A fondo
La EOS 6D Mark II de Canon es una réflex digital económica de fotograma completo dirigida a fotógrafos aficionados y aficionados. Anunciada en junio de 2017, reemplaza a la EOS 6D de casi cuatro años de antigüedad, el primer intento de Canon de un encuadre completo de menor costo. Al igual que su predecesora, se ubica por debajo de la serie EOS 5D, aunque disfruta de algunos beneficios exclusivos que no están disponibles en ningún otro lugar de la gama Canon.
En particular, la EOS 6D Mark II se convierte en la primera DSLR de fotograma completo de Canon con un monitor de pantalla táctil totalmente articulado, una gran mejora con respecto a la 6D original, cuya pantalla permanecía fija y carecía de capacidades táctiles. Debajo del capó, Canons actualizó el sensor, el enfoque automático, la velocidad de ráfaga y la conectividad. Así que llega con un nuevo sensor de 26,2 megapíxeles (frente a los 20,2 de la 6D), ahora con Dual Pixel CMOS AF para un reenfoque fluido y seguro en Live View y películas. El sensor AF de 45 puntos/todo tipo cruz de la EOS 80D se ha adaptado para uso de fotograma completo, lo que representa una gran mejora con respecto a la matriz de 11 puntos/tipo cruz única de la 6D original. El disparo continuo se ha acelerado de 4,5 fps para peatones a 6,5 fps más útiles, y el Wi-Fi y el GPS existentes ahora se complementan con Bluetooth y NFC, sin mencionar la compatibilidad con la red GPS rusa además de los sistemas de EE. UU. y Europa.
De manera molesta pero no sorprendente para Canon, la 6D Mark II carece de video 4k, al menos en el modo de película normal. La actualización a DIGIC 7 significa que ahora hay soporte para películas de lapso de tiempo de 4k en la cámara, pero para video normal, el límite superior es 1080 / 60p, y aunque hay un conector para micrófono, todavía no hay conectividad para auriculares ni ranuras SD duales. En Canons World, esto tiene sentido para diferenciarlo del 5D Mark IV, pero la falta de 4k es un movimiento peligroso cuando se ha convertido en un estándar en el mundo sin espejo. Al menos, la combinación de Dual Pixel CMOS AF, un sensor de fotograma completo y una pantalla táctil totalmente articulada aún la hacen atractiva para los cineastas.
Descripción general del video de la Canon EOS 6D Mark II
Diseño y controles de la Canon EOS 6D Mark II
La Canon EOS 6D Mark II se ve casi idéntica a su predecesora desde el frente y la parte superior, con solo la insignia en el frente para confirmar qué versión está mirando. Con unas medidas de 144 x 111 x 75 mm y un peso de 765 g con batería y tarjeta de memoria, tiene esencialmente el mismo ancho y alto que la 6D Mark I, y solo un poco más gruesa y unos gramos más pesada, principalmente para acomodar la pantalla completamente articulada.
Si viene de la EOS 80D, encontrará que el cuerpo de la 6D Mark II es ligeramente más ancho, más alto y más pesado (técnicamente 5 mm más ancho, 5 mm más alto y 30 g más pesado), pero son notablemente similares en tamaño y peso total dado que uno tiene un sensor de fotograma completo y el otro tiene un sensor APS-C recortado; ciertamente, si está contento con la 80D, apenas notará ninguna diferencia al acomodar la 6D II. Los he representado uno al lado del otro a continuación.
Los materiales utilizados varían entre los modelos, con la 6D Mark II descrita como una aleación de aluminio versus una aleación de magnesio en la Mark I, pero la calidad general de construcción y el sellado contra la intemperie se sienten similares. Sin embargo, en comparación con la 80D, la 6D Mark II se siente un poco más sólida, mientras que la ausencia de un flash emergente significa que la cabeza es más sólida e impermeable a los golpes. Dicho esto, si vienes del 80D, es posible que te pierdas la presencia de un flash emergente. Sé que los encuentro útiles para rellenos básicos. Tenga en cuenta que la Nikon D750 tiene un flash emergente.
Coloque la 6D Mark II junto a la 80D y también notará que el agarre del formador es un poco más grande, el disparador es suave al tacto en lugar de hacer clic, la pantalla LCD superior es rectangular con espacio para más información y fuentes más grandes, mientras que los botones que corren junto a la pantalla superior son más pronunciados, y la ruedecilla trasera es más grande y más fácil de girar. También hay una ligera reorganización de algunos botones, por ejemplo, el botón Q ahora está a la derecha del botón de reproducción, lo que permite que el botón Q de la 80Ds se dedique a ampliar la imagen en reproducción.
Sin embargo, cambiar de la 80D a la 6D Mark II no es del todo positivo. Además de perder el flash emergente, también perderá el conector para auriculares junto con los filtros creativos y los modos sin flash, y como mencionaré en un momento, la matriz AF también ocupa una porción más pequeña del cuadro. Voy a entrar en más detalles sobre cada uno más adelante en la revisión.
En términos de composición, la 6D Mark II le permite encuadrar usando un visor óptico tradicional o en Live View usando la pantalla táctil completamente articulada. El visor óptico emplea un pentaprisma con una cobertura del 98 % y un aumento de 0,71x, esencialmente igual que su predecesor. Ambos ofrecen una imagen de visor cómodamente más grande que la EOS 80D, aunque pierden su cobertura del 100%. También debo agregar que la Nikon D750 ofrece una cobertura del 100% desde su visor con un aumento similar.
