Seleccionar página

Introducción

El zoom ojo de pez EF de 8-15 mm de Canon es un objetivo único y por el cual la expectación se ha ido acumulando desde su anuncio original en agosto de 2010. Ahora, un año después, el objetivo finalmente ha llegado a las tiendas y he tenido la oportunidad de ver qué todo el alboroto se trata en mi revisión. El EF 8-15 mm es especial porque ofrece efectivamente cuatro lentes en uno: las DSLR de Canon con sensores de marco recortado APS-H o APS-C de marco completo pueden disfrutar de 180 grados completos imágenes de ojo de pez que llenan la imagen, mientras que los propietarios de fotograma completo disfrutan de la opción adicional de imágenes de ojo de pez circulares completos.

Anteriormente, esto habría requerido cuatro lentes diferentes, uno de los cuales ni siquiera existía: hasta ahora, no había opción para que los cuerpos APS-H capturaran una vista de ojo de pez de 180 grados que llenaba la imagen. Entonces, si eres fanático de la cobertura de gran angular extrema y posees varios cuerpos Canon con diferentes sensores, o simplemente deseas una lente de ojo de pez que te cubra para futuras actualizaciones, esta será una propuesta muy tentadora.

Esta lente trata descaradamente de los extremos. Captura un enorme campo de visión y, al igual que otros objetivos ojo de pez, no intenta corregir la enorme distorsión de barril que convierte las líneas rectas en bananas. Una mera inclinación hacia arriba o hacia abajo tendrá un impacto dramático en la geometría de la imagen si se desea, pero la elección cuidadosa o el posicionamiento de los sujetos pueden ocultar gran parte de la distorsión si se prefiere. Los fotógrafos de acción pueden empequeñecer a los atletas por su entorno, los fotógrafos macro pueden hacer que sus sujetos se vean enormes y aquellos con una inclinación científica o meteorológica pueden capturar todo el cielo hasta el horizonte. Mientras tanto, una enorme profundidad de campo garantiza un enfoque nítido en una gran variedad de distancias y, una vez más, ese enorme ángulo de visión de 180 grados ahora está disponible para cuerpos recortados y de fotograma completo con una sola lente.

Dado que este es un lente tan inusual y emocionante, he decidido adoptar un enfoque ligeramente diferente para mi revisión. Además de mi informe de construcción habitual, comparaciones de calidad de imagen, imágenes de muestra y videos, le pedí a otros fotógrafos que probaran la lente para obtener una perspectiva alternativa. ¡Puedes encontrarlos en los informes de campo! Entonces, para obtener un informe completo de las lentes más originales de los últimos años, ¡mira mi revisión Canon EF 8-15mm f4L Fisheye USM!

Canon EF 8-15 mm Diseño óptico ojo de pez

El Canon EF 8-15mm Fisheye es un objetivo único en términos de óptica con un par de sorpresas a las que llegaré en un momento. Pero primero una breve mención del diseño óptico real que consta de 14 elementos en 11 grupos, siete hojas de diafragma y una relación focal constante de f4.0 en todo su rango. Algunos pueden estar decepcionados porque no comparte la apertura f2.8 del ojo de pez EF de 15 mm existente, o el zoom Nikkor de 14-24 mm, pero en uso rara vez se pierde la parada adicional.

Ya existe una profundidad de campo tan enorme incluso en f4 que disparar a f2.8 no desenfocaría exactamente los fondos, mientras que la cobertura es tan amplia que puede disparar fácilmente a velocidades de obturación lentas sin necesidad de luz adicional. Los astrofotógrafos siempre aprecian una parada adicional, pero para esas exposiciones de ojo de pez muy largas de estrellas que se arrastran, la apertura normalmente se cierra un poco de todos modos. La conclusión es que, si bien es más brillante, siempre es bueno que no se pierda en el ojo de pez EF 8-15 mm. Además, equiparlo con un tope adicional habría hecho que la lente fuera mucho más grande, pesada y costosa.

No hay estabilización de imagen, lo que puede no ser una sorpresa nuevamente: la cobertura ultra amplia significa que puede sostener con éxito esta lente a velocidades de obturación relativamente bajas. Dicho esto, IS puede ser un aliado valioso al filmar videos, y noté oscilaciones en algunas imágenes de mano que la estabilización podría haber solucionado. La tentación con este objetivo es acercarse mucho al sujeto, por lo que, aunque hay un campo de visión enorme detrás, es posible que observe movimientos sorprendentemente pequeños en el primer plano. La conclusión es que esta lente no es inmune a las oscilaciones visibles al filmar videos, así que tenga cuidado.

La siguiente sorpresa se refiere a la distancia de enfoque más cercana: apenas 15 cm, que se compara favorablemente con los 20 cm del ojo de pez anterior EF de 15 mm. Recuerde que ambas distancias se miden desde el plano focal en lugar de la parte frontal de la lente, por lo que en realidad puede enfocar un sujeto que está a una pulgada del elemento frontal. Esto puede ser bastante difícil en la práctica, ya que te encuentras acercándote más y más a un sujeto solo para convertirlo en un tamaño decente, antes de mirar hacia arriba y encontrarlo casi tocando ese precioso elemento frontal. También será mejor que te acostumbres a las miradas divertidas de los transeúntes mientras pinchas virtualmente al sujeto con el objetivo.

