en cruz.

Un botón de zona AF dedicado junto a la pantalla LCD alterna la cámara entre AF simple (donde puede elegir cualquiera de los 19 puntos manualmente), AF de zona (que divide la matriz en cinco regiones entre las que puede elegir) y completo que selecciona automáticamente de todo el Matriz de 19 puntos. Como siempre, puedes elegir entre One Shot (único), AI Servo (continuo) o AI Focus (que cambia automáticamente entre ellos).

Cuando se dispara a través del visor, el rendimiento del AF depende en gran medida del objetivo. Me complace decir que los zooms del kit STM son muy rápidos (y también muy silenciosos), ya que se ajustan al sujeto casi instantáneamente, incluso desde la distancia de enfoque más cercana al infinito o hacia atrás, siempre que haya suficiente contraste; la 760D/T6s con su kit de zoom STM es ciertamente más rápida y silenciosa que la D5500 con su kit de zoom DX. Sin embargo, otros lentes de Canon pueden ser más lentos, como el EF 50 mm f1.8 STM, que puede tardar un segundo en ajustarse, especialmente si es de cerca a lejos o viceversa.

Configurado en AI Servo, la EOS 760D / T6s hace un buen trabajo al rastrear la acción, nuevamente dependiendo de la lente que haya montado. En mis pruebas, se pudo mantener la tasa de ráfaga máxima de 5 fps con AF continuo, aunque disfruté de una mayor tasa de éxito de imágenes enfocadas con los zooms del kit STM que con el EF 50 mm f1.8 STM o el EF 85 mm f1.8 USM, en parte debido a su profundidad de campo inherentemente más grande y tolerante, sino también debido a los respectivos motores y mecanismos de enfoque. Probé múltiples combinaciones con ciclistas que se acercaban o niños corriendo hacia mí y diría que tres o cuatro de cada cinco fotogramas eran nítidos o en su mayoría nítidos. Por lo tanto, en este aspecto, se desempeña de manera similar a la Nikon D5500, aunque, de manera reveladora, la mayoría de las cámaras sin espejo de la competencia las superarán en este aspecto, ya que brindan AF continuo a velocidades de cuadro más altas.

Pasando al AF en Live View, la EOS 760D/T6s emplea el Hybrid CMOS AF III de Canon, que combina el AF basado en el contraste con una serie de puntos AF de detección de fase integrados en el propio sensor, cubriendo aproximadamente el 80 % del área horizontal y vertical de el marco.

Hay tres modos AF: Rostro / Seguimiento (que identifica y sigue los rostros detectados), Flexizone Multi (donde la cámara elige automáticamente entre una matriz de 49 áreas) y Flexizone Single (donde puede colocar un área AF única en casi cualquier lugar de la pantalla , al tacto si se desea). En cualquiera de los tres modos, puede habilitar el AF continuo, que indica a la cámara que se ajuste continuamente durante la composición. Mientras tanto, si desea realizar un seguimiento de los sujetos mientras dispara una ráfaga, debe habilitar Servo AF, pero esta opción solo está disponible en la EOS 760D / T6s de gama alta, la 750D / T6i más económica carece de la capacidad de enfoque automático continuo en Live View.

Uno de los beneficios de disparar en Live View es poder enfocar casi en cualquier parte del cuadro, a diferencia de un patrón de diamante más pequeño en el visor. En la práctica, la 760D/T6s te permite hacer esto y disfruté usando la pantalla táctil para cambiar el área de AF única. Equipado con un kit de zoom STM, el enfoque fue seguro y muy rápido, se fijó casi al instante y evitó cualquier búsqueda gracias al sistema integrado de detección de fase.

Other lenses werent as fast though: the EF 50mm f1.8 STM and EF 85mm f1.8 USM could take a second or more to lock-on. I found this frustrating when shooting portraits with face detection where the experience was considerably slower than, say, a bright lens on a Panasonic or Olympus camera. Again the STM kit zooms were much quicker than the Canon primes I tested, but you sacrifice shallow depth of field effects with them. I shot this next image with the EF 85mm f1.8 at f1.8 in Live View fortunately I had a patient subject, thanks Ashley!