Si bien la imagen del visor de la EOS 6D Mark II es notablemente más grande que la de la EOS 80D, notará que la matriz AF ocupa una porción más pequeña del encuadre. Como sabrá, la 6D Mark II hereda el módulo 80Ds AF, adaptándolo para el uso de fotograma completo. Sin embargo, esto significa que si bien ambos comparten el mismo sistema AF de 45 puntos/todo en cruz, la matriz rectangular ocupa una porción más grande del marco en el 80D gracias a su sensor APSC más pequeño. De hecho, en la 80D, la matriz AF se extiende a lo largo de aproximadamente las tres cuartas partes del encuadre en comparación con menos de la mitad del encuadre en la 6D Mark II. La conclusión es que al componer a través del visor óptico en la 6D Mark II, deberá tener mucho más cuidado para asegurarse de que el sujeto esté más cerca del centro que con la 80D; He discutido esto con más detalle en la sección AF más adelante.
Canon al menos ha progresado en el grado de información que se puede presentar en el visor con la 6D Mark II que ofrece un paso adelante sobre la 80D y la 6D original. Anteriormente en la 6D Mark I, la escala de compensación de la exposición podía duplicarse como un indicador de nivelación de un solo eje, mientras que la 80D ganó un ícono simple en la esquina del visor que revelaba si la cámara estaba entrecerrada, pero no cuánto. Ahora, la 6D Mark II tiene una superposición opcional que muestra un indicador de nivelación de dos ejes en la parte superior central con grados de inclinación en ambas direcciones. La 6D Mark II también hereda los íconos de advertencia del visor 80Ds para el parpadeo detectado de luces artificiales y si está, por ejemplo, en modo monocromático o HDR.
Sin embargo, la 6D II supera a la 80D y la 6D I con una tira adicional de íconos en la parte inferior de la imagen del visor que puede mostrar opcionalmente la duración de la batería, el modo de disparo, el modo AF, la calidad de la imagen, el modo de manejo y el modo de medición, básicamente duplicando la mayoría de la información que se muestra en el panel LCD superior. Esta es una actualización muy bienvenida y puede configurar la cámara para mostrar tanto como desee. Al igual que los modelos anteriores, también hay una cuadrícula de alineación opcional que se puede encender o apagar.
Pasando a Live View, la 6D Mark II ofrece una experiencia similar a la 80D con una pantalla táctil de 3 pulgadas / 3: 2 / 1040k puntos completamente articulada y un sistema de enfoque automático impulsado por un sensor CMOS de doble píxel. Como tal, puede desplegar y girar la pantalla prácticamente en cualquier ángulo, tocar, pellizcar y deslizar para abrirse camino a través de una de las mejores interfaces de usuario de la industria, y tocar para cambiar la posición del área AF o para enfocar mientras filma películas con reenfoque muy suave y seguro.
Si bien la experiencia puede ser similar a la 80D, todo representa una de las mayores actualizaciones con respecto a la 6D Mark I original, que tenía una pantalla fija sin controles táctiles y un sistema AF de visualización en vivo/película que no podía enfocar automáticamente de forma continua. Es una gran diferencia en la práctica y una de las principales razones para actualizar la 6D Mark I si le gusta disparar en Live View y filmar películas. He entrado en más detalles en las secciones de AF y película más adelante. Tenga en cuenta que la pantalla de la Nikon D750s es un poco más grande con 3,2 pulgadas, pero tiene una forma diferente y solo está articulada verticalmente; la D750, como todas las DSLR de Nikon hasta la fecha, también carece de cualquier tipo de enfoque automático continuo efectivo en Live View y grabación de películas, un beneficio importante de los cuerpos modernos de Canon.
Pasando a la conectividad, la 6D II está equipada con puertos USB-2 y HDMI tipo C, una entrada remota tipo N3 y un conector de micrófono de 3,5 mm. En estos aspectos, es lo mismo que el 6D Mark I anterior, ya que ambos carecen de un conector para auriculares. Curiosamente, sin embargo, la EOS 80D tiene un conector para auriculares, por lo que si está actualizando a la 6D Mark II, perderá la capacidad de monitorear el audio. También vale la pena señalar que la Nikon D750 también ofrece un conector para auriculares, aunque, nuevamente, su falta de enfoque automático efectivo para películas puede hacer que sea menos útil para videos que las Canon. La D750 también ofrece un puerto PC Sync para iluminación externa. Tenga en cuenta que la EOS 80D utiliza los interruptores remotos E3 más básicos.
En términos de conectividad inalámbrica, la 6D Mark II cuenta con Wifi con NFC y Bluetooth para facilitar la conexión y la negociación, así como un receptor GPS incorporado. El hardware de GPS también estaba disponible en el 6D original y una característica que ambos modelos disfrutan sobre el 80D, aunque en el 6D Mark II ahora hay soporte adicional para más redes satelitales. Sin embargo, el 6D Mark II es el único de los tres que tiene Bluetooth que, como se describe en detalle más adelante, ayuda en gran medida a las conexiones Wifi y admite un accesorio remoto Bluetooth. Las capacidades Wifi de Canon son superiores a las de Nikon tanto en términos de características como de facilidad de uso.