Sin embargo, la mayor sorpresa se refiere a la cobertura. A menos que esté familiarizado con la forma en que funcionan las lentes de ojo de pez, naturalmente supondrá que un zoom de 8-15 mm ofrecería un rango de poco menos de 2x de gran angular a realmente gran angular. Pero en realidad, prácticamente no hay zoom en este objetivo, al menos en el sentido convencional. Lo crea o no, el rango de zoom real del EF 8-15 mm Fisheye en un cuerpo de fotograma completo es de aproximadamente 1,03x. Entonces, ¿qué está pasando?

La forma más sencilla de explicar esto es considerar primero su rendimiento en un cuerpo de fotograma completo. Con la distancia focal máxima de 15 mm, el objetivo ofrece un ángulo de visión de 175,5 grados en diagonal. Aléjese solo una fracción de la marca de 14 mm y alcanzará el ángulo de visión diagonal máximo de 180 grados. Esto es lo más amplio que puede llegar a tener la lente y se conoce como ojo de pez diagonal o de fotograma completo. Obtiene los 180 grados completos en la diagonal, pero la forma rectangular del marco significa que los bordes están recortados, lo que reduce ligeramente el ángulo de visión horizontal y vertical.

Arriba: Canon EF 8-15 mm en fotograma completo a 15, 14, 13 y 12 mm

Arriba: Canon EF 8-15 mm en fotograma completo a 11, 10, 9 y 8 mm

Aléjese aún más y el círculo de imagen real comenzará a aparecer en las esquinas del marco, con negrura más allá. Esto parece al principio como un viñeteado en las esquinas, pero a medida que se aleja gradualmente, la forma del círculo se revela gradualmente. Aproximadamente a 11 mm, el círculo toca los bordes horizontales del marco, antes de que todo el círculo se revele a 8 mm, rodeado de negrura. Esto se conoce como ojo de pez circular, pero aunque la imagen parece alejarse durante el ajuste, es importante tener en cuenta que sigue ofreciendo el mismo ángulo de visión de 180 grados que antes. La única diferencia es que ahora puede ver los 180 grados completos en cualquier dirección, capturando efectivamente un hemisferio completo, mientras que con 14 mm, solo capturó 180 grados en la diagonal. Puede ver esto claramente en los ejemplos anteriores al observar que la cobertura diagonal permanece sin cambios entre 14 y 8 mm.

Arriba: cobertura Canon EF 8-15 mm f4 en fotograma completo, a 8 mm (izquierda) y 15 mm (derecha)

Coloque la lente en un cuerpo APS-H (recorte de 1,3x) o APS-C (recorte de 1,6x) e inicialmente capturará un ángulo de visión más pequeño que un cuerpo de fotograma completo, pero alrededor de 12 mm en el primero y 10 mm en el otro. último, se logra el ángulo de visión diagonal máximo de 180 grados, después de lo cual solo se trata de revelar más del círculo de imágenes y la negrura más allá de él. Sin embargo, la diferencia entre estos sensores recortados y los de fotograma completo es que nunca verás el círculo completo. Con la lente configurada en su distancia focal más corta de 8 mm, un cuerpo APS-H mostrará 180 grados en diagonal y horizontalmente, pero el lado vertical está un poco recortado. En un cuerpo APS-C, es aún más estrecho y no alcanzará los 180 grados horizontalmente, sino que solo tendrá esquinas negras en la imagen.

Arriba: cobertura Canon EF 8-15 mm f4 en APSC, a 8 mm (izquierda) y 15 mm (derecha)

Dado que la mayoría de la gente no querrá ver el círculo de imágenes a menos que esté en su totalidad, Canon coloca marcadores en el cilindro para indicar la cobertura máxima en los cuerpos APS-H y APS-C antes de que comience el viñeteado. También hay un limitador físico para los cuerpos APS-C que le impide ampliar más de 10 mm, pero, lamentablemente, los propietarios de cuerpos APS-H tendrán que vigilar solo las marcas. Vale la pena recordar que la mayoría de los visores de DSLR no tienen una cobertura del 100%, por lo que el hecho de que no pueda ver el viñeteado que se desliza hacia las esquinas no significa que no se esté grabando. Afortunadamente, el limitador de 10 mm mantiene los cuerpos APS-C libres de viñetas y todos los cuerpos APS-H son series 1D con 100 % de visores; Live View también mostrará una cobertura del 100%.

Quizás también se pregunte cómo se compara la cobertura del EF 14 mm f2.8L II, después de todo, 14 es más ancho que 15, ¿verdad? Bueno, una vez más, prepárate para una sorpresa, ya que estos son diseños ópticos bastante diferentes. El EF 14 mm f2.8L II puede tener una distancia focal de 14 mm, pero es un objetivo ultra gran angular con una distorsión relativamente mínima. La cobertura diagonal en un cuerpo de fotograma completo es de 114 grados.

Por el contrario, configure el EF 8-15 mm Fisheye en 14 mm en un cuerpo de fotograma completo y, como se describió anteriormente, ofrecerá una vista de 180 grados en la diagonal. Ese es un campo de visión considerablemente más grande que el EF 14 mm f2.8L II y, comprensiblemente, viene con una distorsión igualmente considerable. Si le gustan las líneas rectas en sus imágenes, esta lente no es para usted, ya que la distorsión de barril transforma cualquier cosa más allá del centro de la imagen en curvas pronunciadas. Deberá colocar cuidadosamente a los sujetos en el medio y asegurarse de que el horizonte cruce el centro para evitar que se conviertan en plátanos. Incluso entonces, cualquier cosa que se acerque a los bordes se distorsionará, te guste o no.