Above: Canon EOS 760D / T6s with EF 85mm f1.8 at f1.8

To test the Servo AF in Live View, I photographed people walking or running towards me using the Face / Tracking AF mode and burst shooting. As with the viewfinder, the results were very lens-dependant with the STM kit zooms delivering the best results. When I switched to the EF 50mm f1.8 STM and EF 85mm f1.8 lenses, both wide-open at f1.8, the camera could just about deal with a slow and steady pace, but any quicker and it floundered. Again this is an area where most mirrorless cameras could match or exceed the performance.

So at this point you have to ask yourself whether youll mostly shoot through the optical viewfinder or in Live View with the screen; if the latter, then youll be better-served by a mirrorless camera. I should also add that while Canon doesnt quote the light levels that the live view can autofocus under, it does say the viewfinder AF system works down to -0.5 EV. Compare that to, say, the Lumix G7 which can focus in levels down to -4 EV and youll find the Canon struggling as light levels become very low. For me, the ability to focus without fuss in low light is a valuable capability.

Just a quick note on manual focusing aids: the EOS 760D / T6s does let you magnify the image in Live View by five or ten times, but sadly lacks focus peaking, again something thats increasingly provided on mirrorless cameras.

Finally in this section I wanted to discuss the Wifi capabilities, amazingly the first time Canons equipped an xxxD / Rebel model with them so welcome to the future Canon. Wifi on the 760D / T6s lets you wirelessly send images to compatible cameras, Wifi printers, media players, or to Canons Image Gateway which can then post them to various social services on your behalf. It also supports wireless image transfer and remote control with iOS and Android smartphones, and Ill concentrate on that aspect here. I tested the EOS 760D / T6s with my Samsung Galaxy S6 using Canons free Camera Connect app downloaded from the Play Store.

Like most cameras that feature Wifi, the EOS 760D / T6s sets itself up as an access point which your phone needs to connect to. If your phone doesnt have NFC, youll need to start Wifi on the camera, then manually select it from your phones Wifi browser, before entering the password displayed on the cameras screen; sadly theres no shortcut by scanning a QR code. If your phone does have NFC, as my Galaxy S6 does, you only need to hold it against the camera for a moment for them to negotiate the network selection and password entry themselves. In either case though, youll need to manually enable Wifi on your phone first.

Once connected the Camera Connect app presents three options: Images on Camera, Remote Shooting and Camera Settings. The first lets you browse the contents of the cameras memory card as thumbnails. You can then tap the one you want and copy it over to your phone if desired, either at a reduced resolution (19201280 on my phone) or at the original size up to 60004000 pixels. When copying originals from a distance of about 1 meter, it took about one second per Megabyte so typical images measuring around 5MB took about five seconds to transfer. Note its not possible to copy RAW or movie files.

Moving on, the Remote Shooting option fires-up the cameras Live View, presenting a live image on your phones screen. If the lens is set to autofocus you can tap anywhere on the live image to reposition the AF area; if the lens is set to manual focus, you can use buttons on-screen to nudge the focus back and forth by hand.

Depending on the shooting mode, the app lets you remotely adjust the shutter speed, aperture and ISO, along with the AF area and drive modes. The live view can also be superimposed with additional details including the white balance, metering mode and image quality, but sadly you cant change any of them remotely. Youre also unable to trigger a video recording remotely either.

Finally, the Camera Settings page basically lets you sync the time between the camera and phone, hinting at subsequently syncing a GPS log, but I couldnt find any location options to do so.

Since most other Wifi-equipped cameras give you all of this along with the chance to trigger movies and record a GPS log, the Canon Camera Connect app feels a bit light in comparison. That said I did like the way you could play an image on the camera, then simply hold an NFC-enabled phone against it to initiate a transfer without bothering with the app. Sure, Sonys offered the same functionality for ages, but for a late-ish adopter of Wifi and NFC, Im glad Canons included this feature. Lets hope future versions of the app offer the chance to capture a movie and a GPS log, along with offering QR code configuration for those who dont have NFC.