La 6D Mark II, al igual que la Mark I y la 80D, ofrece solo una ranura para tarjeta de memoria, que admite tarjetas SD y admite velocidades UHS-1; así que no hay ranuras gemelas ni soporte para tarjetas más rápidas. Por el contrario, la Nikon D750 ofrece dos ranuras para tarjetas de memoria SD y, aunque la edad de la cámara significa que no hay ningún beneficio interno en el uso de tarjetas UHS-II, la capacidad de realizar copias de seguridad mientras dispara, almacenar RAW en una tarjeta y JPEG en la otra, o simplemente el desbordamiento de una tarjeta a otra es muy útil. Es frustrante que Canon te obligue a comprar la 5D Mark IV si quieres dos ranuras para tarjetas.
En cuanto a las baterías, la 6D Mark II funciona con un paquete de iones de litio LP-E6N que se carga en una unidad de CA externa suministrada; así que todavía no hay carga USB en ninguna DSLR hasta la fecha. Canon cotiza 1200 disparos a través del visor, lo que le da a la 6D II una vida ligeramente más larga que la LP-E6 en la Mark I, que se cotiza en 1090 disparos. Curiosamente, el 80D funciona con el mismo LP-E6N que el 6D II, pero se dice que tiene una duración de batería ligeramente menor. Dicho esto, una vez que comience a filmar videos, disparar en vivo o usar Wi-Fi y GPS, encontrará que la duración de la batería es similar en los tres y, por supuesto, se agota mucho más rápido. Si desea una vida útil más larga, los tres cuerpos de Canon se pueden usar con empuñaduras de batería opcionales, pero son modelos diferentes, por lo que no puede reutilizarlos.
Objetivos Canon EOS 6D Mark II
La 6D Mark II está equipada con una montura de lente EF que le da acceso al enorme catálogo de lentes de Canon, mientras que el sensor de cuadro completo significa que no hay reducción de campo. La única restricción se refiere a los objetivos EF-S de Canon, diseñados para su gama de DSLR con sensores APS-C más pequeños; estos siguen siendo incompatibles con sus carrocerías de fotograma completo.
La 6D Mark II generalmente se vende sola o en un paquete con el zoom EF 24-105 mm f3.5-5.6 IS STM que proporciona un rango útil de uso general junto con un enfoque STM rápido, suave y silencioso durante Live View y películas. . En mis pruebas, me sorprendió gratamente esta lente que realmente superó su peso. Como lente que no es L, puede carecer de sellado contra la intemperie y una apertura constante, pero no tengo quejas sobre la suavidad de la mecánica del anillo de enfoque y zoom, y la calidad óptica impresiona en cada distancia focal y apertura.
Esto es importante ya que el EF 24-105 mm f3.5-5.6 IS STM es actualmente el único objetivo compatible con fotograma completo con enfoque STM, cobertura amplia y estabilización óptica. Los únicos otros lentes EF de cuadro completo con enfoque STM son el panqueque EF 40 mm f2.8 STM y los lentes estándar EF 50 mm f1.8 STM; vale la pena agregar ambos a su colección, pero nuevamente, ninguno disfruta de la estabilización óptica ni de una amplia cobertura.
Hay dos cosas para llevar a casa de esto: la primera es que el EF 24-105 mm STM es una obviedad para la 6D Mark II y, de hecho, cualquier DSLR de fotograma completo de Canon con Dual Pixel CMOS AF que se usará para películas o en Vista en vivo. Pero, en segundo lugar, si viene de la 80D, tendrá menos opciones cuando se trata de lentes con el sistema de enfoque STM apto para películas. Los propietarios de 80D con sus sensores recortados tienen acceso a lentes EF y EF-S, lo que les permite usar modelos como el excelente EF-S ultra gran angular 10-18 mm STM, que es perfecto para vloguear con los brazos extendidos. En su forma actual, los propietarios de la EOS 6D Mark II que desean disfrutar del enfoque STM, la cobertura amplia y la estabilización óptica solo tienen una opción y comienza en 24 mm, que puede no ser lo suficientemente amplio.
Esta es una consideración importante para los propietarios de la EOS 80D o, de hecho, para cualquiera que esté pensando en usar la EOS 6D II para películas. Por supuesto, puede usar cualquier lente Canon EF para video en la 6D II, pero nuevamente, la experiencia de enfoque de video y visualización en vivo es mejor con los modelos STM.
Dicho esto, concluiré esta sección reiterando que el EF 24-105 mm STM es un lente sorprendentemente bueno por el dinero y un socio esencial para la 6D II. También lo complementaría con el EF 50 mm f1.8 STM para trabajar con poca profundidad de campo a un precio asequible.
Canon EOS 6D Mark II enfoque automático y disparo en ráfaga
La Canon EOS 6D Mark II está equipada con dos sistemas de enfoque automático: un sistema de 45 puntos/todo en cruz cuando se compone a través del visor óptico y Dual Pixel CMOS AF cuando se compone con el sensor en Live View o en películas. Ambos representan una mejora significativa con respecto a la 6D Mark I original, que solo ofrecía un sistema básico de 11 puntos con un solo sensor de tipo cruzado a través del visor y un sistema AF basado en contraste en Live View y películas que no permitía un verdadero enfoque automático continuo. Tenga en cuenta que el enfoque con poca luz sigue siendo similar en ambos cuerpos, aunque con los sistemas AF del visor 6D Mark I y II trabajando hasta -3EV y el sistema Dual Pixel CMOS en el Mark II trabajando hasta -2.5EV.