También debe tener mucho cuidado al encuadrar un ángulo de visión de 180 grados, porque si apunta la cámara directamente hacia adelante, capturará todo lo que esté directamente arriba y abajo, incluidos sus pies. Es fácil que tus brazos también se vuelvan visibles en la periferia y, a menudo, te encuentras sosteniendo la cámara en poses inusuales mientras te inclinas hacia adelante para evitar aparecer. Apúntelo verticalmente hacia arriba a 8 mm en un cuerpo de fotograma completo y grabará todo el cielo con una vista de 360 ​​grados del horizonte circundante. Sin duda es una propuesta única.

Canon EF 8-15 mm Diseño ojo de pez, calidad de construcción y enfoque
Con una longitud de 83 mm y un diámetro de 78,5 mm en su punto más ancho, el ojo de pez EF 8-15 mm es, de hecho, el objetivo más pequeño de Canon en su gama L. Es notablemente más pequeño que los zooms EF 16-35 mm f2.8L II y EF 17-40 mm f4L, e incluso más pequeño que varios lentes fijos, incluidos el EF 35 mm f1.4L II, EF 24 mm f1.4L y EF 14 mm f2.8L II.

Con un peso de 540 g, se siente tranquilizadoramente denso, pero nunca pesado. Eso es solo 65 g más que el liviano EF 17-40 mm f4L y aproximadamente 100 g menos que el EF 16-35 mm f2.8L II o el EF 14 mm f2.8L II. Es comprensible que sea un poco más grande y pesado que el viejo EF 15 mm f2.8 Fisheye prime, que mide 73 x 62 mm y pesa 330 g, pero llevar el EF 8-15 mm nunca se sintió como una carga.

La calidad de construcción está a la altura de la gama L y todo se siente resistente y bien ensamblado. La longitud relativamente corta del cañón deja poco espacio tanto para el zoom como para el anillo de enfoque manual, por lo que cada uno es notablemente más angosto que los del EF 16-35 mm f2.8L II y el EF 17-40 mm f4L, por ejemplo. Dicho esto, tanto el zoom como los anillos de enfoque manual del EF 8-15 mm son perfectamente utilizables y, al igual que otros objetivos L, funcionan con suavidad como la seda.

Intercalado entre los dos anillos hay una ventana de distancia de enfoque. Se necesita un giro de aproximadamente 90 grados del anillo de enfoque manual para ir de un extremo al otro y, como modelo USM, admite el enfoque manual a tiempo completo. El enfoque automático es silencioso y rápido, tarda menos de un segundo en enfocar todo el rango, aunque la perspectiva extrema de la lente significa que a veces puede ser difícil colocar con precisión un punto AF sobre el sujeto deseado. Por otra parte, con una enorme profundidad de campo inherente, el enfoque no es su mayor problema con este objetivo.

Hay dos interruptores en el barril, uno para elegir entre enfoque manual y enfoque automático, y el otro para establecer el límite de zoom para las cámaras APS-C. Como se describió anteriormente, el ojo de pez EF 8-15 mm comienza a viñetear en distancias focales por debajo de los 10 mm en cuerpos APS-C, por lo que el limitador se puede configurar para evitar que accidentalmente vaya más allá de este punto, evitando así el oscurecimiento en las esquinas.

Canon también proporciona dos marcas de guía en el cilindro para indicar dónde se producirá el viñeteado en los cuerpos APS-C y APS-H, de modo que cuando ajuste la distancia focal, sepa dónde detenerse para evitar el oscurecimiento en las esquinas; estos están etiquetados como C para APS-C y H para APS-H.

Desafortunadamente, los propietarios de cuerpos APS-H como la serie 1D tampoco obtienen un limitador físico, por lo que no hay nada que les impida hacer zoom más allá y tener una imagen con viñetas. Es una pena que Canon no haya podido implementar un interruptor de límite de tres posiciones para admitir los cuerpos APS-C y APS-H, especialmente porque es más probable que los propietarios de este último compren esta lente. Tal como está, los propietarios de APS-C pueden elegir entre el limitador o una guía visual, mientras que los propietarios de APS-H solo tienen este último.

Simplemente permaneciendo con el zoom por un momento más, el elemento frontal se extiende desde el cañón unos 2 mm en los extremos del rango, retrocediendo aproximadamente a la mitad en el medio a unos 11 mm. El enfoque es completamente interno.

Pasando a la montura trasera de la lente, el EF 8-15 mm Fisheye cuenta con un anillo de goma para sellar, junto con ranuras para acomodar filtros de gelatina deslizables después de todo, no colocará ningún filtro en la parte frontal de la lente.

Lo que me lleva a lo más llamativo del objetivo ojo de pez EF 8-15 mm: su elemento frontal altamente curvado. Esto se extiende a lo largo de casi todo el frente del cilindro de la lente, con un pequeño borde alrededor. Al igual que otras lentes de ojo de pez, también es muy convexa, con un pico de aproximadamente un cm más alto en el medio que en los bordes. Es una pieza de vidrio de aspecto impresionante, aunque no puede evitar parecer muy vulnerable.

Para facilitar la limpieza, Canon ha equipado este elemento frontal (junto con el último) con un nuevo recubrimiento Flourine repelente al agua; de hecho, creo que es el primer objetivo de Canon que lo utiliza. Seguramente también querrá mantenerlo limpio, ya que cualquier marca significativa en el elemento frontal será visible en las fotos o estropeará los elementos de iluminación.