Canon EOS 760D / Rebel T6s movie mode

The EOS 760D / T6s offers Canons usual DSLR movie capabilities with a couple of enhancements. The maximum quality is 1080 at 24, 25 or 30fps, theres an external microphone input, adjustable audio levels, manual control over exposure, and continuous autofocus while filming, including the ability to pull focus using the touchscreen.

As the competition commonly offer 1080 at 50p and 60p, its disappointing to find Canon standing still at this end of the market with 1080 at 30p and lest we forget Panasonic now also lets you film in 4k at this price point with the Lumix G7. Canon does at least offer two quality options for video, with 1080 in Standard and Light modes consuming 216 and 87 Megabytes per minute respectively. The maximum recording time on all models, whether in Europe or not, is 29:59 with the footage split into 4GB chunks.

The good news is Canons Hybrid CMOS AF III sensor with embedded phase-detect AF points does a good job at driving lenses in the right direction and stopping when focus is achieved. Fit the camera with one of Canons STM zoom lenses which feature the companys faster and quieter lead-type motors, and youll enjoy silent, swift and confident focusing while filming something Nikon can only dream of right now. Even the STM lenses with the slower and more audible gear-type motors, like the EF 50mm f1.8 STM, deliver a more pleasant experience than Nikon which neither has a DSLR sensor with embedded phase-detect AF, nor lenses which can be driven silently.

The continuous movie AF on the Canon is better than Panasonic or Olympus, which both continue to employ contrast-based AF systems that hunt back and forth before confirming. Indeed the only company which can match the smoothness and confidence of movie AF right now is Sony, although annoyingly models like the A6000 are hobbled in that they offer minimal control of exactly where and when the system should refocus. In contrast, Canons AF modes and touchscreen interface let you select single AF areas and tap to refocus while filming if desired. Sure, Panasonic may also let you tap to pull-focus, but again its contrast-based AF system cant hep but hunt which is visually distracting during video.

So while Canons own Dual Pixel CMOS AF on the EOS 70D and EOS 7D Mark II may be better still, the Hybrid CMOS AF III sensor here does a great job, especially coupled with the AF modes and touchscreen. Its the best overall in its peer group for AF while filming. Heres three examples of the continuous AF in action.

Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). I filmed three clips with the EF 50mm f1.8 STM lens opened to f1.8 to demonstrate the continuous Servo AF capabilities of the EOS 760D / T6s in practice. In the first one above I locked the AF area to the middle of the frame and panned between near and distant subjects. As you can see, the embedded phase-detect AF system does a great job at not only knowing which direction to focus, but when to stop too, even at large apertures.

Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). In the second clip above Ive kept the camera still, but tapped the screen to reposition the AF area. Here the camera pulls-focus wherever I tap on the screen, again with confidence and smoothness. Theres minor hesitation when it cant pick-up enough contrast on the subject, but to be fair it does a good job overall.

Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo). In my third clip above I steadily moved the camera towards the subject and away again to test how well the continuous AF system works for Dolly moves. Here the system is a little too slow to maintain focus as the camera moves something the Dual Pixel CMOS AF of the higher-end EOS 70D / 7D Mark II does better but its still an improvement over many cameras.

Exposure control is the same as other Canon DSLRs before it: fully automatic regardless of the mode youre using, unless you turn the dial to Manual, at which point it becomes fully manual. In the latter you can adjust the aperture, shutter and ISO, the latter between 100 and 12800 ISO with an Auto option too, something the Lumix G7 annoyingly cant do.

I mentioned tricks earlier and if youve read my shooting experience section youll already know about the HDR option on the 760D / T6s that combines two different exposures into one, delivering 720 / 25p / 30p video with a slightly extended tonal range. The 760D / T6s also offers a Video Snapshot mode that films clips of two, four or eight seconds, then gradually assembles them into a longer sequence a fun way of quickly making a movie without the need to edit afterwards.

Im also pleased to see the return of the Digital Zoom on the 760D / T6s, which as I recall was introduced on the much earlier EOS 650D / T3i before being removed on models inbetween that and this one. This offers a zoom range of approximately 3 to 10x over the current lens coverage and works by first taking an unscaled 1:1 crop from the middle of the frame before g