Comenzaré con el sistema AF del visor 6D Mark IIs, que en realidad es heredado y adaptado de la EOS 80D. Como sabrán los seguidores de Canon, la EOS 80D emplea un sensor de cuadro recortado / APS-C más pequeño, lo que a su vez significa que el módulo AF del visor cubre una porción más grande del cuadro que en la 6D Mark II. Como se señaló anteriormente en la sección del visor, la matriz AF se extendía a lo largo de casi las tres cuartas partes del cuadro en la 80D, mientras que en su forma reducida frente a un sensor de cuadro completo en la 6D Mark II, la cobertura se vuelve cómodamente menos de 50 % horizontalmente. Por lo tanto, cuando dispare a través del visor de la 6D Mark II, debe asegurarse de que el sujeto esté bastante cerca de la mitad del encuadre o no se enfocará.
Para ser justos, la cobertura de AF del visor de la 6D Mark II sigue siendo un poco más amplia que la de su predecesora, la 6D Mark I. Comparten una cobertura de AF similar horizontalmente, pero en lugar del patrón de diamante del módulo AF anterior de la 6D Mark Is, la Mark II tiene una forma más rectangular. Dado que también comprime 45 puntos en comparación con los 11 del Mark I, la matriz también es considerablemente más densa, lo que permite un mejor seguimiento dentro de la región AF. Pero la conclusión sigue siendo: en ambos modelos 6D, deberá componer bastante cerca del centro del encuadre si desea enfocar automáticamente a través del visor. Cualquiera que actualice desde un 80D realmente notará el área reducida de cobertura AF en el marco y tendrá que tener más cuidado donde colocan su sujeto.
Al disparar a través del visor, puede elegir entre la selección automática (donde la cámara elige cuál de los 45 puntos AF usar), una región dividida en zonas (grande o estándar) o un solo punto; Lamentablemente, Canon no considera que la 6D Mark II sea lo suficientemente alta como para ganarse un joystick de AF dedicado, por lo que tendrá que ajustar la posición del área de AF con los diales o las teclas cruzadas. Como siempre, puede elegir entre One Shot AF para sujetos estáticos, Servo AF para sujetos en movimiento o AI Focus AF que intenta elegir entre ellos. Discutiré la actuación en un momento.
Cambie la EOS 6D Mark II a Live View y disfrutará de la cobertura mucho más amplia de Dual Pixel CMOS AF, que permite que alrededor del 80 % del área del sensor se duplique como puntos de AF de detección de fase. Esto permite que la 6D Mark II enfoque automáticamente sujetos cerca de los lados o las esquinas del encuadre, lo que es imposible a través del visor sin usar primero un punto AF más cerca del medio, bloquear, recomponer y esperar que todavía esté dentro de la profundidad de campo de la lente y la apertura.
En Live View, la cámara divide el gran rectángulo de cobertura de AF en 63 áreas, pero le permite colocar un área más pequeña prácticamente donde lo desee. Una vez más, puede mover la posición del área AF con los botones o, gracias a la pantalla táctil, puede simplemente tocar el sujeto que desea que enfoque la cámara. Dado que el sistema Live View utiliza el sensor de imágenes principal, la 6D Mark II también puede implementar la detección de rostros que nuevamente funciona en casi toda el área del marco y, si lo desea, puede tocar para rastrear a un sujeto, humano o no. Una vez más, existe la opción de enfoque automático simple o continuo que Canon llama One Shot o Servo AF en Live View.
Para poner a prueba los sistemas AF, fotografié una variedad de sujetos tanto estáticos como en movimiento, con una selección de lentes en diferentes condiciones de luz. En términos de velocidad con sujetos estáticos en el modo One Shot, la 6D Mark II se sintió similar al disparar con el visor o la pantalla. No es deslumbrantemente rápido, pero lo suficientemente rápido para la mayoría de las situaciones, especialmente cuando se combina con una lente decente. El rendimiento con poca luz también se sintió similar a través del visor y en la pantalla, y nuevamente, aunque la 6D II no fue la cámara más rápida que probé, nunca perdí ninguna toma u oportunidad debido a eso. Si está acostumbrado o exige un rendimiento de AF más rápido, es posible que desee evaluar personalmente la cámara antes de comprarla.
Para probar su rendimiento con un sujeto en movimiento, coloqué el lente EF 70-200 mm f2.8L IS II USM, lo ajusté a 200 mm f2.8, lo giré a la orientación vertical y apunté a mi amigo Ben en bicicleta hacia mí en el Paseo marítimo de Brighton.
Comenzando con el sistema AF del visor, seleccioné manualmente un solo punto AF en el extremo derecho de la matriz (o en la parte superior en orientación vertical), lo mantuve posicionado sobre la cara de Ben mientras se acercaba y disparé ráfagas en modo continuo. Modo alto con Servo AF para enfoque automático continuo. Discutiré las velocidades de ráfaga reales más tarde y me concentraré primero en el rendimiento del enfoque. Aquí hay una secuencia de 16 imágenes en una ráfaga que se muestra con la vista completa seguida de recortes al 100% de la cara de Ben. Diría que de los 16, cinco de ellos están notablemente borrosos, lo que da una tasa de aciertos de alrededor de dos tercios. Repetí la prueba varias veces con resultados similares. También me gustaría que notara el encuadre en las imágenes completas donde la cara de Ben se coloca en el borde exterior de la matriz AF; Lo hubiera preferido más alto en el encuadre, pero habría perdido el enfoque automático al encuadrar a través del visor.