Me complace informar que el nuevo revestimiento parece funcionar bien. Disparé con el EF 8-15 mm Fisheye montado en un cuerpo 1D Mark IV durante un concurso de esquí al estilo Slope y regularmente me encontré con el equipo salpicado de nieve. Afortunadamente, ni la lente ni el cuerpo se estremecieron y las gotas de agua en el elemento frontal se escurrieron o se limpiaron fácilmente, dejando una superficie limpia y sin marcas. Del mismo modo, después de fotografiar una bicicleta de montaña polvorienta, un chorro rápido con un cepillo soplador y una limpieza suave hicieron que la lente volviera a lucir como nueva.

Por supuesto, el polvo y la humedad son una cosa; los arañazos son otro completamente. Canon suministra el EF 8-15 mm Fisheye con una tapa de lente de plástico sustancial que se engancha en el borde exterior del parasol. Ambos son bastante inusuales, así que pasaré un poco de tiempo describiéndolos.

Comenzaré con el parasol de la lente, un diseño de pétalo delgado, que se engancha en su lugar y requiere presionar un botón para girar y soltar; este es un diseño rápido pero seguro, lo cual es necesario ya que es posible que se lo ponga y quite con bastante frecuencia. Cuando se monta en un cuerpo de fotograma completo, la periferia del parasol comienza a aparecer en el marco alrededor de los 13 mm y rápidamente se vuelve molesto a medida que se aleja más. Como tal, solo querrás usarlo en un cuerpo de fotograma completo en las distancias focales más largas. Sin embargo, cambie a un cuerpo recortado APS-C y podrá usarlo en toda la gama.

El parasol del objetivo también se puede utilizar para colocar el objetivo boca abajo sobre una superficie plana sin temor a que se caiga, pero obviamente, para una protección total, querrá colocar la tapa del objetivo. Esto en realidad agarra los bordes de los pétalos superior e inferior del parasol y requiere un pellizco para soltarlo. Desafortunadamente, este pellizco no tiene que ser particularmente significativo, y un ligero roce de los botones hará que la tapa se caiga. Esto es motivo de preocupación cuando la lente está en una bolsa, especialmente una que sostiene la lente firmemente para evitar que se tambalee. Al sacar la lente de una bolsa, la tapa normalmente se queda atrás, y definitivamente existe la preocupación de que también se suelte durante el tránsito, dejando el elemento frontal expuesto y vulnerable a los rasguños. Sugeriría transportar la lente en una bolsa ajustada para evitar que la tapa se caiga, o con un empujón, incluso podría usar bandas elásticas. De cualquier manera, no es ideal, y es un poco decepcionante después del parasol de lente sólido y seguro.

Dicho esto, tres de nosotros tomamos muchas fotos con esta lente en condiciones bastante exigentes, con nieve o polvo por todas partes, metiéndola y sacándola de las bolsas, y aunque todos fuimos bastante cautelosos, la lente aún parecía nueva al final. de eso Realmente no quieres poner esto a prueba, pero puede ser mucho más difícil de lo que parece. El tiempo y la evidencia anecdótica lo dirán.

Como posdata rápida, es importante tener en cuenta que, si bien el EF 8-15 mm Fisheye tiene un elemento frontal grande y convexo, no está en la misma liga que el Nikkor 14-24 mm f2.8, que mide 98 mm de diámetro, 132 mm de longitud. cuenta con un enorme parasol incorporado y pesa casi el doble con 970 g.

Ahora que el informe físico está completo, es hora de ver cómo funciona en la práctica. Como prometí, tengo informes de campo de tres fotógrafos: Gordon Laing, Scott Kennedy, Scott Kennedy y Stefan Haworth.

Informe de campo de Canon EF 8-15mm Fisheye: Gordon Laing

Como fanático confeso de la fotografía científica y de gran angular, comprensiblemente estaba muy emocionado de tener en mis manos el EF 8-15 mm Fisheye de Canon y ciertamente no me decepcionó. A los cinco minutos de recibir el objetivo y montarlo en varios cuerpos, insistí en que mis amigos fotógrafos se reunieran de inmediato para comprobarlo.

Nos reímos como niños mientras probamos diferentes composiciones con la cobertura de 180 grados. Eso es lo que pasa con los objetivos de gran angular extremo: son muy divertidos y no puedes evitar sonreír cuando usas el EF 8-15 mm Ojo de pez.

¿Primeras impresiones positivas? La lente era sorprendentemente pequeña, pero tranquilizadoramente sólida, los anillos de enfoque y zoom se sentían suaves como la seda, y realmente capturó un campo de visión enorme, ya sea montado en cuerpos recortados o de fotograma completo. ¿Mencioné que fue divertido? Gran tiempo.

Ojo de pez circular en EOS 5D: Prioridad de apertura, 1/25, f4, 800 ISO, 8-15 mm a 8 mm

La foto de arriba fue tomada por Scott Kennedy en el café Vudu de Queenstown con un cuerpo Canon EOS 5D de fotograma completo. Esto es con la lente en su distancia focal más corta de 8 mm, donde ofrece una imagen de ojo de pez circular completa (solo es posible cuando se monta en cuerpos de fotograma completo). Para obtener un ángulo de visión de 180 grados en el encuadre, una lente de ojo de pez sufre mucha distorsión y eso es claramente evidente hacia los bordes del encuadre, donde las líneas rectas se convierten en bananas muy curvas. Los sujetos en el medio pueden salirse con la mínima distorsión, pero debes mantener la distancia. Esto fue tomado desde un par de pies de distancia y ya mi cara se ha vuelto bastante redondeada. No es exactamente una lente para retratos favorecedora, aunque, de nuevo, si te mantienes un poco más distante, puedes lograr resultados más naturales.