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF con visor con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF con visor con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF con visor con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF con visor con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Después de probar el sistema AF del visor, pasé a Live View. Gracias a Dual Pixel CMOS AF, pude colocar el área AF en casi cualquier lugar del encuadre, lo que me permitió desplazar a Ben más arriba en la imagen para obtener una composición de aspecto más equilibrado. Lo que sigue es otra ráfaga de 16 cuadros con las imágenes completas y áreas recortadas al 100 %, aunque tenga en cuenta que la velocidad de ráfaga más lenta de alrededor de 4 fps en Live View cuando se usa Servo AF significa que la secuencia de 16 cuadros representa un período de tiempo un poco más largo, por lo que Ben comienza más lejos al comienzo de la secuencia. A juzgar por los cultivos a continuación, diría que el sistema Live View AF ofrece una tasa de aciertos mucho más alta que el sistema AF del visor con los 16 cuadros que parecen aceptables y solo un par son un poco.
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF en Live View con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF en Live View con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF en Live View con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Arriba: Canon EOS 6D II Servo AF en Live View con EF 70-200 mm f2.8 a 200 mm f2.8. Abajo: 100% cultivos
Siempre he sido un gran admirador del sistema AF CMOS de doble píxel de Canon, pero ver que supera al sistema AF del visor de la 6D Mark II fue una sorpresa. Tal vez fue mi técnica, el tema o las condiciones del día, pero la conclusión es que disfruté de una mayor tasa de aciertos en Live View, aunque a una velocidad de ráfaga ligeramente más lenta;
Disparar en Live View también me permitió ubicar el área AF en casi cualquier lugar del encuadre o implementar la detección de rostros y dejar que la cámara siguiera al sujeto; de hecho, repetí la prueba Live View con detección de rostros y descubrí que ofrecía prácticamente la misma tasa de aciertos. El único problema de disparar en Live View en la 6D Mark II, más allá de la velocidad de ráfaga reducida, es el hecho de que solo puedes componer con la pantalla y no con el visor. Esto no solo es difícil en condiciones de mucha luz, sino que también es difícil apuntar y recomponer con una DSLR frente a ti y una lente grande en el frente. Si tan solo fuera posible encuadrar con el visor en Live View, espera, sería una cámara sin espejo.
Sé que el objetivo de comprar una DSLR es tener acceso a un visor óptico, pero el simple hecho es que la experiencia Live View AF en la 6D Mark II es superior a su sistema de visor AF. De hecho, con el tiempo me encontré disparando cada vez más con la pantalla en Live View en la 6D Mark II sobre el visor, y solo usaba este último cuando las condiciones eran muy brillantes o era demasiado difícil apuntar.
Pasando al rendimiento de velocidad de ráfaga, Canon cita una velocidad máxima de 6,5 fps con un búfer de 150 archivos JPEG o 21 archivos RAW; la velocidad representa un aumento con respecto a los 4,5 fps de la 6D Mark I, aunque solo coincide con lo que ofrece la Nikon D750, mientras que en realidad es medio fps más lenta que la velocidad máxima de 7 fps de la 80D. Para poner a prueba la 6D II, utilicé una tarjeta Lexar SDHC UHS-II 2000x SD de 32 GB recién formateada, ajusté el obturador a 1/500, la sensibilidad a 400 ISO y disparé una variedad de ráfagas.
Con la 6D II configurada en JPEG grande y usando el visor, disparé 130 archivos JPEG en 20 segundos a una velocidad de 6,49 fps, lo que confirmó la velocidad citada y la cámara parecía feliz de seguir disparando. En RAW, disparé 19 fotogramas en 2,86 segundos antes de que la cámara tartamudeara, lo que resultó en una velocidad de 6,64 fps, aproximadamente como se indica. La 6D II también se desempeñó de manera similar en velocidad cuando se configuró en AF único o continuo, al usar el visor.
Al cambiar la cámara a Vista en vivo con AF simple, tomé 136 JPEG grandes en 21,35 segundos a una velocidad de 6,37 segundos y la cámara parecía feliz de seguir disparando. Sin embargo, configuré Servo AF para un enfoque automático continuo, disparé 91 JPEG grandes en 22,97 segundos a una velocidad reducida de 3,96 fps. Como se señaló anteriormente, era consciente de esta velocidad reducida cuando disparaba ráfagas con enfoque automático continuo en Live View. Por lo tanto, si desea obtener la velocidad máxima de la 6D II al disparar con AF continuo, deberá usar el visor y mantener el sujeto cerca del centro. Si desea la cobertura AF más amplia de Live View, deberá aceptar una velocidad reducida de alrededor de 4 fps con enfoque automático continuo.
Aun así, al ofrecer 6,5 fps con AF simple o continuo a través del visor (o en AF simple en Live View), la 6D Mark II representa un aumento en la velocidad con respecto a la Mark I, que solo disparó a una velocidad máxima de 4,5 fps. Dicho esto, Canon tuvo que ponerse al día con la Nikon D750, que ofrecía 6,5 fps en su lanzamiento hace varios años. Además, si vienes del 80D, solo perderás medio fps.
Modos de disparo de la Canon EOS 6D Mark II
El dial de modo bloqueable de la EOS 6D Mark II ofrece las opciones tradicionales de PASM, junto con B para Bulb, dos posiciones personalizadas, SCN, Creative Auto y Green Auto+. En este sentido, es idéntica a la EOS 5D Mark IV y 7D Mark II, además de cambiar su tercera posición personalizada por los modos SCN y Creative Auto. Como cuerpo semiprofesional de Canon, la 6D Mark II también carece de los filtros creativos digitales, aunque Auto+ puede implementar la detección de escenas durante la composición de Live View con el preajuste actual indicado en la esquina de la pantalla. Tenga en cuenta que la EOS 80D, desde la cual muchos compradores de 6D II pueden actualizarse, tiene una posición de filtro creativo en el dial, así como también un modo Flash-off.
Están disponibles velocidades de obturación entre 1/4000 y 30 segundos, junto con una sincronización de flash de 1/180 y un modo Bulb para exposiciones más largas. Si desea un obturador de 1/8000 más rápido y una sincronización de flash de 1/250 de una Canon de fotograma completo, necesitará la EOS 5D Mark IV, aunque vale la pena mencionar que la EOS 80D APS-C/de fotograma recortado también ofrece 1/8000 y Sincronización de flash 1/250, así que tenga cuidado si está actualizando. Nota Nikons D750 tiene un obturador superior de 1/4000.
Al igual que la 5D IV, el obturador de la 6D II produce un sonido CLACK motorizado pero nítido que parece ansioso por disparar de nuevo, pero no es exactamente el más silencioso, especialmente cuando se dispara de forma continua. Como la mayoría de las DSLR de Canon, la 6D Mark II ofrece un modo de manejo silencioso alternativo. Esto sin duda amortigua el sonido agudo del obturador mecánico, pero permanece lejos de ser completamente silencioso, en lugar de convertir un solo CLACK en un KER-CHICK más lento.
Cuando dispara en Live View, tiene la opción de dos opciones silenciosas adicionales, pero estas nuevamente simplemente dibujan un solo sonido en dos pasos perceptibles con un retraso en el medio; el primer modo inserta un pequeño retraso mientras que el segundo modo retrasa el reinicio del mecanismo hasta que su dedo se levanta del disparador. Una vez más, ambos son notablemente más silenciosos que el obturador normal, pero no son silenciosos.
Esto puede parecer razonable si solo usa DSLR, pero hay alternativas verdaderamente silenciosas disponibles. Por ejemplo, la mayoría de las cámaras sin espejo ofrecen obturadores electrónicos opcionales que pueden funcionar en auténtico silencio. Sí, puede haber artefactos de persianas enrollables de los que tener cuidado al fotografiar movimiento con un obturador electrónico, pero cada vez son mejores para minimizar el efecto y ciertamente es agradable tener la opción no solo de fotografiar en silencio, sino también a menudo con la ventaja añadida de accediendo a velocidades de obturación súper rápidas, típicamente hasta 1/32000. Por lo tanto, si bien las opciones de obturador silencioso de la 6D Mark II ciertamente lo silencian, los fotógrafos callejeros o de eventos sensibles pueden preferir algo que pueda volverse realmente silencioso. Te hace preguntarte por qué Canon no ofrece una opción de obturador electrónico realmente silencioso en Live View, presumiblemente los sensores sufren demasiado con el obturador rodante.
En una actualización bienvenida, la 6D Mark II ahora ofrece una opción de temporizador de bulbo que le permite preestablecer la duración de exposición deseada, eliminando la necesidad de un disparador de cable o un accesorio de control remoto; la cámara ofrece un rango de un segundo a 99 horas, 59 minutos y 59 segundos, aunque obviamente la potencia será una consideración para exposiciones más largas. Aquí hay una foto que tomé usando el temporizador Bulb para capturar una exposición de un minuto; durante la exposición, el tiempo hasta el momento se indica en la pantalla LCD superior.
Arriba: Canon EOS 6D Mark II Bulb Timer: 120 segundos
El horquillado de exposición automática está disponible en 2, 3, 5 o 7 fotogramas con una diferencia de hasta 3EV, incluso para siete fotogramas. Puede cambiar el orden del corchete y también hacer que la cámara capture la secuencia completa con una sola pulsación o una liberación del temporizador. Entonces, si te gusta HDR, puedes usar el disparador automático para capturar una secuencia completa de siete cuadros con manos libres sin necesidad de accesorios adicionales. Tenga en cuenta que si desea acceder al horquillado de 2, 5 o 7 fotogramas, deberá seleccionarlos en uno de los menús de exposición personalizada.
La 6D Mark II también admite captura y ensamblaje HDR en la cámara. El modo HDR captura tres cuadros en incrementos de +/- 1, 2 o 3 EV (o automático), antes de combinarlos automáticamente en uno utilizando una selección de cinco efectos. También puede elegir que la cámara alinee automáticamente las imágenes, las capture en una ráfaga continua o también grabe las imágenes de origen individuales.
Arriba: modos HDR de la EOS 6D Mark II de Canon (cuatro de los cinco efectos)
Al igual que otras cámaras réflex digitales recientes de Canon, la 6D Mark II también ofrece Prioridad de tono de altas luces (que conserva los detalles en las altas luces) y Optimizador de iluminación automático (que ajusta los niveles); el primero está deshabilitado y el segundo configurado en Estándar de forma predeterminada, por lo que, a menos que se indique lo contrario, estos son los ajustes que he usado para mis pruebas e imágenes de muestra. Tenga en cuenta que deshabilité el Optimizador de iluminación automático para mi prueba de comparación de ruido, ya que puede introducir artefactos.