Entonces, una vez más, esta lente es divertida, pero ¿alguna preocupación inmediata? El elemento frontal altamente curvado parecía extremadamente vulnerable, especialmente porque la tapa de la lente tenía la desconcertante costumbre de soltarse con el toque más ligero. Sin embargo, la mayor preocupación era si la novedad inicial se desvanecería rápidamente. Después de todo, a diferencia de los objetivos gran angular normales, la distorsión de un ojo de pez es extrema, antinatural y reconocible al instante.

Después de mi sesión de casting de Doctor Evil en el café, salí a tomar algunas instantáneas de Queenstown con una EOS 5D de fotograma completo. Uno de los desafíos con esta lente es encontrar un sujeto para llenar el encuadre. Hace que todo parezca tan pequeño que necesitas acercarte mucho para obtener una gran reproducción en el marco. Afortunadamente, el EF 8-15 mm tiene una distancia de enfoque mínima extremadamente cercana de aproximadamente una pulgada desde el elemento frontal, y créanme, lo empujará regularmente hasta este límite.

Sin embargo, esto a su vez tiene algunos efectos secundarios. Primero, en un rango extremadamente cercano, los ajustes muy pequeños en su posición pueden tener un efecto importante en la composición. En segundo lugar, recomendaría mantener ambos ojos abiertos, ya que cuando está componiendo con uno cerrado, no se dará cuenta de lo cerca que se está acercando a algunos temas; mire hacia arriba y puede que se sorprenda al descubrir ese precioso elemento frontal que toca virtualmente a su sujeto y a los transeúntes que le dan una apariencia muy extraña.

Ojo de pez circular en EOS 5D: Prioridad de apertura, 1/60, f8, 100 ISO, 8-15 mm a 8 mm

Esta foto de un bote de remos afuera del restaurante Wai de Queenstown parecía el tema ideal para una foto de ojo de pez circular, pero resultó resistente a una composición perfectamente simétrica. Incluso con la pantalla de enfoque de cuadrícula arquitectónica instalada en la EOS 5D, no pude aclararlo todo. Pensé que sujetar con la mano el EF 8-15 mm Fisheye sería el camino a seguir, pero para una simetría de precisión, realmente necesitará un trípode y algo de paciencia. Mientras me reposicionaba, también encontré mis brazos y pies deslizándose hacia la periferia de la imagen. Este es el riesgo de una lente con cobertura de 180 grados y algo a lo que hay que estar atento. Para evitarlo, a veces tendrás que adoptar poses aún más retorcidas.

Arriba: Descargue el archivo original (Solo para miembros registrados de Vimeo).

A medida que el Steamship Earnslaw se acercaba, cambié el lente a un cuerpo de marco recortado EOS 600D/T3i y amplí el zoom todo lo posible antes de que el viñeteado se colara en el marco. La lente en realidad tiene una marca de guía y un interruptor limitador de zoom para evitar que grabe viñetas en un cuerpo APS-C, pero dado que el video 16: 9 se recorta un poco más que las fotos 3: 2, en realidad puede hacer zoom un poco más amplio sin dejar de evitar que aparezcan esquinas oscuras en el marco.

Tres cosas que noté mientras filmaba este video: primero, la lente es extremadamente ancha y podía capturar todo el barco incluso cuando casi tocaba el muelle; en segundo lugar, la lente no tiene Estabilización de imagen y aunque eso no es un problema para las fotos en estas distancias focales extremadamente cortas, aún puede ver bamboleo en el video si no está estable; y tercero, como advierten muchos espejos retrovisores de automóviles, los objetos están más cerca de lo que parecen. A medida que el bote salvavidas se hacía cada vez más grande en la pantalla, miré hacia arriba y me di cuenta de que casi me golpeaba.

Uno de los aspectos más interesantes de la lente es que no es realmente un zoom, al menos en el sentido tradicional. En un cuerpo de cuadro completo, hay una pequeña ampliación de la cobertura entre 15 y 14 mm, pero una vez que estás en 14 mm, ya estás grabando 180 grados en la diagonal, y la lente nunca se vuelve más ancha. Reducir la distancia focal simplemente revela más del círculo de imagen y la negrura más allá, revelando gradualmente 180 grados en el eje horizontal y finalmente en el vertical para un hemisferio circular completo.

Arriba: Cobertura Canon EF 8-15 mm en fotograma completo

Para ilustrar esto, me dirigí al bar Dux de Lux de Queenstown y tomé dos fotos desde el mismo lugar con un cuerpo de fotograma completo: una a 15 mm y la otra a 8 mm, ambas en la foto de arriba. La versión de 8 mm parece mucho más ancha a primera vista, pero observe la cobertura diagonal de la versión de 15 mm y verá que captura prácticamente el mismo campo de visión que la diagonal de la imagen circular. Si la primera muestra se hubiera tomado a 14 mm, la cobertura diagonal habría sido idéntica. Puede ver otro ejemplo de esto en la página Galería de imágenes de muestra de snowboards en R&R Sport.

Ojo de pez circular en EOS 5D: Prioridad de apertura, 1/8, f5.6, 800 ISO, 8-15 mm a 8 mm

Mientras estaba en el bar, pensé en verificar las capacidades macro en los grifos de cerveza. Quería que la insignia de Alpine Ale estuviera en el medio del encuadre, así que me acerqué lo más que pude sin que la insignia de la derecha interfiriera. Disparé esto tanto en f4 como en f5.6, pero preferí el último, que se muestra arriba. Si bien esta lente ofrece una enorme profundidad de campo, aún puede tener fondos ligeramente borrosos si abre la apertura y se acerca mucho al sujeto, como se ve aquí. Pero si retrocedes más de un par de pies, casi todo será nítido incluso con grandes aperturas.