La 6D Mark II también cuenta con un temporizador de intervalos incorporado que le permite capturar de una a 99 (o un número ilimitado) de imágenes a intervalos de entre un segundo y 99 horas, 59 minutos y 59 segundos. Esta puede ser ahora una característica bastante estándar en las últimas DSLR de Canon, pero es importante recordar que no estaba presente en los modelos anteriores, por lo que es una característica útil aquí. Algunas cámaras tienen problemas para grabar tomas en intervalos de un segundo realmente regulares, pero cronometré la 6D Mark II capturando imágenes de tamaño completo en modo RAW+JPEG en intervalos de un segundo para 99 fotogramas y lo hizo exactamente en 99 segundos sin tartamudear ni almacenar en búfer. problemas; obviamente, la velocidad de obturación fue lo suficientemente rápida para mantener esta velocidad.
También me complace informar que la 6D Mark II puede generar películas de lapso de tiempo en la cámara y se convierte en la primera cámara de Canon en ofrecerle la opción de renderizarlas con una resolución de 1080p o 4k. Se accede al modo de película Timelapse con la cámara configurada en video y ofrece la misma opción de intervalos que el temporizador de intervalos (un segundo a un segundo menos de 100 horas), aunque solo para un máximo de 3600 tomas, un obturador más lento de 1/ 25, y sin guardar las imágenes originales. Luego, estos se ensamblan automáticamente en un video de 1080p o 4k (formato MOV) a 30p (si se configura en NTSC) o 25p (si se configura en PAL), por lo que los videos más largos que podrá generar durarán aproximadamente dos minutos o 2:20 respectivamente. Si prefiere tener más control sobre el renderizado final, puede, por supuesto, disparar una secuencia de temporizador de intervalo normal y ensamblarla en un software de terceros más tarde. Aquí hay un ejemplo del modo de película de lapso de tiempo en la cámara usando la opción 4k.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo).
También está disponible un modo de exposición múltiple, que le permite combinar de 2 a 9 cuadros en uno, y al igual que el modo HDR, existe la opción de guardar las imágenes de origen individuales.
En una mejora ordenada heredada de los modelos deportivos, la 6D Mark II ahora también puede reconocer la presencia de lámparas fluorescentes parpadeantes y retrasar deliberadamente el obturador para evitar los momentos en que la luz está apagada o en su punto más bajo. Esto puede afectar especialmente a cualquiera que grabe ráfagas de acción rápidas y continuas bajo luz artificial, donde algunos de los fotogramas serán más oscuros debido a la frecuencia pulsante de la bombilla. By default the flicker reduction is disabled, but if you enable it in the menus, the camera detects the lights frequency and avoids the dimmest part of the sequence; it may result in fractionally longer shutter lag depending on the cycle, but it remains a useful tool for those shooting bursts under artificial light alone.
The cameras viewfinder metering system employs a 7560-pixel RGB+IR sensor, divided into 63 segments, I believe the same (or a full-frame version) of the EOS 80Ds metering and a step below the 150,000 pixel / 252 zone system on the 5D Mark IV. The 6D II lets you choose between Spot metering (3.2% of viewfinder), Partial metering (6.5% of viewfinder), Centre-weighted and Evaluative (linked to all AF points). In Live View, evaluative metering employs a finer 315-zone system and as noted earlier, can also deploy scene and face detection to a more sophisticated degree.
While the metering system on the 6D II is less sophisticated than that on the 5D Mark IV, I rarely if ever found it making the wrong decision. All the images in my samples gallery were taken with Evaluative metering, either in Live View or through the viewfinder, and the majority did not need any exposure compensation. Only when shooting under very dim situations, or products under artificial light did I feel the need to make some minor adjustments.
Note Spot metering still remains linked to the central AF point, rather than the active AF point, so if youre using the AF system to track a subject moving across the frame, the spot metering wont travel with it. This annoys many wildlife and sports photographers who often prefer to spot-meter their subjects against a tricky background. That said, evaluative metering does take the active AF area into account, so it could be worth giving it a try in conditions where it previously struggled. As it stands though, if you want spot metering thats linked to the active AF area on a Canon body, youll need to splurge on the 1Dx series.
Less critical but worth noting is the continued absence of any digital effects or panorama options. Canon doesnt think the former are relevant on a semi-pro body, and doesnt seem interested in auto panoramas on any model. Some may think this is reasonable, but I believe both can be fun and useful even in a high-end body. There are the usual Picture Styles which include monochrome options, but nothing like the ART filters or Film Simulations of Olympus and Fujifilm models. So while Canons out-of-camera JPEGs are fine, I still personally prefer the JPEG output from Fujifilm. Once again note if youre upgrading from the EOS 80D, youll be losing the Creative Filter options from that model.
A final note on in-camera RAW processing. From the playback menu you can choose to process a RAW file into a new JPEG, with options to adjust the brightness, white balance, picture style, auto lighting optimiser, high ISO noise reduction, image quality and colour space, along with choosing whether to apply lens corrections or not. Once youre done, a new JPEG file is generated. Its a useful way to tweak things like the white balance or explore different picture styles after the event, but without needing to open RAW files on your computer.
Canon EOS 6D Mark II movie mode
The EOS 6D Mark II represents a big upgrade over the Mark I in terms of movie capabilities, doubling the maximum frame rate for 1080 to 60p, offering a fully-articulated screen with touch control over exposure and focus, and supporting full-time continuous autofocusing thanks to the Dual Pixel CMOS sensor. Ill break the bad news right now and say the 6D II still doesnt have 4k video (unless you count the timelapse mode), nor focus peaking, nor even higher than 60p frame rates for proper slow motion, but if youre happy with 1080p and can exploit the autofocusing in your work, its a delight.
You can film in 1080p at 23.976, 25, 29.97, 50 or 59.94fps in IPB Standard or Light compression, or 720p at 25, 29.97, 50 or 59.94fps. The longest recording time per clip is the usual second-short of half an hour and a full battery charge should be good for around five of them in a row; the combination of a largeish DSLR body, flip-out screen and 1080p maximum quality also means over-heating is unlikely to ever be an issue.
Filming 1080p or 720p takes the full sensor width and scales it down to the desired resolution without any cropping or field-reduction. The camera doesnt however offer the digital zoom feature of the 80D which starts with a crop for a roughly 3x field reduction, before allowing you to magnify up to 10x (with a steady loss of quality). Its a shame neither the 6D II or 5D IV offer the digital zoom facility as its a neat way of extending the reach in 1080p without a loss of quality.
As before theres a 3.5mm input for connecting an external microphone, although sadly still no headphone jack; in the full-frame EOS series, Canon clearly sees this as treading on the toes of the 5D Mark IV, yet youll find a headphone jack on the EOS 80D from which many will be upgrading to the 6D II and thereby losing the capability to monitor audio. Its also worth mentioning Nikon hasnt held back on fitting headphone jacks to its comparable DSLRs like the D750.
Like other Canon DSLRs you can film with full manual control over exposure, adjusting aperture, shutter and ISO as desired, or opting for fully automatic. In Manual its also possible to lock the aperture and shutter and deploy Auto ISO to balance varying light conditions. In Green Square Auto and Creative Auto modes, the 6D II deploys scene detection, automatically adjusting for human and or backlit subjects.
The touchscreen allows you to make quiet and fairly discreet exposure adjustments while youre filming, changing the aperture, shutter, ISO and compensation (depending on the shooting mode) in one-third increments.
While the lack of features like 4k, focus peaking and a headphone jack are frustrating, Canon has one important card to play: the 6D Mark II now features a Dual Pixel CMOS AF sensor, allowing 80% of the pixels to double-up as phase-detect AF points, allowing the camera to confidently refocus without hunting. The touchscreen interface also lets you tap just about anywhere and have the camera refocus on that point, or track a moving subject, such as an approaching face, and its also possible to adjust the speed and response of the refocusing. This is ultimately what consumers expect a movie mode to be able to do, but sadly its something that continues to elude many cameras, most notably Nikons DSLRs. Its even possible to remotely pull-focus on the 6D II by tapping the screen of a Wifi-connected smartphone running the Canon app. Heres an example of using the 6D IIs touchscreen to pull-focus.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo).
Dual Pixel CMOS AF works with in all the movie modes including 1080p up to 60fps and works with all EF lenses too, although for the smoothest and quietest refocusing, its best to use Canons STM lenses. While theres a fairly broad choice of STM lenses for APS-C / cropped-frame bodies like the EOS 80D though, the options are more limited for the full-frame 6D II which cant use EF-S lenses. Indeed at the time of writing there were only three full-frame compatible EF lenses with STM focusing: the EF 40mm f2.8 STM, EF 50mm f1.8 STM and EF 24-105mm f3.5-5.6 IS STM. So theres only one STM lens with optical image stabilisation and or wide coverage. There may be digital movie stabilisation available on the 6D II which makes filming with unstabilised lenses more acceptable (albeit with a mild crop), but the fact remains there are a lot more movie-oriented STM IS lenses available for the cropped-bodies. Once again something youll need to consider if youre upgrading from models like the EOS 80D.
If youre into grading footage, youll be disappointed to discover theres no Log profile on the 6D Mark II, so youre next best bet is to use a Neutral profile with all the parameters turned down and hope its sufficiently flat; to be fair the situation is no better on the 5D IV, but I should note Log profiles are available on many Sony bodies from the A6300 upwards. Theres also no zebra patterns for gauging exposure, so if you want zebras and peaking (for focus assistance), youll need to connect an external monitor.
Now for some more clips to show you what the EOS 6D Mark IIs movie quality looks like in a variety of conditions.
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo).
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo).
Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo).
Canon EOS 6D Mark II Wifi, GPS and Bluetooth
The Canon EOS 6D Mark II is well-equipped with wireless capabilities, featuring Wifi and a built-in GPS receiver, as well as Bluetooth and NFC. The earlier 6D Mark I also featured Wifi and GPS, but the addition of NFC and Bluetooth on the Mark II greatly eases the initial negotiation and connection between the camera and your phone, making it more of a seamless process.
The Wifi capabilities are similar to recent Canon DSLRs. You can wirelessly remote control the camera with a Mac or Windows computer (using the supplied EOS Utility) or with an iOS or Android smartphone using the Camera Connect app). You can wirelessly transfer images to a variety of devices including smartphones, computers, printers and compatible cameras, or view them on DLNA devices like a Wifi-equipped TV. Alternatively you can connect the camera directly to the internet and share images on various networks via Canons Image Gateway.
Ill concentrate on the smartphone and computer remote control here, starting with the former and the Camera Connect app which must first be installed on your handset. I tested the latest Android version on my Samsung Galaxy S7.
Like all Wifi-equipped cameras, the 6D Mark II sets itself up as a Wifi access point for your phone to connect to, but the presence of NFC and espec