Después de regresar a casa y analizar los resultados de mis primeros días, me di cuenta de que me había decantado casi exclusivamente por las tomas novedosas para ilustrar la naturaleza extrema de la lente. Es difícil no hacerlo en tu primer día con este lente, pero si bien fue divertido tomarlos y mirarlos, no hubo nada que realmente llamara la atención y me atrapara como guardián. La mayoría estaban demasiado distorsionados o tenían un aspecto extremo de forma incorrecta. Divertido, sí, ¿pero útil para cualquier otra cosa que no sea una ilustración? Talvez no. Sin embargo, tenía grandes esperanzas para el día dos, ya que asistiría a un evento para el que se diseñó una lente como esta.

Lente Extreme para deportes extremos

Los lentes ultra gran angular y de ojo de pez son ideales para capturar deportes de acción extrema como el esquí, el snowboard, el monopatín y el ciclismo de montaña. Te permiten acercarte mucho a la acción, su gran cobertura y profundidad de campo inherentes perdonan tanto la composición como el enfoque, mientras que su geometría distorsionada puede mejorar la imagen. También se pueden usar para convertir incluso a un atleta cercano en una figura pequeña, empequeñecida por el paisaje que lo rodea.

Viviendo en Queenstown, Nueva Zelanda, no hay escasez de deportes extremos para fotografiar, pero me complació especialmente que la lente llegara cuando todavía había algo de nieve en las montañas y se estaban llevando a cabo eventos de invierno. Opté por filmar la final de Slope Style en el North Face Free Ski Open 2011 en Snow Park, a solo 45 minutos de Queenstown. Me dirigí allí con mis compañeros fotógrafos Stefan Haworth y Scott Kennedy, quienes también tuvieron la oportunidad de probar el objetivo, y cuyas vistas encontrarán en otra parte de esta reseña. Para hacer justicia al evento, tomé prestada una cámara réflex digital profesional Canon EOS 1D Mark IV de mi amigo Blair Pattinson.

El EF 8-15 mm Fisheye es una gran noticia para los propietarios de la EOS 1D Mark IV, sin mencionar las versiones anteriores, que emplean un sensor APS-H con un recorte de 1,3x. Anteriormente, estas cámaras no tenían la opción de ofrecer una imagen de ojo de pez en diagonal de 180 grados; tenían que recortar el campo de visión de un ojo de pez diseñado para un cuerpo de fotograma completo o solucionar la incompatibilidad física u óptica de una lente diseñada para el formato APS-C más pequeño. Ninguna de las soluciones era la ideal, lo cual es una pena ya que la serie 1D es la cámara más adecuada para fotografiar deportes extremos gracias a su velocidad y dureza. Los cuerpos APS-H piden a gritos una lente de ojo de pez sellada contra la intemperie, y ahora tienen una que nuevamente tiene el beneficio adicional de brindar una imagen de ojo de pez de 180 grados en diagonal a los otros dos formatos de sensor de Canon.

Al principio fui bastante cauteloso, disparando a cierta distancia de las líneas laterales, pero al poco tiempo me reubiqué justo debajo de un salto, con la espalda pegada a la pared y los esquiadores volando por encima. Aquí es donde realmente funcionó el EF 8-15 mm Fisheye.

Lo maravilloso de tener una cobertura de 180 grados es que hay pocas posibilidades de perderse la acción. Al inclinar la lente a unos 45 grados, pude capturar todo, desde el borde del salto hasta el área de aterrizaje mucho más allá. No había ningún lugar al que el esquiador pudiera ir que los hiciera saltarse el cuadro. La gran profundidad de campo también significaba que el enfoque no era un problema, así que simplemente lo bloqueé a unos pocos metros de distancia. Aún mejor, el cielo completamente azul significó que las exposiciones durante el evento se mantuvieron constantes, así que bloqueé eso también en Manual. Básicamente, todo lo que tenía que hacer era esperar hasta escuchar a un esquiador dar el salto y luego mantener el dedo presionado en el disparador hasta que aterrizaran.

Ojo de pez de fotograma completo en EOS 1D Mark IV: Manual, 1/1600, f7.1, 200 ISO, 8-15 mm a 12 mm

La foto de arriba fue una de mis primeras, tomada con la lente configurada en 12 mm: la distancia focal que ofrece una diagonal de 180 grados en un sensor APS-H y evita cualquier viñeteado. Hay mucha distorsión que ha hecho que el salto recto parezca casi un medio tubo curvo, pero el paisaje nevado es muy indulgente con el estiramiento geométrico. No soy fotógrafo de deportes, pero estoy muy satisfecho con este resultado.

Ojo de pez circular parcial en EOS 1D Mark IV: Manual, 1/1600, f7.1, 200 ISO, 8-15 mm a 8 mm

Más tarde intenté acercar todo el zoom a 8 mm desde la misma posición. Como se explicó en la revisión principal, esto revela gradualmente más del círculo de imágenes y la negrura más allá, pero el recorte de 1.3x del sensor APS-H significa que cortará los lados. Normalmente, este sería un resultado indeseable, pero hay algo que me gusta bastante de esta toma que no estoy seguro de que se realce al estar encerrada dentro de un círculo completo. Hay un aspecto de globo de nieve aquí con la nieve saliendo del borde del salto con el que estoy muy satisfecho.

Pero, de nuevo, esta fue una de las tomas más fáciles que he tomado. La amplia cobertura y profundidad de campo de esta lente, junto con la velocidad de ametralladora de la 1D Mark IV, hicieron que fuera casi imposible equivocarse. Fue una combinación muy divertida de usar.

Sin embargo, lo que no es obvio en estas fotos es la proximidad de los esquiadores y la parte superior del salto que estaba literalmente a solo unos metros por encima de mi cabeza. Fue una experiencia muy visceral que me vio rociado con nieve después de cada salto. En más de una ocasión, tanto la 1D Mark IV como el EF 8-15 mm aparecían más blancos que negros por la nieve. No estaba preocupado por el cuerpo, ya que la 1D Mark IV tiene una excelente reputación por su dureza, pero me preguntaba cómo se las arreglaría la lente, especialmente con su elemento frontal altamente curvado y vulnerable.

La respuesta fue muy bien de hecho. La nieve se derritió rápidamente en gotas de agua que literalmente escurrieron del vidrio gracias a su nuevo revestimiento de flúor. Cualquier resto se limpió fácilmente, dejando la lente como nueva. Mi primera impresión de la lente fue la preocupación por este elemento frontal, pero cuanto más la usaba, más dura se sentía. Esta fue realmente una verdadera prueba de fuego o al menos de nieve y hielo y el EF 8-15 mm Fisheye salió airoso.

Pero, ¿puede alguna vez parecer natural?

Habiendo tomado algunas imágenes deliberadamente extremas con la lente, decidí que ahora debería ver si podía ofrecer resultados más naturales. El mayor problema es, por supuesto, la geometría distorsionada, que convierte cualquier línea recta en curvas parecidas a las de un plátano, especialmente hacia la periferia de la imagen. Hay poco que pueda hacer para ocultar esto con los edificios, mientras que las líneas del horizonte, ya sean naturales o hechas por el hombre, pueden verse terribles cuando se colocan en cualquier lugar que no sea el centro de la imagen.

Entonces, para un resultado medio natural, debe tener mucho cuidado con la elección y la posición del sujeto. Coloque sujetos familiares o reconocibles en el centro para la menor distorsión y asegúrese de que el horizonte cruce el centro absoluto para evitar doblarse. En cuanto a los bordes del marco, muchos objetos orgánicos pueden enmascarar la distorsión de manera bastante convincente, como ramas de árboles, rocas o montículos de nieve cuidadosamente colocados. Si el espectador no sabe cómo deberían verse en la realidad, no sabrá si se han estirado un poco.

Ojo de pez de fotograma completo en EOS 600D/T3i: Prioridad de apertura, 1/250, f8, 100 ISO, 8-15 mm a 10 mm

Probably my most successful example of putting this into practice is above, taken from the beach in Queenstown. Its a familiar view to regulars at This Web as I use it in many of my review galleries, so check a few of them out if youd like to see how it looks with a normal wide angle lens. Here I was very close to the tree in the foreground, but the already bendy branches were very forgiving with the lens distortion. The worst thing was the horizon which needed to be dead-centre to avoid severe bending. This in turn meant the base of the tree was higher in the frame than I really wanted, but the result is still fairly natural-looking. The photo is also an example of the lens mounted on a cropped-frame APS-C camera, in this case an EOS 600D / Rebel T3i. The lens was zoomed-out to 10mm, where it delivers a 180 degree diagonal on this format, while avoiding vignetting in the corners.

Big sky and solar flare

When shooting with a fisheye lens its hard to avoid the Sun in your images, so why not embrace it instead? By closing the aperture down to between f11 and f22, most wide angle lenses can render the Sun into an attractive star-burst.

Full-frame Fisheye on EOS 600D / T3i: Aperture Priority, 1/100, f22, 100 ISO, 8-15mm at 10mm

The photo above was taken with an EOS 600D / T3i and the lens again set to 10mm for the maximum 180 degree diagonal while avoiding vignetting. Im directly facing the Sun and managed to grab it just before it hid behind the clouds the star-burst effect doesnt work well unless its completely clear. The downside to using small apertures is some softening of fine detail due to diffraction, but its a nice effect to have at times when the Sun is co-operating. As with the earlier example, I had to position the horizon close to the center line to avoid unnatural-looking distortion.

Circular Fisheye on EOS 5D: Aperture Priority, 1/50, f22, 100 ISO, 8-15mm at 8mm

For the sake of completeness, heres a similar shot taken moments later from virtually the same spot with the lens mounted on a full-frame EOS 5D and zoomed-out to 8mm for the full circular fisheye image. As you can see, the coverage across the diagonal is virtually the same as the first version, except now the 180 degree coverage is the same in every direction and of course its within a circle. The question is, which do you prefer?

My final image illustrates what fisheye lenses were originally designed for: capturing the entire sky in a single shot for meteorology applications. To do this on the 8-15mm, youll need to mount it on a full-frame body, zoom-out to 8mm, and simply point it straight upwards, carefully adjusting the angle if handheld so not to crop any areas. The result is a full hemisphere capture.

Circular Fisheye on EOS 5D: Aperture Priority, 1/500, f8, 100 ISO, 8-15mm at 8mm

Heres one I took moments after the last couple. The Sun had since hidden itself behind a cloudbank, but this in turn meant it would no longer be the focus of the composition. Instead its all about the clouds, with Queenstowns surrounding mountains making an interesting circumference.

While framing the shot, I noticed two of the big clouds looked a bit like eyes on a face, so I rotated the camera to reposition them, with a larger distorted cloud towards the bottom curving into a smile. Im pleased with this shot, and certainly if youre into clouds, its a great lens to have in your arsenal.

Sadly weather conditions conspired against me grabbing a full-sky sunset / sunrise during my test period with the lens, while the presence of the Moon spoilt any astro-photography opportunities. I do plan on getting the lens back in again for additional tests in the near future though, so will try and grab these images to complete my set here.

Overall thoughts

Ill leave my formal opinion for the verdict page, but just briefly here wanted to conclude by saying the EF 8-15mm Fisheye proved to be less of a novelty over time than I expected. Sure its still best-suited to specialist and extreme photography, but if youre into action sports, skies and clouds or simply huge subjects, it can prove surprisingly versatile.

Equally I was surprised to find it tougher than it looks, which in some part makes up for that loose lens cap. I cant say how impervious it is to scratches, but it dealt with snow, water droplets and dust just fine.

Ultimately it was a lot more flexible than I expected, and always lots of fun. I felt like a kid or a mad scientist most of the time with the lens, which does wonders for your mood and compositions. In short I liked it a lot, and while the extreme distortion would rule it out for much of my wide-angle subjects like recognisable landscapes and architecture, I could really see myself using this lens on a fairly regular basis.

Canon EF 8-15mm Fisheye field report: Scott Kennedy

About Scott Kennedy: Scott Kennedy is a freelance Photographer, Filmmaker and Writer based in Queenstown, New Zealand. Durante la última década, su trabajo ha aparecido en publicaciones de todo el mundo, incluidas Outside Magazine, Lonely Planet, Powder, Bike, New Zealand Mountain Biker, The Climber y The NZ Alpine Journal, entre otras.

From the outset my style of photography most easily fits into the latter category. Primarily Im an action sports photographer. I shoot a lot of mountain biking, rock climbing and skiing. I also shoot a lot of travel photography where the ultra-wide is a handy lens to have to capture an entire scene in one shot.

What I dont do a lot of is portraits and studio work two instances where this lens wouldnt excel, except for shooters looking to have a more artistic look to their shots. For those reasons this lens or at least the specs of it are well suited to what I like to shoot.

First impressions:

My first impressions were universally positive. I mounted it on my Canon EOS 7D and used that body for the duration of testing. The lens felt well balanced on the front of the camera with the zoom and focus control a comfortable fit in my hand. The lens has enough weight too feel solid, yet not so heavy that shooting is cumbersome, tiring or uncomfortable.

My initial concern was for the safety of the front element. In the rough and tumble world of action sport photography the convex front element of the lens is just asking to be damaged. Though the asymmetrical lens hood offers some protection, I would live in fear of damaging this lens in some situations.

For example rock climbing photography. I can imagine having the camera slung over my shoulder as I get myself in position to shoot, and the front element scraping across the rock face. Just the thought makes me shudder. Youd have to be extra careful with this lens if it was going to live on your camera for any length of time.

There are also some concerns that the lens cap doesnt have great holding power. I thought it did a satisfactory job while I was testing the lens, though I wasnt switching it out or pulling it out of a full camera bag too much.

The build seemed robust and sturdy. Knowing the lens is weatherproof was a nice assurance, especially considering how close you have to get to your subjects. When shooting mountain biking I was constantly getting sprayed with mud and dust, so the weatherproofing was good peace of mind.

Shooting performance

I was overall very impressed with the shooting performance in the field. When given the option I chose to shoot with the lens zoomed to 10mm as my widest angle. On the APS-C cropped frame of the 7D this was the widest I could get without vignetting appearing in the corners.

With a full frame body its possible to get a full circle fisheye, which may appeal to some. My preference to avoid any vignetting was two fold. First personal preference of the final aesthetic of the images and second a more pragmatic commercial outlook. I know if I send a full circular fisheye photo or even an image with significant vignetting to one of the publications I work with they will either crop it so that it has straight edges, or more likely regard it as a novelty shot and reject it. As a pro, regardless of what I think about the aesthetic attributes of a full fisheye shot, if it doesnt put steaks in the freezer, why am I shooting it?

With my preference for zooming to a minimum of 10mm the limiter switch was a handy feature. Flicking this on allowed me to zoom in and out without having to worry about vignetting creeping unexpectedly into my images. I could get half a mm or so more by flicking off the limiter, but in the end it was just easier to just keep it on.

Overall its a very easy lens to use. With such a massive depth of field focussing is astonishingly easy and with a field of view so large, catching the action is a breeze. You hardly need to look through the viewfinder, just vaguely point the camera in the direction of the subject and itll be on the frame somewhere.

In practical terms framing shots is a different experience for photographers not used to such a wide angle lens. In order to fill the frame with your subject you have to be frighteningly close. While shooting mountain biking with the lens I was positioned on the trail maybe a foot or two from the riders. This close proximity was somewhat intimidating for my subjects and until they got used to me being that close it was somewhat off-putting.

Full-frame Fisheye on EOS 7D: Manual, 1/250, f6.3, 2000 ISO, 8-15mm at 10mm

The photo above is a good example of that this was shot about a foot from the subject as she was riding across that log. You can tell she isnt that thrilled that Im that close to her as shes riding a technically challenging part of the track!

In contrast to that, taking in the entire scene was a breeze however that includes the sun, your shadow, your camera bag and so on. Careful inspection of the frame before pulling the trigger is essential.

The large field of view also had implications on the exposure. While shooting in mixed light or perpendicular to the light source, the range of exposure within the frame can be enormous. If youre not shooting in RAW or arent keen on extensive post production work, careful composition and exposure attention is required.

The large field